2.15 Recomendaciones para la rotura del tow

Hilatura Acrilica
2.15  Recomendaciones para la Rotura del Tow,[object Object],Objetivo: ,[object Object],Recomendar los cuidados  para la ruptura del Tow.,[object Object], ,[object Object]
2.15  Recomendaciones para la Rotura del Tow,[object Object],2.15.1.- Alimentación a la rompedora,[object Object],La alimentación debe realizarse eligiendo los bultos numerados en forma aleatoria y no en forma correlativa, de tal forma que ingrese fibra de fardos del comienzo, del medio y del final del lote para propiciar una buena homogenización de la partida. En caso de utilizar 2 tows para la alimentación es importante que trabajen en forma de sándwich (una sobre otra). Las máquinas de última generación pueden trabajar con más de 2 TOWS " lado a lado".,[object Object],2.15.2  Partes o zonas de trabajo de la Termoseccionadora ,[object Object],2.15.2.1.-  Zona de alisado ,[object Object], El ingreso de los cables no debe presentar una excesiva resistencia a la entrada del primer cilindro de la máquina Rompedora o Craqueadora, a efectos de quitarle el rizado conferido al TOW. Los dispositivos para centrar y ensanchar deben guiar los cables, distribuyendo uniformemente al conjunto de filamentos a todo lo ancho de la cinta, aplicando una suave tensión longitudinal uniforme.,[object Object]
2.15.2.2.-  Zona de calefacción,[object Object],Está compuesta por planchas calefactoras en juegos de  tres las que van colocadas unas sobre otras. Entre ambos juegos se mantiene generalmente una abertura de 1 mm por donde pasa el material.,[object Object],Normalmente se utilizan temperaturas entre 130 y 1500 C dependiendo del tipo de máquina ya que influye el poder calórico, medio ambiente, efectividad de la banda enfriadora de la mecha de salida, velocidad de la máquina, etc. ,[object Object],La temperatura por encima de 165° C deriva en un mal funcionamiento de la máquina. ,[object Object]
2.15.2.3.- Calibración de las planchas,[object Object],Para una adecuada transferencia de calor, el TOW siempre debe estar casi en  contacto con las planchas de calefacción. Para este fin es necesario que las planchas superiores e inferiores estén niveladas con los rodillos de transporte.,[object Object],Accionar switch para cerrar planchas (tablero eléctrico).,[object Object],Aflojar cadena de movimiento de planchas superiores. (desajuste de 2 pernos de sujeción).,[object Object], Accionar switch para abrir planchas.,[object Object],El grupo superior de planchas debe quedar alineado con los rodillos cerámicos de los cabezales 2 y 3.,[object Object]
2.15  Recomendaciones para la rotura del tow
Para verificar y regular ésta alineación se coloca 2 alambres de acero templado de 1 mm de diámetro a los rodillos cerámicos tal como se observa en el dibujo.,[object Object],5. Se aflojan los pernos de los reguladores de las planchas superiores y se ajustan los reguladores de modo que las planchas estén alineadas con los alambres. Se ajustan los pernos.,[object Object],6. Accionar switch para cerrar planchas y se fija la cadena de movimiento de las planchas superiores.,[object Object],7. Verificar la correcta amortiguación de planchas, si esta es defectuosa cambiar los resortes que sean necesarios.,[object Object],8. Nivelar las planchas inferiores con la galga seleccionada (generalmente 1 mm).,[object Object]
2.15.2.4.- Calibración de los estirajes: ,[object Object], No se puede dar una calibración exacta de los estirajes para las máquinas Rompedoras o Craqueadoras por tracción debido a las variaciones en la potencia del motor, distancia entre cilindros, calidad de los cilindros inferiores ceramicados, recubrimiento de los cilindros superiores de preferencia de poliuretano y su presión. Normalmente se utiliza aproximadamente de 17% a 20% entre planchas para obtener de 18 a 22% de encogimiento de un hilado HB. No es conveniente estirar más de 24% entre planchas.,[object Object],2.2.5.2.5.- Zona de rizado:,[object Object], Zona de trabajo denominada cámara de rizado donde al cable roto se le aplica rizo.,[object Object],Teniendo en cuenta que la cámara de rizado se recalienta al cabo de aprox. 15 minutos de funcionamiento, es necesario un control visual, en vista que ello es razón de pérdida en la intensidad del rizado. Este inconveniente debe remediarse reajustando la presión de la lengüeta de rizado, cuidando que por la excesiva presión se originen defectos en la fibra.,[object Object]
2.15.2.6.-   Zona de enfriamiento de la cinta,[object Object], La cinta tiene una temperatura relativamente alta (aprox. 70° C) después de haber pasado por los procesos de rotura y de rizado, debiendo por consiguiente ser enfriada, puesto que de no proceder así, puede originarse un preencogimiento descontrolado (pérdida por encogimiento). Este enfriamiento se efectúa sobre una correa transportadora perforada por la cual pasa aire. Poco rizado produce una cinta con poca cohesión. Mucho rizado "acartona" la fibra haciendo más difícil su apertura en los siguientes pasajes.,[object Object],2.15.2.7.- El vaporizado de la cinta a la salida de la Rompedora ,[object Object],Concluido el pasaje por la Rompedora, toda la fibra se encuentra en estado encogible. Para la elaboración del hilado tipo N el material debe encogerse por medio del vaporizado.,[object Object],2.15.2.7.1.- El Vaporizado a la Continua,[object Object],El vaporizado de la cinta a nivel del mar, se efectúa alimentando vapor saturado a una temperatura de 110°C. Es importante que la temperatura dentro de la cámara de vaporizado, alcance 101 a 103 °C. Se recomienda el respectivo control con un termómetro.,[object Object]
2.15.2.7.2.- Vaporizado en autoclave (OBEM - WELKER),[object Object],Al vaporizar en autoclave es importante alcanzar 110° C constantes en cada ciclo. A modo de ejemplo puede ser el siguiente:,[object Object],5 minutos al vacío 0.7 - 0.8 Bar,[object Object],10 minutos de vapor 110° C,[object Object],5 minutos al vacío 0.7 - 0.8 Bar,[object Object],10 minutos de vapor 110° C,[object Object],7 minutos al vacío 0.7 - 0.8 Bar Eliminación de vacío y apertura de la máquina,[object Object], ,[object Object]
2.15.2.7.3.- Vaporizado en campana (LAGARDE - OBEM),[object Object],Después de alcanzar el vacío final, generalmente se dan cinco golpes de vapor, dejando escapar el vapor después de cada operación. El vacío final le da la sequedad necesaria al material. Para este procedimiento se recomienda una temperatura de vaporizado de 110°C. Aparte del control de la temperatura deberá ponerse atención a la calidad del vapor, igualmente al tiempo total de vaporizado (el exceso puede aumentar la coloración amarillando la fibra). Ambos deben ser constantes, de carga a carga, para garantizar una coloración uniforme de la partida.,[object Object]
1 von 10

