TURISMO EN EL NORESTE Y CENTRO DE MÉXICO
LIC: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS 1B
ALUMNA: ILSE CAROLINA HERNANDEZ GARCÍA
DOCENTE: OMAR AHMED GASPAR IBARRA
2. LICENCIATURA:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURISTICAS
MATERIA:
GEOGRAFIA Y PATRIMONIO TURISTICO
1º CUATRIMESTRE
ACTIVIDAD: 3-S2
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :
PRESENTACION PPT SOBRE LOS PRINCIPALES DESTINOS DEL NORESTE Y CENTRO DE MEXICO
ALUMNA:
ILSE CAROLINA HERNANDEZ GARCIA
DOCENTE:
OMAR AHMED GASPAR IBARRA
3. NORESTE MEXICANO
El noreste de México es una de las ocho regiones en las que se divide México y está conformada por tres estados
del país. Es una de las zonas con menor cantidad de habitantes en la nación, solo superada por el sureste.
La región se caracteriza por su fuerte desarrollo económico y de la infraestructura técnica, contando una magnífica
red de carreteras y de transporte, así como una población altamente urbanizada.
Clima.
El territorio que ocupa esta zona turística es muy amplio y tiene un clima diverso, que además de la latitud está
fuertemente influenciado por el relieve.
4. TURISMO EN EL NORESTE DE MEXICO
La zona Noreste de México no atrae multitudes de turistas como podría hacerlo Quintana Roo ó Jalisco, por citar dos ejemplos, quizás
porque aquí no hay grandes desarrollos de resorts en playas paradisíacas, ni tampoco ciudades coloniales por doquier ó grandes reservas
naturales y sitios arqueológicos de nivel mundial.
Sin embargo, toda región tiene sus encantos y esta no podría ser diferente, así la región Noreste sí tiene atractivos turísticos relacionados
con la naturaleza como Cuatrociénegas y áreas de ecoturismo como El Mirador y Mesa del Escorpión
Los atractivos culturales son muy valiosos y muchos, hay ciudades importantes como Monterrey, Saltillo, Victoria, Reynosa, Matamoros,
Tampico, con una amplísima oferta cultural en museos, monumentos, plazas e interesante arquitectura, así como opciones de diversión
con restaurantes y bares entre los mejores de todo México; ó Pueblos Mágico
Principales destinos de turismo en la zona Noreste:
Tamaulipas: Tampico │ Ciudad Victoria │ Reserva de la Biosfera Cielo │ Costa del Golfo │ Reynosa │ Matamoros │ Mier │ Tula
Nuevo León: Monterrey │ Sierra de Santiago │ Santiago
Cohauila: Saltillo │ Parras de la Fuente │Cuatrociénegas │ Viesca │ RB Bolsón de Mapimi │Torreón │ Arteaga
La zona del Noreste recibe alrededor de 5.8 millones de turistas, la inmensa mayoría de ellos nacionales (94%), mientras que los turistas
internacionales solo suman cerca de 319.2 miles (6%) y arriban principalmente a los estados de Nuevo León y Cohauila.
La infraestructura hotelera cuenta con 1073 hoteles con alrededor de 45 200 habitaciones, mientras que la red de restaurantes y cafeterías
apta para el turismo cuenta con 1800 instalaciones, hay, además, 150 bares y 90 centros nocturnos y discotecas.
5. CENTRO DE MEXICO
México es uno de los países más diversos del mundo, su deliciosa
gastronomía, sus paisajes de ensueño y el espíritu cálido y alegre de sus
habitantes hacen de este país un lugar inolvidable que debes visitar.
Una de las regiones que no debes dejar de recorrer si tienes la oportunidad de
ir a México, o que si eres mexicano deberías explorar para conocer mucho
mejor tu país, es la región centro-golfo, en donde podrás encontrar maravillas
naturales y saber más de la historia y las culturas indígenas y ancestrales de
este gran país.
