Francisco De Aldana

Gabriela Zayas De Lille
Gabriela Zayas De LilleProfesora de Instituto um IES Leonardo da Vinci, Sant Cugat del Vallès
Francisco de Aldana

     Gabriela Zayas De Lille
      IES Leonardo da Vinci
      Sant Cugat del Vallès
              2007
Nápoles
                                            Vida

                     Aldana nació en Nápoles en 1537. Vivió muchos años
                     en Florencia, donde estudió lenguas clásicas,
                     literatura antigua, retórica y poética, y frecuentó los
                     círculos italianos más cultos. Fue poeta y soldado.
                     Como poeta fue tan alabado que le apodaron el
                     Divino. Aun prestando sus servicios como militar,
  Florencia          siempre deseó consagrarse a la vida contemplativa
                     con Arias Montano y otros humanistas. Participó en
                     la batalla de San Quintín y, ya como general de
                     Artillería, luchó en el sitio de Harlem, donde fue
                     herido. Residió después en Florencia, donde
                     perfeccionó su formación y continuó su obra.

Harlem, en Flandes
Muerte
                                      Aldana quería retirarse de la vida activa militar para dedicar
                                               la vida a la filosofía y a la vida cntemplativa,
                                      pero Felipe II lo envió como delegado suyo al servicio del Rey
                                                         de Portugal, su sobrino.
                                      Aldana murió luchando contra los musulmanes en la batalla
            El rey don                  de Alcazarquivir. Se cuenta que, una vez descabalgado,
            Sebastián
                                       rechazó el auxilio de sus compañeros de armas y exclamó :
                                       “Señores, ya no es hora sino de morir, aunque sea a pie”;
                                            desenvainó la espada y se adentró en la refriega.


                                       Su cadáver, igual que el del rey Don Sebastián, nunca fue
                                                               recuperado.
     Batalla de Alcazarquivir
Fecha
4 de Agosto de 1578
Lugar
Alcazarquivir, Marruecos
Resultado
Los tres reyes combatientes mueren.
Obra de Aldana: Venus, Marte,
             Filosofía




        Venus y Marte de Sandro Boticelli
Venus

Aldana es el poeta que
con mejor fortuna ha
descrito lo erótico,
llevando más allá de
sus límites la línea
garcilasiana en
sonetos como el XII,
atípico en la literatura         Eros y Psyche

española.
                               por Antonio Canova
quot;¿Cuál es la causa, mi Damón, que estando
en la lucha de amor juntos trabados
con lenguas, brazos, pies y encadenados
cual vid que entre el jazmín se va enredando
y que el vital aliento ambos tomando
en nuestros labios, de chupar cansados,
en medio a tanto bien somos forzados
llorar y suspirar de cuando en cuando?quot;
quot;Amor, mi Filis bella, que allá dentro
nuestras almas juntó, quiere en su fragua
los cuerpos ajuntar también tan fuerte
que no pudiendo, como esponja el agua,
pasar del alma al dulce amado centro,
llora el velo mortal su avara suerte.quot;
Marte
Otro aquí no se ve que, frente a frente,
animoso escuadrón moverse guerra,
sangriento humor teñir la verde tierra
y tras honroso fin correr la gente.


Este es el dulce son que acá se siente:
quot;¡España, Santiago, cierra, cierra!quot;
y por süave olor, que el aire atierra,
humo que azufre da con llama ardiente.


El gusto envuelto va tras corrompida
agua, y el tacto sólo apalpa y halla
duro trofeo de acero ensangrentado,


hueso en astilla, en él carne molida,       Marte, por Velázquez
despedazado arnés, rasgada malla:
¡oh sólo de hombres digno y noble estado!
POCOS TERCETOS ESCRITOS A UN AMIGO

