SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO

UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia.  UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-PereiraIngeniero Civil. Especialista en vías y transporte. Auditor de Seguridad Vial. um UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
Sistemas Estratégicos de Transporte Público
Departamento Nacional de Planeación
Contenido
1. CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS
2. PROGRAMA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO
3. QUÉ SON LOS SETP
4. COMPONENTES DE LOS SETP
5. INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO-
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CIUDADES INTERMEDIAS
• Los viajes principalmente se realizan
en transporte público y a pie.
• Ausencia de ciclorutas, a pesar del
alto porcentaje de viajes por
bicicleta.
• La mayoría de los viajes se realizan
al centro de la ciudad.
• Los recorridos tienen un bajo nivel
de ocupación por el mal servicio del
transporte público y por la
incorporación del transporte ilegal
(mototaxismo).
• Los buses que prestan el servicio
presentan una alta edad media (más
de 10 años de servicio).
CARACTERÍSTICAS
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO-
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CIUDADES INTERMEDIAS
• Alto porcentaje de sobreoferta
(alrededor del 45%).
• Mala prestación del servicio.
• Buses sin aire acondicionado en
ciudades de alta temperatura lo que
incentiva el uso del mototaxismo.
• No cuentan con infraestructura ni
equipamientos que reúnan las
condiciones técnicas para la
operación del transporte como son:
o Áreas de espera
o Sistema de información al
usuario
o Integración de rutas
o Continuidad vial
CARACTERÍSTICAS
Alta edad de la flota actual
Mototaxismo
Fuente: Universidad Nacional de Colombia-blogspot
Contenido
1. CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS
2. PROGRAMA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO
3. QUÉ SON LOS SETP
4. COMPONENTES DE LOS SETP
5. INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN
Teniendo en cuenta la deficiencia en la
prestación del servicio de transporte
público en las ciudades intermedias, en
los dos últimos Planes Nacionales de
Desarrollo se estableció el Programa
Nacional de Transporte Urbano, el cual
permitirá estructurar Ciudades Amables
mediante movilidades eficientes.
Sistemas Estratégicos de Transporte
Público - SETP, para las ciudades que
tienen una población entre 500.000 y
250.000 habitantes.
Población en las ciudades SETP
10 % de la población. 3,9 Millones
PROGRAMA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO
PastoPasto
NeivaNeiva
PopayánPopayán
BuenaventuraBuenaventura
ArmeniaArmenia
ManizalesManizales
IbaguéIbagué
VillavicencioVillavicencio
ValleduparValledupar
Santa MartaSanta Marta
SincelejoSincelejo
MonteríaMontería
Contenido
1. CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS
2. PROGRAMA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO
3. QUÉ SON LOS SETP
4. COMPONENTES DE LOS SETP
5. INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO-
SETP EN IMPLEMENTACIÓN Y FORMULACIÓN
ValleduparValledupar
Santa MartaSanta Marta
SincelejoSincelejo
MonteríaMontería
PastoPasto
VillavicencioVillavicencio
ManizalesManizales
BuenaventuraBuenaventura
PopayánPopayán
NeivaNeiva
ArmeniaArmenia
IbaguéIbagué
Ciudades en proceso de implementación
Ciudades en proceso de estructuración
Son sistemas basados en la operación organizada
y moderna de TPC de las ciudades intermedias
con poblaciones entre 250.000 habitantes y
500.000 habitantes, que permiten reducir el
número de viajes no necesarios, actuar y
conservar los centros históricos, promover la
formalidad empresarial, asegurar el control
efectivo de la operación y facilitar la movilidad
de cada ciudad.
Qué son los SETP?
Contenido
1. CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS
2. PROGRAMA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO
3. SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO-SETP
4. COMPONENTES DE LOS SETP
5. INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN
• Sistema y Centro de Control de
información de Tránsito y transporte
• Sistema de Recaudo Unificado
• Reorganización del Transporte Público
• Terminales de Cabecera (Nuevas
centralidades)
• Paraderos con Espacio Público y
Paraderos
• Sistema de Ayuda a la Explotación
• Mantenimiento Vial
• Módulos de Transferencia
COMPONENTES SETP
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO-
COMPONENTES DE LOS SETPs
• Esencialmente lo que se busca es un cambio en el esquema empresarial
tradicional a uno basado en nuevas tecnologías, de tal manera que los sistemas
de operación permitan un mayor control y una mejor planeación del servicio.
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO-
Componentes
SISTEMA Y CENTRO DE CONTROL DE INFORMACIÓN DE TRÁNSITO Y
TRANSPORTE
24
Ι Tablas ho
Ι Autorizac
Ι Actualiza
Centro de Control:
Ι Registra Posición, detenciones,
alarmas.
Ι Se comunica con conductores
Ι Regula operación
Buses transmiten en tiempo real:
Ι Posición
Ι Alarmas
Ι Comunicación de voz
Sistema Comunicaciones Móviles
Administrador
SISTEMA DE CONTROL
Controladores
Sistema
Central de Control
V. Arquitectura físic
Arquitectura operativa
• los vehículos que se encuentran prestando el servicio, envían
permanentemente información del estado y posicionamiento al sistema de
control central. Igualmente, se transmite información de voz entre el centro
de control y vehículos.
• Al terminar la operación los vehículos retornan a los patios y talleres y
transmiten el consolidado de la información enviada en tiempo real y la demás
que no haya sido transmitida durante la marcha de los vehículos, como la
información de recaudo y la información correspondiente a sensores.
OPERACIÓN
Fuente: Steer Davies Gleave, Akirirs
Sistema de Control
OPERACIÓN
Ventajas del Sistema de Control
Operador:
• Cumplimiento de horarios y frecuencia.
• Monitoreo del desempeño operacional de la flota.
• Planificación de servicio de flota.
• Contacto continuo con los conductores.
• Posibilidades para tomar medidas de reajuste en
tiempo real.
• Optimización de rutas y programaciones
Pasajeros:
• Cumplimiento de horarios y frecuencia.
• Información a pasajeros en tiempo real de arribos
y salidas.
• Información General.
• Información a bordo del Bus (siguiente parada,
ruta, destino).
Fuente: Ivarsson y Asociados- LOGITRANS
SISTEMA DE RECAUDO
El dinero producto del recaudo se
deposita en una fiduciaria quien
se encarga de realizar el pago a
los operadores de transporte
(troncales y alimentadores)
siguiendo lo estipulado en los
contratos y teniendo en cuenta
las posibles multas que existan.
Ente
Gestor
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO-
Componentes
• los equipos instalados en los buses buscan
minimizar el fraude y permiten que el conductor
se concentre en conducir el vehículo.
RECAUDO
Equipos de Recaudo en Vehículos
Fuente: Steer Davies Gleave, Akirirs
En cada una de las estaciones, terminales y portales
se tiene los siguientes equipos:
• Terminales de venta automática.
• Barreras de control de acceso.
• Equipo de cómputo concentrador de estación.
• Enlace de comunicaciones con los servidores
centrales.
Fuente: Steer Davies Gleave, Akirirs
Equipos de Recaudo en Estaciones, Terminales, Portales
27
Administrador Financiero:
Ι Procesa y analiza información
Ι Liquida ingresos para cada operador
Ι Consigna fondos de acuerdo con
liquidación
Ι Almacena información
Administrador
SISTEMA DE CONTROL
Controladores
Sistema
Central de Control
Sistema de Control:
Ι Estima y envía Factores para
liquidación de ingresos:
Ι Kilómetros
Ι Flota
Ι Pasajeros, etc.
Ι Estima y envía deducciones por nivel
de servicio
Administrador
Financiero
V. Arquitectura física y de información
Arquitectura operativa
• El sistema central de control determina los niveles de cumplimiento de los
