SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
Prof. Julieta Novau
                                                        Brenda Zucchi-Tomás Quinteros-Hernán Rodríguez


1. „El Hombre‟, „En la madrugada‟ y „Luvina‟ son 3 cuentos en los que el llano, como
símbolo de la improductividad y la hostilidad de toda la geografía presente Rulfo,
adquiere un protagonismo inusitado y sofocante, al ser presentado como la causa de la
gran mayoría de las miserias de sus personajes.

 „Nunca verá usted un cielo azul en Luvina‟ le dice el narrador del cuento a su oyente. A
mi parecer, es la tristeza de estas personas la que nos los deja ver el azul del cielo. Ellos
se sienten encerrados en la inmensidad del paisaje, sin un futuro promisorio. No les
queda más que esperar la muerte como si ésta fuera un alivio. La muerte es para ellos la
única esperanza de poder escapar del llano, que los quema por dentro sin brindarles la
comida ni el agua suficientes.

En „En la Madrugada‟, por otro lado, el llano es presentado como sombrío, con una
niebla oscura en consonancia con el tono mortuorio del cuento. El frío se hace presente,
además, en contraste con el calor seco de la mayoría de los cuentos de Rulfo, como un
símbolo de muerte. Este frío inesperado vuelve a aparecer en „El Hombre‟ como un
presagio del asesinato que está por tener lugar.

2. En el cuento „La noche que lo dejaron solo‟ nos encontramos con la historia de
Feliciano Ruelas y sus tíos Tanis y Librado, participantes de la Revolución Cristera que
buscan atravesar la sierra y viajan de noche para no ser atrapados por las tropas del
gobierno. Vencido por el sueño, Feliciano se detiene y pasa la noche solo, sintiendo el
frío del rocío. Al siguiente día continúa su camino, siempre temiendo que lo delaten los
arrieros con quienes se había topado antes en el camino. De repente, se encuentra con
los soldados y desde su escondite descubre a sus tíos ahorcados de un árbol. Oye que los
soldados comentan que, si no le encuentran, van a matar al primero que pase para
cumplir las órdenes del gobierno. Se echa a correr y consigue huir.

Como referencia para el fondo de la historia se presenta el pueblo De la Magdalena, el
cual es un pueblo de una región en el estado de Jalisco. La acción del cuento ocurre en
los alrededores de dicho pueblo. Encontramos a sus personajes haciendo la trayectoria a
pie del valle cercano al área De la Magdalena en la sierra de los Altos de Jalisco. Los
acontecimientos ocurren en plena Revolución Cristera. Sabemos que no son los
primeros meses, porque ya se mencionan batallas encrudecidas y el ejército sabe a
dónde se dirigen los cristeros, uno de los soldados dice “Todos están arrendando para la
Sierra de Comanja a juntarse con los cristeros del Catorce” (Rulfo, 1940, p. 36).

3. Hay un universo propuesto en la obra de Rulfo que se abre y que se cierra, que se
expande y se retrae para hacer circular las nociones de pasado y presente, de soledad y
de vida comunitaria, de liberación y de encierro. Es así como la tierra es el punto de
partida y de vuelta, es búsqueda y extravío en muchos de los cuentos; es espacio del que
surgen personajes-miembros de una comunidad, de un espacio común.

Los personajes de Rulfo se percatan de que cualquier tipo de lucha o resistencia contra
los lamentables cambios en el espacio, en el llano, conducirá irremediablemente al
fracaso y es por esto que la tristeza se trasluce en todos los cuentos. El llano ha pasado
de ser una "tierra prometida" a un "paraíso perdido" miltoniano. La lucha y el llano se
han vuelto estériles y expulsan a quienes lo habitan.



     1   Literatura Latinoamericana II (LM)
Prof. Julieta Novau
                                                                  Brenda Zucchi-Tomás Quinteros-Hernán Rodríguez


¿Cuáles son esos diferentes caminos que se convierten en las nuevas moradas de los
expulsados y, por lo tanto, signos de su nueva identidad forzada? ¿Cuáles son las
nuevas formas de subsistencia que sustituyen a las prácticas propias del campo? En el
cuento, „Paso del Norte‟, se narra cómo el hijo le plantea a su padre la decisión de dejar
el pueblo.