                                             Mientras andáis allá con la memoria
  Mientras estáis allá con tierno celo,
                                             llena de las blanduras de Cupido,
de oro, de seda y púrpura cubriendo
                                             publicando de vos llorosa historia,
el de vuestra alma vil terrestre velo,
                                               yo voy aca de furia combatido,
  sayo de hierro acá yo estoy vistiendo,
                                             de aspereza y desdén, lleno de gana
cota de acero, arnés, yelmo luciente,
                                             que Ludovico al fin quede vencido.
que un claro espejo al sol voy pareciendo.
                                               Mientras cual nuevo sol por la mañana
  Mientras andáis allá lascivamente
                                             todo compuesto andáis ventaneando
con flores de azahar, con agua clara
                                             en haca, sin parar, lucia y galana,
los pulsos refrescando, ojos y frente,
                                               yo voy sobre un jinete acá saltando
  yo de honroso sudor cubro mi cara
                                             el andén, el barranco, el foso, el lodo,
y de sangre enemiga el brazo tiño
                                             al cercano enemigo amenazando.
cuando con más furor muerte dispara.
                                               Mientras andáis allá metido todo
  Mientras que a cada cual con su desiño
                                             en conocer la dama, o linda o fea,
urdiendo andáis allá mil trampantojos,
                                             buscando introducción por diestro modo,
manchada el alma más que piel de armiño,
                                               yo reconozco el sitio y la trinchera
  yo voy acá y allá, puestos los ojos
                                             deste profano a Dios vil enemigo,
en muerte dar al que tener se gloria
                                             sin que la muerte al ojo estorbo sea.
del ibero valor ricos despojos.
Fragmentos de la epístola a Arias
                                    Oficio militar profeso y hago,
            Montano                 baja condenación de mi ventura
                                    que al alma dos infiernos da por pago.

                                     Los huesos y la sangre que natura
                                    me dio para vivir, no poca parte
                                    dellos y della he dado a la locura,

                                     mientras el pecho al desenvuelto Marte
                                    tan libre di que sin mi daño puede,
                                    hablando la verdad, ser muda el arte.

                                     Y el rico galardón que se concede
                                    a mi (llámola así) ciega porfía
                                    es que por ciego y porfiado quede.

                                     No digo más sobre esto, que podría
                                    cosas decir que un mármol deshiciese
                                    en el piadoso humor que el ojo envía,

                                     y callaré las causas de interese,
                                    no sé si justo o injusto, que en alguno
     Benito Arias Montano
                                    hubo porque mi mal más largo fuese.
Meditación y melancolía




       La Melancolía de Durero
El ímpetu cruel de mi destino,
¡cómo me arroja miserablemente
de tierra en tierra, de una en otra gente,
cerrando a mi quietud siempre el camino!


¡Oh, si tras tanto mal grave y contino,
roto su velo mísero y doliente,
el alma, con un vuelo diligente,
volviese a la región de donde vino!


Iríame por el cielo en compañía
del alma de algún caro y dulce amigo,
con quien hice común acá mi suerte;


¡oh, qué montón de cosas le diría!
¡Cuáles y cuántas, sin temer castigo
de fortuna, de amor, de tiempo y muerte!
Mil veces callo que romper deseo
el cielo a gritos, y otras tantas tiento
dar a mi lengua voz y movimiento,
que en silencio mortal yacer la veo.


Anda cual velocísimo correo
por dentro el alma el suelto pensamiento
con alto y de dolor lloroso acento,
casi en sombra de muerte un nuevo Orfeo.


No halla la memoria o la esperanza
rastro de imagen dulce y deleitable
con que la voluntad viva segura:               El blasfemo, de William Blake


cuanto en mí hallo es maldición que alcanza,
muerte que tarda, llanto inconsolable,
desdén del cielo, error de la ventura.
Pienso torcer de la común carrera
De la epístola a Arias Montano                         que sigue el vulgo y caminar derecho
               (fragmento)
                                                       jornada de mi patria verdadera;

                                                        entrarme en el secreto de mi pecho
                                                       y platicar en él mi interior hombre,
                                                       dó va, dó está, si vive, o qué se ha hecho.

                                                        Y porque vano error más no me asombre,
                                                       en algún alto y solitario nido
                                                       pienso enterrar mi ser, mi vida y nombre
Inter artes et naturam, de Pierre Puvis de Chavannes

                                                        y, como si no hubiera acá nacido,
                                                       estarme allá, cual Eco, replicando
                                                       al dulce son de Dios, del alma oído.
1 von 14

