SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Análisis Sensorial de Cerveza




               Héctor Manuel Rocha Díaz
     Ingeniería Agroindustrial 5º semestre (agosto –
                    diciembre 2012)
        Maestra: Dra. Laura Eugenia Pérez Cabrera
Cervecería
   Procesos combinados para preparar
    bebidas, a partir de la infusión de
    granos sanos que han germinado y
    la subsiguiente fermentación de la
    solución azucarada producida en
    dicha infusión y en la que parte de
    estos carbohidratos es convertida en
    etanol y CO2.
   Cualquier     grano    sano   puede
    emplearse, siempre que tenga la
    suficiente reserva de polisacáridos
    en el endospermo.
   La cebada se ha convertido en el
    cereal elegido por el cervecero.
    (Hornsey, I.S., 2003).
Orígenes
   La primera cerveza fue producida al
    final del cuarto milenio antes de
    Cristo!!!




            Fueron los sumerios del sur
            de Babilonia…
Denominación
   Cualquier producto que contenga en sus
    ingredientes fundamentales: agua, cebada,
    lúpulo y levaduras puede ser llamado
    “cerveza”.
   Beer (inglés) = bier (alemán) = biére
    (francés).
   “Ales” = cervezas inglesas; uso de otros
    flavorizantes.
Desarrollo histórico

  Luis Pasteur: Bieres de la
  Revanche Nacionale; evitar
  el contacto entre la cerveza
  y la atmósfera.




   Anton van Leewenhoek:
   Primera      persona    en
   observar la levadura de la
   cerveza;            “Teoría
   globulista”.
Robert Boyle: Essay of the Pathological Part of
Physic: “… quien conociera profundamente la
naturaleza de los fermentos y la fermentación,
estaría mucho más capacitado que aquel que la
ignorase, para ofrecer una mejor descripción de
los     diversos     fenómenos       de     varias
enfermedades… que quizá nunca serían
debidamente       comprendidas,        sin    una
introducción en la teoría de las fermentaciones.”
Anticipándose        a    los    trabajos      de
Pasteur!!!!
 Cornelius      O´Sullivan
  (1841 – 1907): “Padre de
  la cervecería científica”
 Horace Brown (1848 –
  1925): Abordó aspectos
  como el agua de la
  cervecería, necesidades
  de    oxígeno     de      la
  levadura, el nitrógeno
  del mosto de la cebada y
  su influencia en la
  formación de turbidez, la
  pasterización,            la
  germinación      de       la
  cebada y el “dry –
  hopping”       en       las
  cervezas.
     Distinguimos dos tipos fundamentales de
                                 fermentación:
Baja fermentación            Saccharomyces uvarum
                             bzw., y Saccharomyces             Temperaturas de 4 – 9º C
                                 carlsbergensis




                                                     Cervezas del tipo Pilsen, Bockbier,
                                                     Doppelbock, Export, Lager, Zwickel,
                                                                 Zoigl, etc.

   Alta fermentación                   Saccharomyces
                                          cerevisae
                                                             Temperaturas de 15 – 20º C


                     Cervezas típicas alemanas: Kölsch,
                    Weibbier, Weizenbier (cerveza de trigo
                      típica de Baviera), Gose, Berliner
                        Weiβe, cervezas tipo Ale, etc.

