Cartilla unidad 1

Helem Alejandra
Helem AlejandraEducadora y Abogada um Gobernación de Cundinamarca
CARTILLA UNIDAD 1
La Estrategia de Gobierno en línea
Definición de gobierno en línea, marco normativo e implementación
ESCUELA VIRTUAL DE GOBIERNO EN LÍNEA
1
Contenido
........................................................................................................... 2
............................................................................................................................................. 2
............................................................................................................................................... 4
.............................................................................................................. 5
........................................................................................................................................................ 6
...................................................................................................................................................... 9
................................................................................................................................................ 9
2
Gobierno en línea es la Estrategia que contribuye con la construcción de un
Estado más eficiente, más transparente y participativo y que presta mejores
servicios con la colaboración de toda la sociedad, mediante el aprovechamiento de
las TIC. Lo anterior, con el fin de impulsar la competitividad y el mejoramiento de
la calidad de vida para la prosperidad de todos los colombianos.
Conscientes de que la administración pública colombiana NO puede quedarse atrás
de los avances tecnológicos, especialmente cuando contribuyen a mejorar la
transparencia y eficiencia en la gestión estatal, desde finales del siglo XX el
Gobierno Nacional ha promulgado diversas directrices que han impulsado y guiado
a la instituciones del Estado en la incorporación efectiva de las TIC en su
operación.
La política pública de Gobierno en línea en Colombia que inició en el año 2000 con
la directiva presidencial 02 de dicho año y continuó de manera decidida desde el
2008 con la expedición del Decreto 1151 que definió los lineamientos generales de
la Estrategia de Gobierno en línea, ha evolucionado de forma permanente en el
país, tanto en su alcance hacia un mayor número de entidades, como en su
implementación por parte de las mismas, pues cada vez más las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones se han convertido en una herramienta por
excelencia para mejorar la gestión de lo público y la relación Estado-ciudadano.
Es así como la Estrategia de Gobierno en línea es considerada un eje estratégico
del Buen Gobierno, porque procura un Estado más eficiente, más transparente y
participativo que preste mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad.
3
La implementación de esta Estrategia en Colombia por el conjunto de entidades
públicas ha generado logros muy importantes tales como el incremento en la
provisión de trámites y servicios por medios electrónicos, la mejora en la calidad
de la información de las entidades públicas en sus sitios web y la apertura de
espacios de participación, entre otros. Gracias al Gobierno en línea, los
colombianos tienen acceso a la información pública en los sitios web del Estado, lo
cual incluye a entidades de todas las ramas del poder público del orden nacional y
al 100% de los municipios y departamentos de Colombia. Asimismo, el país ha
mejorado en las mediciones internacionales, relacionadas con la implementación
de servicios en línea y en participación electrónica.
Considerando estos avances y también los nuevos retos que impone la evolución
de la misma sociedad en temas tales como el gobierno abierto, la multicanalidad,
la conciencia del ambiente, la seguridad, cambios normativos subyacentes, el
ciudadano como centro de la gestión pública, entre otros.
La Estrategia de Gobierno en línea liderada por el Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones-Ministerio TIC, en coordinación con el
Departamento Administrativo de la Función Pública, el Departamento Nacional de
Planeación y la Alta Consejería para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa,
inició un proceso de evolución hacia un nuevo modelo que exige a las entidades
esfuerzos cada vez mayores que permitan, no solo aumentar el número y uso de
servicios en línea, sino también mejorar la calidad y el acceso a los mismos, así
como el acceso a mayor información y datos, y que permita el involucramiento de
forma directa de los demás actores de la sociedad en su construcción. Todo lo