operadores de transporte con respecto a los parámetros establecidos
previamente en la programación del sistema.(Itinerarios de Servicio,
Horario, Frecuencia, Flota utilizada, Kilómetros recorridos, Viajes Pagos,
Viajes movilizados)
• A partir de los reportes de cumplimiento o incumplimiento se envían a la
fiducia las ordenes de pago para los operadores del sistema, de modo que
ente fiduciario deposite los recursos correspondientes a en las cuentas
bancarias de cada uno de los operadores.
RECAUDO
Fuente: Steer Davies Gleave, Akirirs
Pago operadores del Sistema
• Para gestionar, controlar y realizar la
planeación del sistema se cuenta con una
empresa especializada con alta capacidad
técnica.
• El Ente Gestor es el titular del sistema.
• Garantiza que la operación se realice de
acuerdo con las reglas contractuales
establecidas.
• Gestiona la construcción de la infraestructura
del Sistema.
• Gestiona la expansión y mantenimiento del
sistema.
• Financiación operación y funcionamiento del
Ente Gestor:
• Porcentaje del recaudo del Sistema
• Publicidad
• Participación en la explotación de
sistemas de comunicaciones, entre otros.
ENTES GESTORES – PARTICIPACIÓN LOCAL
Amable-
Armenia
UAE-SETP
Pasto
Transporte
Público de Santa
Marta SAS
Movilidad
futura SAS-
Popayán
Entes Gestores SETP
Entes Gestores
• Optimización de las Rutas
• Adecuación de la infraestructura a las
nuevas condiciones de operación del
sistema de transporte público colectivo
• Construcción de puntos de intercambio en
el centro.
Optimización de Rutas
Briceño
La Minga
Mijitayo
Aranda
Caicedonia
Fuente: Steer Davies Gleave. 2008
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO-
Componentes
REORGANIZACIÓN DE TRANSPORTE
PÚBLICO COLECTIVO
Se basa esencialmente en el concepto del Centro como gran generador de viajes.
Para ello, las intervenciones de la infraestructura deberán buscar ser más amigables
con el entorno urbano.
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO-
Componentes
Tratamiento propuesto víasTratamiento propuesto vías
semipeatonalessemipeatonales
Tratamiento propuesto víasTratamiento propuesto vías
peatonalespeatonales
Fuente: Movilidad Sostenible
ACTUACIÓN EN CENTROS
Planteamientos viales esenciales en
la gestión del tráfico para el
SETP
Tratamiento para la red de
ciclorrutas propuesta
Fuente: Movilidad Sostenible
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO-
Componentes
UACIÓN EN CENTROS
• Establecerse dentro del proceso de
organización nuevos centros de servicios
que permitan concentrar la operación
de Transporte público.
• Generación de nuevas centralidades
que faciliten los procesos de
eliminación de viajes no necesarios.
• Integración del servicio de transporte
intermunicipal con el SETP en los
terminales, mediante actividades de
trasbordo y con posibilidad de tarifa
integrada.
• Actividades económicas y proyectos
inmobiliarios asociados a los terminales,
provistos por el sector privado.
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO-
Componentes
TERMINALES DE TRANSFERENCIA Y CREACIÓN DE NUEVAS CENTRALIDADES
Fuente: Municipio de Manizales
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO-
Componentes
PARADEROS CON ESPACIO PÚBLICO-PEP
Contenido
1. CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS
2. PROGRAMA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO
3. QUÉ SON LOS SETP
4. COMPONENTES DE LOS SETP
5. INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO
INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN
•Los SETP tienen una cobertura del 100% del transporte público colectivo, y operarán
bajo una demanda promedio de 141.000 viajes diarios.
•Pasto, Armenia y Santa Marta tienen previsto iniciar operación el segundo semestre
de 2011 .
•Popayán, Montería, Sincelejo y Valledupar tienen previsto iniciar operación el cuarto
trimestre de 2011.
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO
INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN
GRACIAS
1 von 26