                                   "-Y ¿qué diablos vas hacer al Norte?
  -Pos a ganar dinero. Ya ve usté, el Carmelo volvió rico, trajo hasta un gramófono y cobra la música a
                                          cinco centavos." (131)

Los intereses del hijo dejan, ya, de centrarse en las actividades rurales, que en el pasado
fueron su forma de subsistencia, porque resultan insuficientes para su manutención. De
esta manera se ve obligado a buscar otras vías que le permitan solventar su precaria
situación económica, aun ante la negativa del padre. Estas dos posturas, representadas
en el núcleo familiar, dan cuenta de las nuevas escisiones que vehicula el texto. El
enfrentamiento entre estos personajes se convierte en claro signo del momento de
transición que se vive en el contexto social: la noción de pasado, articulada por la
influencia de lo estático, la continuidad y la preservación de lo mismo, se opone a un
presente cargado de movilidad, ruptura y de integración hacia lo otro. La pluralidad de
las nuevas actividades laborales se acrecienta con la movilidad imperiosa de los
personajes jóvenes y confirma la fragmentación de los grupos rurales y su incorporación
a nuevas formas de conceptualizar a la sociedad.

4. Antes de adentrarnos en el motivo de la memoria en „Acuérdate‟, quizá valga la pena
recobrar las palabras de Federico Campbell en su obra, La ficción de la memoria:

  "Rulfo describe un paisaje, unos seres humanos, visto a través de lentes de color -color de tristeza, de
  frustración y angustia- sin que estos lentes añadan ningún rasgo concreto; influyen en el ambiente, en
todos los detalles, y también, si leemos con algo de atención, en la calidad y la cantidad de los adjetivos."

Se puede decir, entonces, que estos lentes de Rulfo desdibujan los colores, para ir
diluyéndolos poco a poco en un ambiente general de vaguedad y tristeza. En
"Acuérdate" se nos presenta un hombre resentido que acaba por matar a su cuñado. Con
la suficiente atención, es posible percibir una vida frustrada, un hombre que se destruye
de tal manera que al final, cuando van a detenerlo, "No se opuso. Dicen que él mismo se
amarró la soga en el pescuezo y hasta escogió el árbol que más le gustaba para que lo
ahorcaran".

En este minucioso relato, además de trabajarse la vida y la muerte de Urbano Gómez,
también se presenta información de la vida colectiva que ayuda a crear un ambiente
preciso.

De alguna manera, quizá por este narrar de Rulfo que evita el tono trágico y que cuando
éste puede surgir se desvanece entre la risa o la burla, los detalles esenciales y los
secundarios aparecen dispuestos de manera dispersa, a todos otorgados la misma
relevancia. Y, además, para contribuir a alejar la tensión, para quitarle fuerza al relato,
el papel que juega el interlocutor es esencial, pues parece haberse olvidado de Urbano.

En una segunda lectura, quizá se pueda dudar de la existencia de ese interlocutor. Quizá
sea el mismo narrador el que bordea el recuerdo y el olvido, el que circula a través de
emociones encontradas: por un lado, Urbano es presentado como un personaje al que se

      2    Literatura Latinoamericana II (LM)
Prof. Julieta Novau
                                                                 Brenda Zucchi-Tomás Quinteros-Hernán Rodríguez


le tiene cierto cariño y hasta lástima y, por otro, que haya asesinado a Nachito produce
un quiebre en esa imagen en el narrador y en el resto de los pobladores. Y quizá la
memoria, el acto de recordar, se mueva entre estas paralelas. ¿O es que acaso se eligen
los recuerdos? Quedan cortes al sesgo, no se selecciona ni se descarta.

En filosofía, se entiende por "Tiempo fragmentario" aquél según el cual la vida se
recuerda no como un todo continuo, sino más bien, como un cojunto de memorias
asociadas a personas, hechos y situaciones. Quizá todo se reduzca a eso, como diría el
mexicano Sergio Pitol en La trilogía de la memoria:

"Qué es uno y qué es el universo? Qué es uno en el universo? (...) Uno, me aventuro, es los libros que ha
 leído, la pintura que ha visto, la música escuchada y olvidada, las calles recorridas. Uno es su niñez, su
    familia, unos cuantos amigos, algunos amores, bastantes fastidios. Uno es una suma mermada por
                                              infinitas restas."

