Salud ocupacional

Integrante:
Yuliana Minasola
C.I 24.797.187
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSION BARQUISIMETO
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define la salud
ocupacional como una actividad
multidisciplinaria que promueve y
protege la salud de los
trabajadores. Esta disciplina
busca controlar los accidentes y
las enfermedades mediante la
reducción de las condiciones de
riesgo. La salud ocupacional no se
limita a cuidar las condiciones
físicas del trabajador, sino que
también se ocupa de la cuestión
psicológica. Para los
empleadores, la salud ocupacional
supone un apoyo al
perfeccionamiento del trabajador y
al mantenimiento de su capacidad
de trabajo.
Para asegurar un buen ambiente laboral, seguro y estable, se
desarrollan programas de salud ocupacional, compuestos de una serie de
planes que giran en torno a la salud de los empleados.
De acuerdo al tipo de necesidad que atiendan, estos planes pueden ser:
planes de higiene (relacionados con la asepsia y la seguridad en torno a las
cuestiones higiénicas), planes de seguridad (aseguran la vida de los
empleados en aspectos relacionados con riesgos o accidentes) y planes de
medicina preventiva (acciones que tomará la empresa a fin de mantener a
su personal informado en todo aquello que sea necesario a fin de prevenir
cualquier tipo de enfermedad).
Desde épocas remotas los hombres primitivos durante la
realización de las actividades como la caza, pesca y la
guerra han sufrido accidentes y lesiones como
consecuencia del alto riesgo que esta conlleva.
En el siglo XVII Y XVIII en Europa hay avances tecnológico
que dan origen a las primeras industria y con ellas a
severos factores de riesgo. Esta época conocida como la
revolución industrial represento una tragedia para la salud
de los trabajadores, pues hombres y mujeres se
accidentaban y morían por la exposición permanente a
grandes riesgo y a las largas jornadas de trabajo.
Fue así como en el año 1950 los organismos internacionales
del trabajo como la O.M.S y la O.I.T se comprometieron en el
desarrollo de la salud ocupacional y en la definición de sus
objetivos.
Es por esto que salud ocupacional , tiene como finalidad,
promover y mantener él más alto grado de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas sus
profesiones; evitar el desmejoramiento en la salud de los
trabajadores causada por las condiciones de trabajo,
protegiéndolos en sus ocupaciones de los riesgos
resultantes de los agentes nocivos, ubicando y
manteniendo a los trabajadores en sus aptitudes
fisiológicas y psicológicas; en suma, adaptar el trabajo al
hombre y cada hombre a su trabajo.
Un programa de seguridad laboral debe estar organizado y estructurado de la siguiente manera:
1. Introducción
2. Contenido
2.1Generalidades
2.1.1 organigrama
2.1.2 Descripción de Proceso
2.1.3 Misión y Visión
2.1.4 Características
2.1.1 Políticas de la Empresa en Relación a la Salud Ocupacional
2.2.3 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
2.3 Subprograma de Higiene y Seguridad
Los objetivos de la Salud Ocupacional, definidos en 1959 por la Confederación Internacional
del Trabajo (CIT) son:
•Proteger al trabajador contra todo daño que pueda originarse con motivo de su trabajo o de las
condiciones en que lo realiza.
•Hacer posible la adaptación física y mental de los trabajadores, yen particular su colocación en
puesto de trabajo compatibles con sus aptitudes.
•Promover y mantener el mas elevado nivel de bienestar completo( físico, mental y social) de
los trabajadores.
Pero, además, los Programas de Seguridad Ocupacional deben tener
estos otros objetivos:
•Asegurar la participación de la gerencia principal
•Organizar hechos y recursos para obtener logros
•Detallar el plan de operación
•Inspeccionar las operaciones
•Considerar revisiones de ingeniería
•Utilizar protección y dispositivos de protección
•Ofrecer educación y capacitación
Riesgo
Químico
•En esta sección se puede acceder a información sobre la peligrosidad de las sustancias químicas,
alternativas para eliminar el riesgo químico, propuestas para la intervención sindical e información
complementaria sobre políticas, normas y programas
Riesgos
psicosociales
•Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a
largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales,
dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de unas malas
condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo.
Riesgo
biológico
• La prevención del riesgo biológico en el trabajo debe evitar las exposiciones laborales
capaces de originar algún tipo de infección, alergia o toxicidad.
ROJO: Con este color se indican los riesgos a la inflamabilidad.
AZUL: Con este color se indican los riesgos a la salud.
AMARILLO: Con este color se indican los riesgos por reactividad (inestabilidad).
BLANCO: En esta casilla se harán las indicaciones especiales para algunos
productos. Como producto oxidante, corrosivo, reactivo con agua o radiactivo.
1 von 7