                        También se puede elaborar por fermentación
                     espontanea; lo que suele ser común en Bruselas y sus
                                         alrededores.
Ingredientes básicos
Levadura.
Un                 cereal,
corrientemente, cebada
malteada.    Que     sirve
como       fuente       de
carbohidratos
fermentables, proteínas,
etc.
Lúpulo, que confiere el
amargor característico;
además      de     poseer
valiosas     propiedades
antimicrobianas en la
cerveza de barril.
Agua.
   Algunas Legislaciones,
    como la de la República
    Federal Alemana, prevén
    que      esta     bebida
    solamente puede ser
    elaborada con cebada,
    lúpulo, agua y levadura;
    pero en otros países se
    permite la adición de
    otras     fuentes     de
    carbohidratos
    fermentables (adjuntos)
    que reemplazan en parte
    a la cebada malteada,
    caramelo           como
    colorante, y diversos
    preparados enzimáticos.
Sabor y aroma
   Contribuyen un gran número de compuestos
    procedentes de distintos orígenes.
   En muchos casos, los compuestos implicados,
    más que poseer un carácter “impacto”,
    contribuyen al sabor general.
   En la fermentación alcohólica no se produce
    ningún compuesto con carácter “impacto” con
    la salvedad del etanol, aunque se producen
    muchos compuestos que contribuyen al sabor
    y al aroma globales.
 Compuestos como el ácido acético, pueden
  considerarse como deseables del sabor y el
  aroma siempre que estén equilibrados con
  otros compuestos. Si no, se considera como
  “deterioro”.
 La cantidad de un determinado compuesto,
  también puede determinar su aceptación o
  rechazo, por ejemplo, una producción excesiva
  de ésteres, provoca defectos en el aroma de
  cervezas con alto contenido alcohólico;
  mientras que una producción escasa conduce
  a la falta de aroma y de sabor en las cervezas
  con bajos contenidos de alcohol.
   Hay una acción reciproca
    entre los componentes
    del aroma y sabor y la
    clase de cerveza: el
    diacetilo y la 2, 3
    pentanodiona se detectan
    fácilmente en cervezas
    “lager” y en cervezas
    canadienses “ale” claras,
    considerándose siempre
    como “no deseables”;
    mientras que en las “ales”
    inglesas el umbral para su
    detección es más alto y
    estos compuestos son
    menos desagradables e
    incluso deseables en el
    caso de algunas “ales”
    oscuras.
Regusto
 La cerveza presenta un regusto amargo
  que mejora con los azúcares en las
  cervezas más dulces. Sin embargo, en
  otras clases de cervezas, y en especial en
  algunas “ales” amargas con un lupulado
  tradicional, el regusto se considera
  desagradablemente acerbo.
 En algunos casos, la degradación de las
  dextrinas por la α – amilasa de la saliva
  puede producir el azúcar suficiente para
  equilibrar el amargor sin llegar a percibir
  un sabor dulce.
Cuerpo
 Los componentes
  con          mayor
  injerencia en este
  sentido son: los β
  –        glucanos,
  etanol,    glicerol,
  glicoproteínas y
  las menaloidinas.
 El     nivel     de
  carbonatación
  también juega un
  papel importante.
Capa de espuma
   Determina la aceptabilidad de la cerveza.
   Es principalmente el resultado de fuerzas
    mecánicas durante la dispensa de la cerveza.
   Las burbujas forman una “emulsión
    gaseosa” inicial la cual se rompe por el
    ascenso y drenaje de las burbujas hasta que
    se separa una capa superior o “espuma
    verdadera”.
   Se requieren agentes tensoactivos que eviten
    la coalescencia de las burbujas de gas.
   Una viscosidad alta, aumenta la estabilidad
    de la espuma.
   Papel principal: polipéptidos; aunque juegan
    un papel importante otros compuestos, como
    el   etanol,   las   isohumulonas      y  las
    melanoidinas.
Técnicas de cata de cerveza
           (introducción)
 No es igual al vino, no se escupe al final de la
  degustación, pues la apreciación que deja es
  fundamental para la impresión global de la
  misma.
 La cata de cerveza es descriptiva de los
  atributos que diferencian a cada cerveza,
  nunca     se    establece    una    valoración
  cuantitativa, a menos de que se caten
  cervezas del mismo estilo.
 El maridaje de la cerveza se da dependiendo
  de los gustos del consumidor, aunque es
  común que las oscuras se mariden con
  carnes rojas, y las claras con pescados y
  mariscos.
Terminología
 Vivacidad de la cerveza: Indica el grado de
  desprendimiento de gas en el vaso, mayor
  cuanto mayor es su contenido en gas
  disuelto.
 Frescor en boca: Como los sabores
  perceptibles por el gusto en la
  degustación.
 Final: Recuerdo último en boca que deja
  la cerveza una vez consumida.
 Balanceada: Cerveza que presenta una
  buena combinación de aromas y sabores
  donde no destaca claramente uno de
  ellos, pero que la sinergia la mejora.
   Los      catadores     deben      tener
    conocimientos previos de la cerveza
    que van a catar:
   Historia de la cerveza y la cervecería.
   Ingredientes de la cerveza.
   Contenido alcohólico.
   Temperatura de servicio.
   Definición del tipo de cerveza: Lager
    o ale.
   Estilo de la cerveza: Stout, Abadía,
    Red, Bock, etc.
   Siempre se debe utilizar un producto
    inferior a 3 meses, y preferentemente en
    botella.
   Siempre colocar las muestras sobre un
    mantel o papel de tela blanco.
   Preparar para cada invitado una plantilla
    de papel en donde se indique el tipo de
    cerveza, su nombre, contenido alcohólico
    e ingredientes.
   Tener a disposición de los jueces
    catadores un vaso con agua mineral.
   Tener un plato con galleta ligeramente
    salada o pan neutro.
 El orden de cata siempre va de
  cervezas con menor contenido de
  alcohol a aquellas que lo contienen
  en mayor medida; y de las cervezas
  claras a las mas oscuras.
 Realizarse    en habitación bien
  iluminada, T de 20 a 22º C, bien
  ventilada, HR alrededor del 60%, y
  en ausencia de humo de tabaco.
 No más de 6 personas deben
  participar en una cata profesional y
  con no más de 6 cervezas
  diferentes.
 Escoger marcas mas próximas y
  conocidas por los consumidores
  del área geográfica donde se va a
  realizar la cata.
Aspectos a observar durante la cata
   Temperatura de la muestra; no deben
    estar muy frías ni muy calientes, ya que
    no se percibirán todos los atributos; o
    pueden aparecer atributos no deseados
    (principalmente si se sirve caliente).
   Temperaturas ligeramente superiores a
    las que comúnmente se sirven:
   Pilsen: 3 – 4º C.
   Lager y Stout: 5 – 6º C.
   Ale, Abadía, Trapenses y Bock: 7 – 8º C.
   Ale de trigo: 7 – 8º C.
Vasos recomendados para el
              catado