Recomendados

Reglamento nacional de vehiculos von
Reglamento nacional de vehiculosReglamento nacional de vehiculos
Reglamento nacional de vehiculosCarlos Oviedo Mendoza
3.9K views119 Folien
Gestion de infraestructura vial iv ps von
Gestion de infraestructura vial iv psGestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv psUniversidad Hermilio Valdizan
4.6K views24 Folien
Capacidad vial 3 von
Capacidad vial 3Capacidad vial 3
Capacidad vial 3Raúl Alarcón Bermúdez
8.7K views76 Folien
Modulo ley de transito von
Modulo ley de transitoModulo ley de transito
Modulo ley de transitoAbel Silva Castillo
1.2K views38 Folien
ingeniería de transito von
ingeniería de transitoingeniería de transito
ingeniería de transitoMario Hernandez
2.3K views30 Folien
Ordenanza de transito von
Ordenanza de transitoOrdenanza de transito
Ordenanza de transitoConcejo Municipal Libertador
3.1K views54 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ws4 Sistemas de gestión de pavimentos urbanos en Perú von
Ws4 Sistemas de gestión de pavimentos urbanos en PerúWs4 Sistemas de gestión de pavimentos urbanos en Perú
Ws4 Sistemas de gestión de pavimentos urbanos en PerúInstituto del cemento y Hormigón de Chile
2.4K views49 Folien
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. von
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Alexandra Quiñones R
2.4K views3 Folien
Lista de indices unificados von
Lista de indices unificadosLista de indices unificados
Lista de indices unificadosGabriela Labrin Ruiz
368 views8 Folien
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico von
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráficoIngeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráficoDiego Vargas Mendivil
1.1K views21 Folien
Tipo de pavimento von
Tipo de pavimentoTipo de pavimento
Tipo de pavimentoWilder Luna
485 views3 Folien
auditoria de contrataciones publicas von
auditoria de contrataciones publicasauditoria de contrataciones publicas
auditoria de contrataciones publicasRafael Daniel Santos
812 views82 Folien

Was ist angesagt?(20)

Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. von Alexandra Quiñones R
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico von Diego Vargas Mendivil
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráficoIngeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL von Emilio Castillo
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
Emilio Castillo23.2K views
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad) von Isaul Diaz
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Isaul Diaz3.7K views
Catastro urbano muncipal normas von rubentacuri
Catastro urbano muncipal normasCatastro urbano muncipal normas
Catastro urbano muncipal normas
rubentacuri6.7K views
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d... von ferchomr
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
3er capítulo de Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes para el Control d...
ferchomr16.9K views
Elementos basicos que componen la ingenieria de transito von Yobany La Cruz
Elementos basicos que componen la ingenieria de transitoElementos basicos que componen la ingenieria de transito
Elementos basicos que componen la ingenieria de transito
Yobany La Cruz7.7K views
Configuración vehicular von Dan Niel
Configuración vehicularConfiguración vehicular
Configuración vehicular
Dan Niel7.2K views
Marco Teórico de Carreteras von Romny Malena
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
Romny Malena17.2K views

Similar a SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO

Sistema de Contratación - Modelo Metrovía de Guayaquil von
Sistema de Contratación - Modelo Metrovía de GuayaquilSistema de Contratación - Modelo Metrovía de Guayaquil
Sistema de Contratación - Modelo Metrovía de GuayaquilFagner Glinski
3.2K views45 Folien
Sigor von
Sigor Sigor
Sigor Registel Colombia
333 views29 Folien
P royecto de inovación al transporte urbano publico von
P royecto de inovación al transporte urbano publicoP royecto de inovación al transporte urbano publico
P royecto de inovación al transporte urbano publicoJosé Antonio Ramos Pulido
3.6K views83 Folien
Plan para recuperación ppr sonora von
Plan para recuperación ppr sonoraPlan para recuperación ppr sonora
Plan para recuperación ppr sonoraJosé Antonio Ramos Pulido
886 views59 Folien
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ... von
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...TELCON UNI
169 views6 Folien
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx von
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptxPlan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptxROBERTOCHIRIBOGA3
5 views43 Folien

Similar a SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO (20)