anterior a través del uso eficiente de las TIC para el cumplimiento de los objetivos
del Gobierno Nacional de: disminuir pobreza, aumentar seguridad y aumentar
empleo.
De igual manera la implementación del nuevo modelo de Gobierno en línea implica
para las entidades la alineación de actividades con otros temas esenciales de la
gestión pública en Colombia, como lo son: la Política Antitrámites, la Política
Nacional del Servicio al Ciudadano, la Política de Rendición de Cuentas a la
4
Ciudadanía, la Política Nacional Anticorrupción, la Política Nacional de Archivo y
Gestión Documental, entre otras. 1
Gobierno en línea es una estrategia que cuenta con un amplio marco legal. El
decreto 2693 de 2012 establece los lineamientos generales de ésta estrategia, así
como los plazos y términos para garantizar su implementación en todas las
entidades de la administración pública y los particulares que cumplen funciones
públicas.
El decreto 2693 de 2012 establece como líder de la implementación de la
estrategia de gobierno en línea al Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones en coordinación con el Departamento Administrativo de la Función
Pública y el Departamento Nacional de Planeación.
Así mismo se establece la obligación de las entidades del orden territorial de
conformar el comité de gobierno en línea que junto con el representante legal
están encargados de liderar la implementación de la estrategia en la entidad.
Se establecen como temas prioritarios de gobierno en línea: La Provisión de
trámites y servicios por múltiples canales, el uso de tecnologías de información y
comunicaciones en los procedimientos administrativos, y la implementación de
interoperabilidad, cadenas de trámites, ventanillas únicas virtuales, tecnología
verde y la apertura de datos y gobierno abierto.
El modelo de gobierno en línea que se propone está constituido por componentes
y por niveles de madurez.
Los componentes son Información en línea, interacción en línea, transacción en
linea, transformación, democracia en línea y elementos transversales. Estos
1
Ministerio de tecnologías de la información y la comunicaciones, (2012) Manual de Gobierno en línea 3.1.
Recuperado de: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-
files/eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/manual-3.1.pdf
5
componentes serán materia de estudio y profundización a través de la escuela
virtual de gobierno en línea.
Los niveles de madurez son: inicial, básico, avanzado y mejoramiento permanente,
estos niveles permite identificar el grado de evolución de la implementación dela
estrategia.2
Dentro del marco legal de gobierno en línea también se puede encontrar la
Ley 1437 de 2011 o Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo, este incorpora los medios electrónicos en los procedimientos
administrativos. Ley 1450 de 2011 por la cual se expide el Plan Nacional de
Desarrollo, 2010-2014 en el que se establece que el Estado debe poner a
disposición la información que produce y administra con sistemas de gestión para
la seguridad. Ley 1474/2011 o ley anticorrupción obliga al uso de las pagina
web para divulgar información pública y el Decreto 019 de 2012 o ley anti
trámites que incentiva el uso de medios electrónicos como elemento necesario
en la optimización de los trámites.
Es de suma importancia la circula Numero 058 de 2009 de la Procuraduría
General de la Nación, donde conmina al cumplimiento de las fases y plazos
señalados para la implementación de gobierno en línea y recuerda que su
incumplimiento será sancionado disciplinariamente.
El manual de gobierno en línea es el documento que contiene los lineamientos y
criterios de los componente de Gobierno en línea de acuerdo con lo establecido en
el Decreto 2693 de 2012.
2
Consultar el decreto 2693 de 2012 en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-
files/eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/decreto-2693-de-2012.pdf
6
Fue elaborado por el Programa de gobierno en línea del Ministerio de Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones con base en el análisis estratégico del
futuro del Gobierno en línea.
1. La entidad debe crear un comité GEL y anti trámites de acuerdo con el decreto
2396 de 2012 debe estar integrado como mínimo por:
Un representante de la alta dirección.
• El líder de Gobierno en línea, el cual es designado oficialmente por el
representante legal (puede ser el mismo líder de eficiencia administrativa).
• El jefe de la oficina responsable de Planeación o su delegado, del nivel asesor.
• El jefe de la oficina responsable de Atención al Ciudadano o su delegado, del
