Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial

  1. 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Facultad de Maestría Universidad Tecnológica de Honduras
  2. 2. Organizaciónes y sus Sistemas de Operación Estas se Influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas tecnologías.
  3. 3. Agenda 01 02 03 04 05 Organizaciones y sus Sistemas de Información Que es una Organización ? y sus caracteristicas . Impacto de los sistemas de Organización . Uso de los sistemas de Operación como ventaja competitiva Estretegias para Lidiar con las competencias ..
  4. 4. Que es una Organización? La organización (empresa) transforma estas entradas en productos y servicios en una función de producción. Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas.. Las organizaciones son entidades legales serias con reglas internas y procedimientos que deben acatar las leyes. También son estructuras sociales debido a que constituyen una colección de elementos comunes, tal y como una máquina tiene una estructura: un arreglo específico de válvulas, levas, ejes y otras piezas.
  5. 5. Características de la Organizaciones Rutinas y Procesos De negocios. son reglas, procedimientos y prácticas precisas que se han desarrollado para lidiar con casi todas las situaciones esperadas.. Cultura organizacional La cultura organizacional abarca este conjunto de suposiciones sobre los productos que debe elaborar. Políticas organizacionales Las políticas de una organización serán más exitosos que los menos hábiles para implementar nuevos sistemas de información. Entornos organizacionales El papel de los sistemas de información para ayudar a las organizaciones a percibir cambios en sus entornos
  6. 6. 55% 30% IMPACTOS ECONÓMICOS La TI también afecta de manera obvia al costo y la calidad de la información, además de cambiar su economía. La tecnología de la información ayuda a las empresas a contraer su tamaño, y a que puede reducir los costo de las transacciones: que son en los que incurre una empresa al comprar en el mercado lo que no puede fabricar por sí misma., de acuerdo con la teoría del costo de transacción 15%
  7. 7. 55% 30% 15% IMPACTOS ORGANIZACIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO Los investigadores del comportamiento han desarrollado la teoría de que la tecnología de la información facilita el a planamiento de las jerarquías, al ampliar la distribución de la información para facultar a los empleados de menor nivel e incrementar eficiencia gerencial
  8. 8. 55% 30% 15% INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES Internet incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de la información como del conocimiento para las organizaciones. En esencia el Internet es capaz de reducir de manera dramática los costos de transacción y de agencia a los que se enfrentan la mayoría de las organizaciones.
  9. 9. 55% 30% 15% IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN En nuestra experiencia, los factores organizacionales centrales que se deben considerar al plan ear un nuevo sistema son: • El entorno en el que debe funcionar la organización. • La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios. • La cultura y las políticas de la organización. • El tipo de organización y su estilo de liderazgo. • Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema. • Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar.
  10. 10. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA 1 2 3 4 5Competidores tradicionales Nuevos participantes en el mercado Productos y servicios sustitutos Clientes Proveedores Todas las empresas comparten espacio de mercado con otros competidores que están ideando en forma continua nuevas maneras más eficientes de producir mediante la introducción de nuevos productos y servicios Las recientes tecnologías crean nuevos sustitutos todo el tiempo. un servicio de música por Internet que le permita descargar pistas en un iPod puede remplazar a las tiendas de música basadas en CD. Es bastante fácil empezar casi cualquier comercio pequeño de ventas al detalle, pero es mucho más costoso y difícil entrar al negocio de los chips de computadora, puesto que tiene mayores costos de capital y requiere de una experiencia y conocimiento considerables El poder de los clientes aumenta si pueden cambiar con facilidad a los productos y servicios de un competidor, o si pueden forzar a que una empresa y sus contrincantes compitan sobre el precio. Cuanto más abastecedores diferentes tenga una empresa, mayor será el control que pueda ejercer sobre ellos en términos de precio, calidad e itinerarios de entrega. MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER
  11. 11. ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVAS Use los sistemas de información para producir productos y servicios a un precio Walmart más bajo que los competidores, al tiempo que mejore la calidad y el nivel del servicio Liderazgo de bajo costo Use los sistemas de información para habilitar nuevos productos y servicios, o modificar de manera considerable la conveniencia del cliente al usar sus productos y servicios existentes Diferenciación de productos Use los sistemas de información para permitir una estrategia enfocada en un solo nicho de mercado; especialícese.. Enfoque en nichos de mercado
  12. 12. AGENDA La ética en una Sociedad de Información Comprensión de los Aspectos Éticos y Sociales Relacionado Con los sistemas Dimensiones Morales de los sistemas de Información
  13. 13. LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN La responsabilidad Es un elemento Clave de la ética Acepta costos Deberes y Obligaciones Rendición de Cuentas Son mecanismos En vigor , para Determinar quien Tomo la acción Responsable y Quien ? Esta A cargo . Responsabilidad Legal Grupo de leyes Que permiten a Los individuos Recuperar el daño Que reciben por Parte de otros Debido Proceso Es un proceso En que las normas Se conocen y se Comprenden . CONCEPTOS BÁSICOS: RESPONSABILIDAD, RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD LEGAL
  14. 14. BIBLIOGRÁFIA LAUDON, KENNETH C. Y LAUDON, JANE P. Sistemas de información gerencial Decimosegunda edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012 ISBN: 978-607-32-0949-6 Área: Computación Formato: 21 3 27 cm Páginas: 640

×