QUE ES EL AMOR Y AMISTAD
• El 14 de febrero fue señalado como día de fiesta
hacia 1969, cuando el calendario Católico
Romano dedicó esa fecha para recordar a dos
santos cristianos, uno de ellos San
Valentín, martirizado por el emperador romano
Claudio II. La historia dice que San Valentín fue
sacrificado porque se dedicó a casar parejas aun
cuando el emperador lo había prohibido. Al
parecer, el dirigente romano tenía la creencia de
que los soldados casados no eran tan buenos y
eficientes como los solteros. Además, en la
antigua Roma, el 15 de febrero se celebraba el
día de la fertilidad o lupercalia, en honor del dios
Lupercus. A través de los siglos se han conjugado
toda una serie de leyendas y tradiciones y hoy el
14 de febrero, Día de San Valentín es una fecha
dedicada a los amigos y a los enamorados; una
fecha en que se intercambian mensajes y
obsequios para demostrar amor y amistad a los
seres más cercanos. Aunque ésta como otras
fechas se han comercializado y parecen
invitarnos al consumismo, los cristianos podemos
aprovechar para reflexionar sobre lo que
significan estos dos valores, tan importantes en
las relaciones humanas: el amor y la amistad.
HISTORIA
• Muchos piensan que este día se celebra desde hace poco y que
surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su
origen se remonta a la época del Imperio Romano.
• San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma.
Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la
celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los
solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos
ataduras.
• El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al
emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes
enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el
patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como
San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo
llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer
proselitismo del cristianismo.1
• Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el
Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para
quitárselo de la cabeza.1
• El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a
Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de
encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a
que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació
ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista. 1
• Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se
convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y
el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y
ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al
santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí
que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos. 1
SAN VALENTÍN
• Fue un santo sacerdote de Roma quien, junto con
San Mario y su familia, ayudaba a los mártires
durante la persecución de Claudio II. Fue
aprehendido y enviado por el emperador al
prefecto de Roma, quien al ver que todas sus
promesas para hacerlo renunciar a su fe eran
inútiles, mandó que lo golpearan con mazas y
después lo decapitaron, el 14 de Febrero del año
269. Fue sepultado en la Via Flaminia y se edificó
una basílica en el año 350. La mayor parte de sus
reliquias están ahora en la iglesia de Santa
Praxedes. La costumbre sajona de que los
jóvenes se escogieran como prometidos en este
día, probablemente se basa en la creencia
popular que encontramos relatada en la literatura
desde los tiempos de Chaucer (1340-1400), de
que los pájaros comenzaban a formar parejas el
día de San Valentín. El envío de tarjetas fue una
evolución natural de la costumbre. Una de las
más antiguas referencias a dicha costumbre data
de 1477.
•