6. TAMAULIPAS
Tamaulipas cuenta con mucha variedad de atractivos que incluye playas, paisajes naturales, una
increíble presa y Pueblos Mágicos. Sin duda te conquistarán su gastronomía, riqueza natural y
cultural.
HISTORIA:
Corrientes emigrantes,
probablemente de origen
tolteca o maya dejaron huella
de su paso en distintas
regiones. La primera raza es la
familia huasteca que fue de las
más adelantadas por su
civilización: También habitó la
familia tamaulipeca cuyo
nombre tomó una determinada
superficie del territorio, que
siglos después se aplicó a todo
el estado. Estos grupos
sumaban, junto con otros,
setenta y dos tribus diferentes
que fueron las que se
asentaron en el territorio que
actualmente ocupa el Estado
de Tamaulipas.
CAPITAL: Ciudad Victoria
POBLACION: 3.442
millones
UBICACIÓN:
PLATILLOS TIPICOS:
La gastronomía de
Tamaulipas tiene gran
influencia de diferentes
regiones, lo que la hace
increíble por eso, hoy
presentamos 11 platillos más
representativos de Tamaulipas
.
Bocoles.
Tamales de venado.
Migadas.
Enchiladas Tultecas.
Tortas de la barda.
Pepinillos del monte.
Jacubos.
Pemoles
FIESTAS TRADICIONALES:
Celebración del Xantolo. Se
lleva a cabo desde el 31 de
octubre al 2 de noviembre.
Feria y Exposición Agrícola y
Ganadera.
Expo Feria de Tamaulipas.
Festejo a la Virgen de
Guadalupe.
Carnaval del Puerto de
Tampico.
Huapango.
7. TAMAULIPAS
LOS 5 PRINCIPALES DESTINOS CULTURALES Y NAURALES
CULTURALES
1-El Museo Regional de
Historia de Tamaulipas
2-Museo de Historia Natural
3-Mier, pueblo mágico
4-La presa Vicente
Guerrero, una de las presas
mas grandes de México
5- Tula, pueblo mágico
NATURALES
1-La Huasteca Tamaulipeca es
ideal para disfrutar de la
naturaleza
2-Toma un descanso en Playa
Bagdad
3-Reserva de la Biósfera el
Cielo, reconocida como
Patrimonio de la Humanidad
por la Unesco.
4-La Carbonera
5-Playa barra del tordo
9. NUEVO LEONEn un ambiente de modernidad, aventura y tradición Nuevo León es un destino que ofrece
atractivos para todos los gustos. Vive una aventura en sus imponentes montañas o
sumérgete en su cultura.
HISTORIA:
Primeros habitantes en el Estado:
Entre los grupos de bandas de
nómadas recolectores y cazadores,
sobresalen los hualahuises,
habitantes del sur; los coahuiltecos,
en el oeste; los borrados, pintos,
rayados, y otros identificados por sus
tatuajes, en el oriente, y los
catujanes en el norte del estado, al
igual que los alazapas y otras
distintas bandas.
Alvaro Núñez Cabeza de Vaca, es
uno de los hombres a quien se tiene
registrado en la historia, como el
primer navegante que arribó, junto
con sus compañeros en 1535, a
tierras del estado de Nuevo León.
CAPITAL: Monterrey
POBLACION: 64,66,67
UBICACIÓN:
PLATILLOS TIPICOS:
La carne es una gran
protagonista en la comida
típica de Nuevo León y es
que por las condiciones
específicas de la región la
ganadería se dio primero
que la agricultura.
El Cabrito
El Machacado con huevo
Arrachera
Barbacoa de res
Frijoles con veneno
Cuajitos
Capirotada
Dulces o postres
FIESTAS TRADICIONALES:
Feria del Machacado
Feria de la Manzana
Feria de la Nuez
Feria Agrícola
Feria de Villaseca
10. NUEVO LEON
LOS 5 PRINCIPALES DESTINOS CULTURALES Y NAURALES
CULTURALES
1- Bustamante pueblito mágico
que te recibe con un rico pan
recién horneado.
2- Santiago ofrece un esplendor
natural.