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(19)

02 instructivo membranas muñecas cr102 instructivo membranas muñecas cr1
02 instructivo membranas muñecas cr1
Pabloeliasnuezhidalg8 views
Wacker planchas-vibradorasWacker planchas-vibradoras
Wacker planchas-vibradoras
Jose Miguel600 views
EeeeEeee
Eeee
Zathex Kaliz295 views
Mp series esMp series es
Mp series es
niba09722.3K views
BolterBolter
Bolter
Alexis Escobar1K views
Manual de Montaje y uso Depósito FSKManual de Montaje y uso Depósito FSK
Manual de Montaje y uso Depósito FSK
Gogely The Great86 views
163463644 chancadores-de-conos163463644 chancadores-de-conos
163463644 chancadores-de-conos
Ignacio Alvarez10.3K views
Implementos agricolasImplementos agricolas
Implementos agricolas
Brayant Montoya Martinez780 views
AerobombasAerobombas
Aerobombas
Agustin Seminario Esparza163 views
Catalogo Pedrollo Modelo "ZD"Catalogo Pedrollo Modelo "ZD"
Catalogo Pedrollo Modelo "ZD"
LEV Rental825 views
Pedrollo Modelo VXC 35-45Pedrollo Modelo VXC 35-45
Pedrollo Modelo VXC 35-45
LEV Rental1.3K views
Catalogo Pedrollo Modelo "O"Catalogo Pedrollo Modelo "O"
Catalogo Pedrollo Modelo "O"
LEV Rental924 views
Pedrollo Modelo VX-IPedrollo Modelo VX-I
Pedrollo Modelo VX-I
LEV Rental1.3K views
Aspirador de Humos para Chimeneas - Gemi MannAspirador de Humos para Chimeneas - Gemi Mann
Aspirador de Humos para Chimeneas - Gemi Mann
MET MANN, Fabricante de Climatización y Ventilación275 views
Pedrollo Modelo Top VortexPedrollo Modelo Top Vortex
Pedrollo Modelo Top Vortex
LEV Rental915 views
Catalogo Pedrollo Modelo "ZX"Catalogo Pedrollo Modelo "ZX"
Catalogo Pedrollo Modelo "ZX"
LEV Rental877 views

