Prevención de embarazo en las adolescentes de la
Institución Educativa Técnico Industrial “Simona Duque”
Andrés Estiven Arias Jaramillo
Andrés Felipe Blandón García
Andy Johana Montoya Jaramillo
David Restrepo Ramírez
Harrinton Betancur Salgado
Juan David Blandón García
Laura Fernanda Montoya Narváez
Simón Castañeda Ocampo
Yurany Andrea Ochoa Agudelo
Docente Co-investigadora: Alba Inés Giraldo López
Línea de investigación a la que pertenece:
Nombre de la asesora: Paola Mancilla Echeverry
Institución Educativa Técnico industrial “Simona duque”
Marinilla 2014
ÍNDICE
PÁG.
Resumen
3
Introducción
3
Perturbación de la onda
4
Superposición de la onda
4
Trayectoria de indagación
4
Recorrido de las trayectorias de indagación
5
Reflexión de la onda
5
Bibliografía
6
Agradecimientos
6
Anexos
7
RESUMEN
Al inicio del año escolar, desde el área de Tecnología e Informática, en la IE Técnico Industrial Simona
Duque se conforman de 6 a 8 semilleros de investigación en cada grupo.
En el mes de abril hace presencia la asesora de ONDAS y a través de una actividad desencadenante de
preguntas es seleccionado el semillero “Preventers” para trabajar el proyecto pre estructurado
“Prevención de embarazos en las adolescentes; el grupo se conformó con estudiantes de los grados 7°,
8° y 9° de la institución.
Después de varias discusiones y gracias al acompañamiento de la asesora Paola Mancilla se concretó la
idea de un proyecto que se previniera el embarazo en las adolescentes de la institución por cuanto cada
año se incrementaba el número de niñas que tenían que enfrentar esta situación; como consecuencia,
muchas de ellas dejaban sus estudios porque debían cuidar a sus bebés.
INTRODUCCIÓN
Con el proyecto se pretende sensibilizar a los y las estudiantes en general pero especialmente a las niñas
de los grados 7°, 8° y 9° para que asuman las prácticas sexuales con mayor responsabilidad para prevenir
un embarazo no deseado o una enfermedad de transmisión sexual.
Los y las adolescentes conocerán las consecuencias de tener una relación sexual a temprana edad y
concientizar a sus padres y madres para que cuiden más a sus hijos e hijas, que hablen con ellos y ellas,
les expliquen los peligros que puede conllevar una relación sexual a temprana edad y que les digan que
sin importar nada, siempre van a tener el apoyo de parte de ellos.
Este es un proyecto que requiere de un tiempo mayor a 1 año y del acompañamiento de diversas
instancias, especialmente la familiar.
PERTURBACIÓN DE LA ONDA
¿Cuáles son los principales factores que influencian el embarazo en las estudiantes de los grados 7° y 9°
en la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque de Marinilla?
SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA
En la IE Técnico Industrial Simona Duque se ha visto un incremento en el embarazo a temprana edad,
Pasó de 5 casos en el 2013 a 8 en el presente año. Las niñas cursan los grados 7°, 8° y 9° por lo tanto sus
edades oscilan entre los 13 y 16 años.
Con el proyecto se pretende sensibilizar a los estudiantes en general pero especialmente a las niñas de
los grados 7°, 8° y 9° para que asuman las prácticas sexuales con mayor responsabilidad.
Somos conscientes que este proyecto requiere de un lapso de tiempo mayor a 1 año y del
acompañamiento de diversas instancias institucionales y de carácter gubernamental, pero la idea es
comenzar y continuarlo por 2 o 3 años más.
TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN
Una vez definida la pregunta de investigación y las demás fases del proyecto, se presentaron a las
diferentes actividades y ferias realizadas:
Exposiciones del proyecto frente a sus compañeros.
Feria científica-tecnológica institucional
Feria municipal.
El proyecto se complementará con la creación un software enfocado en preguntas relacionadas con el
tema; el procedimiento consiste en que a través de preguntas o encuestas, el usuario (estudiante) debe
responderlas y si él no sabe la respuesta se le darán link de páginas Web para que consulte y amplíe
los conocimientos sobre el tema.
El software será lúdico y divertido, en lo posible se incorporarán juegos para que los visitantes no se
aburran; aún no hemos tenido resultados porque estamos en la etapa de diseño con la orientación de
John Fredy Gómez, asesor de Tecno-parque, Rionegro.