nivel asesor.
• El jefe de la oficina responsable de Comunicaciones y/o Prensa o su delegado,
del nivel asesor.
• El jefe de la oficina responsable de Sistemas y/o Informática y/o su delegado, del
nivel asesor.
• El jefe de la oficina responsable de Control Interno o su delegado, del nivel
asesor.
• El jefe de la oficina responsable de Archivo o su delegado, del nivel asesor.
• El jefe de la oficina Jurídica o su delegado, del nivel asesor.
• El responsable de seguridad de la información (de ser distinto del responsable de
Sistemas).
• El responsable de interoperabilidad (de ser distinto del responsable de Sistemas).
• El responsable de administrar la información de los trámites y servicios (de ser
distinto de los cargos nombrados anteriormente).
• Los representantes de cada Dirección y/o Área y/o de cada Dirección y/o Área
y/o Programa de la entidad como invitados, de acuerdo con las temáticas a tratar.3
3
Ministerio de tecnologías de la información y la comunicaciones, (2012) Manual de Gobierno en línea 3.1.
Recuperado de: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-
files/eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/manual-3.1.pdf
7
2. Elaborar un plan institucional de gobierno en línea
Cada entidad debe tener en cuenta el Gobierno en línea en planeación con el fin
de garantizar la institucionalización de la Estrategia.
Las entidades cabeza de sector incluyen dentro de su planeación, a través de los
planes estratégicos o de desarrollo, y de los planes de acción, la Estrategia de
Gobierno en línea, señalando los proyectos, las metas, indicadores, responsables,
recursos necesarios y los mecanismos de seguimiento para todas las entidades de
dicho sector.4
3. Capacitar a los servidores públicos en gobierno en línea
Con el fin de institucionalizar el conocimiento en temas de Gobierno en línea en
todos los servidores públicos, cada entidad incluye dentro de su plan de
capacitación para los servidores públicos, la Estrategia de Gobierno en línea. Dicho
plan debe contener acciones sobre, mínimo las siguientes temáticas:
 Estrategia de Gobierno en línea.
 Transparencia y publicidad de la información.
 Datos abiertos y servicios de valor agregado
 Cultura del servicio.
 Calidad de los servicios.
 Participación y control ciudadano.
 Optimización de procesos.
 Seguridad informática y seguridad de la información.
 Medios electrónicos en el procedimiento administrativo
 y Política de Cero Papel.
 Estándares de TI
4
Ministerio de tecnologías de la información y la comunicaciones, (2012) Manual de Gobierno en línea 3.1.
Recuperado de: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-
files/eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/manual-3.1.pdf
8
 Tecnología verde.
 Accesibilidad y usabilidad.
 Interoperabilidad y colaboración interinstitucional.
 Ciudadano digital.
4. Promocionar y divulgar la estrategia de gobierno en línea
En la medida en que se va implementado la Estrategia de Gobierno en línea la
entidad requiere de una divulgación focalizada en diferentes temas.
Por ello la entidad realiza acciones de promoción y divulgación en temas como:
 Estrategia de Gobierno en línea.
 Transparencia y publicidad de la información.
 Datos abiertos y servicios de valor agregado
 Cultura del servicio.
 Calidad de los servicios.
 Participación y control ciudadano.
 Optimización de procesos.
 Seguridad informática y seguridad de la información.
 Medios electrónicos en el procedimiento administrativo
 y Política de Cero Papel.
 Estándares de TI
 Tecnología verde.
 Accesibilidad y usabilidad.
 Interoperabilidad y colaboración interinstitucional.
 Ciudadano digital.
9
Presentación: Comparte la actividad en el foro de tareas adjúntalo en formato
Word, fuente Arial 12, responde las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante implementar la estrategia de gobierno en línea en las
entidades públicas?
¿En la ley 1437 de 2011 o Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo que artículos incorporan los medios electrónicos en los
procedimientos administrativos?
¿Qué actividades de las anteriormente enunciadas para la implementación de
gobierno se han llevado a cabo en la entidad a la que trabaja?
 Manual de Gobierno en línea 3.1 http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-
files/eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/manual-3.1.pdf
 Decreto 2693 de 2012 http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-
files/eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/decreto-2693-de-2012.pdf
 Ley 1437 de 2011 o Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley143718012011.pdf

