Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

MCCALL, ISO 9126, ISO 25000

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Guia iso 9126
Guia iso 9126
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie MCCALL, ISO 9126, ISO 25000 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

MCCALL, ISO 9126, ISO 25000

  1. 1. MODELO MCCALL Primer modelo enfocado hacia el producto fue presentado en 1977, y se originón por la US AIR FORCE. Identifica 3 FACTORES DE CALIDAD del producto. REVISION DEL PRODUCTO, habilidad para ser cambiado TRANSICIÓN DEL PRODUCTO, adaptabilidad al nuevo ambiente OPERACIÓN DEL PRODUCTO, características de operación. Cada uno de las perspectivas tiene diferentes factores y además cada factor tiene criterio que califican al factor. A veces un criterio puede ser compartido entre más de un factor. Todo criterio tiene diferentes métricas que califican los factores, y estos las perspectivas. La diferente división de CRITERIOS se encuentra en la siguiente página DIAGRAMAS DE MODELO El modelo como tal, permite elegir diferentes áreas en las cuales enfocarse, y para ser un modelo “antiguo" es aún útil debido a que toma en cuenta diferentes criterios que siguen usándose hoy en día. Complica un poco el hecho que existe criterios repetidos en diferentes factores. Por lo demás todos los conceptos que imparte han servido de base para los nuevos como el que describo en seguida. RESUMEN ISO/IEC 9126 Diagrama: LINK A DIAGRAMA Nace de una modificación de McCall, este modelo REORGANIZA LOS CRITERIOS cambiándoles de nombre a sub atributos. Existen un total de 10 FACTORES (Atributos de calidad) los cuales se dividen en 3 VISTAS: VISTA INTERNA que representa a nuestros procesos, con los puntos de vistas de gerencia y desarrolladores. VISTA EXTERNA, visión que tiene el cliente respecto a nosotros, la cual se expresa en documento de requerimientos y análisis, estos factores modificaran la forma en como se toma la VISTA INTERNA. VISTAN EN USO, cuando ya nuestros productos están en uso, que impacto crea sobres nuestros clientes. La ISO se encuentra dividida en 4 documentos: ISO 9126-1 que define 6(10 más la VISTA EN USO) características de calidad principales, y 27 subcaracterísticas. ISO 9126-2, 3 y 4, los cuales son reportes técnicos.
  2. 2. Gestión Operativa de la Calidad de Software Modelos de Calidad Modelo McCall, ISO 9126, ISO 25000 En los gráficos del DIAGRAMA se puede ver las diferentes características de calidad y sus SUBCATERISTICAS. Este ISO ofrece una mejor organización comparada con MCCALL, se presenta de una forma sencilla de COMO DEFINIR LA CALIDAD DE LOS SISTEMAS. El ofrecer vistas permite un mejor entendimiento de los procesos y hacia donde afectan. Se demuestra además que mi producto y su calidad SE VE AFECTADO por: EL COMO LO QUIERE EL CLIENTE EL COMO HAGO MIS PROCESOS EL COMO BENEFICIA A MI CLIENTE. Este modelo describe que no existe una calidad perfecta si no una bajo el CONTEXTO DEL PROBLEMA, es decir, de acuerdo a la situación debemos enfocarnos en ciertos criterios y otros no serán necesario tomarlos o tomarlos en menor medida. Existe también METRICAS que nos permite medir la calidad de nuestros productos basados en los diferentes criterios, obviamente debemos buscar una alto nivel en los criterios que veamos importantes. En mi parecer la VISTA EN USO, cumple una gran misión, haciendo ver cuales deberían ser los cambios y evoluciones del software. Esta VISTA EN USO se basa en los siguientes factores. 1. EFECTIVIDAD, capacidad del software de facilitar al usuario alcanzar objetivos con precisión y completitud. 2. PRODUCTIVIDAD, capacidad del software de permitir a los usuarios gastar la cantidad apropiada de recursos en relación a la efectividad obtenida. 3. SEGURIDAD, capacidad del software para cumplir con los niveles de riesgo permitidos tanto para posibles daños físicos como para posibles riesgos de datos. 4. SATISFACCIÓN, capacidad del software de cumplir con las expectativas de los usuarios en un contexto determinado. Las métricas se dividen en tres categorías según sea su naturaleza: Métricas básicas, que se obtienen directamente de analizar el código o la ejecución del software. Métricas de agregación, que consisten en la composición de una métrica a partir de un conjunto definido de métricas básicas, generalmente mediante una suma ponderada. Métricas derivadas, que son una función matemática que utiliza como entrada el valor de otras métricas. Ing. Oscar Reynaldo Callisaya Limachi 2
  3. 3. Gestión Operativa de la Calidad de Software Modelos de Calidad Modelo McCall, ISO 9126, ISO 25000 RESUMEN ISO/IEC 25000 La ISO 25000 es un estándar que engloba 2 estándares: 1. ISO 14598, que tiene un enfoque de evaluación del proceso. 2. ISO 9126, que se enfoca en la calidad del producto. Por lo mismo esta ISO busca evaluar el proceso y la calidad al mismo tiempo. Las diferentes métricas permiten controlar mejor los procesos y tener un mismo idioma hacia ambos lados. Su objetivo principal es guiar el desarrollo de los productos de software con la especificación y evaluación de requisitos de calidad, SQuaRE se encuentra dividido en: Ing. Oscar Reynaldo Callisaya Limachi 3
  4. 4. Gestión Operativa de la Calidad de Software Modelos de Calidad Modelo McCall, ISO 9126, ISO 25000 ISO/IEC 25050–25099. Estándares de extensión SQuaRE. Incluyen requisitos para la calidad de productos de software “Off-The-Self” y para el formato común de la industria (CIF) para informes de usabilidad. Al igual que la norma ISO/IEC 9126, este estándar define tres vistas diferenciadas en el estudio de la calidad de un producto: Vista interna. Vista externa. Vista en uso. Se basa en la misma información que tiene la ISO 9126 para los criterios de calidad La serie ISO 25000 no establece los niveles de calidad deseables para cada proyecto, si bien se recomienda que los requisitos de calidad deban ser proporcionales a las necesidades de la aplicación y lo crítico que sea el correcto funcionamiento del sistema implementado. El valor de estas medidas de calidad software se obtiene por la aplicación de una función de medida (MeasurementFunction) a los elementos de medida de calidad (QualityMeasureElements). Los elementos de medida de calidad son medidas base o medidas derivadas obtenidas según describe el método de medición correspondiente (measurementmethod), de acuerdo a la ISO/IEC 15939. Aunque las normas ISO/IEC 9126 y 25000 establecen cuáles son las características de la calidad de un producto software y sus subcaracterísticas, no indica qué medidas de calidad indican una subcaracterísticas. Figura1. Modelo de referencia de medición de la calidad del producto Software según la ISO 25000 Ing. Oscar Reynaldo Callisaya Limachi 4
  5. 5. Gestión Operativa de la Calidad de Software Modelos de Calidad Modelo McCall, ISO 9126, ISO 25000 Una vez se obtengan las diferentes necesidades (con los pesos de importancia) se crearan las métricas para la calidad EXTERNA y calidad INTERNA Ing. Oscar Reynaldo Callisaya Limachi 5

×