   Deben ser transparentes, con
    paredes lisas, sin relieve ni
    decoración añadida, muy limpios,
    aclarados    abundantemente       y
    escurridos boca abajo sin restos de
    agua antes de la degustación.
Se utilizan dos vasos en cada cata de
              cerveza…
   Uno para los atributos visuales:
   Situar el vaso a una distancia suficiente para
    que la cerveza al caer, se bata suavemente con
    el fondo y se llene de líquido y espuma, hasta
    el borde del vaso.
   La espuma se forma durante el tiraje y se
    controla con la inclinación del vaso, primero a
    45º, y después se va poniendo en posición
    vertical.
   La corona de espuma debe estar entre 16 y 20
    mm, más para las cervezas de trigo y lager y
    menos para las cervezas ales.
Se aprecian los siguientes
            atributos…
 Color de la cerveza y su tonalidad.
 Color de la espuma.
 Consistencia y persistencia de la
  espuma en el servicio y durante su
  consumo.
 Vivacidad de la cerveza.
En el segundo vaso…
 Podremos apreciar y describir los
  atributos detectables por los sentidos
  del olfato y el gusto, con el tiraje de
  catado; es decir, sin formar espuma y
  evitando la descarbonatación de la
  cerveza durante el trasiego al vaso
  para que sea un fiel reflejo de su
  contenido en la botella.
 Se llenará el vaso lentamente hasta la
  mitad del volumen.
Con el objetivo de apreciar los
        siguientes atributos:
 Aroma.
 Sabor o frescor en boca.
 Sensación residual que perdura en boca
  después del consumo; identificando
  cuerpo de la cerveza (ligera, medio,
  intenso).
 Recuerdo final de la cerveza; muy
  subjetivo del catador, por el carácter
  global    del  producto   y   de   los
  consumidores.
Visuales (sobre vaso con tiraje
             de servicio):
 Color: blanco, amarillo, dorado, rojizo,
  caramelo, negro.
 Tonalidad del color: intenso, brillante,
  mate, cobrizo, tostado, profundo, claro,
  ligeramente velado, turbio, o marfil,
  regaliz, pajizo, ámbar, etc.
 Vivacidad:          Capacidad          del
  desprendimiento de gas disuelto en la
  cerveza.
 Consistencia de la espuma: Cremosa,
  densa o ligera, y el tamaño de los poros
  de gas en su superficie, si son abiertos o
  cerrados.
 Persistencia de la espuma en el
  vaso: si o no. Menor persistencia,
  cuanto      mayor   el   contenido
  alcohólico.
 Color   de la espuma: blanco
  intenso, ligeramente morena, rojiza,
  siempre relacionándola con algún
  ingrediente característico de la
  cerveza que aporte este color a la
  espuma.
Olfativos (aroma)
 Metodología de catado:
 Llenar vaso con tiraje de catado hasta
  la mitad.
 Agitar el vaso en redondo, llevando la
  superficie del vaso a la nariz,
  aspirando profundamente por ella
  arrastrando todos los aromas de la
  cerveza. Identificar aquellos aromas
  que recuerdan a algún ingrediente
  fundamental de la cerveza (trigo,
  cebada, lúpulo, etc.)
Descriptores del aroma
   Malta, cereal, pan o galletas recién
    horneadas; cervezas 100% de malta
    o Pilsen; cuando se acompañan los
    ingredientes     con   malta    más
    tostada, según la cantidad y grado
    de tostación, pueden aparecer los
    siguientes     aromas:    caramelo,
    chocolate o regaliz.
   Lúpulo; muy diverso: herbal, floral,
    terroso, resinoso, notas cítricas, o
    mezcla       de     todos      ellos;
    dependiendo de la variedad, y si
    existe en la cerveza o no mezcla de
    lúpulos; teniendo un abanico
    aromático muy amplio en el caso
    de aquellos aromas aportados por
    este ingrediente.
 Compuestos       formados    durante   la
  fermentación y estabilizados durante la
  maduración, con mayor intensidad en las
  cervezas tipo Ale, y en las que tuvieron
  una segunda fermentación en botella:
 Aroma a ésteres sobre todo frutales, a
  manzana, plátano, cuando presentes en
  pequeñas proporciones; y a disolvente y
  resinas cuando se encuentran en
  concentraciones más altas.
 Aroma a clavo en cervezas con alto
  porcentaje de trigo no malteado.
 Alcohol: no percibido, ligero o
  intenso.
 A especias o frutas que han sido
  añadidas en la receta cervecera; si
  están bien o no ligados con los otros
  aromas:    a   frambuesa,    cerezas,
  melocotón de las cervezas Lambic
  con frutas añadidas en la maduración,
