Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Los músculos de la cabeza y cuello

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Musculos de la cara
Musculos de la cara
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 4 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Los músculos de la cabeza y cuello (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Los músculos de la cabeza y cuello

  1. 1. Los músculos de la cabeza y cuello se suelen clasificar en: a. Músculos craneofaciales o músculos de la expresión facial B. MÚSCULOS MASTICATORIOS c. Músculos anterolaterales del cuello MUSCULOS DE LA MASTICACION Músculos de la masticación: Son músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados del cráneo y cuya función es la de permitir los distintos movimientos de la masticación. El grupo de músculos que cierran la boca se denominan Músculos Elevadores (porque suben la mandíbula), los que la abren se denominan Músculos Depresores (porque la hacen descender). Anatomía Página 1
  2. 2. MÚSCULOS TEMPORALES: ORIGEN: Porción escamosa del Temporal INSERCIÓN: Apófisis coronoides del maxilar inferior ACCIÓN: Cierre Retrusión MÚSCULO MASETEROS ORIGEN: Arco cigomático INSERCIÓN: Cara externa de la rama ascendente del maxilar inferior ACCIÓN: Cierre Anatomía Página 2
  3. 3. Los Pterigoideos se ubican por dentro del masetero, por la cara interna de la mandíbula y también ayudan a cerrar la boca, pero su función principal es llevar la mandíbula hacia los lados y hacia adelante. PTERIGOIDEO EXTERNO: ORIGEN: Fascículo superior: Ala mayor del Esfenoides Fascículo inferior: Apófisis pterigoides INSERCIÓN: Fascículo superior: Disco articular de la ATM Fascículo inferior: Cóndilo del maxilar inferior ACCIÓN: Contracción de ambos Pterigoideos: Protusión Apertura (2ª fase) Contracción unilateral: Lateralidad PTERIGOIDEO INTERNO. ORIGEN: Apófisis pterigoides Esfenoides INSERCIÓN: Cara interna rama ascendente mandíbula ACCIÓN: Cierre Anatomía Página 3
  4. 4. MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS Su nombre representa el lugar donde nacen y terminan. Por ejemplo: Estilo-hioideo (De apófisis Estiloides hasta el hueso Hioides). En el caso del Digástrico, su nombre hace mención a los dos fascículos ó vientres que lo forman. Se encuentran por encima del hueso hioides y son: 1. DIGÁSTRICO 2. MILOHIOIDEO 3. GENIHIOIDEO 4. ESTILOHIOIDEO MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS Son cuatro músculos que toman el nombre de los lugares donde nacen y terminan. Todos estos músculos están inervados por ramas del n. ASA DEL HIPOGLOSO, excepto el músculo Tirohioideo, que está inervado por una rama directa del nervio Hipogloso. Todos ayudan a bajar el Hioides y laringe. A la vez, protegen las vísceras alojadas en la parte anterior del cuello: Glándula Tiroides, Laringe, Tráquea, Esófago. Se fijan al esternón para sujetar el hioides (hueso móvil) y permitir la acción de los Músculos Depresores. 1. OMOHIOIDEO 2. ESTERNOCLEIDOHIOIDEO 3. ESTERNOTIROIDEO 4. TIROIDEO DEPRESORES ELEVADORES  Digástrico  Milohioideo  Temporal  Genihioideo  Masetero  Pterigoideo Int.  Músculos infrahioideos Fuente: ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR. Tomo III (Cabeza y Tronco). Michel Dufour. Ed. Masson (2004). ANATOMÍA HUMANA. Testut, L. y Latarjet, A. Salvat Editores (1986) Anatomía Página 4

×