Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de Comunidad de Prácticas liderada por residentes en Lectura Crítica(20)

Más de Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor(20)

Anzeige

Proyecto de Comunidad de Prácticas liderada por residentes en Lectura Crítica

  1. L N RAZONAMIENTO C R Í T ICO MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Núria Parra Macías Hospital Universitari Sagrat Cor nparra@hscor.com
  2. MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA •  LOS CUATRO PROBLEMAS •  MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA •  FASES DEL RAZONAMIENTO CLÍNICO •  Formulación de la pregunta PICO •  Localizar las mejores evidencias •  Evaluar críticamente las evidencias
  3. nparra@hscor.com PRIMERA PARTE DEL PROBLEMA: LA FORMACIÓN DE DETERIORA Nivel de Pendiente del conocimiento sobre el tratamiento de la HTA conocimientos Shiri et al, CMAJ. 1993 r=-.54 p<0,001 Examen de 82 preguntas 289 especialistas de Medicina Interna (título entre los 5 y 15 años previos) Correlación inversa entre los años pasados desde la titulación y los niveles de conocimientos Changes Over Time in the Knowledge Base of Practicing Internists. Ramsey. PG, et al. JAMA. 5 10 15 20 Años desde la graduación
  4. nparra@hscor.com SEGUNDA PARTE DEL PROBLEMA: NO SOMOS CONSCIENTES DE ESO Médico en Hospital. •  Cinco dudas por cada paciente ingresado. •  Dos dudas por cada tres pacientes visitados. Médico en Primaria. •  Una duda por cada quince actos médicos. No somos conscientes del problema. •  Encuesta MFyC (USA): necesitaban información nueva y clínicamente importante una o dos veces por semana . •  Al preguntar en forma indirecta se detectaron del orden de 16 temas necesitados de nueva información clínicamente importante en solo medio día. (Annals of Internal Medicine en 1985 Covell y cols.)
  5. nparra@hscor.com TERCERA PARTE DEL PROBLEMA: LA INFORMACIÓN ES INABARCABLE Años 50: La mitad de las cosas que le hemos enseñado no serán correctas dentro de diez años. Nuestro problema es que no sabemos qué mitad es .
  6. nparra@hscor.com TERCERA PARTE DEL PROBLEMA: LA INFORMACIÓN ES INABARCABLE Años 50: La mitad de las cosas que le hemos enseñado no serán correctas dentro de diez años. Nuestro problema es que no sabemos qué mitad es . MEDLINE indexa 800.000 nuevos artículos cada año (más de 2.000 cada día)
  7. nparra@hscor.com TERCERA PARTE DEL PROBLEMA: LA INFORMACIÓN ES INABARCABLE Años 50: La mitad de las cosas que le hemos enseñado no serán correctas dentro de diez años. Nuestro problema es que no sabemos qué mitad es . MEDLINE indexa 800.000 nuevos artículos cada año (más de 2.000 cada día) Año 1995. Un Médico de Familia o un Internista deberían leer 17 artículos al día los 365 días del año para actualizarse sobre las revistas relevantes en su profesión. Año 2011. ¿¿¿ ???
  8. nparra@hscor.com CUARTA PARTE DEL PROBLEMA: EL TIEMPO ES LIMITADO No habían leído en la Fase profesional Tiempos diarios de lectura última semana Estudiantes de Medicina 60 a 120 min. 0% Residentes de 1º año 0 a 20 min. Hasta el 75% Residentes de 2º a 4º año 10 a 30 min. Hasta el 15% Residentes de 5º año 10 a 90 min. Hasta el 40% Residentes de más de cinco años 10 a 45 min. Hasta el 15% Asesores titulados después de 1975 15 a 60 min. Hasta el 30% Asesores titulados antes de 1975 10 a 45 min. Hasta el 40%
  9. nparra@hscor.com TENEMOS, POR TANTO, UN PROBLEMA QUE SE BASA EN... 1.  Deterioro del nivel de conocimientos. 2.  Frecuentes dudas en la actividad asistencial. 3.  Excesivas fuentes de información. 4.  Tiempo limitado para dedicar al estudio.
  10. MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA •  LOS CUATRO PROBLEMAS •  MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA •  FASES DEL RAZONAMIENTO CLÍNICO •  Formulación de la pregunta PICO •  Localizar las mejores evidencias •  Evaluar críticamente las evidencias