  o cilantro ligado con cáscara de
  naranjas que se añaden en las
  cervezas tipo belgas.
   En caso de ausencia de aromas
    manifiestos se puede añadir, que
    NO presenta aromas considerados
    como defectos por un proceso
    fermentativo inadecuado o una
    mala protección de la cerveza una
    vez envasada; como a mantequilla,
    manzana verde, o aroma a luz, u
    oxidada o vieja.
Gusto
 Sobre el mismo vaso que se han
  detectado los aromas se procede a
  detectar su sabor, primero se da un sorbo
  para enjuagar la boca y la garganta y
  crear una primera capa sobre las papilas
  gustativas estimulándolas.
 Dar un segundo sorbo en el que se
  paladeará y se catará más despacio,
  permitiendo que la cerveza inunde todas
  las papilas gustativas de la lengua y se
  puedan identificar los diferentes sabores.
   Los receptores
    de    lo   ácido
    están en los
    laterales de la
    lengua,        el
    dulzor        se
    detecta en la
    parte delantera
    y lo amargo, en
    la         parte
    posterior.
   Malta: recuerda el sabor a pan o
    galletas recién horneadas en
    cervezas 100% de malta, o con trigo
    malteado en su composición; en
    maltas tostadas, dependiendo de
    su cantidad y grado de tostación,
    aparece primero el sabor a
    caramelo y luego a chocolate.
    Matices de regaliz aparecen cuando
    se ha empleado cebada tostada.
 Lúpulo: Puede ser desde muy intenso
  si es muy alto en amargor e inunda
  todas    las     papilas    gustativas,
  enmascarando otros sabores; hasta
  no perceptible en caso de bajo
  amargor, llegando a detectar los
  azúcares residuales de la cerveza
  (cerveza dulce).
 En el retrogusto puede dejar un
  carácter    suave     o    ligeramente
  astringente en la garganta.
 A especias o frutas: Se pueden
  detectar si han sido añadidas en
  cantidades      significativas    y
  dependiendo del momento de su
  adición: cilantro, canela, clavo, o
  frutas variadas como frambuesa,
  cerezas, peras.
 En el catado, se habla de la
  intensidad y si están bien o no
  balanceados con los otros sabores.
 A     alcohol:
  puede llegar
  a dar una
  sensación de
  ardor en la
  boca.
 Acido:
  Provocando
  una
  contracción
  en la boca de
  forma
  natural.
Sensación residual, cuerpo
 Percepción de la viscosidad que
  queda en la boca durante y
  después del paso de la cerveza.
 Una cerveza con mucho cuerpo
  deja una sensación muy viscosa; y
  de poco cuerpo, su sensación es
  similar al agua.
 Relacionado con los componentes
  de la cerveza residuales que
  perduran en el producto final.
 Cervezas ricas en proteínas y
  azúcares residuales aportan cuerpo
  a la cerveza, así como aquellas con
  alcohol alto o muy especiadas o
  con amargor alto.
 Cervezas secas muy atenuadas
  (muy fermentadas), así como las
  Light o cervezas con aroma o sabor
  a frutas que suelen ser muy ácidas
  y aquellas poco amargas le quitan
  cuerpo.
Recuerdo final (flavor o retrogusto)
  Suma de sensaciones posteriores al
   paso de la cerveza por la boca.
  Cerveza balanceada = produce una
   sinergia    agradable      entre las
   sensaciones que percibimos por el
   aroma y el gusto en su paso de boca,
   sin predominio de ninguno de sus
   componentes.
  Es un resumen de las características
   de cada cerveza , destacando aquello
   más representativo, y que siempre
   recordará cuando se consuma.
   Puede     estar
    relacionado
    con un evento
    o acto social
    que fomente su
    consumo,      o
    como
    acompañamien
    to o maridaje
    de un plato
    definido.
Bibliografía
 Varnam, A.H., Sutherland, J. P. (1997).
  Bebidas:     Tecnología,     Química     y
  Microbiología. Acribia. Zaragoza, España.
 Hornsey, I. S. (2003). Elaboración de
  Cerveza: Microbiología, Bioquímica y
  Tecnología. Acribia. Zaragoza, España.
 Método para catado de cerveza.
 Cervezas Rubias Envasadas; Evaluación
  de Calidad para Aquellas con Mayor
  presencia en supermercados de la Región
  Metropolitana. Gobierno de Chile. Servicio
  Nacional del Consumidor; Departamento
  de Estudios. Enero 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Jordani Eduardo Sanabria
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheJuan Morón Corrales
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE David Quilla
 
Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5Michell Burgos
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasRonald Iman Rivas
 
Industria del té y del té instantáneo
Industria del té y del té instantáneoIndustria del té y del té instantáneo
Industria del té y del té instantáneoAlba Cabrera Urbieta
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Frescoluismario56
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la texturaJhonás A. Vega
 
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasEdgar Aulestia Guerrero
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessRaul Porras
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasAbner Terrones
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2ed huanca
 
Formulación de una planta procesadora de leche saborizada
Formulación de una planta procesadora de leche saborizadaFormulación de una planta procesadora de leche saborizada
Formulación de una planta procesadora de leche saborizadaDiana Ciro
 

La actualidad más candente (20)

La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
 
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la lecheAnálisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
Análisis organoléptico y fisicoquímico de la leche
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
 
Manjar blanco
Manjar blancoManjar blanco
Manjar blanco
 
Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistas
 
Industria del té y del té instantáneo
Industria del té y del té instantáneoIndustria del té y del té instantáneo
Industria del té y del té instantáneo
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
 
Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)
 
Determinación de la textura
Determinación de la texturaDeterminación de la textura
Determinación de la textura
 
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocess
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
 
Evaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorialEvaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorial
 
Formulación de una planta procesadora de leche saborizada
Formulación de una planta procesadora de leche saborizadaFormulación de una planta procesadora de leche saborizada
Formulación de una planta procesadora de leche saborizada
 
Determinacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cervezaDeterminacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cerveza
 

Similar a Análisis sensorial de cerveza

Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...Fabrizio Marcillo Morla
 
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañanaProceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañanaVivi Duran
 
Presentación Cerveza
Presentación CervezaPresentación Cerveza
Presentación CervezaSENA Colombia
 
Cerveza final
Cerveza finalCerveza final
Cerveza finalnaveniza
 
fermentados y destilados
fermentados y destiladosfermentados y destilados
fermentados y destiladosDuoc Docentes
 
La cerveza y sus antecedentes de aparición. nora modolo
La cerveza y sus antecedentes de aparición. nora modoloLa cerveza y sus antecedentes de aparición. nora modolo
La cerveza y sus antecedentes de aparición. nora modoloPerlaSarubbi
 
Curso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologica
Curso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologicaCurso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologica
Curso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologicaIvonne A
 
Industria de re producción de cerveza en colombia
Industria de re producción de cerveza en colombiaIndustria de re producción de cerveza en colombia
Industria de re producción de cerveza en colombiaKmila Garcia
 

Similar a Análisis sensorial de cerveza (20)

Curso 2
Curso 2Curso 2
Curso 2
 
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
 
La Cerveza
La CervezaLa Cerveza
La Cerveza
 
Preparacion cerveza
Preparacion cervezaPreparacion cerveza
Preparacion cerveza
 
Cervezilla
CervezillaCervezilla
Cervezilla
 
Cerveza heineken
Cerveza heinekenCerveza heineken
Cerveza heineken
 
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañanaProceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
 
Pilsen
PilsenPilsen
Pilsen
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Presentación Cerveza
Presentación CervezaPresentación Cerveza
Presentación Cerveza
 
Cerveza final
Cerveza finalCerveza final
Cerveza final
 
fermentados y destilados
fermentados y destiladosfermentados y destilados
fermentados y destilados
 
La cerveza y sus antecedentes de aparición. nora modolo
La cerveza y sus antecedentes de aparición. nora modoloLa cerveza y sus antecedentes de aparición. nora modolo
La cerveza y sus antecedentes de aparición. nora modolo
 
Curso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologica
Curso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologicaCurso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologica
Curso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologica
 
cerveza artesanal
cerveza artesanalcerveza artesanal
cerveza artesanal
 
Industria cervecera
Industria cerveceraIndustria cervecera
Industria cervecera
 
Produccion Cerveza
Produccion CervezaProduccion Cerveza
Produccion Cerveza
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Industria de re producción de cerveza en colombia
Industria de re producción de cerveza en colombiaIndustria de re producción de cerveza en colombia
Industria de re producción de cerveza en colombia
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 

