Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf

Bazán Espinoza Ademir Ailton
Chiquillan Leyva Diego Marcelo
Lezundi Huaraca Dayanne líz
Gonzales Aparco Milena
Gutiérrez Mamani víctor Manuel
Pérez Huaman Nelson
Ruiz Quispe Richard
Vásquez Nolasco Flor Nérida
Tema: costeo variable
curso: Costos y Presupuestos
Docente: Mg. Huamán Cuya Alfredo
Integrantes:
Universidad Nacional José María Arguedas
Facultad Ciencias de la Empresa
Escuela Profesional de Administración de Empresas
El costo variable hacen referencia a los costos de
producción de bienes o servicios que varían
dependiendo el nivel de producción de si
mismos
Con este método, los cosos variables y los
gastos variables se clasificarán como costos del
producto o que se pueden inventariar
En cambio los costos fijos de fabricación y
gastos fijos se considerarán gastos operativos
COSTEO VARIABLE
Ingreso por ventas
Costos y gastos
variables
Margen de
contribución
Costos y gastos fijos
Utilidad operativa
El costeo
variable permite el
análisis costo-
volumen-utilidad
También conocido
como punto de
equilibrio
ESTADO DE RESULTADOS BAJO COSTEO VARIABLE
Incluye en el costo de un producto el total
de todos los costos de fabricación
independientemente de si son variables o
fijos. El sustento de este método es que
para poder fabricar un producto se
necesitan de estos dos tipos de costos. En
cuanto a los gastos administrativos y de
ventas (variables y fijos) se llevan a
resultados en el período corresponde.
COMPARACIÓN DEL COSTEO VARIABLE
CON EL COSTO POR ABSORCIÓN
.Considera como costos de producción de
un producto sólo a los costos variables, es
decir, materia prima directa, mano de obra
directa y costos indirectos de fabricación
variables. Los costos indirectos de
fabricación fijos y los gastos operativos de
administración y ventas (variables y fijos)
deben llevarse al período enfrentándolos a
los ingresos generados en él.
costeo por Absorción
(Total)


CEO
costeo Variable (Directo)
CARACTERÍSTICAS DE UN
COSTO VARIABLE


Los costes variables tienen una serie de características
en común. Estas son:
Son costes
controlables
y
gestionables
en el corto
plazo.
Son costes
proporcionales,
es decir,
dependen de la
cantidad de
unidades
producidas.
Al ser
proporcionales,
presentando un
comportamient
o lineal en
relación con la
producción.
Gráficamente se
representarían así:
ventajas desventajas
Mejor toma de decisiones
gerenciales y planeación a
corto plazo.
La empresa tiene mayor
control de los orígenes de las
utilidades.
Al tener únicamente los
costos variables se facilita la
valoración de los inventarios.
La separación de los costos
fijos y variables es bastante
complicada por lo que se
pueden presentar errores.
El costo de la producción, los
inventarios de producto
terminado y en proceso son
menores, por lo tanto, el
capital de trabajo es menor,
esto sucede porque no incluye
los gastos fijos de la
producción.
PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio es un
término utilizado en economía
parade finir
el nivel de ventas en donde se
cubren los costos totales tanto
fijos variables.
Ejemplo:
El punto equilibrio en una
empresa que no gana ni pierde.
Esto quiere decir que, aunque no
gana dinero tampoco lo pierde.  Al
cubrir los costos llegara al punto
de equilibrio, la empresa se puede
ubicar por encima de él y obtendrá
beneficios positivos.
GRAFICO DEL PUNTO DE EQUELIBRIO
CF: Costos Fijos
P: Precio Unitario
CV: Costos Variables
Unitarios
Deli S. A.C. es una empresa que fabrica cajas de chocolate. Sus ventas anuales ascienden
a 180 000 nuevos soles. El precio de venta por caja es de 21,24 nuevos soles (incluye el
IGV). Los costos variables de fabricación ascienden a 10 nuevos soles por caja; además,
Deli S. A. C. paga a sus vendedores 1 nuevo sol como comisión por cada caja vendida.
Los costos fijos anuales, incluidos los de producción y de operación, son de
48 000 nuevos soles
EJERCICIO 1: PUNTO DE EQUILIBRIO
DATOS:
VENTAS ANUALES: 180000.00
PRECIO DE VENTA X CAJA (IGV) 21.24 / (18%)= 18
COSTO VARIABLE: S/ 10 X CAJA + S/ 1 COMISION
CAJAS VENDIDAS: V. Anuales/PV. x caja = 10000
PIDE CALCULAR:
A. Margen de contribución unitaria
B. Punto de equilibrio en unidades
C. Punto de equilibrio en nuevos soles
D. Si la empresa desea ganar una utilidad antes del Impuesto de 10
000 nuevos soles, ¿Cuántas cajas debería vender? (En unidades y
nuevos soles)
Rpta: La empresa debe vender como mínimo 6857.1428 unidades para que no