Recomendados

CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6 von
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6Raul Porras
114 views15 Folien
Diapositivas salud ocupacional von
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionaljoserafael9325
2.8K views6 Folien
Copia de gbi pp von
Copia de gbi ppCopia de gbi pp
Copia de gbi ppcarrolinass
111 views5 Folien
Salseglabor von
SalseglaborSalseglabor
SalseglaborJOXETO
71 views5 Folien
William von
WilliamWilliam
Williamwilliamresrepo
57 views5 Folien
Guias positivas de seguridad industrial victor h von
Guias positivas de seguridad industrial victor hGuias positivas de seguridad industrial victor h
Guias positivas de seguridad industrial victor hVictor Julio Aguilar
622 views5 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Diapositivas risego electrico von
Diapositivas risego electricoDiapositivas risego electrico
Diapositivas risego electricopunko567
297 views5 Folien
La salud y la seguridad en el trabajo von
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajooaca54
243 views17 Folien
Salud ocupacional von
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalnatyg1027
4.1K views8 Folien
0. secap sso módulo 4 von
0. secap sso módulo 40. secap sso módulo 4
0. secap sso módulo 4Wilson Romero
442 views41 Folien
Salud Ocupacional von
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalYordy Mosquera
66 views2 Folien
Riesgos Laborales von
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos LaboralesRosa Maria Diaz Sanchez
1.1K views10 Folien

Was ist angesagt?(16)

Diapositivas risego electrico von punko567
Diapositivas risego electricoDiapositivas risego electrico
Diapositivas risego electrico
punko567297 views
La salud y la seguridad en el trabajo von oaca54
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54243 views
Salud ocupacional von natyg1027
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
natyg10274.1K views
Salud ocupacional von yuraniroa
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
yuraniroa106 views
Salud en el trabajo presentado por javier y alcides x a (2) von javiermontenegro22
Salud en el trabajo presentado por javier y alcides x a (2)Salud en el trabajo presentado por javier y alcides x a (2)
Salud en el trabajo presentado por javier y alcides x a (2)
javiermontenegro22474 views
Seguridad y salud laboral von Jenifer1297
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
Jenifer129765 views
Ruido von cambenv
RuidoRuido
Ruido
cambenv264 views
03. seguridad en salubridad von CarlosGabino2
03. seguridad en salubridad03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad
CarlosGabino2200 views
Seguridad y salud laboral von Valferme
Seguridad y salud laboral Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
Valferme55 views
Guia nº 14 von raxxel
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
raxxel410 views

Similar a Salud ocupacional

Salseglabor von
SalseglaborSalseglabor
Salseglaboradrianchez12
276 views17 Folien
Salseglabor von
SalseglaborSalseglabor
Salseglaborserbibi1986
285 views17 Folien
Salseglabor von
SalseglaborSalseglabor
Salseglaborluisfelipebecerra
136 views17 Folien
diapositivas de salud ocupacional von
diapositivas de  salud  ocupacionaldiapositivas de  salud  ocupacional
diapositivas de salud ocupacionalINGRID JUSTACARA
4.8K views17 Folien
La salud y la seguridad en el trabajo von
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajooaca54
290 views17 Folien
salseglabor.ppt von
salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.pptssuserd982db
1 view17 Folien

Similar a Salud ocupacional (20)

La salud y la seguridad en el trabajo von oaca54
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54290 views
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado] von Carlos Cardenas
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Carlos Cardenas315 views
Programa de salud ocupacional von Janie Fredrick
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Janie Fredrick1.2K views
Salud ocupacional von dayani1998
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
dayani1998537 views
Presentación salud ocupacional semana 1 von Ivan Sanchez
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
Ivan Sanchez20.7K views