Recomendados

Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista. von
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista. Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista. MaravillasLiterarias
1.7K views12 Folien
Octavo tercer periodo (2) von
Octavo tercer periodo (2)Octavo tercer periodo (2)
Octavo tercer periodo (2)Yolanda Cortes Polania
3.2K views71 Folien
Elementos de la comunicacion von
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionNORMITAMON
6K views2 Folien
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis von
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesisComprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesisRodrigo Egaña
6.6K views23 Folien
El contexto lingüístico j caballero von
El contexto lingüístico j caballeroEl contexto lingüístico j caballero
El contexto lingüístico j caballeroUESDC - PUCESE
2.8K views7 Folien
36432996 1-simce-segundo-medio von
36432996 1-simce-segundo-medio36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medioingridsolh
4.5K views47 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4° von
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Génesis Toro
38.7K views24 Folien
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS von
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍASSESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍASEnrique Cossio Sánchez
1.3K views14 Folien
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) von
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) Profe Sara
52.5K views3 Folien
El trompo von
El trompoEl trompo
El trompoLuis Fabio Xammar Jurado
1K views8 Folien
Tipos de viaje dentro de la literatura von
Tipos de viaje dentro de la literaturaTipos de viaje dentro de la literatura
Tipos de viaje dentro de la literaturaCatalina Fuentealba
6.5K views19 Folien
Sesion 10 comunicacion 5to.Google drive von
Sesion 10 comunicacion 5to.Google driveSesion 10 comunicacion 5to.Google drive
Sesion 10 comunicacion 5to.Google driveMaria Esperanza Rumay Najarro
1.9K views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4° von Génesis Toro
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Génesis Toro38.7K views
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) von Profe Sara
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Profe Sara52.5K views
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB von Profe Sara
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Profe Sara96.7K views
El amor en la literatura von Karina Pardo
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
Karina Pardo10.4K views
S.a literatura peruana von Lily Vela
S.a literatura peruanaS.a literatura peruana
S.a literatura peruana
Lily Vela9.6K views
ACTIVIDAD N° 2 -CONOCIENDO A ARGUEDAS - EXP. APREND. Nº 03 - REWI 2022.pdf von wilmer
ACTIVIDAD N° 2 -CONOCIENDO A ARGUEDAS - EXP.  APREND. Nº 03 - REWI 2022.pdfACTIVIDAD N° 2 -CONOCIENDO A ARGUEDAS - EXP.  APREND. Nº 03 - REWI 2022.pdf
ACTIVIDAD N° 2 -CONOCIENDO A ARGUEDAS - EXP. APREND. Nº 03 - REWI 2022.pdf
wilmer1.1K views
Clase lectoescritura grado 7 von javier19984
Clase lectoescritura grado 7Clase lectoescritura grado 7
Clase lectoescritura grado 7
javier199841.1K views
DecáLogo Del Perfecto Cuentista von Andrea Lobos
DecáLogo Del Perfecto CuentistaDecáLogo Del Perfecto Cuentista
DecáLogo Del Perfecto Cuentista
Andrea Lobos4.5K views
El viaje en la literatura von Hidalgo Loreto
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
Hidalgo Loreto158.9K views
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1) von Oscar Acevedo
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Oscar Acevedo3.4K views
FICHA DE PLANIFICACIÓN DE GUION TEATRAL YOLANDA QUE TE VAS.docx von MantariSanchezDanae
FICHA DE PLANIFICACIÓN DE GUION TEATRAL YOLANDA QUE TE VAS.docxFICHA DE PLANIFICACIÓN DE GUION TEATRAL YOLANDA QUE TE VAS.docx
FICHA DE PLANIFICACIÓN DE GUION TEATRAL YOLANDA QUE TE VAS.docx

Destacado

Quevedo (Antología mínima) von
Quevedo (Antología mínima)Quevedo (Antología mínima)
Quevedo (Antología mínima)Gabriela Zayas De Lille
1.9K views13 Folien
Describe, imagina y narra von
Describe, imagina y narraDescribe, imagina y narra
Describe, imagina y narraGabriela Zayas De Lille
1.4K views20 Folien
Dictados de 2º 2011 2012 von
Dictados de 2º 2011 2012Dictados de 2º 2011 2012
Dictados de 2º 2011 2012Gabriela Zayas De Lille
1.4K views7 Folien
Nubes en Castilla von
Nubes en CastillaNubes en Castilla
Nubes en CastillaGabriela Zayas De Lille
613 views12 Folien
Le Besoin De L’Homme Pour La Religion France von
Le Besoin De L’Homme Pour La Religion   FranceLe Besoin De L’Homme Pour La Religion   France
Le Besoin De L’Homme Pour La Religion FranceAbdullah Baspren
584 views7 Folien
La historia de_mi_familia_parte_2a von
La historia de_mi_familia_parte_2aLa historia de_mi_familia_parte_2a
La historia de_mi_familia_parte_2aGabriela Zayas De Lille
1.5K views10 Folien

