Plan lector 2016

Haydee Arancibia
Haydee ArancibiaI.E. MARISCAL ANDRES A.CACERES

comprension lectora

PLAN LECTOR
I. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa : 3040 “Veinte de Abril”
 UGEL : 02
 Red Educativa : 19
 Nivel : Secundaria
 Distrito : Los Olivos
 Director : Jorge Caballero Ponte
 Sub-Directora de Formación General: Haydeé Arancibia Fuentes
Responsables :
Coordinadora : Marina Mejía Murga
 Docentes del área de Comunicación
II. FUNDAMENTACIÓN:
Todos somos conscientes de la importancia que tiene en los estudiantes el
acercarse al mundo letrado desde los inicios de la formación de la familia, en la
escuela y en la comunidad, ya que el fin de la educación es garantizar el desarrollo
de las competencias básicas que permitan a los individuos desenvolverse en la
sociedad de forma adecuada, con una sólida cultura lectora y con un alto nivel de
comprensión.
Por ello necesitamos poner en contacto a los estudiantes con los textos y
rodearlos de un clima que los motive a la lectura como medio de aprendizaje y
enriquecimiento personal. El Plan Lector debe recoger el compromiso de todos los
que participan en él, desde la elaboración del documento hasta la puesta en práctica
del mismo.
Consecuentemente, el Ministerio de Educación ha considerado dentro del
marco de los objetivos del Diseño Curricular Básico, la ejecución de acciones
orientadas al desarrollo de capacidades comunicativas como ejes transversales en
todas las áreas y como aprendizaje clave para acceder a múltiples saberes en todos
los campos.
Sin embargo pese a estos objetivos, en la ECE 2015 hemos obtenido
resultados desalentadores, que nos hacen llegar a la conclusión que existe un
escaso desarrollo del hábito lector lo cual ha generado entre nuestros estudiantes
la siguiente problemática:
Deficiente lectura y comprensión de textos.
Manejo incorrecto del lenguaje.
Limitado vocabulario.
Escasa originalidad y deficiente capacidad creadora.
Deficiente capacidad para la producción de textos.
Deficiente desarrollo de la capacidad de análisis y valoración.
Actitud pasiva, sumisa, adaptativa y acrítica frente a la realidad.
Es así que el Plan Lector se presenta como una necesidad y una estrategia de
solución a esta problemática, por ello debe ser concebido como un conjunto de
acciones organizadas para fomentar, motivar y promover en los estudiantes
veinteabrileños:
 El gusto por la lectura y el hábito lector, a partir de situaciones
creativas, lúdicas y placenteras, que despierten el interés, la
inventiva y la sensibilidad.
 Actitudes positivas hacia la lectura como herramienta para el
desarrollo de capacidades para la vida.
Así, en nuestra Institución Educativa se propone la ejecución del presente Plan
Lector, buscando el complemento y la optimización de los esfuerzos de todas las
áreas curriculares que contribuyan a mejorar la comprensión lectora de los
estudiantes mediante la discusión y la valorización de textos a través de los cuales
se obtendrán nuevas perspectivas que busquen la mejora de su formación
académica y la práctica de valores positivos que definan una personalidad
transformadora y creadora .
III. PROPÓSITO
El principal propósito del Plan Lector es formar lectores competentes, es decir,
estudiantes que han incorporado la lectura a su vida cotidiana y que hayan consolidado
las capacidades relacionadas con la comprensión lectora, asi como las estrategias de
lectura que les permita desarrollar las competencias comunicativas en todas las áreas del
quehacer humano y asi seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Se pueden desprender
dos propósitos específicos:
a. Desarrollar hábitos lectores en los estudiantes priorizando el acercamiento a los
textos seleccionados.
b. Desarrollar capacidades para la comprensión de textos
c. Entrenarse en las estrategias de comprensión y producción de textos
IV. OBJETIVOS:
4.1. GENERALES
 Ejecutar acciones para desarrollar la capacidad de leer como una de las
capacidades esenciales que contribuyen a la liberación, desarrollo y formación
integral de los docentes.
 Desarrollar la capacidad comunicativa de los estudiantes para el aprendizaje
continuo, el fortalecimiento de la identidad y la mejora de su calidad de vida.
 Involucrar activa, consciente y consecuentemente a padres de familia y
comunidad en una cruzada por el fomento y afianzamiento de la práctica de
lectura.
4.2. ESPECÍFICOS
 Promover el hábito lector entre los educandos como una práctica
conducente a potenciar habilidades tales como la creatividad, la
reflexión crítica acerca de su entorno local y nacional.