3- En nuevo león puedes subir
en teleférico a las Grutas de
García.
4- Paseo Santa Lucía, que
alberga el río artificial más largo
de Latinoamérica
5- Linares y sus construcciones
antiguas como el Acueducto
Colonia.
NATURALES
1- Recorre las legendarias Grutas
de Bustamante.
2- El Cañón del Chipitín un
paraíso.
3- Cerro de la Silla
4- Grutas García
5- Parque Cumbres de Monterrey
12. SAN LUIS POTOSÍ
HISTORIA:
En la época prehispánica tres
grupos indígenas importantes
predominaron en lo que hoy
es el Estado de San Luis
Potosí: huastecos, pames y
guachichiles. La penetración
española en la zona
Huasteca se realizó poco
después de iniciado el
proceso de conquista y
colonización de la Nueva
España. Así el señorío de
Oxitipa estuvo en manos de
Hernán Cortés y Nuño de
Guzmán.
El destino turístico en México denominado Destino Surrealista, San Luis Potosí, ofrece
aventuras en la naturaleza, riqueza cultural y tradiciones milenarias
CAPITAL: San Luis Potosí
POBLACION: 824,229
UBICACIÓN:
PLATILLOS TIPICOS:
Es muy variado y cuenta con
climas muy distintos que
convierten a su gastronomía
en una muy especial. De
Xilitla a Real de Catorce, de
la Huasteca al desierto,
estas vastas tierras
proponen platillos e
ingredientes únicos.
Enchiladas Potosinas
Zacahuil
Asado de Boda
Fiambre Potosino
Queso de Tuna
FIESTAS TRADICIONALES:
Procesión del Silencio.
Feria Nacional Potosina.
Fiesta de la Purísima
Concepción.
Feria Regional.
Fiesta de la Virgen de la
Asunción.
Día de Muertos o Xantolo.
Día de San Jerónimo.
Feria de la Purísima
Concepción.
Festival del Desierto.
Fiesta de Santiago Apóstol.
13. SAN LUIS POTOSÍ
LOS 5 PRINCIPALES DESTINOS CULTURALES Y NAURALES
CULTURALES
1-El Templo de Nuestra
Señora del Carmen .
2- Real de Catorce es un
poblado con rostro de piedra
y sabor a chabuco.
3- Xilitla, lo que hace único a
este pueblo mágico, es el
jardín surrealista de Edward
James.
4- Museo Nacional de la
Máscara.
5- Zona arqueológica de
Tamuín
NATURALES
1- La Huasteca Potosina te
cautivará con el vaivén de
sus ríos y cascadas.
2-El Cerro del Fraile te da la
bienvenida a Matehuala.
3- La Laguna de la Media
Luna, ideal para practicar
esnórquel, natación y
campismo.
4- La Gruta de la Catedral,
un tesoro subterráneo.
5- Las cascadas Minas
Viejas.
14. VIDEO DE SAN LUIS POTOSI
• https://youtu.be/9jwCAeTdQVE
15. QUERETARODEL VERDE DE SU SERRANÍA AL NARANJA ENCENDIDO DE SUS CONSTRUCCIONES
VIRREINALES, QUERÉTARO OFRECE UNA GRAN VARIEDAD DE OPCIONES DE CULTURA,
ENTRETENIMIENTO, NATURALEZA Y DESCANSO POR DESCUBRIR.
HISTORIA:
Época prehispánica (1)
El territorio del estado tuvo un
papel muy importante en toda la
historia mesoamericana. Desde
épocas tempranas, alrededor de
500 a.C., hay asentamientos de
grupos agrícolas en la región de
San Juan del Río y Huimilpan.
Conquista y Virreinato
La conquista y colonización por
los españoles de la región que
hoy conocemos como Querétaro,
dio como resultado la fundación
del pueblo de Huimilpan en 1529,
de San Juan del Río en 1531 y, el
mismo año, de Querétaro.