Último

DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
34 views11 Folien
Discurso jurídico von
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 views33 Folien
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 views16 Folien
Rumbo al Norte.pdf von
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 views41 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
250 views65 Folien
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 views16 Folien

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views

Salud ocupacional

  • 1. Integrante: Yuliana Minasola C.I 24.797.187 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION BARQUISIMETO
  • 2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.
  • 3. Para asegurar un buen ambiente laboral, seguro y estable, se desarrollan programas de salud ocupacional, compuestos de una serie de planes que giran en torno a la salud de los empleados. De acuerdo al tipo de necesidad que atiendan, estos planes pueden ser: planes de higiene (relacionados con la asepsia y la seguridad en torno a las cuestiones higiénicas), planes de seguridad (aseguran la vida de los empleados en aspectos relacionados con riesgos o accidentes) y planes de medicina preventiva (acciones que tomará la empresa a fin de mantener a su personal informado en todo aquello que sea necesario a fin de prevenir cualquier tipo de enfermedad).
  • 4. Desde épocas remotas los hombres primitivos durante la realización de las actividades como la caza, pesca y la guerra han sufrido accidentes y lesiones como consecuencia del alto riesgo que esta conlleva. En el siglo XVII Y XVIII en Europa hay avances tecnológico que dan origen a las primeras industria y con ellas a severos factores de riesgo. Esta época conocida como la revolución industrial represento una tragedia para la salud de los trabajadores, pues hombres y mujeres se accidentaban y morían por la exposición permanente a grandes riesgo y a las largas jornadas de trabajo. Fue así como en el año 1950 los organismos internacionales del trabajo como la O.M.S y la O.I.T se comprometieron en el desarrollo de la salud ocupacional y en la definición de sus objetivos. Es por esto que salud ocupacional , tiene como finalidad, promover y mantener él más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones; evitar el desmejoramiento en la salud de los trabajadores causada por las condiciones de trabajo, protegiéndolos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos, ubicando y manteniendo a los trabajadores en sus aptitudes fisiológicas y psicológicas; en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.
  • 5. Un programa de seguridad laboral debe estar organizado y estructurado de la siguiente manera: 1. Introducción 2. Contenido 2.1Generalidades 2.1.1 organigrama 2.1.2 Descripción de Proceso 2.1.3 Misión y Visión 2.1.4 Características 2.1.1 Políticas de la Empresa en Relación a la Salud Ocupacional 2.2.3 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial 2.3 Subprograma de Higiene y Seguridad
  • 6. Los objetivos de la Salud Ocupacional, definidos en 1959 por la Confederación Internacional del Trabajo (CIT) son: •Proteger al trabajador contra todo daño que pueda originarse con motivo de su trabajo o de las condiciones en que lo realiza. •Hacer posible la adaptación física y mental de los trabajadores, yen particular su colocación en puesto de trabajo compatibles con sus aptitudes. •Promover y mantener el mas elevado nivel de bienestar completo( físico, mental y social) de los trabajadores. Pero, además, los Programas de Seguridad Ocupacional deben tener estos otros objetivos: •Asegurar la participación de la gerencia principal •Organizar hechos y recursos para obtener logros •Detallar el plan de operación •Inspeccionar las operaciones •Considerar revisiones de ingeniería •Utilizar protección y dispositivos de protección •Ofrecer educación y capacitación
  • 7. Riesgo Químico •En esta sección se puede acceder a información sobre la peligrosidad de las sustancias químicas, alternativas para eliminar el riesgo químico, propuestas para la intervención sindical e información complementaria sobre políticas, normas y programas Riesgos psicosociales •Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo. Riesgo biológico • La prevención del riesgo biológico en el trabajo debe evitar las exposiciones laborales capaces de originar algún tipo de infección, alergia o toxicidad. ROJO: Con este color se indican los riesgos a la inflamabilidad. AZUL: Con este color se indican los riesgos a la salud. AMARILLO: Con este color se indican los riesgos por reactividad (inestabilidad). BLANCO: En esta casilla se harán las indicaciones especiales para algunos productos. Como producto oxidante, corrosivo, reactivo con agua o radiactivo.

Hinweis der Redaktion

  1. Integrante: Yuliana Minasola C.I 24.797.187