Sistema de Contratación - Modelo Metrovía de Guayaquil von Fagner Glinski
Sistema de Contratación - Modelo Metrovía de GuayaquilSistema de Contratación - Modelo Metrovía de Guayaquil
Sistema de Contratación - Modelo Metrovía de Guayaquil
Fagner Glinski3.2K views
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ... von TELCON UNI
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
TELCON UNI169 views
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx von ROBERTOCHIRIBOGA3
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptxPlan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros... von Fagner Glinski
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
Fagner Glinski1.3K views
Trabajo final 40% von ximeyuli
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
ximeyuli242 views
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi... von Fagner Glinski
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski465 views
Control de transito de bucaramanga von laura_amaya
Control de transito de bucaramangaControl de transito de bucaramanga
Control de transito de bucaramanga
laura_amaya304 views
Sistemas Inteligentes de Transporte - Planificación von Julián Lara
Sistemas Inteligentes de Transporte - PlanificaciónSistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Sistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Julián Lara1.5K views
Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S... von Fagner Glinski
Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S...Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S...
Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S...
Fagner Glinski794 views
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206 von ODI
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
ODI88 views
Córdoba: Movilidad Sostenible. Plan de Metas 2016 - 2019 - Ing. Adrián Delfed... von CPIC
Córdoba: Movilidad Sostenible. Plan de Metas 2016 - 2019 - Ing. Adrián Delfed...Córdoba: Movilidad Sostenible. Plan de Metas 2016 - 2019 - Ing. Adrián Delfed...
Córdoba: Movilidad Sostenible. Plan de Metas 2016 - 2019 - Ing. Adrián Delfed...
CPIC378 views
Producto final diseã±o_de_proyecto von lilyaven12
Producto final diseã±o_de_proyectoProducto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyecto
lilyaven12174 views
PLAN DE GESTION SEMERTAZ von rematutec
PLAN DE GESTION SEMERTAZPLAN DE GESTION SEMERTAZ
PLAN DE GESTION SEMERTAZ
rematutec376 views
Servicios de localización von Oscar Pulga
Servicios de localizaciónServicios de localización
Servicios de localización
Oscar Pulga310 views

Más de UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira

Más de UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira(20)

Último

Discurso narrativo von
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 views29 Folien
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 views2 Folien
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 views12 Folien
Discurso científico von
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 views54 Folien
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf von
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 views15 Folien
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx von
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 views116 Folien

