Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Calculo de fertilizantes

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Calculo de fertilizantes (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Calculo de fertilizantes

  1. 1. Revista Alternativa. Volumen 3. Número 10 (Octubre-Diciembre del 2006) http://www.revistaalternativa.org 5 CALCULO DE FERTILIZANTES PARA ELABORAR MEZCLAS FISICAS M.C. Luis Enrique Escalante Estrada1 Ing. Carmen Linzaga Elizalde2 M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada3 INTRODUCCIÓN Fertilización es la acción de suministrar nutrientes al suelo, por medio de abonos orgánicos o inorgánicos, con el fin de incrementar la fertilidad del suelo y a la vez la disponibilidad de los nutrientes para las plantas. Se dice que la fertilidad de un suelo es la capacidad que tiene para desarrollar cosechas y ésta depende de los nutrientes y el agua suministrados, además de las condiciones generales de crecimiento de las raíces de la planta. La baja fertilidad del suelo puede deberse a la escasez de nutrientes o a la presencia de sustancias tóxicas, que provocan que los nutrientes, aún estando en altas cantidades, no pueden ser aprovechados por las plantas. Estas sustancias tóxicas pueden estar presentes en suelos muy ácidos o donde se han distribuido, sobre la tierra, desperdicios industriales. También puede ser originado por un mal drenaje, la mala estructura y/o la poca profundidad del suelo, lo que origina que las raíces tengan escasez de aire y agua. Sin embargo la planta no solo obtiene del suelo los nutrientes necesarios para su alimentación, también los obtiene del agua y el aire. Se considera que son 16 elementos químicos esenciales en la alimentación de las plantas; lo que quiere decir, que si alguno de 1 Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. México. 2 Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. México. 3 Instituto de Investigación Científica área Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Guerrero. México. E- Mail: leescalante2003@yahoo.com.mx
  2. 2. Revista Alternativa. Volumen 3. Número 10 (Octubre-Diciembre del 2006) http://www.revistaalternativa.org 6 ellos llegara a escasear puede originar bajos rendimientos y por consiguiente las utilidades en la agricultura. Los vegetales obtienen el carbono, hidrógeno y el oxígeno del agua y del aire; los otros 13 elementos esenciales (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, boro, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, zinc y cloro), son obtenidos del suelo (figura 1). La fertilización del suelo puede ser de dos tipos orgánica e inorgánica; la orgánica consiste en suministrar nutrientes al suelo por medio de materia orgánica, pudiendo ser origen vegetal o animal; la fertilización inorgánica consiste en suministrar los nutrientes por medio de la aplicación de abonos o productos químicos, de tal manera que pueden ser absorbidos por las plantas. Figura 1. Forma en que absorben las plantas sus nutrimentos. DESARROLLO