5. La plática o conversación tiene dos sentidos principales en el cuento „Anacleto
Morones‟. Por un lado, está la clara búsqueda de „suspensión‟ por parte de Lucas
Lucatero. Él, al sentir que la visita de las monjas está relacionada con Anacleto Morones
y bajo el temor de ser descubierto, intenta desviar la atención de las mujeres hacia otros
lados y, de esta forma, prolongar su estadía hasta que ellas se tuvieran que ir por la
noche. En un principio, Lucas resulta ser muy eficaz con su objetivo, ya que mantiene a
las mujeres ocupadas a través de la apelación a temas sentimentales. Incluso una de
estas señoras fue en algún momento novia suya, lo que le abre muchos caminos para
continuar la charla rememorando tiempos pasados. Finalmente, luego de agotar los
posibles temas triviales a tratar, las mujeres audazmente le cuentan el por qué de su
visita. En este momento, Lucas, al verse derrotado en su objetivo de suspender la
conversación lo más posible, se propone como meta convencer a estas mujeres de que
Anacleto Morones no fue un santo, como ellas piensas, sino que fue solo un farsante
que se aprovechó de ellas y de todo aquel que se le cruzara. De este modo la
conversación se prolonga aún más y adquiere un tono mucho más interesante.

El segundo de los objetivos que adquiere la conversación en el cuento tiene que ver con
cómo éste fue escrito y con cómo el lector se entera de los hechos ocurridos para luego
sacar sus propias conclusiones. Es evidente que lo que Rulfo quiso hacer al narrar la
historia a través de una conversación fue darle a la misma una gran ambigüedad. El
lector nunca sabe a quién creerle ni sabe cuándo los personajes están diciendo la verdad
o están inventando la historia. En un principio parece más razonable creer en las
palabras de las mujeres, ya que a primera vista son más honestas que Lucas. Sin
embargo, con el trascurso del cuento, el lector comienza a tener en cuenta la posibilidad
de que ellas hayan sido engañadas y que en realidad es Lucas quien dice la verdad. Si
bien sobre el final, se pueden sacar las conclusiones de lo que en verdad pasó, no hay en
el cuento un narrador omnisciente que nos cuente los hechos desde una mirada objetiva.




     3    Literatura Latinoamericana II (LM)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

D:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario Benedetti
D:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario BenedettiD:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario Benedetti
D:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario BenedettiCharlie Caballero
 
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteLos soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteEL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
"El fulgor y la sangre"
"El fulgor y la sangre""El fulgor y la sangre"
"El fulgor y la sangre"vicid
 
Oliverio Girondo
Oliverio  GirondoOliverio  Girondo
Oliverio Girondojuliaines00
 
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
 De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciadaSara Flores
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaEmilio Monte
 

La actualidad más candente (18)

Machado1 temas símbolos
Machado1 temas símbolosMachado1 temas símbolos
Machado1 temas símbolos
 
D:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario Benedetti
D:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario BenedettiD:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario Benedetti
D:\Salvados\Articulos Blog\Adios A Mario Benedetti
 
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteLos soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
"Funes el memorioso"
"Funes el memorioso""Funes el memorioso"
"Funes el memorioso"
 
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena QuirogaAlgo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
 
"El fulgor y la sangre"
"El fulgor y la sangre""El fulgor y la sangre"
"El fulgor y la sangre"
 
COMENTARIOS
COMENTARIOSCOMENTARIOS
COMENTARIOS
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Oliverio Girondo
Oliverio  GirondoOliverio  Girondo
Oliverio Girondo
 
4 un modelo de novela postmoderna
4 un modelo de novela postmoderna4 un modelo de novela postmoderna
4 un modelo de novela postmoderna
 
Julia De Burgos(5)
Julia De Burgos(5)Julia De Burgos(5)
Julia De Burgos(5)
 
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
 De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
 