Recomendados

01 introduccion gel von
01 introduccion gel01 introduccion gel
01 introduccion gelNikoroso
1.6K views17 Folien
Gobierno electronico peru von
Gobierno electronico  peruGobierno electronico  peru
Gobierno electronico peruWilbert Ferrer
1K views16 Folien
Cartilla unidad 7 von
Cartilla unidad 7Cartilla unidad 7
Cartilla unidad 7Helem Alejandra
519 views5 Folien
Thalia von
ThaliaThalia
Thaliathalia silva silva
19 views6 Folien
Gobierno electronico von
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronicoKarolayn Moran
23 views5 Folien
Gobierno Electrónico en Venezuela von
Gobierno Electrónico en VenezuelaGobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en VenezuelaDorela Carrasquel
1.7K views5 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital von
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital Massey Abogados (Oscar Massey)
339 views5 Folien
Gobierno electronico von
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronicoMaritzaOlayaOrtiz
57 views6 Folien
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017 von
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017ONGEI PERÚ
5.2K views28 Folien
Americo agenda von
Americo  agendaAmerico  agenda
Americo agendaamerico juli
114 views8 Folien
Americo agenda von
Americo  agendaAmerico  agenda
Americo agendaamerico juli
143 views8 Folien
Las TIC en la Administracion - Telefónica von
Las TIC en la Administracion - TelefónicaLas TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - TelefónicaFabián García Pastor
682 views50 Folien

Was ist angesagt?(20)

Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017 von ONGEI PERÚ
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
ONGEI PERÚ5.2K views
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P... von Victor Diaz Torres
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
Victor Diaz Torres11.7K views
Marco de interoperabilidad_gel von emilioalvi
Marco de interoperabilidad_gelMarco de interoperabilidad_gel
Marco de interoperabilidad_gel
emilioalvi385 views
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 von maritzaruiz812
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
maritzaruiz812374 views
Gobierno electrónico en la administración de justicia en von lizVH
Gobierno electrónico en la administración de justicia enGobierno electrónico en la administración de justicia en
Gobierno electrónico en la administración de justicia en
lizVH226 views
El Gobierno Electrónico en el Perú von ONGEI PERÚ
El Gobierno Electrónico en el PerúEl Gobierno Electrónico en el Perú
El Gobierno Electrónico en el Perú
ONGEI PERÚ9.7K views
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública von ONGEI PERÚ
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión PúblicaLa estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
ONGEI PERÚ853 views
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ von leslie_24499
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
leslie_2449954 views

Destacado

Comparte Marketing - Marketing Político - Manuel Almeida von
Comparte Marketing - Marketing Político - Manuel AlmeidaComparte Marketing - Marketing Político - Manuel Almeida
Comparte Marketing - Marketing Político - Manuel AlmeidaLas Iniciativas
1.7K views17 Folien
Estrategias politicas + informacion politica von
Estrategias politicas + informacion politicaEstrategias politicas + informacion politica
Estrategias politicas + informacion politicaluis Maldonado Castillo
985 views30 Folien
Propuestas para diputados von
Propuestas para diputadosPropuestas para diputados
Propuestas para diputadoscoparmex costa de chiapas
1.7K views28 Folien
Quiero ser candidato! von
Quiero ser candidato!Quiero ser candidato!
Quiero ser candidato!Fernando Leudo
1.8K views41 Folien
Una guía para construir razones del voto von
Una guía para construir razones del votoUna guía para construir razones del voto
Una guía para construir razones del votoICADEP Icadep
5.8K views32 Folien
Por qué y para qué quiero ser diputado, el general de pueblo von
Por qué y para qué quiero ser diputado, el general de puebloPor qué y para qué quiero ser diputado, el general de pueblo
Por qué y para qué quiero ser diputado, el general de pueblocarlosdavy
10.5K views13 Folien

Destacado(6)

Comparte Marketing - Marketing Político - Manuel Almeida von Las Iniciativas
Comparte Marketing - Marketing Político - Manuel AlmeidaComparte Marketing - Marketing Político - Manuel Almeida
Comparte Marketing - Marketing Político - Manuel Almeida
Las Iniciativas1.7K views
Una guía para construir razones del voto von ICADEP Icadep
Una guía para construir razones del votoUna guía para construir razones del voto
Una guía para construir razones del voto
ICADEP Icadep5.8K views
Por qué y para qué quiero ser diputado, el general de pueblo von carlosdavy
Por qué y para qué quiero ser diputado, el general de puebloPor qué y para qué quiero ser diputado, el general de pueblo
Por qué y para qué quiero ser diputado, el general de pueblo
carlosdavy10.5K views