Similar a 2.15 Recomendaciones para la rotura del tow

Bobinado MotoresBobinado Motores
Bobinado MotoresJeffer Garcia
14.3K views36 Folien

Similar a 2.15 Recomendaciones para la rotura del tow(20)

Bobinado MotoresBobinado Motores
Bobinado Motores
Jeffer Garcia14.3K views
Punto 2 Bobinado MotoresPunto 2 Bobinado Motores
Punto 2 Bobinado Motores
Jeffer Garcia2.8K views
Encimera Teka EM 60 4G AI ALEncimera Teka EM 60 4G AI AL
Encimera Teka EM 60 4G AI AL
Alsako Electrodomésticos1.8K views
365119718-7-Canerias-y-Mangueras.pptx365119718-7-Canerias-y-Mangueras.pptx
365119718-7-Canerias-y-Mangueras.pptx
juliozambrano4215 views
BobinadoMotores.pptBobinadoMotores.ppt
BobinadoMotores.ppt
CarlosMolinaMolina25 views
BobinadoMotores.pptBobinadoMotores.ppt
BobinadoMotores.ppt
CarlosMolinaMolina21 view
BobinadoMotores.pptBobinadoMotores.ppt
BobinadoMotores.ppt
CarlosMolinaMolina29 views
BobinadoMotores.pptBobinadoMotores.ppt
BobinadoMotores.ppt
CarlosMolinaMolina212 views
Neumática tallerNeumática taller
Neumática taller
jssseMC165 views
Bombeo ElectrosumergibleBombeo Electrosumergible
Bombeo Electrosumergible
ValeriaGonzlez75105 views
Encimera Teka EM 30 2PEncimera Teka EM 30 2P
Encimera Teka EM 30 2P
Alsako Electrodomésticos489 views
Encimera Teka VM 30 2P-TEncimera Teka VM 30 2P-T
Encimera Teka VM 30 2P-T
Alsako Electrodomésticos546 views
Encimera Teka VM 30 2PEncimera Teka VM 30 2P
Encimera Teka VM 30 2P
Alsako Electrodomésticos588 views
Encimera Teka EM 30 2P-TEncimera Teka EM 30 2P-T
Encimera Teka EM 30 2P-T
Alsako Electrodomésticos743 views
Encimera Teka EM 30 2G ALEncimera Teka EM 30 2G AL
Encimera Teka EM 30 2G AL
Alsako Electrodomésticos595 views

Más de Hilatura Acrilica(20)

3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
Hilatura Acrilica2K views
3.12 Ejemplos de tipos de fibra3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
Hilatura Acrilica1K views
3.10 Madejado3.10 Madejado
3.10 Madejado
Hilatura Acrilica988 views
3.9.  Hilado3.9.  Hilado
3.9. Hilado
Hilatura Acrilica3.1K views
3.8. El estirado y torcido3.8. El estirado y torcido
3.8. El estirado y torcido
Hilatura Acrilica2.8K views
3.7.  Estirado y torcido o falso torcido3.7.  Estirado y torcido o falso torcido
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
Hilatura Acrilica1.1K views
3.6.  Peinado3.6.  Peinado
3.6. Peinado
Hilatura Acrilica2.7K views
3.5 Estirado y doblado3.5 Estirado y doblado
3.5 Estirado y doblado
Hilatura Acrilica5.1K views
3.4.  Cardado3.4.  Cardado
3.4. Cardado
Hilatura Acrilica16.6K views
3.3 Tipos de hilaturas3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas
Hilatura Acrilica6.3K views
3.2  La hilatura3.2  La hilatura
3.2 La hilatura
Hilatura Acrilica1.8K views
3.1  Reseña histórica del hilado3.1  Reseña histórica del hilado
3.1 Reseña histórica del hilado
Hilatura Acrilica488 views
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
Hilatura Acrilica364 views
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to top
Hilatura Acrilica1.7K views
2.14.  Avivaje2.14.  Avivaje
2.14. Avivaje
Hilatura Acrilica326 views

2.15 Recomendaciones para la rotura del tow

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.