 Propiciar la lectura como un instrumento para formar seres autónomos
con valores y actitudes.
 Aplicar metodologías y técnicas motivadoras para promover la
compresión y análisis de textos literarios, científicos, testimonios,
crónicas, biografías, ensayos, editoriales, etc.
 Promover el desarrollo de las siguientes habilidades específicas en los
educandos a través de estrategias especificas de comprensión:
- Identifica y extrae de las lecturas:
 Datos explícitos: nombres, lugares, fechas.
 Datos implícitos: del contexto, del modo de ser de los
personajes, de la época de texto o de la historia, etc.
 Ideas (explícitas e implícitas).
 El tema central.
 Los personajes principales, secundarios, protagonistas y
antagonistas.
 Hechos y acciones.
 Expresiones incorrectas.
- Selecciona y organiza información leída mediante apuntes,
resúmenes, cuadros sinópticos, etc.
- Realiza análisis de textos, de forma y de fondo, literario y
gramatical.
- Hace deducciones, saca conclusiones.
- Critica, opina, enjuicia, refuta, defiende y asocia con la realidad.
- Valora y asume posición crítica sobre los mensajes de los textos,
identifica valores y antivalores, utilidad de la información, aportes
a sus conocimientos y usa la información de las lecturas y
estudios para la toma de decisiones.
- Conoce y aplica técnicas de lectura global, selectiva, a
profundidad, relectura.
- Usa técnicas de lectura comprensiva: Subrayado y sumillado.
- Se expresa por escrito con libertad, fluidez y claridad.
- Construye párrafos alrededor de una idea y la desarrolla a través de
ideas secundarias.
- Produce textos con creatividad y originalidad.
- Describe, narra, argumenta y sintetiza por escrito.
- Crea historias con viñetas.
- Usa criterios de orden en la exposición de las ideas: secuencia
temática, secuencia temporal, causalidad y argumentación.
V. ESTRATEGIAS PARAIMPLEMENTAR EL PLAN LECTOR
5.1.Sensibilización y movilización social por la lectura. Se sugiere participar en
actividades como:
o Concursos de producción de textos: José Maria Arguedas
5.2 Fortalecimiento del desarrollo de capacidades comunicativas relacionadas a la
comprensión. Considerar estrategias como:
o Leemos y aprendemos.
o Leemos noticias.
o Simulacros de Evaluación Censal
5.3 Promoción de la lectura recreativa y de disfrute en la escuela. A través de
actividades como:
o La lectura libre por placer.
o Juegos Florales
VI. METAS:
6.1.En esta actividad participarán todos los estudiantes del nivel de Educación
Secundaria.
6.2.Todo el personal que labora en la Institución Educativa: Personal Directivo, Docente
y Administrativo.
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: NIVEL: SECUNDARIA
ACTIVIDADES RESPONSABLES
CRONOGRAMA
M A M J J S A O N D
1. Jornada de intercambio de
experiencias sobre el Plan Lector
y coordinación de equipos de
trabajo.
Director,
coordinadora y
maestros.
X x
2. Sensibilización y concientización
a la comunidad educativa.
Docentes. x
3. Selección de las obras y
estructuración de la programación
del Plan Lector.
Coordinadora
Docentes
X
4. Ejecución del Plan. Docentes X X X X X X X X
5. Aplicación de fichas, guías,
cuestionarios, etc. sobre las
obras leídas.
Docentes. X X X X X X X X
6. Monitoreo y supervisión. Coordinadora.
Directora
X X X X X X X X
7. Evaluación e Informe. Directora
Coordinadora
X
VIII. RECURSOS:
Humanos : Comunidad Educativa.
Materiales : Textos de antología literaria del 1,2,3,4,5.
Financieros : Autofinanciados por el MED.
IX. INFORME:
El proceso y los logros finales se dará a conocer por cada docente
responsable en el horario correspondiente al desarrollo del Plan Lector.
-------------------------------------------------- ----------------------------------------
EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR
DIA : Se llevara a cabo un día a la semana desde el lunes 02 de mayo 2016
HORA : De 16:00 - 16:30 (lectura: 22min-Actividad:8 minutos)
Apoyo : Brigadieres de Aula.
Lugar de acopio : Taller de Industria del Vestido
TEXTOS :ANTOLOGIA LITERARIA DE 1° A 5°
HORARIOS MODIFICADOS
HORA DURACIÓN
1° 13:00-13:40
2° 13.40-14:20
3° 14:20-15:00
4° 15:00-15:40
RECREO 15.40-16:00
TIEMPO DE
LECTURA
16:00-16:35
5° 16:35-17:15
6° 17:15-17:55
7° 17:55-18:35
SEMANAS Y TEXTOS SELECCIONADOS
MES MAYO
SEM FECHA 1° GRADO 2° GRADO 3°GRADO 4° GRADO 5° GRADO
1° lunes 02 mayo Pgs 10-12 Pgs.12-17 10-19 Pgs.10-11 Pgs.10-15
2° martes 10 mayo 13-15 18-21 20-28 12-16 16-22
3° miercoles 18 mayo 16-22 22-29 29-35 17-20 23-25
4° jueves 26 mayo 23-24 30-36 36 21-22 26-29
5° viernes 03 junio 25-26 37-41 37 23-24 30-33
Plan lector 2016