Similar a Cartilla unidad 1

Caracterización de usuarios von
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuariosHelem Alejandra
719 views4 Folien
Manual 3.1 von
Manual 3.1Manual 3.1
Manual 3.1Helem Alejandra
840 views94 Folien
Estrategia nacional gobierno_electronico von
Estrategia nacional gobierno_electronicoEstrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronicoxinthia18
592 views13 Folien
Gobierno electrónico del Perú von
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perúchrisvi29
72 views11 Folien
Diapos de informatica von
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informaticamajofebres25
208 views27 Folien
GOBIERNO EN LINEA von
GOBIERNO EN LINEA GOBIERNO EN LINEA
GOBIERNO EN LINEA Marlon Bermudez
143 views5 Folien

Similar a Cartilla unidad 1(20)

Estrategia nacional gobierno_electronico von xinthia18
Estrategia nacional gobierno_electronicoEstrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronico
xinthia18592 views
Gobierno electrónico del Perú von chrisvi29
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
chrisvi2972 views
Decreto 2573-del-12-de-diciembre-de-2014 von CONVERGENCIATEC
Decreto 2573-del-12-de-diciembre-de-2014Decreto 2573-del-12-de-diciembre-de-2014
Decreto 2573-del-12-de-diciembre-de-2014
CONVERGENCIATEC297 views
Diapos de informatica von leidydi4n4
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informatica
leidydi4n4154 views
Gobierno electrónico en Colombia von D_Informatico
Gobierno electrónico en ColombiaGobierno electrónico en Colombia
Gobierno electrónico en Colombia
D_Informatico942 views
PRESENT GENERALID DE LA ESE gobierno en linea2- HOSPITAL DEL SUR.pptx von KateryneGarciaGirald
PRESENT GENERALID DE LA ESE gobierno en linea2- HOSPITAL DEL SUR.pptxPRESENT GENERALID DE LA ESE gobierno en linea2- HOSPITAL DEL SUR.pptx
PRESENT GENERALID DE LA ESE gobierno en linea2- HOSPITAL DEL SUR.pptx
Gobierno En Linea (Esap) von nubiaortiz63
Gobierno En Linea (Esap)Gobierno En Linea (Esap)
Gobierno En Linea (Esap)
nubiaortiz63463 views
Carta iberoamericana informatica juridica von SANDRACORDERO15
Carta iberoamericana informatica juridicaCarta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridica
SANDRACORDERO15314 views

Más de Helem Alejandra

MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf von
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdfMÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdfHelem Alejandra
52 views52 Folien
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf von
MODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfMODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfHelem Alejandra
186 views46 Folien
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf von
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfMODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfHelem Alejandra
316 views29 Folien
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf von
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdfCURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdfHelem Alejandra
131 views9 Folien
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot von
Presentacion modulo  3 participación ciudadana en el potPresentacion modulo  3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el potHelem Alejandra
401 views40 Folien
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? von
 CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?Helem Alejandra
1.8K views16 Folien

Más de Helem Alejandra(20)

MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf von Helem Alejandra
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdfMÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
Helem Alejandra52 views
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf von Helem Alejandra
MODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfMODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
Helem Alejandra186 views
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf von Helem Alejandra
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfMODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
Helem Alejandra316 views
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf von Helem Alejandra
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdfCURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
Helem Alejandra131 views
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot von Helem Alejandra
Presentacion modulo  3 participación ciudadana en el potPresentacion modulo  3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot
Helem Alejandra401 views
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? von Helem Alejandra
 CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
Helem Alejandra1.8K views
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca von Helem Alejandra
Directrices de Ordenamiento Territorial de CundinamarcaDirectrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Helem Alejandra3.8K views
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental von Helem Alejandra
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial DepartamentalCartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Helem Alejandra2.7K views
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación von Helem Alejandra
Instrumentos de Planificación,  Gestión y FinanciaciónInstrumentos de Planificación,  Gestión y Financiación
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
Helem Alejandra5.8K views
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN von Helem Alejandra
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓNUNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
Helem Alejandra5.2K views
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad? von Helem Alejandra
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?
Helem Alejandra2.4K views
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT von Helem Alejandra
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la  revisión y ajuste del POTCartilla unidad 5 fases y contenido de la  revisión y ajuste del POT
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT
Helem Alejandra2.9K views
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial von Helem Alejandra
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Helem Alejandra7.2K views
Determinantes y Asuntos Ambientales - CAR von Helem Alejandra
Determinantes y Asuntos Ambientales - CARDeterminantes y Asuntos Ambientales - CAR
Determinantes y Asuntos Ambientales - CAR
Helem Alejandra1.4K views
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL von Helem Alejandra
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIALIDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Helem Alejandra2.7K views
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial von Helem Alejandra
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra2.8K views
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial von Helem Alejandra
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra15.1K views
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL von Helem Alejandra
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIALUNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
Helem Alejandra3.3K views
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL von Helem Alejandra
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONALCOMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
Helem Alejandra2.5K views

