MODELO MOPROSOFT
Modelo de Procesos para la Industria del
Software
Integrantes:
Alexis León C.I 13.006.338.
Hendrix Finol C.I 13.298.553.
Howard Pernía C.I 16.018.069.
Johana Gerardino C.I.17.544.203.
Lisandro Méndez C.I. 14.438.880.
Unidad Curricular: Gerencias de Proyectos Informáticos.
Profesor: Alonso Huerta.
Instituto Universitario de Tecnología Maracaibo
CONTENIDO
•Conociendo un poco a MoProSoft.
•Criterios empleados.
•Característica deseadas del modelo MOPROSOFT.
•Estructura de Procesos:
-Gestión de Procesos.
-Gestión de Proyecto.
-Gestión de Recursos.
•Desarrollo y Mantenimiento de Software.
•Cuadro comparativo entre la metodología XP y MoProSoft.
•Comparación de MoProSoft con el Proyecto SISCEHIM.
Gerardino, Pernia, Finol, León, Méndez, 2011.
MOPROSOFT
Modelo de Procesos para la Industria del
Software
Es un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y
mantenimiento de sistemas y productos de software.
Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software
a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de
México.
Moprosoft es el nombre del modelo en la comunidad universitaria y profesional, y
la norma técnica a la que da contenido es la NMX-059/01-NYCE-2005 que fue
declarada Norma Mexicana el 15 de agosto de 2005 con la publicación de su
declaratoria en el Diario de la Federación
Gerardino, Pernia, Finol, León, Méndez, 2011.
Criterios empleados:
• El modelo destaca la importancia de la gestión de recursos, con
especial relevancia en aquellos que componen el conocimiento de la
organización: productos generados por proyectos, datos de los
proyectos, mediciones, documentación de procesos y datos cosechados
a partir del uso y de las lecciones aprendidas
• Moprosoft se basa en los modelos de procesos
ISO 9001:2000, en las áreas de procesos de los
niveles 2 y 3 de CMM-SW: CMM-SW v.1.1., en
el marco general ISO/IEC15504 y en prácticas y
conceptos de PMBOK Y SWEBOK.
Gerardino, Pernia, Finol, León, Méndez, 2011.
Característica deseadas
del modelo MOPROSOFT
• Especifico para el desarrollo y
mantenimiento del software.
• Fácil de entender.
• Definido como un conjunto de proceso.
• Practico de aplicar en organizaciones
pequeñas.
• Orientado a mejorar los procesos para
contribuir a los objetivos del negocio.
• Aplicable como norma Mexica.
Gerardino, Pernia, Finol, León, Méndez, 2011.
CUADRO COMPARATIVO
Metodología XP Extreme Programming MoProSoft
Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas
Programación organizada Es recomendable Basada en normas ISO Evaluaciones formales
empléalo solo en constantes
proyectos a corto plazo.
Mejor código. Reduce números de Facilita la compresión del No es practico ni fácil de
participantes en modelo. usar.
proyecto.
Múltiples desarrolladores Conseguir su Simplifica la relación No es compresible para
contribuyen al diseño. implantación en un entre el modelo de los modelos ISO 9000:
equipo es algo que puede procesos y la 2000
resultar dificultoso. organización.
Propiedad colectiva del El equipo no esta Cuenta únicamente con 9 Mejora de procesos
código. acostumbrado a este tipo procesos evitando la orientado al objetivo del
de técnicas. fragmentación que se negocio.
presenta en otros
modelos.
Menor tasa de errores y Alta comisiones en caso Capacidad organizacional Proyectos para largos
Satisfacción del de fallas. de gestión de procesos y plazos.
programador. proyecto.
Gerardino, Pernia, Finol, León, Méndez, 2011.
Comparación de MoProSoft con el Proyecto SISCEHIM
MoProsoft VS SISCEHIM
MoProsoft SISCEHIM
Flujo de Trabajo: Cumple con 4 fases de desarrollo:
Ciclo de trabajo, Fases de un Planificación del proyecto, Diseño del
ciclo y actividades de una proyecto, Desarrollo del sistema. En que
fase. Pruebas al sistema propuesto. coinciden?
Fases de un ciclo: Inicio,
Requerimientos, Análisis y Cada fase tiene su propias actividades •Documentación
Diseño, Construcción, especificas.
Integración y Pruebas y cierre. •En utilización de
Actividades de una fase: Se inicio la fase de desarrollo sin la
un ciclo de vida
Producción/ corrección, culminación de las fase anteriores. para el desarrollo.
Verificación, Validación •En Actividades
/Aceptación, Registro de Adapto el sistema a la como
Mediciones, Incorporación
bajo control de configuración
documentación. determinación de
requerimientos
Entregables al finalizar toda la Entregas anticipadas sin necesidad de
fase. culminar la fase. etc.
Orientada a los procesos. Orientada exclusivamente a las
necesidades del cliente.
Gerardino, Pernia, Finol, León, Méndez, 2011.