Recomendados

Proyecto familia cuenta cuentos von
Proyecto familia cuenta cuentosProyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentosastridhuertas
3.7K views5 Folien
Pedro en su colegio von
Pedro en su colegioPedro en su colegio
Pedro en su colegioKaren Lorena Lachira Medina
900 views20 Folien
10559 Proyecto La Madre Tierra von
10559 Proyecto La Madre Tierra10559 Proyecto La Madre Tierra
10559 Proyecto La Madre TierraBECAROL8
20.1K views13 Folien
3 fascículo unidad1 von
3 fascículo unidad13 fascículo unidad1
3 fascículo unidad1HermitanioMedinaCamp1
209 views38 Folien
Maraton de lectura von
Maraton de lecturaMaraton de lectura
Maraton de lecturaEdinson Vilchez
2.8K views31 Folien
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo” von
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”JCASTINI
2.7K views25 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN” von
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”MicroSystem
1.4K views25 Folien
Plan de trabajo von
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajoEdilberto Chomba Castañeda
559 views4 Folien
Modulo iv 3ero secundaria von
Modulo iv   3ero secundariaModulo iv   3ero secundaria
Modulo iv 3ero secundariaI.E. "José María Arguedas"
9.3K views23 Folien
Mi lonchera von
Mi loncheraMi lonchera
Mi loncheramarian100292
3.5K views9 Folien
FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA... von
FORTALECIMIENTO DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...FORTALECIMIENTO DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...reinaldorolon2013
816 views13 Folien
Informe ii jornada de reflexión von
Informe ii jornada de reflexiónInforme ii jornada de reflexión
Informe ii jornada de reflexiónDeiky Bengee Castro Rosas
24.1K views3 Folien

Was ist angesagt?(20)

PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN” von MicroSystem
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
MicroSystem1.4K views
FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA... von reinaldorolon2013
FORTALECIMIENTO DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...FORTALECIMIENTO DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DE TEXTOS MEDIANTE EL USO DE LA...
reinaldorolon2013816 views
Informe de aula sobre la aplicación del kit regional para la mejora de los ap... von FredyScottArangoQuic
Informe de aula sobre la aplicación del kit regional para la mejora de los ap...Informe de aula sobre la aplicación del kit regional para la mejora de los ap...
Informe de aula sobre la aplicación del kit regional para la mejora de los ap...
Plan de trabajo municipio escolar 2011 von José Luis Ortiz
Plan de trabajo municipio escolar 2011Plan de trabajo municipio escolar 2011
Plan de trabajo municipio escolar 2011
José Luis Ortiz108.8K views
La tierra esta triste von Allisitho
La tierra esta tristeLa tierra esta triste
La tierra esta triste
Allisitho3K views
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011 von Romell Matias
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Romell Matias19.5K views
Proyecto de aprendizaje abril-mayo von Waman Wasi
Proyecto de aprendizaje abril-mayoProyecto de aprendizaje abril-mayo
Proyecto de aprendizaje abril-mayo
Waman Wasi599 views
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet. von danatrujillo
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
danatrujillo2.1K views
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA von Rossana Mayuri
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
Rossana Mayuri161.4K views
Proyecto de aula sobre la contaminación del agua von Edison Nuñez Nuñez
Proyecto de aula sobre la contaminación del agua Proyecto de aula sobre la contaminación del agua
Proyecto de aula sobre la contaminación del agua