Destacado(20)

Le Besoin De L’Homme Pour La Religion France von Abdullah Baspren
Le Besoin De L’Homme Pour La Religion   FranceLe Besoin De L’Homme Pour La Religion   France
Le Besoin De L’Homme Pour La Religion France
Abdullah Baspren584 views
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite von Gabriela Zayas De Lille
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín GaiteLa novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
Poderoso caballero es don dinero von jazminbuzzalino1
Poderoso caballero es don dineroPoderoso caballero es don dinero
Poderoso caballero es don dinero
jazminbuzzalino125.4K views
Literatura inglesa von vicko95
Literatura inglesaLiteratura inglesa
Literatura inglesa
vicko9522.4K views
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach von javilasan
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
javilasan28.9K views

Similar a Francisco De Aldana

105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine von
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlainechanchichoneschanchezsa
2.1K views43 Folien
El Barroco. La lírica von
El Barroco. La líricaEl Barroco. La lírica
El Barroco. La líricamarquintasg
1.2K views15 Folien
Prog Ed18 Ingrid Odgers von
Prog  Ed18  Ingrid OdgersProg  Ed18  Ingrid Odgers
Prog Ed18 Ingrid OdgersIngrid Odgers
285 views30 Folien
Poemario von
PoemarioPoemario
Poemariogrado1103
3.2K views93 Folien
Antología poética s. XVIII von
Antología poética s. XVIIIAntología poética s. XVIII
Antología poética s. XVIIIalemagnoes
424 views11 Folien
Jaramillo martínez maría de los ángeles grupo 442 von
Jaramillo martínez maría de los ángeles      grupo 442Jaramillo martínez maría de los ángeles      grupo 442
Jaramillo martínez maría de los ángeles grupo 442Maria Jaramillo
175 views5 Folien

Similar a Francisco De Aldana(20)

El Barroco. La lírica von marquintasg
El Barroco. La líricaEl Barroco. La lírica
El Barroco. La lírica
marquintasg1.2K views
Poemario von grado1103
PoemarioPoemario
Poemario
grado11033.2K views
Antología poética s. XVIII von alemagnoes
Antología poética s. XVIIIAntología poética s. XVIII
Antología poética s. XVIII
alemagnoes424 views
Jaramillo martínez maría de los ángeles grupo 442 von Maria Jaramillo
Jaramillo martínez maría de los ángeles      grupo 442Jaramillo martínez maría de los ángeles      grupo 442
Jaramillo martínez maría de los ángeles grupo 442
Maria Jaramillo175 views
Jaramillo martínez maría de los ángeles grupo 442 von Maria Jaramillo
Jaramillo martínez maría de los ángeles      grupo 442Jaramillo martínez maría de los ángeles      grupo 442
Jaramillo martínez maría de los ángeles grupo 442
Maria Jaramillo629 views
Poemas de juan ramon molina von Lesly Posso
Poemas de juan ramon molinaPoemas de juan ramon molina
Poemas de juan ramon molina
Lesly Posso15.5K views
Los poetas-malditos-paul-verlaine von Sxrxhx Sxrxbxa
Los poetas-malditos-paul-verlaineLos poetas-malditos-paul-verlaine
Los poetas-malditos-paul-verlaine
Sxrxhx Sxrxbxa1.4K views
Lírica en el Barroco von lauramgaorn
Lírica en el BarrocoLírica en el Barroco
Lírica en el Barroco
lauramgaorn1.5K views
Juan ramón molina von jucevi2125
Juan ramón molinaJuan ramón molina
Juan ramón molina
jucevi2125409 views
Juan ramón molina von jucevi2125
Juan ramón molinaJuan ramón molina
Juan ramón molina
jucevi2125386 views
Modernismo Y 98 en los textos von oscarlgatero
Modernismo Y 98 en los textosModernismo Y 98 en los textos
Modernismo Y 98 en los textos
oscarlgatero2K views
Guia de trabajo von Rubyta12
Guia de trabajoGuia de trabajo
Guia de trabajo
Rubyta12874 views

