2. Las Fuentes
delCurrículo
Las fuentes del currículo son las proveedoras del
material curricular: elementos de cultura sistematizada
y cotidiana, necesidades y expectativas sociales,
intereses del individuo, etc.
Este material curricular alimenta los procesos de
planificación y ejecución del currículo enlos diferentes
niveles: nacional, local e institucional.
Las fuentes del currículo son tres:
a) El contexto socio-cultural
b) El alumno
c) Las áreas del saber
3. El contexto
socio-cultural
Provee elementos culturales y sociales esenciales que
se deben incorporar al currículo para garantizar que el
proceso educativo responda a las necesidades,
demandas y expectativas sociales.
Esta fuente provee material curricular para el nivel
nacional y el institucional.
En el nivel nacional aporta lo relativo a las expectativas
y demandas sociales en cuanto al tipo de hombre y de
sociedad a que se aspira: asimismo ofrece el acervo
cultural nacional que se quiere dar a conocer y
enriquecer mediante el proceso educativo
(costumbres, tradiciones, etc.)
4. A los aportes de esta fuente se recurre en el nivel
nacional para: plantear la política curricular, los fines y
objetivos de la educación y los que orientan los planes y
programas de estudio nacionales.
En el nivel de planificación institucional se visualizan
los aportes en relación con un grupo social
determinado, básicamente los elementos de cultura
cotidiana.
Los aportes de esta fuente en este nivel se utilizan para
plantear los objetivos, las experiencias de aprendizaje,
los recursos, etc., que se concretarán en el trabajo del
aula.
5. ElAlumno
Esta fuente aporta en el nivel nacional de
información relativa a las expectativas que se
tienen en cuanto al tipo de hombre que se
desea formar (en términos de valores,
habilidades, destrezas, etc.); también provee
elementos sobre la idiosincrasia y
características particulares del ciudadano de
determinado país.
Con base en el material proveniente de esta
fuente se plantea el perfil del ciudadano que se
propiciará mediante el proceso educativo.
6. En el nivel institucional, el alumno-como
fuente del currículo- debe verse como un
ser humano en situación.
El docente debe conocer a los alumnos
en sus características personales y
sociales, para poder atenderlos
respetando las diferencias individuales.
7. Las áreas del
Saber
Esta fuente incluye las ciencias, las artes y las
técnicas que proporcionan el contenido
curricular; información, teorías, datos, valores,
destrezas, etc.
Esta fuente provee el contenido de cultura
sistematizada.
En el nivel nacional se recurre a esta fuente en
el momento de elaborar los programas de
estudio, donde se señalan los aprendizajes de
cultura sistematizada para cada nivel del
sistema.
8. En el nivel institucional el docente debe
recurrir a las áreas del saber
adaptándolas los aportes incluidos en los
programas de estudio, de acuerdo con las
características de la comunidad, la
institución y los alumnos.
Asimismo puede recurrir a materiales
bibliográficos, al aporte de especialistas,
a la experimentación, etc.