2283853
22838532283853
2283853
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
 
Novela contemporanea
Novela contemporaneaNovela contemporanea
Novela contemporanea
 
Julia De Burgos(3)
Julia De Burgos(3)Julia De Burgos(3)
Julia De Burgos(3)
 

Similar a Lite 2

Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Oscar Acevedo
 
Análisis literario de la novela Única Mirando al mar.pptx
Análisis literario de la novela Única Mirando al mar.pptxAnálisis literario de la novela Única Mirando al mar.pptx
Análisis literario de la novela Única Mirando al mar.pptxKarenIreneOlivasDina
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledadHelen Caro
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Gabyy04
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Gabyy04
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Gabyy04
 
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedoLiteratura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedoSaríah Acevedo
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOyflores69
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanagpZRomero
 

Similar a Lite 2 (20)

Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
 
Análisis literario de la novela Única Mirando al mar.pptx
Análisis literario de la novela Única Mirando al mar.pptxAnálisis literario de la novela Única Mirando al mar.pptx
Análisis literario de la novela Única Mirando al mar.pptx
 
Lo trascendentalmente inútil
Lo trascendentalmente inútilLo trascendentalmente inútil
Lo trascendentalmente inútil
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Literatura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXLiteratura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XX
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
 
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedoLiteratura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
 
Xamen latino
Xamen latinoXamen latino
Xamen latino
 
Rulfo paramo critica
Rulfo paramo criticaRulfo paramo critica
Rulfo paramo critica
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
 
ANALISIS LA BOMBAL.pdf
ANALISIS LA BOMBAL.pdfANALISIS LA BOMBAL.pdf
ANALISIS LA BOMBAL.pdf
 
Aura (1)
Aura (1)Aura (1)
Aura (1)
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Cien años de soledad .sd.
Cien años de soledad .sd.Cien años de soledad .sd.
Cien años de soledad .sd.
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
"El viejo que leía novelas de amor", de Luis Sepúlveda
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 