CAPITAL: Santiago de
Querétaro
POBLACION: 626,495
UBICACIÓN:
PLATILLOS TIPICOS:
La gastronomía prehispánica de
Querétaro es una de las más
destacadas de todo México. Esto
se debe a que mucha de la
comida tradicional mexicana
nació en este estado,
considerado la cuna de la
independencia del país.
Sopes
Pacholas
Enchiladas Queretanas
Asado de Cordero
Gorditas de Migaja
Gorditas de Migaja
Guajolotes Fritos
Sopa de Querétaro
Nopal de Penca
FIESTAS TRADICIONALES:
Querétaro es un estado rico
en tradiciones y por tanto,
un estado en donde hay
muchas fiestas qué celebrar.
Fiestas de la Cruz
El Paseo del Buey
Fiestas del Gallo
Tradicional Cabalgata
Queretana
Feria del Queso y el Vino
16. QUERETARO
LOS 5 PRINCIPALES DESTINOS CULTURALES Y NAURALES
CULTURALES
1- La Zona de Monumentos
Históricos del Centro Histórico fue
declarado Patrimonio Mundial por
la Unesco.
2-El Cerrito funcionó como una
“Tollán”, centro ceremonial y
político, desde el año 400 d.C.
3-En la región encontrarás la ruta
del queso y el vino en el Pueblo
Mágico de Tequisquiapan
4-En San Juan del Río podrás
admirar el paisaje desde lo alto, en
un paseo por globo aerostático.
5-La Puerta del Cielo, Lo
caracterizan su elevada altitud y los
techos rojos de sus construcciones
NATURALES
1-La Sierra Gorda, declarada
Reserva de la Biosfera por la gran
biodiversidad y los distintos
ecosistemas que encierra.
2-Peña de Bernal, que se
considera como el tercer monolito
más grande del mundo.
3- El sótano de barro.
4- Cascada el Chuveje.
5-Las Adjuntas, aquí puedes ver
el increíble espectáculo de la
unión de 2 ríos de distintas
naturalezas.
18. HIDALGO
HISTORIA
Los pueblos de cultura
Tolteca, fueron con el tiempo
invadidos por los
Chichimecas, que tuvieron
como señorío principal dentro
de Hidalgo.
El arribo de los españoles
abrió una etapa histórica
decisiva en la evolución del
Estado. Las relaciones
sociales y económicas
cambiaron.
Hidalgo podría parecer un estado pequeño, sin embargo su historia y tradición son
inmensas. Su herencia minera y coloridos pueblos nos ofrecen la imagen de un destino
sacado de un cuento de hadas.
CAPITAL: Pachuca de Soto
POBLACION: 2.858 millones
UBICACIÓN:
PLATILLOS TIPICOS:
La gastronomía de Hidalgo
es muy amplia y rica.
Escamoles
Tlacoyos
Pulque “la bebida de los
dioses”
Zacahuil
Mixiotes
Los Pastes
FIESTAS TRADICIONALES:
El estado de Hidalgo comparte
tradiciones y costumbres con
las regiones vecinas, hecho que
ha enriquecido su cultura y lo ha
convertido en un destino que no
puedes dejar de conocer.
Semana Santa
Fiesta del señor Santiago
Feria de la fruta
Fiesta de San Francisco de Asís
Fiesta de la Inmaculada
Concepción
Fiesta de la virgen de la
Asunción
Fiesta de San José
19. HIDALGO
LOS 5 PRINCIPALES DESTINOS CULTURALES Y NAURALES
CULTURALES
1-Zona arqueológica Tula
2- Museo Arqueológico
Jorge R. Acosta, Tula de
Allende.
3- Zona arqueológica
Tepeapulco o Xihuingo.
4- Zona arqueológica
Huapalcalco.
5- Pueblo Magico Real del
Monte.
NATURALES
1- Prismas Basálticos en
Huasca de Ocampo.
2-Grutas de Tolantongo en
el Cardonal.
3- Peña del aire en Huasca
de Ocampo.
4-Laguna de Azteca.
5- Presa El Cedral.