gane ni pierda
B. Punto de equilibrio en unidades
PE. U= C.F.T + G.F.T / Margen de contribución unitario FORMULA
PE. U=48000/7 = 6857.1428 unidades
Rpta: La empresa debe vender por 123428.00 nuevos soles para que la utilidad operativa

sea 0
C. Punto de equilibrio en nuevos soles
PE. soles = C.F.T + G.F.T / Coeficiente de margen de contribución FORMULA
PE. Soles=48000.00/0.38889
PE. Soles= 123428.00
C.M.C = M.C.U / V. Venta. U.
C.M.C = 7/18 = 0.38889
A. Margen de contribución unitaria
- MCU= Valor de venta unitario - Costo variable unitario
MCU= 18 - 11
MCU= 7
D. Si la empresa desea ganar una utilidad antes del Impuesto de 10 000 nuevos
soles, ¿Cuántas cajas debería vender? (En unidades y nuevos soles)
En unidades:
U.A.I = C.F.T + G.F.T + U.A.I / M.C.U
U.A.I = 48000 + 10000 / 7
U.A.I = 58000 / 7 = 8285
Rpta: Para obtener una UAI de 10000 se debe vender 8285 unidades.
En soles:
U.D. = Unidades vendidas deseadas × valor de venta unitario
U.D. = 8285 * 18 = 149 130.00 =
Rpta: Las ventas totales deseadas tendrían que ser de 149130.00 nuevos soles
para obtener la utilidad deseada
COMPROBAMOS:
MANUFACTURAS "H Y M"
PRESENTA LOS SIGUIENTES
DATOS.
VENTAS(UNIDADES) 1'000
PRECIO DE VENTA POR
UNIDAD
300
COSTO VARIABLE DE
PRODUCCION POR UNIDAD
80
COSTOS FIJOS DE
PRODUCCION TOTAL
120'000
COSTO FIJO DE
PRODUCCIÓN POR UNIDAD
100
GASTOS VARIABLES DE
VENTA POR UNIDAD
20
GASTOS FIJOS DE
ADMINISTRACIÓN
30'000
PRODUCCIÓN(UNIDADES) 1'200
INVENTARIO
INICIAL(UNIDADES)
-
INVENTARIO
INICIAL(UNIDADES)
200
PRECIO DE VENTA POR
UNIDAD
300
HALLAR
1)EL ESTADO DE RESULTADOS POR "METODO DEL
COSTEO VARIABLE"
2) el costo variable de producción.
3)Margen de contribución bruto y neto.
4) Costos fijos del periodo.
5)Utilidad operativa.
EJERCICIO 2
Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf
HALLANDO EL PUNTO DE EQUILIBRIO(P.E)
1.-
La empresa de carnes de “Don Juan Toro

Ilabaca” lo contrata como analista contable

para que le informe sobre el tema de costos y

gastos de su empresa. Para esto le entrega la

siguiente información correspondiente al mes

de Agosto del periodo vigente
EJERCICIO 3 Se sabe además que el precio de venta por

unidad es de $ 3570 IVA incluido. Para el

mes de
Agosto 12.000 unidades fueron producidas,

de las cuales se vendieron 11500. Juan Toro

Ilabaca le
pide:
a) Costo unitario de producción, Absorción y

Variable.
b) Estados de Resultados, Absorción y

Variable.
c) Inventario final Valorizado en ambos

enfoques.
d) Comente los resultados obtenidos.
a) Costo unitario de producción, Absorción y Variable.
Enfoque
ABSORCIÓN VARIABLE
MPD 1500 1500
MOD 300 300
CIF Var 250 250
CIF Fijos 300
C Unitario 2350 2050
EL COSTEO UNITARIO ES MAYOR EN EL 