Último (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 

Análisis sensorial de cerveza

  • 1. Análisis Sensorial de Cerveza Héctor Manuel Rocha Díaz Ingeniería Agroindustrial 5º semestre (agosto – diciembre 2012) Maestra: Dra. Laura Eugenia Pérez Cabrera
  • 2. Cervecería  Procesos combinados para preparar bebidas, a partir de la infusión de granos sanos que han germinado y la subsiguiente fermentación de la solución azucarada producida en dicha infusión y en la que parte de estos carbohidratos es convertida en etanol y CO2.  Cualquier grano sano puede emplearse, siempre que tenga la suficiente reserva de polisacáridos en el endospermo.  La cebada se ha convertido en el cereal elegido por el cervecero. (Hornsey, I.S., 2003).
  • 3. Orígenes  La primera cerveza fue producida al final del cuarto milenio antes de Cristo!!! Fueron los sumerios del sur de Babilonia…
  • 4. Denominación  Cualquier producto que contenga en sus ingredientes fundamentales: agua, cebada, lúpulo y levaduras puede ser llamado “cerveza”.  Beer (inglés) = bier (alemán) = biére (francés).  “Ales” = cervezas inglesas; uso de otros flavorizantes.
  • 5. Desarrollo histórico Luis Pasteur: Bieres de la Revanche Nacionale; evitar el contacto entre la cerveza y la atmósfera. Anton van Leewenhoek: Primera persona en observar la levadura de la cerveza; “Teoría globulista”.
  • 6. Robert Boyle: Essay of the Pathological Part of Physic: “… quien conociera profundamente la naturaleza de los fermentos y la fermentación, estaría mucho más capacitado que aquel que la ignorase, para ofrecer una mejor descripción de los diversos fenómenos de varias enfermedades… que quizá nunca serían debidamente comprendidas, sin una introducción en la teoría de las fermentaciones.” Anticipándose a los trabajos de Pasteur!!!!
  • 7.  Cornelius O´Sullivan (1841 – 1907): “Padre de la cervecería científica”  Horace Brown (1848 – 1925): Abordó aspectos como el agua de la cervecería, necesidades de oxígeno de la levadura, el nitrógeno del mosto de la cebada y su influencia en la formación de turbidez, la pasterización, la germinación de la cebada y el “dry – hopping” en las cervezas.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Distinguimos dos tipos fundamentales de fermentación: Baja fermentación Saccharomyces uvarum bzw., y Saccharomyces Temperaturas de 4 – 9º C carlsbergensis Cervezas del tipo Pilsen, Bockbier, Doppelbock, Export, Lager, Zwickel, Zoigl, etc. Alta fermentación Saccharomyces cerevisae Temperaturas de 15 – 20º C Cervezas típicas alemanas: Kölsch, Weibbier, Weizenbier (cerveza de trigo típica de Baviera), Gose, Berliner Weiβe, cervezas tipo Ale, etc. También se puede elaborar por fermentación espontanea; lo que suele ser común en Bruselas y sus alrededores.
  • 11. Ingredientes básicos Levadura. Un cereal, corrientemente, cebada malteada. Que sirve como fuente de carbohidratos fermentables, proteínas, etc. Lúpulo, que confiere el amargor característico; además de poseer valiosas propiedades antimicrobianas en la cerveza de barril. Agua.
  • 12. Algunas Legislaciones, como la de la República Federal Alemana, prevén que esta bebida solamente puede ser elaborada con cebada, lúpulo, agua y levadura; pero en otros países se permite la adición de otras fuentes de carbohidratos fermentables (adjuntos) que reemplazan en parte a la cebada malteada, caramelo como colorante, y diversos preparados enzimáticos.
  • 13.
  • 14. Sabor y aroma  Contribuyen un gran número de compuestos procedentes de distintos orígenes.  En muchos casos, los compuestos implicados, más que poseer un carácter “impacto”, contribuyen al sabor general.  En la fermentación alcohólica no se produce ningún compuesto con carácter “impacto” con la salvedad del etanol, aunque se producen muchos compuestos que contribuyen al sabor y al aroma globales.
  • 15.  Compuestos como el ácido acético, pueden considerarse como deseables del sabor y el aroma siempre que estén equilibrados con otros compuestos. Si no, se considera como “deterioro”.  La cantidad de un determinado compuesto, también puede determinar su aceptación o rechazo, por ejemplo, una producción excesiva de ésteres, provoca defectos en el aroma de cervezas con alto contenido alcohólico; mientras que una producción escasa conduce a la falta de aroma y de sabor en las cervezas con bajos contenidos de alcohol.
  • 16. Hay una acción reciproca entre los componentes del aroma y sabor y la clase de cerveza: el diacetilo y la 2, 3 pentanodiona se detectan fácilmente en cervezas “lager” y en cervezas canadienses “ale” claras, considerándose siempre como “no deseables”; mientras que en las “ales” inglesas el umbral para su detección es más alto y estos compuestos son menos desagradables e incluso deseables en el caso de algunas “ales” oscuras.
  • 17. Regusto  La cerveza presenta un regusto amargo que mejora con los azúcares en las cervezas más dulces. Sin embargo, en otras clases de cervezas, y en especial en algunas “ales” amargas con un lupulado tradicional, el regusto se considera desagradablemente acerbo.  En algunos casos, la degradación de las dextrinas por la α – amilasa de la saliva puede producir el azúcar suficiente para equilibrar el amargor sin llegar a percibir un sabor dulce.
  • 18. Cuerpo  Los componentes con mayor injerencia en este sentido son: los β – glucanos, etanol, glicerol, glicoproteínas y las menaloidinas.  El nivel de carbonatación también juega un papel importante.