Cartilla unidad 1

  • 1. CARTILLA UNIDAD 1 La Estrategia de Gobierno en línea Definición de gobierno en línea, marco normativo e implementación ESCUELA VIRTUAL DE GOBIERNO EN LÍNEA
  • 2. 1 Contenido ........................................................................................................... 2 ............................................................................................................................................. 2 ............................................................................................................................................... 4 .............................................................................................................. 5 ........................................................................................................................................................ 6 ...................................................................................................................................................... 9 ................................................................................................................................................ 9
  • 3. 2 Gobierno en línea es la Estrategia que contribuye con la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo y que presta mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad, mediante el aprovechamiento de las TIC. Lo anterior, con el fin de impulsar la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida para la prosperidad de todos los colombianos. Conscientes de que la administración pública colombiana NO puede quedarse atrás de los avances tecnológicos, especialmente cuando contribuyen a mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión estatal, desde finales del siglo XX el Gobierno Nacional ha promulgado diversas directrices que han impulsado y guiado a la instituciones del Estado en la incorporación efectiva de las TIC en su operación. La política pública de Gobierno en línea en Colombia que inició en el año 2000 con la directiva presidencial 02 de dicho año y continuó de manera decidida desde el 2008 con la expedición del Decreto 1151 que definió los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en línea, ha evolucionado de forma permanente en el país, tanto en su alcance hacia un mayor número de entidades, como en su implementación por parte de las mismas, pues cada vez más las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se han convertido en una herramienta por excelencia para mejorar la gestión de lo público y la relación Estado-ciudadano. Es así como la Estrategia de Gobierno en línea es considerada un eje estratégico del Buen Gobierno, porque procura un Estado más eficiente, más transparente y participativo que preste mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad.
  • 4. 3 La implementación de esta Estrategia en Colombia por el conjunto de entidades públicas ha generado logros muy importantes tales como el incremento en la provisión de trámites y servicios por medios electrónicos, la mejora en la calidad de la información de las entidades públicas en sus sitios web y la apertura de espacios de participación, entre otros. Gracias al Gobierno en línea, los colombianos tienen acceso a la información pública en los sitios web del Estado, lo cual incluye a entidades de todas las ramas del poder público del orden nacional y al 100% de los municipios y departamentos de Colombia. Asimismo, el país ha mejorado en las mediciones internacionales, relacionadas con la implementación de servicios en línea y en participación electrónica. Considerando estos avances y también los nuevos retos que impone la evolución de la misma sociedad en temas tales como el gobierno abierto, la multicanalidad, la conciencia del ambiente, la seguridad, cambios normativos subyacentes, el ciudadano como centro de la gestión pública, entre otros. La Estrategia de Gobierno en línea liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones-Ministerio TIC, en coordinación con el Departamento Administrativo de la Función Pública, el Departamento Nacional de Planeación y la Alta Consejería para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa, inició un proceso de evolución hacia un nuevo modelo que exige a las entidades esfuerzos cada vez mayores que permitan, no solo aumentar el número y uso de servicios en línea, sino también mejorar la calidad y el acceso a los mismos, así como el acceso a mayor información y datos, y que permita el involucramiento de forma directa de los demás actores de la sociedad en su construcción. Todo lo anterior a través del uso eficiente de las TIC para el cumplimiento de los objetivos del Gobierno Nacional de: disminuir pobreza, aumentar seguridad y aumentar empleo. De igual manera la implementación del nuevo modelo de Gobierno en línea implica para las entidades la alineación de actividades con otros temas esenciales de la gestión pública en Colombia, como lo son: la Política Antitrámites, la Política Nacional del Servicio al Ciudadano, la Política de Rendición de Cuentas a la
  • 5. 4 Ciudadanía, la Política Nacional Anticorrupción, la Política Nacional de Archivo y Gestión Documental, entre otras. 1 Gobierno en línea es una estrategia que cuenta con un amplio marco legal. El decreto 2693 de 2012 establece los lineamientos generales de ésta estrategia, así como los plazos y términos para garantizar su implementación en todas las entidades de la administración pública y los particulares que cumplen funciones públicas. El decreto 2693 de 2012 establece como líder de la implementación de la estrategia de gobierno en línea al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en coordinación con el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Departamento Nacional de Planeación. Así mismo se establece la obligación de las entidades del orden territorial de conformar el comité de gobierno en línea que junto con el representante legal están encargados de liderar la implementación de la estrategia en la entidad. Se establecen como temas prioritarios de gobierno en línea: La Provisión de trámites y servicios por múltiples canales, el uso de tecnologías de información y comunicaciones en los procedimientos administrativos, y la implementación de interoperabilidad, cadenas de trámites, ventanillas únicas virtuales, tecnología verde y la apertura de datos y gobierno abierto. El modelo de gobierno en línea que se propone está constituido por componentes y por niveles de madurez. Los componentes son Información en línea, interacción en línea, transacción en linea, transformación, democracia en línea y elementos transversales. Estos 1 Ministerio de tecnologías de la información y la comunicaciones, (2012) Manual de Gobierno en línea 3.1. Recuperado de: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa- files/eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/manual-3.1.pdf