  11. nparra@hscor.com ¿Y AHORA QUÉ? Paradigma clásico Nuevo paradigma •  La enseñanza de la Medicina se basa •  La enseñanza de la Medicina se basa en en la observación clínica individual que la evaluación rigurosa de las puede además transmitirse de médico consecuencias que acarrean los actos a médico. clínicos. •  Pierde valor a la autoridad clínica frente a •  La experiencia médica y la autoridad un corpus de conocimiento en académica constituyen la forma más constante renovación válida de desarrollar el conocimiento. •  El conocimiento se basa en pruebas que •  El conocimiento de la fisiopatología lo avalen. basta para la práctica de la medicina. Eso lleva a: Eso lleva a: •  Toma de decisión basada en •  Toma de decisión basada en la autoridad y el prestigio. evidencias.
  12. nparra@hscor.com Razonamiento clínico Experiencia clínica M. B. E. Evidencias Conocidas Preferencias del paciente
  13. MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA •  LOS CUATRO PROBLEMAS •  MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA •  FASES DEL RAZONAMIENTO CLÍNICO •  Formulación de la pregunta PICO •  Localizar las mejores evidencias •  Evaluar críticamente las evidencias
  14. nparra@hscor.com PASOS DEL RAZONAMIENTO CLÍNICO 1.  Convertir las necesidades de información en preguntas susceptibles de respuesta (formular una pregunta). 2.  Localizar las mejores evidencias. 3.  Evaluar críticamente la evidencia. 4.  Aplicar las conclusiones. 5.  Evaluar el rendimiento.
  15. nparra@hscor.com Formular una pregunta Urgente No urgente Grave No grave Preguntas de segundo orden Preguntas de primer orden Tiempo
  16. nparra@hscor.com FORMATO PICO ¿Cómo puedo ¿Cuál es la ¿Cuál es la ¿Qué deseo o describir un grupo principal principal espero de pacientes intervención que alternativa para conseguir? o Construcción de similares al mío? consideramos? comparar con la ¿cómo puede la pregunta intervención? realmente afectar la exposición a la intervención? "En pacientes con "... el añadir "... cuando lo "... conduce a insuficiencia anticoagulación al comparamos con disminuirla cardica por una tratamiento el tratamiento morbimortalidad Ejemplo miocardiopatía habitual de la habitual sólo ..." por dilatada y en ritmo insuficiencia tromboembolismo. sinusal ..." cardiaca ..." ¿Esa disminución compensa el riego de un mayor sangrado?
  17. nparra@hscor.com LOCALIZAR LAS MEJORES EVIDENCIAS
  18. nparra@hscor.com LECTURA CRÍTICA La información localizada es… •  ¿Válida? •  ¿Relevante? •  ¿Puedo aplicarla en mi entorno?
  19. L N RAZONAMIENTO C R Í T ICO 2.0 LIDERADO POR RESIDENTES Núria Parra Macías Hospital Universitari Sagrat Cor nparra@hscor.com
  20. nparra@hscor.com HERRAMIENTAS
  21. nparra@hscor.com MÉTODO (I) Tres entradas por caso… •  Pregunta PICO •  Estrategia de búsqueda •  Informe de lectura crítica Peridiocidad mensual del caso Período piloto: •  Octubre – Diciembre 2011
  22. nparra@hscor.com MÉTODO (II) Tres entradas por caso… •  Pregunta PICO •  Estrategia de búsqueda •  Informe de lectura crítica Comentario de la entrada por el supervisor responsable
  23. nparra@hscor.com COLABORADORES (I) •  Ana Pardo •  Publicadora •  Community manager red propia •  Rosario Salas/Jordi Delás •  Comentario-supervisión PICO •  Mª José Sánchez •  Comentario-supervisión estrategia de búsqueda •  Núria Parra •  Comentario-supervisión lectura crítica •  Eva Coloma •  Gestión plataforma •  Community manager red Docencia
  24. nparra@hscor.com COLABORADORES (II) •  Actuales R2 •  Mª José González •  Cecilia Gómez •  Helena Collgros •  Federico Zarco •  Diego Aisa •  FIR: •  Guadalupe Ballesteros •  Iván Javier •  Elvira Ramió
Anzeige