  • 19. Capa de espuma  Determina la aceptabilidad de la cerveza.  Es principalmente el resultado de fuerzas mecánicas durante la dispensa de la cerveza.  Las burbujas forman una “emulsión gaseosa” inicial la cual se rompe por el ascenso y drenaje de las burbujas hasta que se separa una capa superior o “espuma verdadera”.  Se requieren agentes tensoactivos que eviten la coalescencia de las burbujas de gas.  Una viscosidad alta, aumenta la estabilidad de la espuma.  Papel principal: polipéptidos; aunque juegan un papel importante otros compuestos, como el etanol, las isohumulonas y las melanoidinas.
  • 20. Técnicas de cata de cerveza (introducción)  No es igual al vino, no se escupe al final de la degustación, pues la apreciación que deja es fundamental para la impresión global de la misma.  La cata de cerveza es descriptiva de los atributos que diferencian a cada cerveza, nunca se establece una valoración cuantitativa, a menos de que se caten cervezas del mismo estilo.  El maridaje de la cerveza se da dependiendo de los gustos del consumidor, aunque es común que las oscuras se mariden con carnes rojas, y las claras con pescados y mariscos.
  • 21. Terminología  Vivacidad de la cerveza: Indica el grado de desprendimiento de gas en el vaso, mayor cuanto mayor es su contenido en gas disuelto.  Frescor en boca: Como los sabores perceptibles por el gusto en la degustación.  Final: Recuerdo último en boca que deja la cerveza una vez consumida.  Balanceada: Cerveza que presenta una buena combinación de aromas y sabores donde no destaca claramente uno de ellos, pero que la sinergia la mejora.
  • 22. Los catadores deben tener conocimientos previos de la cerveza que van a catar:  Historia de la cerveza y la cervecería.  Ingredientes de la cerveza.  Contenido alcohólico.  Temperatura de servicio.  Definición del tipo de cerveza: Lager o ale.  Estilo de la cerveza: Stout, Abadía, Red, Bock, etc.
  • 23. Siempre se debe utilizar un producto inferior a 3 meses, y preferentemente en botella.  Siempre colocar las muestras sobre un mantel o papel de tela blanco.  Preparar para cada invitado una plantilla de papel en donde se indique el tipo de cerveza, su nombre, contenido alcohólico e ingredientes.  Tener a disposición de los jueces catadores un vaso con agua mineral.  Tener un plato con galleta ligeramente salada o pan neutro.
  • 24.  El orden de cata siempre va de cervezas con menor contenido de alcohol a aquellas que lo contienen en mayor medida; y de las cervezas claras a las mas oscuras.  Realizarse en habitación bien iluminada, T de 20 a 22º C, bien ventilada, HR alrededor del 60%, y en ausencia de humo de tabaco.
  • 25.  No más de 6 personas deben participar en una cata profesional y con no más de 6 cervezas diferentes.  Escoger marcas mas próximas y conocidas por los consumidores del área geográfica donde se va a realizar la cata.
  • 26. Aspectos a observar durante la cata  Temperatura de la muestra; no deben estar muy frías ni muy calientes, ya que no se percibirán todos los atributos; o pueden aparecer atributos no deseados (principalmente si se sirve caliente).  Temperaturas ligeramente superiores a las que comúnmente se sirven:  Pilsen: 3 – 4º C.  Lager y Stout: 5 – 6º C.  Ale, Abadía, Trapenses y Bock: 7 – 8º C.  Ale de trigo: 7 – 8º C.
  • 27. Vasos recomendados para el catado  Deben ser transparentes, con paredes lisas, sin relieve ni decoración añadida, muy limpios, aclarados abundantemente y escurridos boca abajo sin restos de agua antes de la degustación.
  • 28.
  • 29. Se utilizan dos vasos en cada cata de cerveza…  Uno para los atributos visuales:  Situar el vaso a una distancia suficiente para que la cerveza al caer, se bata suavemente con el fondo y se llene de líquido y espuma, hasta el borde del vaso.  La espuma se forma durante el tiraje y se controla con la inclinación del vaso, primero a 45º, y después se va poniendo en posición vertical.  La corona de espuma debe estar entre 16 y 20 mm, más para las cervezas de trigo y lager y menos para las cervezas ales.
  • 30. Se aprecian los siguientes atributos…  Color de la cerveza y su tonalidad.  Color de la espuma.  Consistencia y persistencia de la espuma en el servicio y durante su consumo.  Vivacidad de la cerveza.
  • 31. En el segundo vaso…  Podremos apreciar y describir los atributos detectables por los sentidos del olfato y el gusto, con el tiraje de catado; es decir, sin formar espuma y evitando la descarbonatación de la cerveza durante el trasiego al vaso para que sea un fiel reflejo de su contenido en la botella.  Se llenará el vaso lentamente hasta la mitad del volumen.
  • 32. Con el objetivo de apreciar los siguientes atributos:  Aroma.  Sabor o frescor en boca.  Sensación residual que perdura en boca después del consumo; identificando cuerpo de la cerveza (ligera, medio, intenso).  Recuerdo final de la cerveza; muy subjetivo del catador, por el carácter global del producto y de los consumidores.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Visuales (sobre vaso con tiraje de servicio):  Color: blanco, amarillo, dorado, rojizo, caramelo, negro.  Tonalidad del color: intenso, brillante, mate, cobrizo, tostado, profundo, claro, ligeramente velado, turbio, o marfil, regaliz, pajizo, ámbar, etc.  Vivacidad: Capacidad del desprendimiento de gas disuelto en la cerveza.  Consistencia de la espuma: Cremosa, densa o ligera, y el tamaño de los poros de gas en su superficie, si son abiertos o cerrados.
  • 37.  Persistencia de la espuma en el vaso: si o no. Menor persistencia, cuanto mayor el contenido alcohólico.  Color de la espuma: blanco intenso, ligeramente morena, rojiza, siempre relacionándola con algún ingrediente característico de la cerveza que aporte este color a la espuma.
