SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 21
Unidad IV
   Subjetividades Disidentes.

“La Posmodernidad y sus descontentos.”
       (Zygmunt Bauman, 2001)


                                     Tomás Surhoff A.
                          Electivo Problemas Sociales.
                                              UAHC.
                                                2012.
Capítulo 1
El sueño de la pureza.
La sociedad moderna, sus ciudadanos, en
la búsqueda de un “orden universal” y en sus
respuestas a la llamada “cuestión social” se
encuentran con la “contaminación”, o pre-
sencia de personas que no encajan, sujetos
que se salen de los patrones morales y
estéticos. Representan una suciedad que
desafía la armonía tranquilizante del entorno
cotidiano.
• La pureza se idealiza como condición social, se
  la diferencia de la impureza o suciedad, y este
  ideal se defiende y protege.

• La pureza sitúa las cosas en cierto “orden” que
  nos es coherente. No hay modo de pensar la
  pureza sin tener una imagen de “orden”.

• La impureza la constituyen objetos en
  desorden, que están fuera de lugar.
• Sólo en un ambiente ordenado podemos
  actuar de manera adecuada con una
  esperanza de obtener resultados previamente
  propuestos.

• Hay un aprendizaje previo de una disposición
  ordenada del mundo.

• Una acción que desafía ese ambiente
  ordenado se torna inclasificable, tensiona esas
  predisposiciones.
• La “suciedad” es esencialmente desorden,
  eliminarla se considera un esfuerzo positivo
  por organizar el entorno, es aquello que no se
  debe incluir si se quiere preservar un modelo.

• El interés por la pureza y lucha contra la
  suciedad como característica humana
  universal para preservar la estructura intacta
  e ilesa, mantener el entorno comprensible.
• La relevancia de la “suciedad” para la
  sociología es cuando esta se refiere a otros
  seres humanos que obstaculizan la
  “organización del entorno”.

• Se convierten en una determinada categoría
  de suciedad y se les trata como tal; un ítem
  que debe ser reordenado lógicamente.
• Estamos adaptados a un entorno sociocultural
  naturalizado, el cual comprendemos. El
  Extraño hace pedazos la roca sobre la que
  descansa la seguridad de la vida cotidiana.

• Pone en cuestión los supuestos y la
  coherencia del mundo ordenado, contraviene
  el “esfuerzo ordenador” y se convierte en
  “suciedad”.
“Se podría definir la “modernidad” como la
época, o la forma de vida, en la que la
construcción del orden consiste en el
desmantelamiento del orden “tradicional”,
heredado y aceptado; en la que “ser” supone
empezar eternamente de nuevo”(Bauman, p.
20).
• La construcción del nuevo orden, supone un
  nuevo modelo de pureza y un nuevo tipo de
  suciedad.

• Se instalan la sospecha y la incertidumbre
  porque los modelos de pureza y sus técnicas
  de purificación cambian demasiado rápido.
• El mundo moderno se torna inestable y hostil
  contra todo lo constante y especialmente
  contra todo lo impuro.

• La visión de pureza alcanza su máxima
  expresión en las tendencias totalizadoras
  (nazismo, fascismo, comunismo).
• En la actualidad el criterio de pureza se funda
  en la capacidad de participar en el juego del
  mercado.

• La suciedad la encarnan personas incapaces
  de ser “individuos libres”, esos “consumidores
  defectuosos” fuera de lugar que se deben
  contener. Son desechos del consumismo.
• La preocupación actual de la pureza se
  manifiesta en criminalizar los problemas que
  el goce posmoderno produce socialmente. Se
  traduce en una acción punitiva contra el
  “sucio”, el “extraño”, el “desordenado”.
Capítulo 2
Construcción y deconstrucción de
            extraños.
• Cada tipo de sociedad produce su propio tipo
  de extraños. Traza sus fronteras y establece
  sus mapas cognitivo, moral o estético del
  mundo.

• Cuando un individuo transgrede los límites de
  alguno de estos mapas se torna extraño, por
  tanto “sucio”, se le debe “higenizar”.
• El estado se convierte en garantía de la vida
  ordenada, legisla y divide nitidamente,
  clasifica y distribuye, dota de un “cuerpo” y de
  un “uniforme” a la ley.