Más de Gabriela Zayas De Lille

Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa von
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaGabriela Zayas De Lille
2.8K views38 Folien
Una historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de Secundaria von
Una historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de SecundariaUna historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de Secundaria
Una historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de SecundariaGabriela Zayas De Lille
5K views12 Folien
Dictados de 2º de ESO 2011 2012 von
Dictados de 2º de ESO 2011 2012Dictados de 2º de ESO 2011 2012
Dictados de 2º de ESO 2011 2012Gabriela Zayas De Lille
12.3K views12 Folien
El conde Lucanor von
El conde LucanorEl conde Lucanor
El conde LucanorGabriela Zayas De Lille
3.7K views4 Folien
Romanticismo 1.Ppt von
Romanticismo 1.PptRomanticismo 1.Ppt
Romanticismo 1.PptGabriela Zayas De Lille
11.9K views110 Folien
Poemas De Lope De Vega A Sus Mujeres von
Poemas De Lope De Vega A Sus MujeresPoemas De Lope De Vega A Sus Mujeres
Poemas De Lope De Vega A Sus MujeresGabriela Zayas De Lille
9.1K views5 Folien

Más de Gabriela Zayas De Lille(20)

Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa von Gabriela Zayas De Lille
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Una historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de Secundaria von Gabriela Zayas De Lille
Una historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de SecundariaUna historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de Secundaria
Una historia de familia: Frida Kahlo. Ejercicios para 1º y 2º de Secundaria
El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita... von Gabriela Zayas De Lille
El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...
El Jardín Secreto Actividad para 1º De ESO. Incluye las descripciones escrita...