21. PUEBLA
Puebla es uno de los destinos más cosmopolitas de México, aquí se combinan la grandeza de
un pasado histórico con la modernidad de una ciudad única en su tipo.
Por tal razón la UNESCO decidió declararla Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 y
actualmente considerada el mejor destino de Latinoamérica en este rubro.
HISTORIA
ORÍGENES: Consumada la
conquista Española en el primer
tercio del siglo XVI, se funda la
Ciudad de Puebla..
La ciudad fue fundada con la
intención de conformarla en un
espacio para inmigrantes
españoles, la que se convierte en
la segunda ciudad en importancia
de la Nueva España. En primera
instancia, la ciudad estuvo formada
por: conquistadores
encomenderos, conquistadores
casados con indias, caciques,
sacerdotes, conquistadores pobres
y pobladores artesanos a los
cuales se les reparten 40 solares
de la traza urbana.
CAPITAL: Puebla de
Zaragoza
POBLACION: 6.169
millones
UBICACIÓN
PLATILLOS TIPICOS:
Puebla cuenta con una de las
gastronomías mas ricas de
nuestro país.
Mole poblano
Chiles en nogada
Chalupas
Cemitas poblanas
Enchiladas de pipián
Molotes
Enfrijoladas
Camotes poblanos
FIESTAS TRADICIONALES:
Puebla es un lugar con grandes
tradiciones que encierran
celebraciones llenas de cultura
a lo largo del año y que no
debes perderte.
Culto al maíz en Ixcaquixtla
Puebla.
Festival de globos de papel de
china de Zongozotla y
Tuzamapan de Galeana.
Feria de la manzana en
Zacatlán, Puebla.
Equinoccio de primavera en la
gran pirámide de Cholula,
Puebla
22. PUEBLA
LOS 5 PRINCIPALES DESTINOS CULTURALES Y NAURALES
CULTURALESL
1- Zona arqueológica de
Cantona, puebla.
2- Santuario de la virgen de los
remedios.
3- zona arqueológica de
Cholula pirámide mas grande
del mundo.
4- Chignahuapan
La magia de este Pueblo
Mágico serrano radica en su
colorido.
5- Zona arqueológica de Teles
de Santo Nombre.
NATURALES
1- Cascadas y Pozas,
Cuetzalan.
2- Parque Nacional Izta Popo,
Puebla.
3- Cascada la Olla, Zacapoaxtla
4- Cascada de Puxtla,
Tlatlauquitepec.
5- Grutas Karmidas, Zapotitlán
de Méndez.
24. MORELOS
HISTORIA
Del año 200 d.C. a 500 d.C. la cultura
olmeca habitó el territorio hoy conocido
como estado de Morelo.
Tiempo después, a partir del año 650
d.C. la cultura del altiplano central,
resultado de las influencias maya,
teotihuacana y mixteco-zapoteca,
controlaron el territorio.
La conquista de Morelos por parte de
los conquistadores al mando de
Hernán Cortés era parte de la
estrategia para conseguir el fin último,
la caída de la Gran Tenochtitlán. Y tal
como fue previsto, después de algunas
cruentas luchas y otras pacíficas
entregas, Morelos cayó en manos
españolas y sirvió de corredor hacia la
capital del imperio mexica en 1521
CAPITAL: Cuernavaca
POBLACION: 1.904 millones
UBICACIÓN
Encuentra todo sobre el Estado de Morelos: ubicación, leyendas, mapas, escudo,
clima, historia, municipios, población, relieve, ríos, vegetación y fauna.
PLATILLOS TIPICOS:
Sin duda, una de las
razones irrefutables para
visitar Morelos es su
gastronomía. Fuertemente
influenciada por nuestros
grupos indígenas y por las
tradiciones de la Colonia.
Cecina
Pipián verde
Caldo de hongos
Tacos acorazados
Tamal de pescado
Huauzontle
Itacates
Tacos de chapulines al
ajillo
FIESTAS TRADICIONALES:
Todos podrían pensar que
las expresiones culturales y
religiosas de uno de los
estados más pequeños del
país, serían pocas,
afortunadamente no es así,
ya que este estado cuenta
con 139 fiestas de carácter
permanente.