ABSORCIÓN PORQUE CONSIDERA LOS CIF

FIJOS ,POR LO QUE HAY UNA DIFERENCIA DE

300 SOLES
CUADRO DE COSTO UNITARIO
b) Estados de Resultados, Absorción y Variable.
Los costos fijos se cargan al producto en el costeo de absorcion ,mientras que no

en en el costeo variable ,.
En el estado de resultado de absorcion solo se toma los gastos operativos
La diferencia de las utilidades es de 124500
Se observa una diferencia en el costo unitario de producción de $300 ($2350

absorción y $2050 variable).
También se puede observar una variación en la valorización del inventario,

explicado por la causa antes mencionada, donde la valorización mediante el

enfoque de absorción es de $1175000 y por el método variable es de $1025000. La

diferencia es de $150000
Debido a los 2 puntos mencionados con antelación, el resultado operacional

también es distinto.En el enfoque de absorción el resultado es mayor al del

enfoque variable, cuya explicación radica en que el enfoque variable no toma en

cuenta los CIF fijos al costo de producción como sí lo hace el costeo por

absorción.
c) Inventario final Valorizado en ambos enfoques.
Absorción Variable
Saldo Inv. * Costo Unitario. (500 x $ 2350) (500 x $ 2050)
Valor Inventario ($) 1175000 1025000
d) Comente los resultados obtenidos.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
1 von 20

Más contenido relacionado

Similar a Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf(20)

Costos ocultosCostos ocultos
Costos ocultos
BERNARDOBACACARBAJAL28 views
$R6 jzh6d$R6 jzh6d
$R6 jzh6d
Shirley Jimenez Mego975 views
Unidad 6.  Análisis del CVUUnidad 6.  Análisis del CVU
Unidad 6. Análisis del CVU
cloperaq15.5K views
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-60.6K views
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxDIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
Hervinwashinton119 views
Costos ChikisCostos Chikis
Costos Chikis
chio2.1K views
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCECOSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
Hugo Antonio Nuñez233 views
Absorbente y DirectoAbsorbente y Directo
Absorbente y Directo
CRUNO UNAH35.3K views
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira4 views
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
veinti tres132 views
Punto de equilibrio ejemplosPunto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplos
veinti tres5.9K views
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptxCOSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
JEFFERSONALDHAIRMAMA2 views
Costos y precios espol tema 3Costos y precios espol tema 3
Costos y precios espol tema 3
Byron Vasconez3.5K views
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
mariohilasaca885 views
Exposicion de punto de equilibrioExposicion de punto de equilibrio
Exposicion de punto de equilibrio
CAROLINA SIMANCA2.3K views
Trabajo final de contabilidad  de cost genTrabajo final de contabilidad  de cost gen
Trabajo final de contabilidad de cost gen
Karen Quispe Ayuque7.1K views

Último(20)

El Güegüense Revista Digital NicaragüenseEl Güegüense Revista Digital Nicaragüense
El Güegüense Revista Digital Nicaragüense
bayardoramonlacayose8 views
P8_E2.pdfP8_E2.pdf
P8_E2.pdf
claudiahercorfon5 views
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOSMINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
victorcanasdaza5 views
Fotos mini tema 5 historia  (1).docxFotos mini tema 5 historia  (1).docx
Fotos mini tema 5 historia (1).docx
palomamillan11066 views
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
HaydenDanielMicchiar6 views
Excel avanzado 10-4 .pdfExcel avanzado 10-4 .pdf
Excel avanzado 10-4 .pdf
JulianAndresSanchezR414 views
MINI TEMA 4 FOTOS .docxMINI TEMA 4 FOTOS .docx
MINI TEMA 4 FOTOS .docx
palomamillan11068 views
CATÁLOGO-DIANA.pptxCATÁLOGO-DIANA.pptx
CATÁLOGO-DIANA.pptx
MirianCiriaMamaniMam175 views
PRESENTACION ARTES MARCIALES.pptxPRESENTACION ARTES MARCIALES.pptx
PRESENTACION ARTES MARCIALES.pptx
HendyBrayanPaniaguaV6 views
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docxFOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
palomamillan11068 views