Lite 2

  • 1. Prof. Julieta Novau Brenda Zucchi-Tomás Quinteros-Hernán Rodríguez 1. „El Hombre‟, „En la madrugada‟ y „Luvina‟ son 3 cuentos en los que el llano, como símbolo de la improductividad y la hostilidad de toda la geografía presente Rulfo, adquiere un protagonismo inusitado y sofocante, al ser presentado como la causa de la gran mayoría de las miserias de sus personajes. „Nunca verá usted un cielo azul en Luvina‟ le dice el narrador del cuento a su oyente. A mi parecer, es la tristeza de estas personas la que nos los deja ver el azul del cielo. Ellos se sienten encerrados en la inmensidad del paisaje, sin un futuro promisorio. No les queda más que esperar la muerte como si ésta fuera un alivio. La muerte es para ellos la única esperanza de poder escapar del llano, que los quema por dentro sin brindarles la comida ni el agua suficientes. En „En la Madrugada‟, por otro lado, el llano es presentado como sombrío, con una niebla oscura en consonancia con el tono mortuorio del cuento. El frío se hace presente, además, en contraste con el calor seco de la mayoría de los cuentos de Rulfo, como un símbolo de muerte. Este frío inesperado vuelve a aparecer en „El Hombre‟ como un presagio del asesinato que está por tener lugar. 2. En el cuento „La noche que lo dejaron solo‟ nos encontramos con la historia de Feliciano Ruelas y sus tíos Tanis y Librado, participantes de la Revolución Cristera que buscan atravesar la sierra y viajan de noche para no ser atrapados por las tropas del gobierno. Vencido por el sueño, Feliciano se detiene y pasa la noche solo, sintiendo el frío del rocío. Al siguiente día continúa su camino, siempre temiendo que lo delaten los arrieros con quienes se había topado antes en el camino. De repente, se encuentra con los soldados y desde su escondite descubre a sus tíos ahorcados de un árbol. Oye que los soldados comentan que, si no le encuentran, van a matar al primero que pase para cumplir las órdenes del gobierno. Se echa a correr y consigue huir. Como referencia para el fondo de la historia se presenta el pueblo De la Magdalena, el cual es un pueblo de una región en el estado de Jalisco. La acción del cuento ocurre en los alrededores de dicho pueblo. Encontramos a sus personajes haciendo la trayectoria a pie del valle cercano al área De la Magdalena en la sierra de los Altos de Jalisco. Los acontecimientos ocurren en plena Revolución Cristera. Sabemos que no son los primeros meses, porque ya se mencionan batallas encrudecidas y el ejército sabe a dónde se dirigen los cristeros, uno de los soldados dice “Todos están arrendando para la Sierra de Comanja a juntarse con los cristeros del Catorce” (Rulfo, 1940, p. 36). 3. Hay un universo propuesto en la obra de Rulfo que se abre y que se cierra, que se expande y se retrae para hacer circular las nociones de pasado y presente, de soledad y de vida comunitaria, de liberación y de encierro. Es así como la tierra es el punto de partida y de vuelta, es búsqueda y extravío en muchos de los cuentos; es espacio del que surgen personajes-miembros de una comunidad, de un espacio común. Los personajes de Rulfo se percatan de que cualquier tipo de lucha o resistencia contra los lamentables cambios en el espacio, en el llano, conducirá irremediablemente al fracaso y es por esto que la tristeza se trasluce en todos los cuentos. El llano ha pasado de ser una "tierra prometida" a un "paraíso perdido" miltoniano. La lucha y el llano se han vuelto estériles y expulsan a quienes lo habitan. 1 Literatura Latinoamericana II (LM)
  • 2. Prof. Julieta Novau Brenda Zucchi-Tomás Quinteros-Hernán Rodríguez ¿Cuáles son esos diferentes caminos que se convierten en las nuevas moradas de los expulsados y, por lo tanto, signos de su nueva identidad forzada? ¿Cuáles son las nuevas formas de subsistencia que sustituyen a las prácticas propias del campo? En el cuento, „Paso del Norte‟, se narra cómo el hijo le plantea a su padre la decisión de dejar el pueblo. "-Y ¿qué diablos vas hacer al Norte? -Pos a ganar dinero. Ya ve usté, el Carmelo volvió rico, trajo hasta un gramófono y cobra la música a cinco centavos." (131) Los intereses del hijo dejan, ya, de centrarse en las actividades rurales, que en el pasado fueron su forma de subsistencia, porque resultan insuficientes para su manutención. De esta manera se ve obligado a buscar otras vías que le permitan solventar su precaria situación económica, aun ante la negativa del padre. Estas dos posturas, representadas en el núcleo familiar, dan cuenta de las nuevas escisiones que vehicula el texto. El enfrentamiento entre estos personajes se convierte en claro signo del momento de transición que se vive en el contexto social: la noción de pasado, articulada por la influencia de lo estático, la continuidad y la preservación de lo mismo, se opone a un presente cargado de movilidad, ruptura y de integración hacia lo otro. La pluralidad de las nuevas actividades laborales se acrecienta con la movilidad imperiosa de los personajes jóvenes y confirma la fragmentación de los grupos rurales y su incorporación a nuevas formas de conceptualizar a la sociedad. 