• En este orden no hay lugar para
  ambivalencias, se produce un desgaste en la
  lucha contra los extraños y lo extraño. En esta
  guerra     despliegan      dos      alternativas
  intermitentes y complementarias:
a) Antropofágica: devorar a los extraños,
metabolizarlos al tejido propio. Asimilarlos,
ahogar distinciones culturales y lingüísticas.
Prohibir tradiciones y lealtades salvo las
dirigidas a la conformidad y coherencia del
nuevo orden global.
b) Antropoémetica: Vomitar a los extraños,
desterrarlos fuera de los límites, dejarlos
incomunicados. Excluirlos, encerrarlos tras
prohibiciones invisibles. Limpiar, expulsar las
suciedad más allá del territorio administrable.
• Cuando ninguna de estas estrategias era
  factible: destruir a los extraños físicamente,
  borrarlos, no dejar rastro de su existencia.

• La aniquilación cultural y/o física de los
  extraños constituía una destrucción creativa;
  destruir y al mismo tiempo construir; mutilar
  pero también enderezar.
• Los extraños viven una “existencia
  condicional”, son una anomalía que hay que
  rectificar. No se asume una coexistencia con
  lo extraño, menos una convivencia con
  extraños.

• No hay necesidad de ello mientras la vida
  moderna siga anclada a un proyecto, al orden
  en manos de un Estado preocupado de la
  “tarea”.
“No obstante, estas condiciones no parecen
imperar hay en día en todas partes: no parecen
hacerlo en un período que A. Giddens llama
“modernidad tardía”; U. Beck, “modernidad
reflexiva”; G. Balandier, “hipermodernidad”; y
que yo (junto con muchos otros) he optado por
llamar “posmodernidad”: el período en el que
vivimos ahora, en nuestra parte del mundo (o
más bien habría que decir que vivir en un período
tal define lo que percibimos como “nuestra parte
del mundo”…)(Bauman, p. 30).

Weitere ähnliche Inhalte

Andere mochten auch

MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...Adolfo Vasquez Rocca
 
Zigmunt Bauman "Cultura consumista"
Zigmunt Bauman "Cultura consumista"Zigmunt Bauman "Cultura consumista"
Zigmunt Bauman "Cultura consumista"shayvel
 
Castells manuel la era de la informacion tomo 2
Castells manuel   la era de la informacion tomo 2Castells manuel   la era de la informacion tomo 2
Castells manuel la era de la informacion tomo 2ProjectMart
 
Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1
Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1
Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1João Paulo Braga Cavalcante
 
La ética y la posmodernidad
La ética y la posmodernidadLa ética y la posmodernidad
La ética y la posmodernidadDave Gifford
 
Zigmunt Bauman "Cultura consumista"
Zigmunt Bauman "Cultura consumista"Zigmunt Bauman "Cultura consumista"
Zigmunt Bauman "Cultura consumista"shayvel
 
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa MaríaOmar Enrique Alvites Santa María
 
MODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDA
MODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDAMODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDA
MODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDAro2014tobares
 
Cuadro comparativo modernidad líquida y sólida
Cuadro comparativo   modernidad líquida y sólidaCuadro comparativo   modernidad líquida y sólida
Cuadro comparativo modernidad líquida y sólidaChilao
 
Cultura consumista - Zygmunt Bauman
Cultura consumista - Zygmunt BaumanCultura consumista - Zygmunt Bauman
Cultura consumista - Zygmunt Baumanshayvel
 

Andere mochten auch (14)

Canclini ignacio
Canclini ignacioCanclini ignacio
Canclini ignacio
 
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE. ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK Por A...
 
Zigmunt Bauman "Cultura consumista"
Zigmunt Bauman "Cultura consumista"Zigmunt Bauman "Cultura consumista"
Zigmunt Bauman "Cultura consumista"
 
Castells manuel la era de la informacion tomo 2
Castells manuel   la era de la informacion tomo 2Castells manuel   la era de la informacion tomo 2
Castells manuel la era de la informacion tomo 2
 
Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1
Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1
Zygmunt bauman o mal estar da pos modernidade.pdf 1
 
La ética y la posmodernidad
La ética y la posmodernidadLa ética y la posmodernidad
La ética y la posmodernidad
 
Resumen Amor Liquido de Bauman
Resumen Amor Liquido de BaumanResumen Amor Liquido de Bauman
Resumen Amor Liquido de Bauman
 
Zigmunt Bauman "Cultura consumista"
Zigmunt Bauman "Cultura consumista"Zigmunt Bauman "Cultura consumista"
Zigmunt Bauman "Cultura consumista"
 
Zigmunt Bauman
Zigmunt BaumanZigmunt Bauman
Zigmunt Bauman
 
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
 
MODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDA
MODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDAMODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDA
MODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDA
 
Cuadro comparativo modernidad líquida y sólida
Cuadro comparativo   modernidad líquida y sólidaCuadro comparativo   modernidad líquida y sólida
Cuadro comparativo modernidad líquida y sólida
 
