Unidad I Finanzas
•
La finanza es un programa de la economía que trata lo relacionado con la obtención
de la gestión de dinero para las personas naturales y jurídicas, y se encuentran en
nuestra vida diaria. Se clasifican en públicas y privadas.
•
Las finanzas públicas constituyen la actividad económica del sector público, con su
particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la
cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción. Comprende los
bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la nación y todos los
demás bienes y rentas cuya administración corresponde al poder nacional a través de
las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin.
•
Las finanzas privadas se relacionan con las funciones que realizan las empresas
privadas y algunas empresas del estado que funcionan bajo la teoría de la máxima
productividad para tener mejores ganancias. Los gastos de las empresas privadas se
planifican mediante el flujo esperado de ingresos, asimismo, el ingreso de estas es a
través del fomento al consumo de bienes y servicios por la colectividad.
•
Es importante ya que independientemente sean públicas o privadas necesitan tener
recursos para su operación, además de ello cumplen un papel importante en el éxito y
la supervivencia del estado y de todas las empresas privadas.
Unidad II Finanzas Publicas
•
Las finanzas públicas contribuyen a la equidad indispensable para el desarrollo
económico de un país. Pueden considerarse como un elemento poderoso que
repercute fuertemente en la economía extendiendo sus efectos a todas las
esferas de la producción de consumo, la actividad financiera del estado está
constituida por aquel proceso de obtención de ingresos y realización de gastos
cuyo objetivo es cumplir con los fines del mismo.
•
Esto lo realiza el estado en forma coactiva ya que le permite obtener los ingresos
necesarios para financiar sus gastos, los que realizará de conformidad al
presupuesto legalmente aprobado.
Unidad III Ingreso Público
•
Los ingresos públicos pueden definirse de manera general y sencilla como todas
aquellas entradas de dinero que recibe el Estado y que le permiten financiar la
satisfacción de necesidades de la colectividad, es decir, que le permiten financiar
el gasto público y cumplir su función dentro de la sociedad. El Estado recibe
ingresos por el petróleo, por el cobro de impuestos, por la venta de bienes
producidos por empresas públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por
ventas o alquileres de propiedades, por multas impuestas, por emisión de bonos
u obtención de créditos, entre otros.
Los ingresos también pueden clasificarse en ordinarios y extraordinarios:
•
Los ingresos ordinarios son aquellos que se obtienen de forma habitual por
ejemplo el ingreso petrolero para el Estado Venezolano y en casos individuales
por ejemplo el salario de un trabajador.
•
Los ingresos extraordinarios son aquellos que provienen de acontecimientos
especiales.
•
Unidad IV Impuestos
Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar
para financiar al estado.
Los tributos: son ingresos públicos que consisten en prestaciones obligatorias, su fin
primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto
público. El Estado en ejercicio de su poder y para cubrir los gastos demandados por el
cumplimiento de sus fines emplea los tributos que a su vez se clasifican en nacionales
que son las tareas que tienen por finalidad instar a los contribuyentes a cumplir su
obligación tributaria (ISLR, IVA, hidrocarburos y otros); los estadales que comprenden
la recaudación de las ramas tributarias propios según las leyes estadales y nacionales
(timbres fiscales, peajes, contribuciones especiales); y los municipales son las
ordenanzas asignadas por la Constitución en la ley Orgánica del Sector Publico (
espectáculos, sobre vehículos). Es por ello que el Seniat como órgano de ejecución de
la Administración tributaria nacional de finanzas para mejorar la recaudación
nacional, busca disminuir la evasión fiscal. El sistema tributario en Venezuela le
permite al régimen fiscal del país poseer una solidez y eficacia absoluta al momento
de poner en práctica una planificación que implique una recolección del tributo a
nivel nacional hay tres tipos de tributos impuestos, tasas y contribuciones.
Unidad V Gasto Publico
•
Es el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas. Un aumento en el
gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el
efecto contrario. Durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto público para
manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada.
•
Los gastos realizados por el gobierno son de naturaleza diversa. Van desde cumplir con sus
obligaciones inmediatas como la compra de un bien o servicio hasta cubrir con las
obligaciones incurridas en años fiscales anteriores. Sin embargo, muchos de ellos están
dirigidos a cierta parte de la población para reducir el margen de desigualdad en la
distribución del ingreso. Por lo tanto, saber en qué se gasta el dinero del presupuesto
público resulta indispensable y sano, pues a través de este gasto se conoce a quienes se
ayuda en forma directa e indirecta.
Los gastos se clasifican en:
• Gasto corrientes o de consumo: Gasto para proporcionar servicios públicos, salarios de
funcionarios y compra de bienes y servicios.
•
Gasto de capital: Gasto para mantener o mejorar la capacidad productiva del país, sobre
todo infraestructuras.
• Gasto de transferencia: Capital que el estado cede a empresas y familias que lo necesitan
Unidad VI Las Finanzas Privadas
estas las componen particulares que maneja flujos de dinero y
operaciones mercantiles más amplios que buscan conseguir su lucro. Sin
embargo realiza grandes aportes a la gestión financiera pública a través
de los tributos, teniendo su impacto así en la economía pública y
privada, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la producción y
consumo.
Unidad VII Fuentes de Financiamiento
•
Es la obtención de recursos o medios de pago, que se destinan a la adquisición de los bienes de
capital que la empresa necesita para el cumplimiento de sus fines. La Planificación Financiera
implica una serie de herramientas que van a permitir con base en los análisis y observaciones
correspondientes, no solo prever el futuro probable de una empresa, sino también fijar los
objetivos y metas primordiales.
•
La aplicación de los procedimientos de finanzas para el análisis de la información, demuestra la
importancia de la utilización de las herramientas mencionadas para el profundo conocimiento de
la situación financiera de la empresa y su posterior toma de decisiones, así como también, la
determinación de costos es parte importante para lograr el éxito en cualquier negocio. Con ella se
puede conocer a tiempo si el precio al que se vende lo que produce en la empresa un bien o
servicio permite lograr la obtención de beneficios, luego de cubrir todos los costos y gastos de
funcionamiento de la empresa.