Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 4 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie 4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial (20)

Weitere von Geohistoria23 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

4ºESO Guía de estudio tema 5 Primera Guerra Mundial

  1. 1. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com 4ºESO GUÍA DE ESTUDIO TEMA 5: LA AGONÍA DE EUROPA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ÍNDICE 1. Cronología y bandos contendientes. 2. Causas. 3. Fases. 4. Consecuencias. EL TIEMPO Tengo que saber la cronología de LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) PRIMERO…PENSAMOS EN EL TEMA
  2. 2. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com EL ESPACIO El mapa de Europa antes y después de la Primera Guerra Mundial. VOCABULARIO ¿Qué palabras tengo que saber definir? PAZ ARMADA IMPERIALISMO IMPERIOS MULTINACIONALES REGÍMENES DEMOCRÁTICOS TRIPLE ALIANZA TRIPLE ENTENTE CUESTIÓN DE ALSACIA-LORENA CUESTIÓN DE ORIENTE GUERRA DE MOVIMIENTOS (I WW) GUERRA DE TRINCHERAS (I WW) 14 PUNTOS DE WILSON TRATADO DE VERSALLES SOCIEDAD DE NACIONES REVOLUCIÓN RUSA
  3. 3. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com ESQUEMA Tengo que organizar el tema en un esquema http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/esquema.htm
  4. 4. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com TEXTOS Leer textos y extraer las ideas principales. TEXTO 1 En la trinchera, a la hora del ataque. Se está preparando. Los hombres se alinean, siempre en silencio, con su manta cruzada, el barbuquejo del casco en el mentón, apoyados sobre sus fusiles. Observo sus caras crispadas, pálidas, profundas... No son soldados: son hombres. No son aventureros, guerreros, hechos para la carnicería humana. Son trabajadores y obreros los que pueden reconocerse en el interior de sus uniformes […] Están preparados. Esperan la señal de la muerte y de la matanza; pero se ve, contemplando sus figuras entre las líneas verticales de las bayonetas, que son simplemente hombres. Cada uno de ellos sabe que va a ofrecer su cabeza, su pecho, su vientre, su cuerpo entero, completamente desnudo, a los fusiles apuntados con anticipación, a los obuses, a las granadas amontonadas y preparadas, y sobre todo a la metódica y casi infalible ametralladora... […] A pesar de la propaganda que se les inculca, no están estimulados. Son, por encima de todo, un arrebato instintivo. […] Se ve lo que hay de sueño y de miedo y de adiós en su silencio, en su inmovilidad, en la máscara de calma que le oprime sobrehumanamente el rostro… HENRI BARBUSSE, Le Feu (Journal d’une escouade) TEXTO 2 Cuando se piensa en las consecuencias de la Gran Guerra que acaba de terminarse […], alguien puede preguntarse si la estrella de Europa no palidece y si el conflicto no ha iniciado en ella una crisis vital que presagia su decadencia. Al diezmar la multitud de hombres […]; al malgastar sus riquezas materiales […]; al distraer durante varios años los espíritus y los brazos del trabajo productivo hacia la bárbara destrucción; al despertar por este abandono las iniciativas latentes o adormecidas de sus rivales, ¿no habrá ocasionado la guerra un golpe fatal a la hegemonía de Europa sobre el mundo? Ya el final del siglo XIX había revelado la vitalidad y la potencia de algunas naciones extraeuropeas; una, como los Estados Unidos, nutrida de la misma sangre de Europa, otras, como el Japón, conformadas por sus modelos y sus consejeros. Al avanzar rápidamente el desarrollo de estos recién llegados, al producirse el empobrecimiento de las virtudes productivas de Europa, al crearse de este modo un profundo desequilibrio entre ellos y nosotros, ¿no ha abierto la guerra para nosotros una crisis de hegemonía y de expansión? […] Albert DEMANGEON, El declive de Europa, 1920 PREGUNTAS IMPORTANTES - Causas de la Primera Guerra Mundial. - Desarrollo de las distintas fases de la Primera Guerra Mundial. PREGUNTA PARA PENSAR ¿Qué podría ser? Justifica tu respuesta

×