Cultura consumista - Zygmunt Bauman
Cultura consumista - Zygmunt BaumanCultura consumista - Zygmunt Bauman
Cultura consumista - Zygmunt Bauman
 
Ensayo relacion tecnologia, sociedad y desarrollo
Ensayo relacion tecnologia, sociedad y desarrolloEnsayo relacion tecnologia, sociedad y desarrollo
Ensayo relacion tecnologia, sociedad y desarrollo
 

Ähnlich wie La construcción y deconstrucción de extraños en la modernidad y posmodernidad

Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxMartin Montoya
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccssmxerxeslj
 
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_deniseDel individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_deniseEncuentroEducacion
 
Relacion Hombre Naturaleza
Relacion Hombre NaturalezaRelacion Hombre Naturaleza
Relacion Hombre Naturalezaguestf30af6
 
Relacion Hombre Naturaleza
Relacion Hombre NaturalezaRelacion Hombre Naturaleza
Relacion Hombre NaturalezaOscorp
 
Antropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdf
Antropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdfAntropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdf
Antropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdfVeronicaViao
 
Unidad ii etica y moral
Unidad ii etica y moralUnidad ii etica y moral
Unidad ii etica y moralAdriana Xc
 
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirreCaracterísticas de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirreCristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IIRómulo Romero Centeno
 
INPAE abril 15 ultima.pptx
INPAE  abril 15 ultima.pptxINPAE  abril 15 ultima.pptx
INPAE abril 15 ultima.pptxAdrianMoncayo
 
Conociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintesConociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintesSEIEM
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moraltulioandres
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxMartin Montoya
 

Ähnlich wie La construcción y deconstrucción de extraños en la modernidad y posmodernidad (20)

LA MODERNIDAD LÍQUIDA.pdf
LA MODERNIDAD LÍQUIDA.pdfLA MODERNIDAD LÍQUIDA.pdf
LA MODERNIDAD LÍQUIDA.pdf
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
 
EDUCACION PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL
EDUCACION PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL EDUCACION PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL
EDUCACION PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
 
NORA3.docx
NORA3.docxNORA3.docx
NORA3.docx
 
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_deniseDel individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
Del individuo aislado_a_la_trama_de_la_vida_denise
 
Relacion Hombre Naturaleza
Relacion Hombre NaturalezaRelacion Hombre Naturaleza
Relacion Hombre Naturaleza
 
Relacion Hombre Naturaleza
Relacion Hombre NaturalezaRelacion Hombre Naturaleza
Relacion Hombre Naturaleza
 
Antropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdf
Antropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdfAntropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdf
Antropologia_Tema 1_Antropología-qué es.pdf
 
Unidad ii etica y moral
Unidad ii etica y moralUnidad ii etica y moral
Unidad ii etica y moral
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirreCaracterísticas de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
Características de la postmodernidad. cristian cárdenas aguirre
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
 
INPAE abril 15 ultima.pptx
INPAE  abril 15 ultima.pptxINPAE  abril 15 ultima.pptx
INPAE abril 15 ultima.pptx
 
Conociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintesConociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintes
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
 
