1. ¿QUÉ ES LA LOPCYMAT?
Es la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo cuya función es establecer las normas y lineamientos a las empresas a fin
de garantizar a los trabajadores en general, condiciones de seguridad, salud y
bienestar en un ambiente de trabajo adecuado para el ejercicio pleno de sus
facultades físicas y mentales.
Esta Ley, promueve un trabajo seguro y saludable, la prevención de los
accidentes y enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño
causado o producido, la promoción e incentivos al desarrollo de programas para la
recreación, utilización del tiempo libre, descansos y turismo social.
También reglamenta los deberes y derechos tanto de los trabajadores como
de los patronos en relación con la seguridad, salud y medio ambiente de trabajo.
Y, establece las sanciones correspondientes por el incumplimiento de las
normativas dictadas.
Con la aprobación de la reforma de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, publicada en Gaceta Oficial número
38.236, de fecha 26 de julio de 2005, se abre una nueva página en la larga historia
de lucha de los trabajadores, que marcará el futuro de la salud y la seguridad
laboral en Venezuela.
ORIGEN DE LA LOPCYMAT
La lopcymat surgió como respuesta a las continuas manifestaciones de los
trabajadores a los cuales no se les garantizaba la seguridad y salud en el trabajo,
Es importante resaltar, que fueron estos primeros movimientos, dirigidos a
conseguir mejoras salariales y reivindicaciones sociales para los trabajadores, la
primera lopcymat fue creada en el año de 1986 y no es sino hasta el 2005 que se
reforma esta ley la cual actualmente se encuentra en vigencia.
ESTRUCTURA DE LA LOPCYMAT
2. EL OBJETO DE LA LOPCYMAT ESTABLECIDO EN SU ARTÍCULO 1
Establecer las instituciones, normas y lineamientos en materia de seguridad
y salud.
Regular derechos y deberes de trabajadores y empleadores.
Establecer sanciones por incumplimiento de esta normativa.
EL ARTÍCULO 4 DE LA LOPCYMAT EXPLICA SU ÁMBITO DE APLICACIÓN
Empresas públicas o privadas que persigan o no fines de lucro.
Cooperativas u otras formas asociativas, comunitarias de carácter
productivo o de servicio.
Se exceptúan los miembros de la Fuerza Armada Nacional de conformidad
con el artículo 328 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
Cualquier organización, sea esta una sociedad civil mercantil o de cualquier otra
naturaleza está en la obligación de cumplir con lo establecido en la LOPCYMAT y
su Reglamento, por cuanto lo que da origen a la obligación es la relación de
dependencia laboral que exista entre uno o varios trabajadores con su patrono.
Cabe destacar que toda empresa o subcontratista, especialmente del área de la
construcción, que aspire a negociar con el Estado, deberá cumplir con los
extremos de todas las normativas vigentes relativas a las condiciones y medio
ambiente del trabajo.
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
Se deroga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo, publicada en la Gaceta Oficial Nº 3.850 Extraordinario de fecha 18 de
julio de 1986. Queda derogada la Ley del Instituto de Capacitación y Recreación
de los Trabajadores, publicada en la Gaceta Oficial número 24.487 de fecha 9 de
julio de 1954. Se derogan los artículos 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Reglamento de
la Ley Orgánica del Trabajo publicado en la Gaceta Oficial Nº 5.292 Extraordinario
de fecha 25 de Enero de 1999.