Logros en la protección del ozono

I
Logros en la protección del ozono
Logros en la protección del ozono
El Convenio de Viena fue aprobado en 1985 y
   entro en vigor el 22 de septiembre de 1988.
 En el 2009 el Convenio de Viena llego a ser el
     primer convenio en alcanzar ratificación
    universal. Los objetivos del Convenio de
   Viena eran alentar a las Partes a promover
     cooperación a través de observaciones
 sistemáticas, investigaciones e intercambio de
                información sobre
el impacto de las
 actividades humanas
en la capa de ozono y
para adoptar medidas
      legislativas o
   administrativas en
contra de actividades
 que puedan producir
efectos adversos en la
    capa de ozono.
El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias
    que agotan el ozono es un tratado internacional
 diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo
        la producción y el consumo de numerosas
  sustancias que se ha estudiado que reaccionan con
     el ozono y se cree que son responsables por el
    agotamiento de la capa de ozono. El acuerdo fue
 negociado en 1987 y entró en vigor el 1º de enero de
   1989. Desde ese momento, el documento ha sido
 revisado en varias ocasiones, en 1990 (Londres), en
    1991 (Nairobi), en 1992 (Copenhague), en 1993
 (Bangkok), en 1995 (Viena), en 1997 (Montreal) y en
                      1999 (Beijing).
Se cree que si todos los
   países cumplen con
         los objetivos
  propuestos dentro del
    tratado, la capa de
  ozono podría haberse
    recuperado para el
   año 2050. Debido al
        alto grado de
         aceptación e
   implementación que
      se ha logrado, el
       tratado ha sido
  considerado como un
   ejemplo excepcional
       de cooperación
        internacional.
Es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las
      emisiones de seis gases de efecto invernadero que
            causan el calentamiento global: dióxido de
            carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido
        nitroso (N2O), además de tres gases industriales
          fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), (PFC)
        y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje
    aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que
      va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las
    emisiones al año 1990. Es preciso señalar que esto no
     significa que cada país deba reducir sus emisiones de
            gases regulados en un 5% como mínimo,
sino que este es un porcentaje
        a nivel global y, por el
         contrario, cada país
   obligado por Kioto tiene sus
       propios porcentajes de
   emisión que debe disminuir.
 El protocolo fue inicialmente
   adoptado el 11 de diciembre
      de 1997 en Kioto, Japón
   pero no entró en vigor hasta
   el 16 de febrero de 2005. En
     noviembre de 2009, eran
         187 estados los que
       ratificaron el protocolo.
      EEUU mayor emisor de
        gases de invernadero
    mundial no ha ratificado el
               protocolo.
Logros en la protección del ozono
BIBLIOGRAFIA:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_K
  ioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1tico
 http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_
  Montreal
1 von 10

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kiotojuapar
736 views7 Folien
Nelson mendez..Nelson mendez..
Nelson mendez..Nelson Melendez
373 views6 Folien
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kiotoeli_gahe
3K views12 Folien
Tratado de kiotoTratado de kioto
Tratado de kiotojuancarlsad
1.7K views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
juapar736 views
Nelson mendez..Nelson mendez..
Nelson mendez..
Nelson Melendez373 views
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
eli_gahe3K views
Tratado de kiotoTratado de kioto
Tratado de kioto
juancarlsad1.7K views
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
erwinortega7.8K views
Sebastian triana (informacion) amarilloSebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarillo
andreyvasquez15117 views
tratado de kiototratado de kioto
tratado de kioto
MAX MICHELE REMON TORRES32.1K views
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
cvaninaunq4.2K views
KiotoKioto
Kioto
cpedrazuela446 views
Exp. LegislacionExp. Legislacion
Exp. Legislacion
Luisa Fernanda1.7K views
El protocolo de kioto CMCEl protocolo de kioto CMC
El protocolo de kioto CMC
mihayedo1K views
protocolo de kiotoprotocolo de kioto
protocolo de kioto
Roxana Prieto3.5K views
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
LitoelRojo37.9K views
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez29.3K views
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
fernando2399114 views

Similar a Logros en la protección del ozono

Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionaleshdflores
20.1K views13 Folien
Tratados binternacionalesTratados binternacionales
Tratados binternacionalesESPOL
291 views13 Folien
ProtocolosProtocolos
Protocolosnehg
309 views7 Folien
ProtocoloProtocolo
ProtocoloOmar Mendoza
85 views8 Folien

Similar a Logros en la protección del ozono(20)

Logros en la protección del ozonoLogros en la protección del ozono
Logros en la protección del ozono
infor201110.2K views
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
David Steven Castillo Lopez390 views
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
hdflores20.1K views
Tratados binternacionalesTratados binternacionales
Tratados binternacionales
ESPOL291 views
ProtocolosProtocolos
Protocolos
nehg309 views
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Omar Mendoza85 views
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
IzaskunCiriza1.6K views
TratadosTratados
Tratados
Ernesto Mendoza106 views
kyotokyoto
kyoto
Jonaathaan Gaarcia Armaas572 views
Protocolo de Kioto (1).pptxProtocolo de Kioto (1).pptx
Protocolo de Kioto (1).pptx
HernanDarioEspinosaM24 views
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
Horacio González81 views
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
Israel Gonzalez Zubillaga543 views
Etica y valores protocoloEtica y valores protocolo
Etica y valores protocolo
Karen Corona1.2K views
Protocolos-ECOLOGIAProtocolos-ECOLOGIA
Protocolos-ECOLOGIA
Nécker Espinosa875 views
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
majogubaro2.8K views
TratadoTratado
Tratado
Worldray167 views
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
Luis Guedez438 views
Protocolo de kyoto H.A.MProtocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.M
Pedro Galindo Lopez530 views

Último(20)

Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 views

Logros en la protección del ozono

  • 3. El Convenio de Viena fue aprobado en 1985 y entro en vigor el 22 de septiembre de 1988. En el 2009 el Convenio de Viena llego a ser el primer convenio en alcanzar ratificación universal. Los objetivos del Convenio de Viena eran alentar a las Partes a promover cooperación a través de observaciones sistemáticas, investigaciones e intercambio de información sobre
  • 4. el impacto de las actividades humanas en la capa de ozono y para adoptar medidas legislativas o administrativas en contra de actividades que puedan producir efectos adversos en la capa de ozono.
  • 5. El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan el ozono es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables por el agotamiento de la capa de ozono. El acuerdo fue negociado en 1987 y entró en vigor el 1º de enero de 1989. Desde ese momento, el documento ha sido revisado en varias ocasiones, en 1990 (Londres), en 1991 (Nairobi), en 1992 (Copenhague), en 1993 (Bangkok), en 1995 (Viena), en 1997 (Montreal) y en 1999 (Beijing).
  • 6. Se cree que si todos los países cumplen con los objetivos propuestos dentro del tratado, la capa de ozono podría haberse recuperado para el año 2050. Debido al alto grado de aceptación e implementación que se ha logrado, el tratado ha sido considerado como un ejemplo excepcional de cooperación internacional.
  • 7. Es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo,
  • 8. sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir. El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. EEUU mayor emisor de gases de invernadero mundial no ha ratificado el protocolo.
  • 10. BIBLIOGRAFIA:  http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_K ioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1tico  http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_ Montreal