  • 6. 5 componentes serán materia de estudio y profundización a través de la escuela virtual de gobierno en línea. Los niveles de madurez son: inicial, básico, avanzado y mejoramiento permanente, estos niveles permite identificar el grado de evolución de la implementación dela estrategia.2 Dentro del marco legal de gobierno en línea también se puede encontrar la Ley 1437 de 2011 o Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, este incorpora los medios electrónicos en los procedimientos administrativos. Ley 1450 de 2011 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014 en el que se establece que el Estado debe poner a disposición la información que produce y administra con sistemas de gestión para la seguridad. Ley 1474/2011 o ley anticorrupción obliga al uso de las pagina web para divulgar información pública y el Decreto 019 de 2012 o ley anti trámites que incentiva el uso de medios electrónicos como elemento necesario en la optimización de los trámites. Es de suma importancia la circula Numero 058 de 2009 de la Procuraduría General de la Nación, donde conmina al cumplimiento de las fases y plazos señalados para la implementación de gobierno en línea y recuerda que su incumplimiento será sancionado disciplinariamente. El manual de gobierno en línea es el documento que contiene los lineamientos y criterios de los componente de Gobierno en línea de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2693 de 2012. 2 Consultar el decreto 2693 de 2012 en: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa- files/eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/decreto-2693-de-2012.pdf
  • 7. 6 Fue elaborado por el Programa de gobierno en línea del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con base en el análisis estratégico del futuro del Gobierno en línea. 1. La entidad debe crear un comité GEL y anti trámites de acuerdo con el decreto 2396 de 2012 debe estar integrado como mínimo por: Un representante de la alta dirección. • El líder de Gobierno en línea, el cual es designado oficialmente por el representante legal (puede ser el mismo líder de eficiencia administrativa). • El jefe de la oficina responsable de Planeación o su delegado, del nivel asesor. • El jefe de la oficina responsable de Atención al Ciudadano o su delegado, del nivel asesor. • El jefe de la oficina responsable de Comunicaciones y/o Prensa o su delegado, del nivel asesor. • El jefe de la oficina responsable de Sistemas y/o Informática y/o su delegado, del nivel asesor. • El jefe de la oficina responsable de Control Interno o su delegado, del nivel asesor. • El jefe de la oficina responsable de Archivo o su delegado, del nivel asesor. • El jefe de la oficina Jurídica o su delegado, del nivel asesor. • El responsable de seguridad de la información (de ser distinto del responsable de Sistemas). • El responsable de interoperabilidad (de ser distinto del responsable de Sistemas). • El responsable de administrar la información de los trámites y servicios (de ser distinto de los cargos nombrados anteriormente). • Los representantes de cada Dirección y/o Área y/o de cada Dirección y/o Área y/o Programa de la entidad como invitados, de acuerdo con las temáticas a tratar.3 3 Ministerio de tecnologías de la información y la comunicaciones, (2012) Manual de Gobierno en línea 3.1. Recuperado de: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa- files/eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/manual-3.1.pdf
  • 8. 7 2. Elaborar un plan institucional de gobierno en línea Cada entidad debe tener en cuenta el Gobierno en línea en planeación con el fin de garantizar la institucionalización de la Estrategia. Las entidades cabeza de sector incluyen dentro de su planeación, a través de los planes estratégicos o de desarrollo, y de los planes de acción, la Estrategia de Gobierno en línea, señalando los proyectos, las metas, indicadores, responsables, recursos necesarios y los mecanismos de seguimiento para todas las entidades de dicho sector.4 3. Capacitar a los servidores públicos en gobierno en línea Con el fin de institucionalizar el conocimiento en temas de Gobierno en línea en todos los servidores públicos, cada entidad incluye dentro de su plan de capacitación para los servidores públicos, la Estrategia de Gobierno en línea. Dicho plan debe contener acciones sobre, mínimo las siguientes temáticas:  Estrategia de Gobierno en línea.  Transparencia y publicidad de la información.  Datos abiertos y servicios de valor agregado  Cultura del servicio.  Calidad de los servicios.  Participación y control ciudadano.  Optimización de procesos.  Seguridad informática y seguridad de la información.  Medios electrónicos en el procedimiento administrativo  y Política de Cero Papel.  Estándares de TI 4 Ministerio de tecnologías de la información y la comunicaciones, (2012) Manual de Gobierno en línea 3.1. Recuperado de: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa- files/eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/manual-3.1.pdf
  • 9. 8  Tecnología verde.  Accesibilidad y usabilidad.  Interoperabilidad y colaboración interinstitucional.  Ciudadano digital. 4. Promocionar y divulgar la estrategia de gobierno en línea En la medida en que se va implementado la Estrategia de Gobierno en línea la entidad requiere de una divulgación focalizada en diferentes temas. Por ello la entidad realiza acciones de promoción y divulgación en temas como:  Estrategia de Gobierno en línea.  Transparencia y publicidad de la información.  Datos abiertos y servicios de valor agregado  Cultura del servicio.  Calidad de los servicios.  Participación y control ciudadano.  Optimización de procesos.  Seguridad informática y seguridad de la información.  Medios electrónicos en el procedimiento administrativo  y Política de Cero Papel.  Estándares de TI  Tecnología verde.  Accesibilidad y usabilidad.  Interoperabilidad y colaboración interinstitucional.  Ciudadano digital.
  • 10. 9 Presentación: Comparte la actividad en el foro de tareas adjúntalo en formato Word, fuente Arial 12, responde las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante implementar la estrategia de gobierno en línea en las entidades públicas? ¿En la ley 1437 de 2011 o Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo que artículos incorporan los medios electrónicos en los procedimientos administrativos? ¿Qué actividades de las anteriormente enunciadas para la implementación de gobierno se han llevado a cabo en la entidad a la que trabaja?  Manual de Gobierno en línea 3.1 http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa- files/eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/manual-3.1.pdf  Decreto 2693 de 2012 http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa- files/eb0df10529195223c011ca6762bfe39e/decreto-2693-de-2012.pdf  Ley 1437 de 2011 o Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley143718012011.pdf