  3. 3. Revista Alternativa. Volumen 3. Número 10 (Octubre-Diciembre del 2006) http://www.revistaalternativa.org 7 La fertilización química oportuna puede proporcionar beneficios en los cultivos, aumentando su rendimiento, mejorando el tamaño, color y sabor del producto, los hace más tolerantes a daños causados por el medio ambiente y además eleva el valor nutritivo del fruto. De acuerdo a la cantidad de los nutrientes que proporcionan los fertilizantes son clasificados en nitrogenados, fosfatados, potásicos y mezclas. Nitrogenados Amoniaco anhídrido ( 82 % N ) Urea ( 46 % N ) Nitrato de amonio ( 33.5 % N ) Sulfato de amonio (20.5 % N ) Fosfatados Superfosfato de calcio triple (46 % P2O5 ) Superfosfato de calcio simple (19.5 % P2O5 ) Acido fosfórico (52 % P2O5 ) Potásicos Cloruro de potasio ( 60 % K2O ) Sulfato de potasio ( 50 % K2O ) Nitrato de potasio ( 44 % K2O y 13 % N ) Los micro nutrientes normalmente son obtenidos por la planta del suelo, cuando se presentan deficiencias de alguno de ellos normalmente se corrigen con fertilizantes foliares; los más comunes son: Gro-Green, Micro-Gren (70-11), New-Green y Nutra Afer. Además existen los fertilizantes complejos, los cuales proporcionan los tres macro nutrientes (N, P y K), estas fórmulas resultan de la combinación química de dos o más productos simples. Ejemplos:
  4. 4. Revista Alternativa. Volumen 3. Número 10 (Octubre-Diciembre del 2006) http://www.revistaalternativa.org 8 18 - 46 - 00 18 - 12 - 06 17 - 17 - 17 20 - 20 - 00 15 - 05 - 05 10 - 10 – 00 La fórmula de la mezcla, indica la clase y cantidad de los elementos nutritivos que lo componen. El orden de los elementos es nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Ejemplo: la fórmula 10-10-00, indica que la mezcla química contiene 10 Kg. de nitrógeno y 10 Kg. de P2O5 por cada 100 Kg. de fertilizante y no contiene potasio. En ocasiones es necesario preparar mezclas de fertilizante en casa, esto puede realizarse utilizando como fuentes fertilizantes que contienen en ocasiones sólo uno ó dos de macro nutrientes, para ello se debe tomar en cuenta la concentración de los elementos de interés. Otro factor importante que debe tomarse en cuenta es, la compatibilidad entre los fertilizantes que se desean utilizar, ya que la preparación de mezclas físicas de fertilizantes es un proceso que consiste en combinar materiales apropiados en la proporción correcta para el grado o análisis deseado. Esta preparación puede realizarse manualmente o mecánicamente, pudiendo identificar cada uno de los fertilizantes a simple vista por el color y tamaño de las partículas. Para seleccionar los componentes de las mezclas, es importante considerar los siguientes criterios: a) Contenido de nutrimentos b) Compatibilidad de los componentes, ésto quiere decir que no todos los fertilizantes al mezclarse entre sí permanecen estables durante mucho tiempo (son compatibles), algunos reaccionan entre sí causando pérdidas de elementos nutritivos, ya sea por volatilización o transformación a formas no accesibles para la planta. c) Tamaño de las partículas, se recomienda mezclar fertilizantes de igual presentación, para que su aplicación en el terreno sea más uniforme. d) Costo por kilogramo de nutriente contenido en el terreno.
  5. 5. Revista Alternativa. Volumen 3. Número 10 (Octubre-Diciembre del 2006) http://www.revistaalternativa.org 9 e) Ausencia de elementos o compuestos tóxicos a las plantas en las cantidades en que serán usadas las mezclas. En la figura 2, se muestra la compatibilidad de los fertilizantes más usados en el país. Figura 2. Compatibilidad de los fertilizantes A continuación se da un ejemplo para calcular la cantidad de fertilizante necesaria para la elaboración de mezclas físicas. Se necesita una mezcla 120-80-00, se cuenta con sulfato de amonio como fertilizante nitrogenado (20.5% de N) y superfosfato de calcio simple como fertilizante fosfatado (19.5 % de P2O5), ¿Que cantidad de cada uno de los fertilizantes se necesita para preparar la fórmula por cada hectárea? DATOS: Sulfato de amonio (S. A.) 20.5% de N por cada 100kg de fertilizante Superfosfato de calcio simple (S. S.) 19.5% de P2O5 por cada 100 Kg. de fertilizante