Destacado

Plan lector 2016 von
Plan lector 2016Plan lector 2016
Plan lector 2016Ramiro Ibañez Lara
11.6K views31 Folien
Plan Lector Primaria von
Plan Lector PrimariaPlan Lector Primaria
Plan Lector PrimariaCARLOS ANGELES
81.5K views21 Folien
Proyecto de plan lector 2015 q von
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 qmisael hinostroza
21.4K views23 Folien
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú von
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúConnie Philipps
27.5K views25 Folien
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años von
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosRita Roxana Rioja Azalde
290.2K views83 Folien
Plan lector inicial von
Plan lector inicialPlan lector inicial
Plan lector inicialjjazk
18.2K views4 Folien

Destacado(20)

Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú von Connie Philipps
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps27.5K views
Plan lector inicial von jjazk
Plan lector inicialPlan lector inicial
Plan lector inicial
jjazk18.2K views
Otros modelos de planes lectores von BRADULISES
Otros modelos de planes lectoresOtros modelos de planes lectores
Otros modelos de planes lectores
BRADULISES32.8K views
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen... von Moises Moisés
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
Guía educación-sexual integral nivel primaria (documento del MINEDU sin vigen...
Moises Moisés29.3K views
El plan lector von Educación
El plan lectorEl plan lector
El plan lector
Educación2.7K views
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ von Wilter Aro
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Wilter Aro1K views

Similar a Plan lector 2016

Plan lector von
Plan lectorPlan lector
Plan lectorwilderjamesbautistat
161 views17 Folien
Plan lector von
Plan lectorPlan lector
Plan lectorwilderjamesbautistat
88 views17 Folien
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13 von
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13 Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13 Biblioteca Escolar Juan Leiva
2K views9 Folien
Plan de lectura(iii) von
Plan de lectura(iii)Plan de lectura(iii)
Plan de lectura(iii)colegio
1.7K views21 Folien
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx von
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptxPPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptxMelvaAirampo
99 views87 Folien
Taller de lectura von
Taller de lecturaTaller de lectura
Taller de lecturaManuel Escobar De Givez
587 views10 Folien

Similar a Plan lector 2016(20)

Plan de lectura(iii) von colegio
Plan de lectura(iii)Plan de lectura(iii)
Plan de lectura(iii)
colegio1.7K views
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx von MelvaAirampo
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptxPPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
PPT ASISTENCIA TÉCNICA PLAN LECTOR.pptx
MelvaAirampo99 views
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE" von malterialee2016
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
malterialee2016334 views
El proyecto lector de centro von ROSAYL
El proyecto lector de centroEl proyecto lector de centro
El proyecto lector de centro
ROSAYL1.5K views
Sznajderowski tp3´´-pbe von juli280605
Sznajderowski tp3´´-pbeSznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbe
juli280605594 views
Plan Lector Santa Inés 2016 von Santa Ines
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
Santa Ines1K views
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú von Connie Philipps
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps564 views

Último

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxexprosaavedra
15 views7 Folien
Tecnologías para la enseñanza virtual von
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual mpachecocodem
9 views8 Folien
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software von
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwareEmanuelMuoz11
17 views66 Folien
Seguridad de los sistemas operativos..pptx von
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptxdayanelismarquez
23 views7 Folien
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
7 views26 Folien
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx von
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxMaraJos722801
5 views6 Folien

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra15 views
Tecnologías para la enseñanza virtual von mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 views
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software von EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 views
Seguridad de los sistemas operativos..pptx von dayanelismarquez
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez23 views
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 views
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx von MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 views
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx von CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx von dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 views
Examen Configuracion III.pptx von gatb1825
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
gatb18257 views
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf von MELVINCALLO1
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
MELVINCALLO15 views
fundamentos de electricidad electronica von Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 views
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx von al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 views