Francisco De Aldana

  • 1. Francisco de Aldana Gabriela Zayas De Lille IES Leonardo da Vinci Sant Cugat del Vallès 2007
  • 2. Nápoles Vida Aldana nació en Nápoles en 1537. Vivió muchos años en Florencia, donde estudió lenguas clásicas, literatura antigua, retórica y poética, y frecuentó los círculos italianos más cultos. Fue poeta y soldado. Como poeta fue tan alabado que le apodaron el Divino. Aun prestando sus servicios como militar, Florencia siempre deseó consagrarse a la vida contemplativa con Arias Montano y otros humanistas. Participó en la batalla de San Quintín y, ya como general de Artillería, luchó en el sitio de Harlem, donde fue herido. Residió después en Florencia, donde perfeccionó su formación y continuó su obra. Harlem, en Flandes
  • 3. Muerte Aldana quería retirarse de la vida activa militar para dedicar la vida a la filosofía y a la vida cntemplativa, pero Felipe II lo envió como delegado suyo al servicio del Rey de Portugal, su sobrino. Aldana murió luchando contra los musulmanes en la batalla El rey don de Alcazarquivir. Se cuenta que, una vez descabalgado, Sebastián rechazó el auxilio de sus compañeros de armas y exclamó : “Señores, ya no es hora sino de morir, aunque sea a pie”; desenvainó la espada y se adentró en la refriega. Su cadáver, igual que el del rey Don Sebastián, nunca fue recuperado. Batalla de Alcazarquivir Fecha 4 de Agosto de 1578 Lugar Alcazarquivir, Marruecos Resultado Los tres reyes combatientes mueren.
  • 4. Obra de Aldana: Venus, Marte, Filosofía Venus y Marte de Sandro Boticelli
  • 5. Venus Aldana es el poeta que con mejor fortuna ha descrito lo erótico, llevando más allá de sus límites la línea garcilasiana en sonetos como el XII, atípico en la literatura Eros y Psyche española. por Antonio Canova
  • 6. quot;¿Cuál es la causa, mi Damón, que estando en la lucha de amor juntos trabados con lenguas, brazos, pies y encadenados cual vid que entre el jazmín se va enredando y que el vital aliento ambos tomando en nuestros labios, de chupar cansados, en medio a tanto bien somos forzados llorar y suspirar de cuando en cuando?quot; quot;Amor, mi Filis bella, que allá dentro nuestras almas juntó, quiere en su fragua los cuerpos ajuntar también tan fuerte que no pudiendo, como esponja el agua, pasar del alma al dulce amado centro, llora el velo mortal su avara suerte.quot;
  • 8. Otro aquí no se ve que, frente a frente, animoso escuadrón moverse guerra, sangriento humor teñir la verde tierra y tras honroso fin correr la gente. Este es el dulce son que acá se siente: quot;¡España, Santiago, cierra, cierra!quot; y por süave olor, que el aire atierra, humo que azufre da con llama ardiente. El gusto envuelto va tras corrompida agua, y el tacto sólo apalpa y halla duro trofeo de acero ensangrentado, hueso en astilla, en él carne molida, Marte, por Velázquez despedazado arnés, rasgada malla: ¡oh sólo de hombres digno y noble estado!
  • 9. POCOS TERCETOS ESCRITOS A UN AMIGO Mientras andáis allá con la memoria   Mientras estáis allá con tierno celo, llena de las blanduras de Cupido, de oro, de seda y púrpura cubriendo publicando de vos llorosa historia, el de vuestra alma vil terrestre velo,   yo voy aca de furia combatido,   sayo de hierro acá yo estoy vistiendo, de aspereza y desdén, lleno de gana cota de acero, arnés, yelmo luciente, que Ludovico al fin quede vencido. que un claro espejo al sol voy pareciendo.   Mientras cual nuevo sol por la mañana   Mientras andáis allá lascivamente todo compuesto andáis ventaneando con flores de azahar, con agua clara en haca, sin parar, lucia y galana, los pulsos refrescando, ojos y frente,   yo voy sobre un jinete acá saltando   yo de honroso sudor cubro mi cara el andén, el barranco, el foso, el lodo, y de sangre enemiga el brazo tiño al cercano enemigo amenazando. cuando con más furor muerte dispara.   Mientras andáis allá metido todo   Mientras que a cada cual con su desiño en conocer la dama, o linda o fea, urdiendo andáis allá mil trampantojos, buscando introducción por diestro modo, manchada el alma más que piel de armiño,   yo reconozco el sitio y la trinchera   yo voy acá y allá, puestos los ojos deste profano a Dios vil enemigo, en muerte dar al que tener se gloria sin que la muerte al ojo estorbo sea. del ibero valor ricos despojos.
  • 10. Fragmentos de la epístola a Arias Oficio militar profeso y hago, Montano baja condenación de mi ventura que al alma dos infiernos da por pago.  Los huesos y la sangre que natura me dio para vivir, no poca parte dellos y della he dado a la locura,  mientras el pecho al desenvuelto Marte tan libre di que sin mi daño puede, hablando la verdad, ser muda el arte.  Y el rico galardón que se concede a mi (llámola así) ciega porfía es que por ciego y porfiado quede.  No digo más sobre esto, que podría cosas decir que un mármol deshiciese en el piadoso humor que el ojo envía,  y callaré las causas de interese, no sé si justo o injusto, que en alguno Benito Arias Montano hubo porque mi mal más largo fuese.
  • 11. Meditación y melancolía La Melancolía de Durero
  • 12. El ímpetu cruel de mi destino, ¡cómo me arroja miserablemente de tierra en tierra, de una en otra gente, cerrando a mi quietud siempre el camino! ¡Oh, si tras tanto mal grave y contino, roto su velo mísero y doliente, el alma, con un vuelo diligente, volviese a la región de donde vino! Iríame por el cielo en compañía del alma de algún caro y dulce amigo, con quien hice común acá mi suerte; ¡oh, qué montón de cosas le diría! ¡Cuáles y cuántas, sin temer castigo de fortuna, de amor, de tiempo y muerte!
  • 13. Mil veces callo que romper deseo el cielo a gritos, y otras tantas tiento dar a mi lengua voz y movimiento, que en silencio mortal yacer la veo. Anda cual velocísimo correo por dentro el alma el suelto pensamiento con alto y de dolor lloroso acento, casi en sombra de muerte un nuevo Orfeo. No halla la memoria o la esperanza rastro de imagen dulce y deleitable con que la voluntad viva segura: El blasfemo, de William Blake cuanto en mí hallo es maldición que alcanza, muerte que tarda, llanto inconsolable, desdén del cielo, error de la ventura.
  • 14. Pienso torcer de la común carrera De la epístola a Arias Montano que sigue el vulgo y caminar derecho (fragmento) jornada de mi patria verdadera;  entrarme en el secreto de mi pecho y platicar en él mi interior hombre, dó va, dó está, si vive, o qué se ha hecho.  Y porque vano error más no me asombre, en algún alto y solitario nido pienso enterrar mi ser, mi vida y nombre Inter artes et naturam, de Pierre Puvis de Chavannes  y, como si no hubiera acá nacido, estarme allá, cual Eco, replicando al dulce son de Dios, del alma oído.