  • 38. Olfativos (aroma)  Metodología de catado:  Llenar vaso con tiraje de catado hasta la mitad.  Agitar el vaso en redondo, llevando la superficie del vaso a la nariz, aspirando profundamente por ella arrastrando todos los aromas de la cerveza. Identificar aquellos aromas que recuerdan a algún ingrediente fundamental de la cerveza (trigo, cebada, lúpulo, etc.)
  • 39. Descriptores del aroma  Malta, cereal, pan o galletas recién horneadas; cervezas 100% de malta o Pilsen; cuando se acompañan los ingredientes con malta más tostada, según la cantidad y grado de tostación, pueden aparecer los siguientes aromas: caramelo, chocolate o regaliz.
  • 40. Lúpulo; muy diverso: herbal, floral, terroso, resinoso, notas cítricas, o mezcla de todos ellos; dependiendo de la variedad, y si existe en la cerveza o no mezcla de lúpulos; teniendo un abanico aromático muy amplio en el caso de aquellos aromas aportados por este ingrediente.
  • 41.  Compuestos formados durante la fermentación y estabilizados durante la maduración, con mayor intensidad en las cervezas tipo Ale, y en las que tuvieron una segunda fermentación en botella:  Aroma a ésteres sobre todo frutales, a manzana, plátano, cuando presentes en pequeñas proporciones; y a disolvente y resinas cuando se encuentran en concentraciones más altas.  Aroma a clavo en cervezas con alto porcentaje de trigo no malteado.
  • 42.  Alcohol: no percibido, ligero o intenso.  A especias o frutas que han sido añadidas en la receta cervecera; si están bien o no ligados con los otros aromas: a frambuesa, cerezas, melocotón de las cervezas Lambic con frutas añadidas en la maduración, o cilantro ligado con cáscara de naranjas que se añaden en las cervezas tipo belgas.
  • 43. En caso de ausencia de aromas manifiestos se puede añadir, que NO presenta aromas considerados como defectos por un proceso fermentativo inadecuado o una mala protección de la cerveza una vez envasada; como a mantequilla, manzana verde, o aroma a luz, u oxidada o vieja.
  • 44. Gusto  Sobre el mismo vaso que se han detectado los aromas se procede a detectar su sabor, primero se da un sorbo para enjuagar la boca y la garganta y crear una primera capa sobre las papilas gustativas estimulándolas.  Dar un segundo sorbo en el que se paladeará y se catará más despacio, permitiendo que la cerveza inunde todas las papilas gustativas de la lengua y se puedan identificar los diferentes sabores.
  • 45. Los receptores de lo ácido están en los laterales de la lengua, el dulzor se detecta en la parte delantera y lo amargo, en la parte posterior.
  • 46. Malta: recuerda el sabor a pan o galletas recién horneadas en cervezas 100% de malta, o con trigo malteado en su composición; en maltas tostadas, dependiendo de su cantidad y grado de tostación, aparece primero el sabor a caramelo y luego a chocolate. Matices de regaliz aparecen cuando se ha empleado cebada tostada.
  • 47.  Lúpulo: Puede ser desde muy intenso si es muy alto en amargor e inunda todas las papilas gustativas, enmascarando otros sabores; hasta no perceptible en caso de bajo amargor, llegando a detectar los azúcares residuales de la cerveza (cerveza dulce).  En el retrogusto puede dejar un carácter suave o ligeramente astringente en la garganta.
  • 48.  A especias o frutas: Se pueden detectar si han sido añadidas en cantidades significativas y dependiendo del momento de su adición: cilantro, canela, clavo, o frutas variadas como frambuesa, cerezas, peras.  En el catado, se habla de la intensidad y si están bien o no balanceados con los otros sabores.
  • 49.  A alcohol: puede llegar a dar una sensación de ardor en la boca.  Acido: Provocando una contracción en la boca de forma natural.
  • 50. Sensación residual, cuerpo  Percepción de la viscosidad que queda en la boca durante y después del paso de la cerveza.  Una cerveza con mucho cuerpo deja una sensación muy viscosa; y de poco cuerpo, su sensación es similar al agua.  Relacionado con los componentes de la cerveza residuales que perduran en el producto final.
  • 51.  Cervezas ricas en proteínas y azúcares residuales aportan cuerpo a la cerveza, así como aquellas con alcohol alto o muy especiadas o con amargor alto.  Cervezas secas muy atenuadas (muy fermentadas), así como las Light o cervezas con aroma o sabor a frutas que suelen ser muy ácidas y aquellas poco amargas le quitan cuerpo.
  • 52. Recuerdo final (flavor o retrogusto)  Suma de sensaciones posteriores al paso de la cerveza por la boca.  Cerveza balanceada = produce una sinergia agradable entre las sensaciones que percibimos por el aroma y el gusto en su paso de boca, sin predominio de ninguno de sus componentes.  Es un resumen de las características de cada cerveza , destacando aquello más representativo, y que siempre recordará cuando se consuma.
  • 53. Puede estar relacionado con un evento o acto social que fomente su consumo, o como acompañamien to o maridaje de un plato definido.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Bibliografía  Varnam, A.H., Sutherland, J. P. (1997). Bebidas: Tecnología, Química y Microbiología. Acribia. Zaragoza, España.  Hornsey, I. S. (2003). Elaboración de Cerveza: Microbiología, Bioquímica y Tecnología. Acribia. Zaragoza, España.  Método para catado de cerveza.  Cervezas Rubias Envasadas; Evaluación de Calidad para Aquellas con Mayor presencia en supermercados de la Región Metropolitana. Gobierno de Chile. Servicio Nacional del Consumidor; Departamento de Estudios. Enero 2003.