Etica Ambiental
Etica AmbientalEtica Ambiental
Etica Ambiental
 

La construcción y deconstrucción de extraños en la modernidad y posmodernidad

  • 1. Unidad IV Subjetividades Disidentes. “La Posmodernidad y sus descontentos.” (Zygmunt Bauman, 2001) Tomás Surhoff A. Electivo Problemas Sociales. UAHC. 2012.
  • 2. Capítulo 1 El sueño de la pureza.
  • 3. La sociedad moderna, sus ciudadanos, en la búsqueda de un “orden universal” y en sus respuestas a la llamada “cuestión social” se encuentran con la “contaminación”, o pre- sencia de personas que no encajan, sujetos que se salen de los patrones morales y estéticos. Representan una suciedad que desafía la armonía tranquilizante del entorno cotidiano.
  • 4. • La pureza se idealiza como condición social, se la diferencia de la impureza o suciedad, y este ideal se defiende y protege. • La pureza sitúa las cosas en cierto “orden” que nos es coherente. No hay modo de pensar la pureza sin tener una imagen de “orden”. • La impureza la constituyen objetos en desorden, que están fuera de lugar.
  • 5. • Sólo en un ambiente ordenado podemos actuar de manera adecuada con una esperanza de obtener resultados previamente propuestos. • Hay un aprendizaje previo de una disposición ordenada del mundo. • Una acción que desafía ese ambiente ordenado se torna inclasificable, tensiona esas predisposiciones.
  • 6. • La “suciedad” es esencialmente desorden, eliminarla se considera un esfuerzo positivo por organizar el entorno, es aquello que no se debe incluir si se quiere preservar un modelo. • El interés por la pureza y lucha contra la suciedad como característica humana universal para preservar la estructura intacta e ilesa, mantener el entorno comprensible.
  • 7. • La relevancia de la “suciedad” para la sociología es cuando esta se refiere a otros seres humanos que obstaculizan la “organización del entorno”. • Se convierten en una determinada categoría de suciedad y se les trata como tal; un ítem que debe ser reordenado lógicamente.
  • 8. • Estamos adaptados a un entorno sociocultural naturalizado, el cual comprendemos. El Extraño hace pedazos la roca sobre la que descansa la seguridad de la vida cotidiana. • Pone en cuestión los supuestos y la coherencia del mundo ordenado, contraviene el “esfuerzo ordenador” y se convierte en “suciedad”.
  • 9. “Se podría definir la “modernidad” como la época, o la forma de vida, en la que la construcción del orden consiste en el desmantelamiento del orden “tradicional”, heredado y aceptado; en la que “ser” supone empezar eternamente de nuevo”(Bauman, p. 20).
  • 10. • La construcción del nuevo orden, supone un nuevo modelo de pureza y un nuevo tipo de suciedad. • Se instalan la sospecha y la incertidumbre porque los modelos de pureza y sus técnicas de purificación cambian demasiado rápido.
  • 11. • El mundo moderno se torna inestable y hostil contra todo lo constante y especialmente contra todo lo impuro. • La visión de pureza alcanza su máxima expresión en las tendencias totalizadoras (nazismo, fascismo, comunismo).
  • 12. • En la actualidad el criterio de pureza se funda en la capacidad de participar en el juego del mercado. • La suciedad la encarnan personas incapaces de ser “individuos libres”, esos “consumidores defectuosos” fuera de lugar que se deben contener. Son desechos del consumismo.
  • 13. • La preocupación actual de la pureza se manifiesta en criminalizar los problemas que el goce posmoderno produce socialmente. Se traduce en una acción punitiva contra el “sucio”, el “extraño”, el “desordenado”.
  • 14. Capítulo 2 Construcción y deconstrucción de extraños.
  • 15. • Cada tipo de sociedad produce su propio tipo de extraños. Traza sus fronteras y establece sus mapas cognitivo, moral o estético del mundo. • Cuando un individuo transgrede los límites de alguno de estos mapas se torna extraño, por tanto “sucio”, se le debe “higenizar”.
  • 16. • El estado se convierte en garantía de la vida ordenada, legisla y divide nitidamente, clasifica y distribuye, dota de un “cuerpo” y de un “uniforme” a la ley. • En este orden no hay lugar para ambivalencias, se produce un desgaste en la lucha contra los extraños y lo extraño. En esta guerra despliegan dos alternativas intermitentes y complementarias:
  • 17. a) Antropofágica: devorar a los extraños, metabolizarlos al tejido propio. Asimilarlos, ahogar distinciones culturales y lingüísticas. Prohibir tradiciones y lealtades salvo las dirigidas a la conformidad y coherencia del nuevo orden global.
  • 18. b) Antropoémetica: Vomitar a los extraños, desterrarlos fuera de los límites, dejarlos incomunicados. Excluirlos, encerrarlos tras prohibiciones invisibles. Limpiar, expulsar las suciedad más allá del territorio administrable.
  • 19. • Cuando ninguna de estas estrategias era factible: destruir a los extraños físicamente, borrarlos, no dejar rastro de su existencia. • La aniquilación cultural y/o física de los extraños constituía una destrucción creativa; destruir y al mismo tiempo construir; mutilar pero también enderezar.
  • 20. • Los extraños viven una “existencia condicional”, son una anomalía que hay que rectificar. No se asume una coexistencia con lo extraño, menos una convivencia con extraños. • No hay necesidad de ello mientras la vida moderna siga anclada a un proyecto, al orden en manos de un Estado preocupado de la “tarea”.
  • 21. “No obstante, estas condiciones no parecen imperar hay en día en todas partes: no parecen hacerlo en un período que A. Giddens llama “modernidad tardía”; U. Beck, “modernidad reflexiva”; G. Balandier, “hipermodernidad”; y que yo (junto con muchos otros) he optado por llamar “posmodernidad”: el período en el que vivimos ahora, en nuestra parte del mundo (o más bien habría que decir que vivir en un período tal define lo que percibimos como “nuestra parte del mundo”…)(Bauman, p. 30).