Blue Fun Competitive Analysis Brainstorm Presentation.pdf

  • 1. Bazán Espinoza Ademir Ailton Chiquillan Leyva Diego Marcelo Lezundi Huaraca Dayanne líz Gonzales Aparco Milena Gutiérrez Mamani víctor Manuel Pérez Huaman Nelson Ruiz Quispe Richard Vásquez Nolasco Flor Nérida Tema: costeo variable curso: Costos y Presupuestos Docente: Mg. Huamán Cuya Alfredo Integrantes: Universidad Nacional José María Arguedas Facultad Ciencias de la Empresa Escuela Profesional de Administración de Empresas
  • 2. El costo variable hacen referencia a los costos de producción de bienes o servicios que varían dependiendo el nivel de producción de si mismos Con este método, los cosos variables y los gastos variables se clasificarán como costos del producto o que se pueden inventariar En cambio los costos fijos de fabricación y gastos fijos se considerarán gastos operativos COSTEO VARIABLE
  • 3. Ingreso por ventas Costos y gastos variables Margen de contribución Costos y gastos fijos Utilidad operativa El costeo variable permite el análisis costo- volumen-utilidad También conocido como punto de equilibrio ESTADO DE RESULTADOS BAJO COSTEO VARIABLE
  • 4. Incluye en el costo de un producto el total de todos los costos de fabricación independientemente de si son variables o fijos. El sustento de este método es que para poder fabricar un producto se necesitan de estos dos tipos de costos. En cuanto a los gastos administrativos y de ventas (variables y fijos) se llevan a resultados en el período corresponde. COMPARACIÓN DEL COSTEO VARIABLE CON EL COSTO POR ABSORCIÓN .Considera como costos de producción de un producto sólo a los costos variables, es decir, materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación variables. Los costos indirectos de fabricación fijos y los gastos operativos de administración y ventas (variables y fijos) deben llevarse al período enfrentándolos a los ingresos generados en él. costeo por Absorción (Total) CEO costeo Variable (Directo)
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE UN COSTO VARIABLE Los costes variables tienen una serie de características en común. Estas son: Son costes controlables y gestionables en el corto plazo. Son costes proporcionales, es decir, dependen de la cantidad de unidades producidas. Al ser proporcionales, presentando un comportamient o lineal en relación con la producción.
  • 7. ventajas desventajas Mejor toma de decisiones gerenciales y planeación a corto plazo. La empresa tiene mayor control de los orígenes de las utilidades. Al tener únicamente los costos variables se facilita la valoración de los inventarios. La separación de los costos fijos y variables es bastante complicada por lo que se pueden presentar errores. El costo de la producción, los inventarios de producto terminado y en proceso son menores, por lo tanto, el capital de trabajo es menor, esto sucede porque no incluye los gastos fijos de la producción.
  • 8. PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es un término utilizado en economía parade finir el nivel de ventas en donde se cubren los costos totales tanto fijos variables. Ejemplo: El punto equilibrio en una empresa que no gana ni pierde. Esto quiere decir que, aunque no gana dinero tampoco lo pierde.  Al cubrir los costos llegara al punto de equilibrio, la empresa se puede ubicar por encima de él y obtendrá beneficios positivos.
  • 9. GRAFICO DEL PUNTO DE EQUELIBRIO CF: Costos Fijos P: Precio Unitario CV: Costos Variables Unitarios
  • 10. Deli S. A.C. es una empresa que fabrica cajas de chocolate. Sus ventas anuales ascienden a 180 000 nuevos soles. El precio de venta por caja es de 21,24 nuevos soles (incluye el IGV). Los costos variables de fabricación ascienden a 10 nuevos soles por caja; además, Deli S. A. C. paga a sus vendedores 1 nuevo sol como comisión por cada caja vendida. Los costos fijos anuales, incluidos los de producción y de operación, son de 48 000 nuevos soles EJERCICIO 1: PUNTO DE EQUILIBRIO DATOS: VENTAS ANUALES: 180000.00 PRECIO DE VENTA X CAJA (IGV) 21.24 / (18%)= 18 COSTO VARIABLE: S/ 10 X CAJA + S/ 1 COMISION CAJAS VENDIDAS: V. Anuales/PV. x caja = 10000 PIDE CALCULAR: A. Margen de contribución unitaria B. Punto de equilibrio en unidades C. Punto de equilibrio en nuevos soles D. Si la empresa desea ganar una utilidad antes del Impuesto de 10 000 nuevos soles, ¿Cuántas cajas debería vender? (En unidades y nuevos soles)