RECORRIDO DE LAS TRAYECTORIAS DE INDAGACIÓN
Gracias al acompañamiento de ONDAS quien asignó a Paola Mancilla Echeverry como asesora, y varios
docentes de la institución, entre los cuales vale la pena resaltar a Jairo Vicente Miranda Gómez y Alba
Inés Giraldo López se han realizado una serie de actividades como: encuestas, entrevistas, consultas,
visitas a instituciones de salud para abordar y profundizar un poco más sobre la problemática creciente
en la IETISD que tiene relación con las adolescentes embarazadas cuyo incremento es notorio en los
últimos 2 años.
Para analizar e interpretar los resultados se utiliza una metodología etnográfica-interpretativa con el fin
de comprender e interpretar la realidad social que viven las adolescentes de la IE y así proponer
alternativas de solución a la problemática de las “adolescentes embarazadas”, especialmente en lo
relacionado con la prevención.
A medida que se avanza en el trabajo de campo y la apropiación del tema, los integrantes del equipo de
investigación “Preventers” están recibiendo un valioso acompañamiento por parte de John Fredy
Gómez, asesor en Tecno-parque para la construcción de un “software interactivo” que permitirá, de
manera creativa, lúdica y divertida profundizar sobre la necesidad que tienen los y las adolescentes de
abordar temas de salud sexual y reproductiva con el fin de prevenir el embarazo a temprana edad y la
transmisión de diversas clases de enfermedades.
REFLEXIÓN DE LA ONDA
Lo que se ha observado es que las adolescentes resultan embarazadas porque desconocen o no usan
métodos de planificación familiar ya que no programan sus relaciones genitales; la mayoría de las veces
se dejan llevar por el impulso y la emocionalidad pues creen que ellas no quedarán embarazadas. En
otras ocasiones se embarazan para retener a su pareja o por evadir su situación familiar problemática
El desconocimiento de las enfermedades de transmisión sexual y la gravedad de las mismas es un
aspecto preocupante ya que en la mayoría de los casos los y las adolescentes no hablan de estos temas
con las personas adultas porque les da pena.
Los y las adolescentes no tienen personas adultas de confianza que les permitan aclarar sus dudas y
tomar la mejor decisión frente al tema de la sexualidad; en quien menos confían es en sus padres es por
ello que se hace necesario hacer una serie de charlas con expertos en el tema.
BIBLIOGRAFÍA
Caracol radio. (11 de Julio de 2013). http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad. Recuperado el 17
de Mayo de 2014, de http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/onu-advierte-que-en-colombia-
una-de-cada-cinco-embarazadas-es-adolescente/20130711/nota/1931395.aspx
Periódico "El Espectador". (24 de Septiembre de 2012). http://www.elespectador.com/. Recuperado el
08 de Junio de 2014, de http://www.elespectador.com/noticias/politica/alarma-colombia-aumento-
de-embarazos-adolescentes-articulo-377179
Donas Bural, S. (2001). Adolescencia y Juventud en America Latina. Costa Rica.: LUR -Libro Universitario
Regional-.
Florez, C. E. (2013). Factores protectores y de riesgo del embarazo adolescente en. Bogotá.
Ministerio de salud y protección social. (s.f.). http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Embarazo-adolescente.
aspx. Recuperado el 28 de 08 de 2014, de Ministerio de Salud. Colombia.:
http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Embarazo-adolescente.aspx
Planeación., D. N. (31 de 01 de 2012).
file:///C:/Users/Aligi/Downloads/Embarazo%20en%20adolescentes%20CONPES%20SOCIAL.pdf.
Recuperado el 18 de 05 de 2014.
AGRADECIMIENTOS
Agradecimientos a Dios por poner en el camino a las personas que nos colaboran con el desarrollo del
proyecto.
A la IE Técnico Industrial Simona Duque por facilitarnos el tiempo y los recursos humanos, físicos y
financieros para ejecutar las actividades propuestas.
A ONDAS de Colciencias por el acompañamiento en el proceso a través de la asesora Paola Mancilla
Echeverry.
A John Jairo Gómez, asesor de Tecno-parque. Rionegro por su paciencia y dedicación en la elaboración
del software interactivo y la construcción del canvas.
A los docentes Jairo Vicente Miranda Gómez, Luz Decsi Garzón Hernández, Ana Cecilia Hernández
Giraldo y Alba Inés Giraldo López por las horas dedicadas al desarrollo del proyecto “Prevención de
embarazos en las adolescentes”
ANEXOS
Anexo 1: Estudiantes del equipo de investigación “Preventers” consolidan su propuesta y consultan
sobre el tema.
Anexo 2: reunidos en Tecno-parque Rionegro con el asesor John Fredy Gómez quien asesora todo lo
relacionado con el software interactivo.
Anexo 3: socialización del proyecto a los estudiantes de la IE Técnico Industrial “Simona Duque”.
Anexo 4: poster para presentar el proyecto en la Feria de la Ciencia y la Tecnología (Fase institucional y
municipal)