Gran Carnaval de Tepoztlán.
Feria de Primavera de
Cuernavaca.
Carnaval del Municipio de
Tlayacapan.
Feria de Nuestra Señora de
Tlaltenango.
25. MORELOS
LOS 5 PRINCIPALES DESTINOS CULTURALES Y NAURALES
CULTURALES
1- Zona Arqueológica de
Xochicalco. Su nombre
significa "Lugar de la Casa de
las Flores"
2- Tepoztlán lo tiene todo. Por
eso se ganó el título de Pueblo
Mágico.
3-Zona Arqueológica
Chalcatzingo.
4-Tlayacapan, El destino
predilecto para quienes están
enamorados de las tradiciones
5- Sitio Arqueológico de
Yautepec.
NATURALES
1- Sierra de Huautla
2- Cascada Salto de San Antón
3- Laguna de Tequesquitengo.
4- Parque Estatal El Texcal.
5- Laguna de Hueyapan
27. ESTADO DE MEXICO
Estado de México ¡destino turístico por excelencia!
Por su gran belleza y variedad natural, con montañas y volcanes, ríos y lagos, valles y
bosques.
HISTORIA
Una de las últimas tribus en llegar al Valle
de México fue la de los aztecas o mexicas,
que fundaron México-Tenochtitlan y, en
alianza con Texcoco y Tlacopan. En sólo
cien años crearon el más poderoso estado
militarista de la época.
Hernán Cortés supo aprovechar el
descontento de algunas de estos pueblos,
se alió con sus caciques, hizo la guerra a
los súbditos de Moctezuma Xocoyotzin,
Cuitláhuac y Cuauhtémoc, y logró tomar la
capital de los mexicas el 13 de agosto de
1521. Aunque con alguna resistencia, poco
después cayeron en poder de los
españoles todas las poblaciones
existentes dentro de los que hoy es el
Estado de México.
CAPITAL: Toluca de Lerdo
POBLACION: 16.19
millones
UBICACIÓN
PLATILLOS TIPICOS:
Los platillos típicos del Estado
de México representan uno de
los mayores atractivos del
país, degustarlos, disfrutarlos y
saborearlos, es un placer que
te debes de regalar!
Pinole
Pepeto
Queso Fundido con Chorizo
Croquetas de Elote
Barbacoa de Chivo
Tacos de Gusanos de Maguey
Totomoches
FIESTAS TRADICIONALES:
Éstas son las principlaes
festividades que se celebran
en entidades del Estado de
México a lo largo de año.
-Día de San Miguel: feria,
música, fuegos artificiales y
danzas de Moros y Cristianos.
-Día de San Jerónimo: música
y danzas
-Día del Burro: feria, carreras
de burros, bailes y música.
-Festividad del Señor de
Santa María: feria, música y
danzas de Concheros y de los
Doce Pares.
28. ESTADO DE MEXICO
LOS 5 PRINCIPALES DESTINOS CULTURALES Y NAURALES
CULTURALES
1-Villa del Carbón, Pueblo
Mágico.
2-Teotihuacan es el principal
sitio arqueológico de todo el
país.
3- Metepec
Uno de los municipios más
ricos de todo el país,por su
riqueza histórica.
4- Valle de Bravo, hoy un
Pueblo Mágico y uno de los
lugares turísticos favoritos en
el Estado de México.
5- Zona arqueológica de
Malinalco un lugar de
encanto.
NATURALES
1- Nevado de Toluca
2- Parque Nacional
"Miguel Hidalgo y
Costilla", "La
Marquesa“
3- Grutas de la
Estrella.
4- Santuarios de la
Mariposa Monarca.
5-Presa El Llano.
29. CONCLUSION
México esta lleno de bellezas naturales, culturales y de
una rica gastronomía. La belleza de nuestro país es
inigualable, por eso hay que proteger sus áreas
naturales e históricas para seguir disfrutando de este
bello país muchos años mas.