  • 11. Rpta: La empresa debe vender como mínimo 6857.1428 unidades para que no gane ni pierda B. Punto de equilibrio en unidades PE. U= C.F.T + G.F.T / Margen de contribución unitario FORMULA PE. U=48000/7 = 6857.1428 unidades Rpta: La empresa debe vender por 123428.00 nuevos soles para que la utilidad operativa sea 0 C. Punto de equilibrio en nuevos soles PE. soles = C.F.T + G.F.T / Coeficiente de margen de contribución FORMULA PE. Soles=48000.00/0.38889 PE. Soles= 123428.00 C.M.C = M.C.U / V. Venta. U. C.M.C = 7/18 = 0.38889 A. Margen de contribución unitaria - MCU= Valor de venta unitario - Costo variable unitario MCU= 18 - 11 MCU= 7
  • 12. D. Si la empresa desea ganar una utilidad antes del Impuesto de 10 000 nuevos soles, ¿Cuántas cajas debería vender? (En unidades y nuevos soles) En unidades: U.A.I = C.F.T + G.F.T + U.A.I / M.C.U U.A.I = 48000 + 10000 / 7 U.A.I = 58000 / 7 = 8285 Rpta: Para obtener una UAI de 10000 se debe vender 8285 unidades. En soles: U.D. = Unidades vendidas deseadas × valor de venta unitario U.D. = 8285 * 18 = 149 130.00 = Rpta: Las ventas totales deseadas tendrían que ser de 149130.00 nuevos soles para obtener la utilidad deseada COMPROBAMOS:
  • 13. MANUFACTURAS "H Y M" PRESENTA LOS SIGUIENTES DATOS. VENTAS(UNIDADES) 1'000 PRECIO DE VENTA POR UNIDAD 300 COSTO VARIABLE DE PRODUCCION POR UNIDAD 80 COSTOS FIJOS DE PRODUCCION TOTAL 120'000 COSTO FIJO DE PRODUCCIÓN POR UNIDAD 100 GASTOS VARIABLES DE VENTA POR UNIDAD 20 GASTOS FIJOS DE ADMINISTRACIÓN 30'000 PRODUCCIÓN(UNIDADES) 1'200 INVENTARIO INICIAL(UNIDADES) - INVENTARIO INICIAL(UNIDADES) 200 PRECIO DE VENTA POR UNIDAD 300 HALLAR 1)EL ESTADO DE RESULTADOS POR "METODO DEL COSTEO VARIABLE" 2) el costo variable de producción. 3)Margen de contribución bruto y neto. 4) Costos fijos del periodo. 5)Utilidad operativa. EJERCICIO 2
  • 15. HALLANDO EL PUNTO DE EQUILIBRIO(P.E)
  • 16. 1.- La empresa de carnes de “Don Juan Toro Ilabaca” lo contrata como analista contable para que le informe sobre el tema de costos y gastos de su empresa. Para esto le entrega la siguiente información correspondiente al mes de Agosto del periodo vigente EJERCICIO 3 Se sabe además que el precio de venta por unidad es de $ 3570 IVA incluido. Para el mes de Agosto 12.000 unidades fueron producidas, de las cuales se vendieron 11500. Juan Toro Ilabaca le pide: a) Costo unitario de producción, Absorción y Variable. b) Estados de Resultados, Absorción y Variable. c) Inventario final Valorizado en ambos enfoques. d) Comente los resultados obtenidos.
  • 17. a) Costo unitario de producción, Absorción y Variable. Enfoque ABSORCIÓN VARIABLE MPD 1500 1500 MOD 300 300 CIF Var 250 250 CIF Fijos 300 C Unitario 2350 2050 EL COSTEO UNITARIO ES MAYOR EN EL ABSORCIÓN PORQUE CONSIDERA LOS CIF FIJOS ,POR LO QUE HAY UNA DIFERENCIA DE 300 SOLES CUADRO DE COSTO UNITARIO
  • 18. b) Estados de Resultados, Absorción y Variable. Los costos fijos se cargan al producto en el costeo de absorcion ,mientras que no en en el costeo variable ,. En el estado de resultado de absorcion solo se toma los gastos operativos La diferencia de las utilidades es de 124500
  • 19. Se observa una diferencia en el costo unitario de producción de $300 ($2350 absorción y $2050 variable). También se puede observar una variación en la valorización del inventario, explicado por la causa antes mencionada, donde la valorización mediante el enfoque de absorción es de $1175000 y por el método variable es de $1025000. La diferencia es de $150000 Debido a los 2 puntos mencionados con antelación, el resultado operacional también es distinto.En el enfoque de absorción el resultado es mayor al del enfoque variable, cuya explicación radica en que el enfoque variable no toma en cuenta los CIF fijos al costo de producción como sí lo hace el costeo por absorción. c) Inventario final Valorizado en ambos enfoques. Absorción Variable Saldo Inv. * Costo Unitario. (500 x $ 2350) (500 x $ 2050) Valor Inventario ($) 1175000 1025000 d) Comente los resultados obtenidos.