  6. 6. Revista Alternativa. Volumen 3. Número 10 (Octubre-Diciembre del 2006) http://www.revistaalternativa.org 10 CALCULOS:  100 Kg. de S.A.  20.5 Kg. de N X  120 Kg. de N X = ..kg.de.S.A585 .N20.5.kg.de kg.de.NS.A.X.120.100.kg.de.  100 Kg. de S.S.  19.5 Kg. de P2O5 X  80 Kg. de P2O5 X= .....410 ...5.19 ...80......100 52 52 SSdekg OPdekg OPdekgXSSdekg  Ya determinada la cantidad por hectárea que se ha de aplicar de fertilizante, para la formula 120 - 80 - 00, deseo saber que cantidad debo aplicar por mata y por surco, en un cultivo que tiene una distancia entre matas de 50 cm. y distancia entre surco de 75 cm. Tomando en cuenta que la mitad del fertilizante nitrogenado se aplicará en el primer cultivo, junto con el fósforo y la otra mitad de fertilizante nitrogenado se aplicará en el siguiente cultivo. DATOS Sulfato de amonio: 585 Kg. /ha. Superf. de calcio simple: 410 Kg. /ha. Distancia entre matas: 50 cm. Distancia entre surcos: 75 cm. Una hectárea: 10 000 m2 ó 100m X 100m
  7. 7. Revista Alternativa. Volumen 3. Número 10 (Octubre-Diciembre del 2006) http://www.revistaalternativa.org 11 CALCULOS: Surcos por hectárea = 100m distancia sur cos 100m  0.75m = 133 surcos con 100m de Long. Matas por surco = 100m distancia matas 100m  0.50m = 200 matas/surco Matas por hectárea = 200matas X 133 surcos = 26 600 matas/ Ha. Fert.S.A. por surco = surcoKg sur HaKg HasurdeNo HatefertilizandeKg /.25.2 cos.133 ./5.292 .cos/... ./..  por cultivo Fert. S.S. por surco = surcoKg sur HaKg HasurdeNo HatefertilizandeKg /19.2 cos.133 ./410 .cos/... ./..  Fert. S.A. por mata = matagr matas HaKg HamatasdeNo HatefertilizandeKg /.11 .26600 ./5.292 ./... ./..  por cultivo Fert. S.S. por mata = matagr matas HaKg HamatasdeNo HatefertilizandeKg /.4.15 .26600 ./410 ./... ./..  Ahora bien, en el caso de que necesitáramos la misma dosis (120 - 80 – 00), pero que tengamos en existencia 150 Kg. de la fórmula 18 - 46- 00, ¿Qué cantidad de los fertilizantes antes mencionados necesitamos para tener la dosis? DATOS: Existen 150 Kg. de fertilizante de la fórmula 18 - 46 - 00 Sulfato de amonio (S. A.) 20.5% de N por cada 100kg de fertilizante Superfosfato de calcio simple (S. S.) 19.5% de P2O5 por cada 100 Kg. de fertilizante CALCULOS: 100 Kg. de la fórmula 18 - 46 - 00 -----__ 18 Kg. de N 150 Kg. de la fórmula 18 - 46 - 00 ___ X
  8. 8. Revista Alternativa. Volumen 3. Número 10 (Octubre-Diciembre del 2006) http://www.revistaalternativa.org 12 X= ...27 00.4618...100 ...18..004618...150 Ndekg dekg NdekgXdekg    100 Kg. de la fórmula 18 - 46 - 00 ___ 46 Kg. de P2O5 150 Kg. de la fórmula 18 - 46 - 00 ___ X X= ....69 004618...100 ...46..004618...150 52 52 OPdekg dekg OPdekgXdekg    Si aplicamos los 150 Kg. de la fórmula 18-46-00, que hay en existencia, estaríamos aplicando una dosis de 27-69-00, sin embargo, necesitamos aplicar la dosis120-80-00, por lo tanto se realiza una resta de (120-80-00) - (27-69-00) = 93-11-00, para saber la cantidad que nos falta aplicar, utilizando como fuente de fertilizante el sulfato de amonio (S. A.) y el superfosfato de calcio simple (S. S.).  100 Kg. de S.A.  20.5 Kg. de N X  93 Kg. de N X = de.S.A./ha453.65.kg. .N20.5.kg.de g.de.NS.A.X.93.k100.kg.de.  100 Kg. de S.S.  19.5 Kg. de P2O5 X  11 Kg. de P2O5 X= haSSdekg OPdekg OPdekgXSSdekg /.....56.41 ...5.19 ...11......100 52 52  Por lo tanto se debe aplicar: 453.65 Kg. de S. A. 56.41 Kg. de S. S. 150.00 Kg. de 18-46-00