Plan lector 2016

  • 1. PLAN LECTOR I. DATOS INFORMATIVOS:  Institución Educativa : 3040 “Veinte de Abril”  UGEL : 02  Red Educativa : 19  Nivel : Secundaria  Distrito : Los Olivos  Director : Jorge Caballero Ponte  Sub-Directora de Formación General: Haydeé Arancibia Fuentes Responsables : Coordinadora : Marina Mejía Murga  Docentes del área de Comunicación II. FUNDAMENTACIÓN: Todos somos conscientes de la importancia que tiene en los estudiantes el acercarse al mundo letrado desde los inicios de la formación de la familia, en la escuela y en la comunidad, ya que el fin de la educación es garantizar el desarrollo de las competencias básicas que permitan a los individuos desenvolverse en la sociedad de forma adecuada, con una sólida cultura lectora y con un alto nivel de comprensión. Por ello necesitamos poner en contacto a los estudiantes con los textos y rodearlos de un clima que los motive a la lectura como medio de aprendizaje y enriquecimiento personal. El Plan Lector debe recoger el compromiso de todos los que participan en él, desde la elaboración del documento hasta la puesta en práctica del mismo. Consecuentemente, el Ministerio de Educación ha considerado dentro del marco de los objetivos del Diseño Curricular Básico, la ejecución de acciones orientadas al desarrollo de capacidades comunicativas como ejes transversales en todas las áreas y como aprendizaje clave para acceder a múltiples saberes en todos los campos.
  • 2. Sin embargo pese a estos objetivos, en la ECE 2015 hemos obtenido resultados desalentadores, que nos hacen llegar a la conclusión que existe un escaso desarrollo del hábito lector lo cual ha generado entre nuestros estudiantes la siguiente problemática: Deficiente lectura y comprensión de textos. Manejo incorrecto del lenguaje. Limitado vocabulario. Escasa originalidad y deficiente capacidad creadora. Deficiente capacidad para la producción de textos. Deficiente desarrollo de la capacidad de análisis y valoración. Actitud pasiva, sumisa, adaptativa y acrítica frente a la realidad. Es así que el Plan Lector se presenta como una necesidad y una estrategia de solución a esta problemática, por ello debe ser concebido como un conjunto de acciones organizadas para fomentar, motivar y promover en los estudiantes veinteabrileños:  El gusto por la lectura y el hábito lector, a partir de situaciones creativas, lúdicas y placenteras, que despierten el interés, la inventiva y la sensibilidad.  Actitudes positivas hacia la lectura como herramienta para el desarrollo de capacidades para la vida. Así, en nuestra Institución Educativa se propone la ejecución del presente Plan Lector, buscando el complemento y la optimización de los esfuerzos de todas las áreas curriculares que contribuyan a mejorar la comprensión lectora de los estudiantes mediante la discusión y la valorización de textos a través de los cuales se obtendrán nuevas perspectivas que busquen la mejora de su formación académica y la práctica de valores positivos que definan una personalidad transformadora y creadora . III. PROPÓSITO El principal propósito del Plan Lector es formar lectores competentes, es decir, estudiantes que han incorporado la lectura a su vida cotidiana y que hayan consolidado
  • 3. las capacidades relacionadas con la comprensión lectora, asi como las estrategias de lectura que les permita desarrollar las competencias comunicativas en todas las áreas del quehacer humano y asi seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Se pueden desprender dos propósitos específicos: a. Desarrollar hábitos lectores en los estudiantes priorizando el acercamiento a los textos seleccionados. b. Desarrollar capacidades para la comprensión de textos c. Entrenarse en las estrategias de comprensión y producción de textos IV. OBJETIVOS: 4.1. GENERALES  Ejecutar acciones para desarrollar la capacidad de leer como una de las capacidades esenciales que contribuyen a la liberación, desarrollo y formación integral de los docentes.  Desarrollar la capacidad comunicativa de los estudiantes para el aprendizaje continuo, el fortalecimiento de la identidad y la mejora de su calidad de vida.  Involucrar activa, consciente y consecuentemente a padres de familia y comunidad en una cruzada por el fomento y afianzamiento de la práctica de lectura. 4.2. ESPECÍFICOS  Promover el hábito lector entre los educandos como una práctica conducente a potenciar habilidades tales como la creatividad, la reflexión crítica acerca de su entorno local y nacional.  Propiciar la lectura como un instrumento para formar seres autónomos con valores y actitudes.  Aplicar metodologías y técnicas motivadoras para promover la compresión y análisis de textos literarios, científicos, testimonios, crónicas, biografías, ensayos, editoriales, etc.  Promover el desarrollo de las siguientes habilidades específicas en los educandos a través de estrategias especificas de comprensión:
  • 4. - Identifica y extrae de las lecturas:  Datos explícitos: nombres, lugares, fechas.  Datos implícitos: del contexto, del modo de ser de los personajes, de la época de texto o de la historia, etc.  Ideas (explícitas e implícitas).  El tema central.  Los personajes principales, secundarios, protagonistas y antagonistas.  Hechos y acciones.  Expresiones incorrectas. - Selecciona y organiza información leída mediante apuntes, resúmenes, cuadros sinópticos, etc. - Realiza análisis de textos, de forma y de fondo, literario y gramatical. - Hace deducciones, saca conclusiones. - Critica, opina, enjuicia, refuta, defiende y asocia con la realidad. - Valora y asume posición crítica sobre los mensajes de los textos, identifica valores y antivalores, utilidad de la información, aportes a sus conocimientos y usa la información de las lecturas y estudios para la toma de decisiones. - Conoce y aplica técnicas de lectura global, selectiva, a profundidad, relectura. - Usa técnicas de lectura comprensiva: Subrayado y sumillado. - Se expresa por escrito con libertad, fluidez y claridad. - Construye párrafos alrededor de una idea y la desarrolla a través de ideas secundarias. - Produce textos con creatividad y originalidad. - Describe, narra, argumenta y sintetiza por escrito. - Crea historias con viñetas.
  • 5. - Usa criterios de orden en la exposición de las ideas: secuencia temática, secuencia temporal, causalidad y argumentación. V. ESTRATEGIAS PARAIMPLEMENTAR EL PLAN LECTOR 5.1.Sensibilización y movilización social por la lectura. Se sugiere participar en actividades como: o Concursos de producción de textos: José Maria Arguedas 5.2 Fortalecimiento del desarrollo de capacidades comunicativas relacionadas a la comprensión. Considerar estrategias como: o Leemos y aprendemos. o Leemos noticias. o Simulacros de Evaluación Censal 5.3 Promoción de la lectura recreativa y de disfrute en la escuela. A través de actividades como: o La lectura libre por placer. o Juegos Florales VI. METAS: 6.1.En esta actividad participarán todos los estudiantes del nivel de Educación Secundaria. 6.2.Todo el personal que labora en la Institución Educativa: Personal Directivo, Docente y Administrativo. VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: NIVEL: SECUNDARIA ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA M A M J J S A O N D 1. Jornada de intercambio de experiencias sobre el Plan Lector y coordinación de equipos de trabajo. Director, coordinadora y maestros. X x
  • 6. 2. Sensibilización y concientización a la comunidad educativa. Docentes. x 3. Selección de las obras y estructuración de la programación del Plan Lector. Coordinadora Docentes X 4. Ejecución del Plan. Docentes X X X X X X X X 5. Aplicación de fichas, guías, cuestionarios, etc. sobre las obras leídas. Docentes. X X X X X X X X 6. Monitoreo y supervisión. Coordinadora. Directora X X X X X X X X 7. Evaluación e Informe. Directora Coordinadora X VIII. RECURSOS: Humanos : Comunidad Educativa. Materiales : Textos de antología literaria del 1,2,3,4,5. Financieros : Autofinanciados por el MED. IX. INFORME: El proceso y los logros finales se dará a conocer por cada docente responsable en el horario correspondiente al desarrollo del Plan Lector. -------------------------------------------------- ----------------------------------------
  • 7. EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR DIA : Se llevara a cabo un día a la semana desde el lunes 02 de mayo 2016 HORA : De 16:00 - 16:30 (lectura: 22min-Actividad:8 minutos) Apoyo : Brigadieres de Aula. Lugar de acopio : Taller de Industria del Vestido TEXTOS :ANTOLOGIA LITERARIA DE 1° A 5° HORARIOS MODIFICADOS HORA DURACIÓN 1° 13:00-13:40 2° 13.40-14:20 3° 14:20-15:00 4° 15:00-15:40 RECREO 15.40-16:00 TIEMPO DE LECTURA 16:00-16:35 5° 16:35-17:15 6° 17:15-17:55 7° 17:55-18:35 SEMANAS Y TEXTOS SELECCIONADOS MES MAYO SEM FECHA 1° GRADO 2° GRADO 3°GRADO 4° GRADO 5° GRADO 1° lunes 02 mayo Pgs 10-12 Pgs.12-17 10-19 Pgs.10-11 Pgs.10-15 2° martes 10 mayo 13-15 18-21 20-28 12-16 16-22 3° miercoles 18 mayo 16-22 22-29 29-35 17-20 23-25 4° jueves 26 mayo 23-24 30-36 36 21-22 26-29 5° viernes 03 junio 25-26 37-41 37 23-24 30-33