4. Antes de adentrarnos en el motivo de la memoria en „Acuérdate‟, quizá valga la pena recobrar las palabras de Federico Campbell en su obra, La ficción de la memoria: "Rulfo describe un paisaje, unos seres humanos, visto a través de lentes de color -color de tristeza, de frustración y angustia- sin que estos lentes añadan ningún rasgo concreto; influyen en el ambiente, en todos los detalles, y también, si leemos con algo de atención, en la calidad y la cantidad de los adjetivos." Se puede decir, entonces, que estos lentes de Rulfo desdibujan los colores, para ir diluyéndolos poco a poco en un ambiente general de vaguedad y tristeza. En "Acuérdate" se nos presenta un hombre resentido que acaba por matar a su cuñado. Con la suficiente atención, es posible percibir una vida frustrada, un hombre que se destruye de tal manera que al final, cuando van a detenerlo, "No se opuso. Dicen que él mismo se amarró la soga en el pescuezo y hasta escogió el árbol que más le gustaba para que lo ahorcaran". En este minucioso relato, además de trabajarse la vida y la muerte de Urbano Gómez, también se presenta información de la vida colectiva que ayuda a crear un ambiente preciso. De alguna manera, quizá por este narrar de Rulfo que evita el tono trágico y que cuando éste puede surgir se desvanece entre la risa o la burla, los detalles esenciales y los secundarios aparecen dispuestos de manera dispersa, a todos otorgados la misma relevancia. Y, además, para contribuir a alejar la tensión, para quitarle fuerza al relato, el papel que juega el interlocutor es esencial, pues parece haberse olvidado de Urbano. En una segunda lectura, quizá se pueda dudar de la existencia de ese interlocutor. Quizá sea el mismo narrador el que bordea el recuerdo y el olvido, el que circula a través de emociones encontradas: por un lado, Urbano es presentado como un personaje al que se 2 Literatura Latinoamericana II (LM)
  • 3. Prof. Julieta Novau Brenda Zucchi-Tomás Quinteros-Hernán Rodríguez le tiene cierto cariño y hasta lástima y, por otro, que haya asesinado a Nachito produce un quiebre en esa imagen en el narrador y en el resto de los pobladores. Y quizá la memoria, el acto de recordar, se mueva entre estas paralelas. ¿O es que acaso se eligen los recuerdos? Quedan cortes al sesgo, no se selecciona ni se descarta. En filosofía, se entiende por "Tiempo fragmentario" aquél según el cual la vida se recuerda no como un todo continuo, sino más bien, como un cojunto de memorias asociadas a personas, hechos y situaciones. Quizá todo se reduzca a eso, como diría el mexicano Sergio Pitol en La trilogía de la memoria: "Qué es uno y qué es el universo? Qué es uno en el universo? (...) Uno, me aventuro, es los libros que ha leído, la pintura que ha visto, la música escuchada y olvidada, las calles recorridas. Uno es su niñez, su familia, unos cuantos amigos, algunos amores, bastantes fastidios. Uno es una suma mermada por infinitas restas." 5. La plática o conversación tiene dos sentidos principales en el cuento „Anacleto Morones‟. Por un lado, está la clara búsqueda de „suspensión‟ por parte de Lucas Lucatero. Él, al sentir que la visita de las monjas está relacionada con Anacleto Morones y bajo el temor de ser descubierto, intenta desviar la atención de las mujeres hacia otros lados y, de esta forma, prolongar su estadía hasta que ellas se tuvieran que ir por la noche. En un principio, Lucas resulta ser muy eficaz con su objetivo, ya que mantiene a las mujeres ocupadas a través de la apelación a temas sentimentales. Incluso una de estas señoras fue en algún momento novia suya, lo que le abre muchos caminos para continuar la charla rememorando tiempos pasados. Finalmente, luego de agotar los posibles temas triviales a tratar, las mujeres audazmente le cuentan el por qué de su visita. En este momento, Lucas, al verse derrotado en su objetivo de suspender la conversación lo más posible, se propone como meta convencer a estas mujeres de que Anacleto Morones no fue un santo, como ellas piensas, sino que fue solo un farsante que se aprovechó de ellas y de todo aquel que se le cruzara. De este modo la conversación se prolonga aún más y adquiere un tono mucho más interesante. El segundo de los objetivos que adquiere la conversación en el cuento tiene que ver con cómo éste fue escrito y con cómo el lector se entera de los hechos ocurridos para luego sacar sus propias conclusiones. Es evidente que lo que Rulfo quiso hacer al narrar la historia a través de una conversación fue darle a la misma una gran ambigüedad. El lector nunca sabe a quién creerle ni sabe cuándo los personajes están diciendo la verdad o están inventando la historia. En un principio parece más razonable creer en las palabras de las mujeres, ya que a primera vista son más honestas que Lucas. Sin embargo, con el trascurso del cuento, el lector comienza a tener en cuenta la posibilidad de que ellas hayan sido engañadas y que en realidad es Lucas quien dice la verdad. Si bien sobre el final, se pueden sacar las conclusiones de lo que en verdad pasó, no hay en el cuento un narrador omnisciente que nos cuente los hechos desde una mirada objetiva. 3 Literatura Latinoamericana II (LM)