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO

  • 1. Sistemas Estratégicos de Transporte Público Departamento Nacional de Planeación
  • 2. Contenido 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS 2. PROGRAMA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO 3. QUÉ SON LOS SETP 4. COMPONENTES DE LOS SETP 5. INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN
  • 3. SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CIUDADES INTERMEDIAS • Los viajes principalmente se realizan en transporte público y a pie. • Ausencia de ciclorutas, a pesar del alto porcentaje de viajes por bicicleta. • La mayoría de los viajes se realizan al centro de la ciudad. • Los recorridos tienen un bajo nivel de ocupación por el mal servicio del transporte público y por la incorporación del transporte ilegal (mototaxismo). • Los buses que prestan el servicio presentan una alta edad media (más de 10 años de servicio). CARACTERÍSTICAS
  • 4. SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CIUDADES INTERMEDIAS • Alto porcentaje de sobreoferta (alrededor del 45%). • Mala prestación del servicio. • Buses sin aire acondicionado en ciudades de alta temperatura lo que incentiva el uso del mototaxismo. • No cuentan con infraestructura ni equipamientos que reúnan las condiciones técnicas para la operación del transporte como son: o Áreas de espera o Sistema de información al usuario o Integración de rutas o Continuidad vial CARACTERÍSTICAS Alta edad de la flota actual Mototaxismo Fuente: Universidad Nacional de Colombia-blogspot
  • 5. Contenido 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS 2. PROGRAMA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO 3. QUÉ SON LOS SETP 4. COMPONENTES DE LOS SETP 5. INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN
  • 6. Teniendo en cuenta la deficiencia en la prestación del servicio de transporte público en las ciudades intermedias, en los dos últimos Planes Nacionales de Desarrollo se estableció el Programa Nacional de Transporte Urbano, el cual permitirá estructurar Ciudades Amables mediante movilidades eficientes. Sistemas Estratégicos de Transporte Público - SETP, para las ciudades que tienen una población entre 500.000 y 250.000 habitantes. Población en las ciudades SETP 10 % de la población. 3,9 Millones PROGRAMA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO PastoPasto NeivaNeiva PopayánPopayán BuenaventuraBuenaventura ArmeniaArmenia ManizalesManizales IbaguéIbagué VillavicencioVillavicencio ValleduparValledupar Santa MartaSanta Marta SincelejoSincelejo MonteríaMontería
  • 7. Contenido 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS 2. PROGRAMA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO 3. QUÉ SON LOS SETP 4. COMPONENTES DE LOS SETP 5. INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN
  • 8. SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO- SETP EN IMPLEMENTACIÓN Y FORMULACIÓN ValleduparValledupar Santa MartaSanta Marta SincelejoSincelejo MonteríaMontería PastoPasto VillavicencioVillavicencio ManizalesManizales BuenaventuraBuenaventura PopayánPopayán NeivaNeiva ArmeniaArmenia IbaguéIbagué Ciudades en proceso de implementación Ciudades en proceso de estructuración Son sistemas basados en la operación organizada y moderna de TPC de las ciudades intermedias con poblaciones entre 250.000 habitantes y 500.000 habitantes, que permiten reducir el número de viajes no necesarios, actuar y conservar los centros históricos, promover la formalidad empresarial, asegurar el control efectivo de la operación y facilitar la movilidad de cada ciudad. Qué son los SETP?
  • 9. Contenido 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS 2. PROGRAMA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO 3. SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO-SETP 4. COMPONENTES DE LOS SETP 5. INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN
  • 10. • Sistema y Centro de Control de información de Tránsito y transporte • Sistema de Recaudo Unificado • Reorganización del Transporte Público • Terminales de Cabecera (Nuevas centralidades) • Paraderos con Espacio Público y Paraderos • Sistema de Ayuda a la Explotación • Mantenimiento Vial • Módulos de Transferencia COMPONENTES SETP SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO- COMPONENTES DE LOS SETPs
  • 11. • Esencialmente lo que se busca es un cambio en el esquema empresarial tradicional a uno basado en nuevas tecnologías, de tal manera que los sistemas de operación permitan un mayor control y una mejor planeación del servicio. SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO- Componentes SISTEMA Y CENTRO DE CONTROL DE INFORMACIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
  • 12. 24 Ι Tablas ho Ι Autorizac Ι Actualiza Centro de Control: Ι Registra Posición, detenciones, alarmas. Ι Se comunica con conductores Ι Regula operación Buses transmiten en tiempo real: Ι Posición Ι Alarmas Ι Comunicación de voz Sistema Comunicaciones Móviles Administrador SISTEMA DE CONTROL Controladores Sistema Central de Control V. Arquitectura físic Arquitectura operativa • los vehículos que se encuentran prestando el servicio, envían permanentemente información del estado y posicionamiento al sistema de control central. Igualmente, se transmite información de voz entre el centro de control y vehículos. • Al terminar la operación los vehículos retornan a los patios y talleres y transmiten el consolidado de la información enviada en tiempo real y la demás que no haya sido transmitida durante la marcha de los vehículos, como la información de recaudo y la información correspondiente a sensores. OPERACIÓN Fuente: Steer Davies Gleave, Akirirs Sistema de Control