  9. 9. Revista Alternativa. Volumen 3. Número 10 (Octubre-Diciembre del 2006) http://www.revistaalternativa.org 13 Por otro lado si se necesitara aplicar la misma dosis (120-80-00), pero tenemos en existencia 250 Kg. de la fórmula 18-46-00 ¿Qué cantidad de sulfato de amonio y superfosfato de calcio simple se necesita aplicar para tener la dosis deseada? 100 Kg. de la fórmula 18 - 46 - 00 ___ 18 Kg. de N 250 Kg. de la fórmula 18 - 46 - 00 ___ X X= ...45 00.4618...100 ...18..004618...250 Ndekg dekg NdekgXdekg    100 Kg. de la fórmula 18 - 46 - 00 ___ 46 Kg. de P2O5 250 Kg. de la fórmula 18 - 46 - 00 ___ X X= ....115 004618...100 ...46..004618...250 52 52 OPdekg dekg OPdekgXdekg    En 250 Kg. de fertilizante 18-46-00 hay 45 Kg. de N y 115 de P2O5, pero sólo necesitamos 80 Kg. de este último, por lo que ahora procedemos a calcular cuantos Kg. de la fórmula 18-46-00 necesitamos aplicar, para tener la dosis deseada. 250 Kg. de la fórmula 18 - 46 - 00 ___ 115 Kg. de P2O5 X ___ 80 Kg. de P2O5 X= .004618...9.173 OP...115 ...80..004618...250 52 52   dekg dekg OPdekgXdekg 100 Kg. de la fórmula 18 - 46 - 00 ___ 18 Kg. de N 173.91 Kg. de la fórmula 18 - 46 - 00 ___ X
  10. 10. Revista Alternativa. Volumen 3. Número 10 (Octubre-Diciembre del 2006) http://www.revistaalternativa.org 14 X= ...30.31 004618...100 ...18..004618...91.173 Ndekg dekg NdekgXdekg    Ahora sabemos que con 173.9 Kg. de la fórmula 18-46-00, aplicamos una dosis de 31-80-00, entonces nos faltarían 89-00-00, para completar la dosis deseada (120-80-00).  100 Kg. de S.A.  20.5 Kg. de N X  89 Kg. de N X = haASdekg Ndekg NdekgXASdekg /.....14.434 ...5.20 ...89......100  Por lo tanto se debe aplicar: 434.14 Kg. de S. A. 173.90 Kg. de 18-46-00 CONCLUSIÓN La fertilización química beneficia los cultivos, pues suministra los nutrientes esenciales para la planta, que no están disponibles en el suelo, aumentando así su rendimiento. Es conveniente tomar en cuenta la compatibilidad entre los fertilizantes químicos que se vayan a mezclar, pues no todos los fertilizantes al mezclarse permanecen estables durante mucho tiempo, algunos reaccionan entre sí causando pérdidas de los elementos nutritivos, ya sea por volatilización o transformación a formas no accesibles para la planta. En comparación con la fertilización orgánica, la fertilización química actúa más rápido, en cuanto a la disponibilidad de los nutrientes.
  11. 11. Revista Alternativa. Volumen 3. Número 10 (Octubre-Diciembre del 2006) http://www.revistaalternativa.org 15 BIBLIOGRAFÍA Escalante E., L.E.; Carreño R., E. y Linzaga E., C. 1996. Orientación Agropecuaria. CSAEGRO. Cocula, Gro. Pp. 36-43. Figueroa S., B. y Morales F., F. J. 1992. Manual de producción de Cultivos con labranza de conservación. Colegio de Postgraduados, México. Linzaga E.,. C. y Escalante E., L. E. 1997. Fertlilización Química. En: Tópicos Académicos Uno. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Iguala, Guerrero México. Pp. 11-19. Rodríguez T., M. 1983. Manual de fertilizantes. Editorial Limusa S. A. México.

×