  • 13. OPERACIÓN Ventajas del Sistema de Control Operador: • Cumplimiento de horarios y frecuencia. • Monitoreo del desempeño operacional de la flota. • Planificación de servicio de flota. • Contacto continuo con los conductores. • Posibilidades para tomar medidas de reajuste en tiempo real. • Optimización de rutas y programaciones Pasajeros: • Cumplimiento de horarios y frecuencia. • Información a pasajeros en tiempo real de arribos y salidas. • Información General. • Información a bordo del Bus (siguiente parada, ruta, destino). Fuente: Ivarsson y Asociados- LOGITRANS
  • 14. SISTEMA DE RECAUDO El dinero producto del recaudo se deposita en una fiduciaria quien se encarga de realizar el pago a los operadores de transporte (troncales y alimentadores) siguiendo lo estipulado en los contratos y teniendo en cuenta las posibles multas que existan. Ente Gestor SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO- Componentes
  • 15. • los equipos instalados en los buses buscan minimizar el fraude y permiten que el conductor se concentre en conducir el vehículo. RECAUDO Equipos de Recaudo en Vehículos Fuente: Steer Davies Gleave, Akirirs En cada una de las estaciones, terminales y portales se tiene los siguientes equipos: • Terminales de venta automática. • Barreras de control de acceso. • Equipo de cómputo concentrador de estación. • Enlace de comunicaciones con los servidores centrales. Fuente: Steer Davies Gleave, Akirirs Equipos de Recaudo en Estaciones, Terminales, Portales
  • 16. 27 Administrador Financiero: Ι Procesa y analiza información Ι Liquida ingresos para cada operador Ι Consigna fondos de acuerdo con liquidación Ι Almacena información Administrador SISTEMA DE CONTROL Controladores Sistema Central de Control Sistema de Control: Ι Estima y envía Factores para liquidación de ingresos: Ι Kilómetros Ι Flota Ι Pasajeros, etc. Ι Estima y envía deducciones por nivel de servicio Administrador Financiero V. Arquitectura física y de información Arquitectura operativa • El sistema central de control determina los niveles de cumplimiento de los operadores de transporte con respecto a los parámetros establecidos previamente en la programación del sistema.(Itinerarios de Servicio, Horario, Frecuencia, Flota utilizada, Kilómetros recorridos, Viajes Pagos, Viajes movilizados) • A partir de los reportes de cumplimiento o incumplimiento se envían a la fiducia las ordenes de pago para los operadores del sistema, de modo que ente fiduciario deposite los recursos correspondientes a en las cuentas bancarias de cada uno de los operadores. RECAUDO Fuente: Steer Davies Gleave, Akirirs Pago operadores del Sistema
  • 17. • Para gestionar, controlar y realizar la planeación del sistema se cuenta con una empresa especializada con alta capacidad técnica. • El Ente Gestor es el titular del sistema. • Garantiza que la operación se realice de acuerdo con las reglas contractuales establecidas. • Gestiona la construcción de la infraestructura del Sistema. • Gestiona la expansión y mantenimiento del sistema. • Financiación operación y funcionamiento del Ente Gestor: • Porcentaje del recaudo del Sistema • Publicidad • Participación en la explotación de sistemas de comunicaciones, entre otros. ENTES GESTORES – PARTICIPACIÓN LOCAL Amable- Armenia UAE-SETP Pasto Transporte Público de Santa Marta SAS Movilidad futura SAS- Popayán Entes Gestores SETP Entes Gestores
  • 18. • Optimización de las Rutas • Adecuación de la infraestructura a las nuevas condiciones de operación del sistema de transporte público colectivo • Construcción de puntos de intercambio en el centro. Optimización de Rutas Briceño La Minga Mijitayo Aranda Caicedonia Fuente: Steer Davies Gleave. 2008 SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO- Componentes REORGANIZACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO
  • 19. Se basa esencialmente en el concepto del Centro como gran generador de viajes. Para ello, las intervenciones de la infraestructura deberán buscar ser más amigables con el entorno urbano. SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO- Componentes Tratamiento propuesto víasTratamiento propuesto vías semipeatonalessemipeatonales Tratamiento propuesto víasTratamiento propuesto vías peatonalespeatonales Fuente: Movilidad Sostenible ACTUACIÓN EN CENTROS
  • 20. Planteamientos viales esenciales en la gestión del tráfico para el SETP Tratamiento para la red de ciclorrutas propuesta Fuente: Movilidad Sostenible SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO- Componentes UACIÓN EN CENTROS
  • 21. • Establecerse dentro del proceso de organización nuevos centros de servicios que permitan concentrar la operación de Transporte público. • Generación de nuevas centralidades que faciliten los procesos de eliminación de viajes no necesarios. • Integración del servicio de transporte intermunicipal con el SETP en los terminales, mediante actividades de trasbordo y con posibilidad de tarifa integrada. • Actividades económicas y proyectos inmobiliarios asociados a los terminales, provistos por el sector privado. SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO- Componentes TERMINALES DE TRANSFERENCIA Y CREACIÓN DE NUEVAS CENTRALIDADES
  • 22. Fuente: Municipio de Manizales SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO- Componentes PARADEROS CON ESPACIO PÚBLICO-PEP
  • 23. Contenido 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS 2. PROGRAMA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO 3. QUÉ SON LOS SETP 4. COMPONENTES DE LOS SETP 5. INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN
  • 24. SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN
  • 25. •Los SETP tienen una cobertura del 100% del transporte público colectivo, y operarán bajo una demanda promedio de 141.000 viajes diarios. •Pasto, Armenia y Santa Marta tienen previsto iniciar operación el segundo semestre de 2011 . •Popayán, Montería, Sincelejo y Valledupar tienen previsto iniciar operación el cuarto trimestre de 2011. SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y OPERACIÓN