3 d replicación del adn. ok

Hogar
HogarProfesor de Biología y Ciencias Naturales um Hogar

Material educatipo preparado por Gustavo Toledo, profesor de biología. El autor sólo hizo una traducción del texto que aparece en la animación "DNA replication" de la McGraw Hill.

REPLICACIÓN DEL ADN
http://www.mhhe.com/biosci/bio_animations/04_MH_DNAReplication_Web/index.html

LAS CÉLULAS, COMO LA DEL PROCARIOTA Escherichia coli,
se replican rápida y eficientemente. Parte del proceso de
reproducción asexual es la capacidad de las células para hacer
copias idénticas de su ADN antes que ocurra la división
celular. Las células procariotas que se reproducen por FISION
BINARIA confían en el rápido y preciso proceso de replicación
del ADN para asegurar que las futuras generaciones de células
tengan las mismas instrucciones genéticas de la célula
progenitora. La estructura del ADN permite la velocidad y
precisión dela replicación. La molécula de ADN es un polímero
de dos hebras de nucleótidos las cuales están enlazadas entre
sí para formar una doble hélice. Los nucleótidos son
moléculas que contienen el azúcar DESOXIRIBOSA, un fosfato
y una de 4 bases nitrogenadas. El esqueleto fosfodiester
consta de azúcar desoxirribosa y de grupos fosfatos
dispuestos alternadamente. Las bases nitrogenadas
corresponden a la citosina, timina, adenina y guanina. La
citosina forma 3 puentes de hidrógeno con la guanina; la
timina forma dos puentes de Hidrógeno con la adenina. A esto
se le conoce como pareo de bases complementarias. La
doble hélice tendrá una hebra orientada en una dirección 5’-3’
en relación al grupo hidroxilo del azúcar desoxirribosa,
mientras que la otra hebra se orientará en una dirección 3’-5’.
Esto muestra la naturaleza antiparalela de las hebras del ADN.
Las bases complementarias pareadas en la estructura del ADN
permiten que la replicación sea ejecutada de una manera
semi-conservativa. Cada hebra de la molécula de ADN es
usada como un molde en la creación de una doble hebra
nueva. La replicación comienza con la separación de las dos
hebras de ADN y cada hebra original, llamada hebra padre, es
usada como molde para que el pareo de bases
complementarias forme dos nuevas moléculas. La replicación
del ADN ocurre en dirección 5’-3’, añadiéndose nuevos
nucleótidos al extremo 3’ de la nueva hebra en formación. La
Una traducción libre, de la animación 3D de la Mc Graw Hill, realizada por Gustavo
Toledo C., Prof de Biología y de Ciencias Naturales. Este material se complementa
con guías para trabajar con alumnos de 4º Medio común, Chile. S.F.C, 2012
replicación comenzará en un área específica de la molécula
llamada el origen de la replicación. El origen de la
replicación marca el área de replicación activa llamada
horquilla de replicación. Para comprender cómo los
organismos eucariotas complejos replican su ADN, los
científicos estudiaron primero la replicación de procariotas
modelos, como Escherichia coli. Una vez establecida la
horquilla de replicación, se necesitan muchas enzimas para
que continúe la replicación. La enzima helicasa separa las
hebras de la doble hélice y las proteínas SSB (del inglés, Single
StrandBindingProteins),llamadas en español Proteínas de
unión al ADN mono-catenario, estabilizan las regiones nuevas
de hebras mono-catenarias. La ADN Girasa es usada para
asegurar que las áreas de hebra doble, por fuera de la
horquilla de replicación no se enrolle. Una vez que la horquilla
de replicación se estabiliza, la ADN polimerasacataliza la
adición de nuevos nucleótidos a la hebra hija en crecimiento.
Otras proteínas, tales como lasAbrazaderasbeta y el
cargador de la abrazadera, ayudan a mantener a la ADN
polimerasa en su lugar sobre el ADN. La enzima Primasa
parea a la hebra molde secuencias cortas de ARN, llamadas
primers (cebador), debido a que la ADN polimerasa no
puede empezar la adición de nucleótidos sin un cebador. La
replicación de ambas hebras ocurren al mismo tiempo, una de
ellas usando una síntesis continua y la otra, discontinua. La
síntesis continua ocurre en la hebra padre orientada 3’-5’, y se
le ha denominado hebra LIDER. Se añaden nuevos nucleótidos
al extremo 3’, moviéndose continuamente hacia la horquilla
de replicación en expansión. La síntesis discontinua ocurre en
la hebra padre que está orientada en sentido 5’-3’, llamada
hebra retrasada, y es completada en segmentos llamados
fragmentos de OKAZAKI. La replicación en esta hebra usa la
enzima Primasa para añadir primers por delante del extremo
5’ de la hebra retrasada. La ADN polimerasa III luego añade
cortas secuencias de nucleótidos, los fragmentos de
Okazaki, al primer o cebador, llenando los espacios. A

Una traducción libre, de la animación 3D de la Mc Graw Hill, realizada por Gustavo
Toledo C., Prof de Biología y de Ciencias Naturales. Este material se complementa
con guías para trabajar con alumnos de 4º Medio común, Chile. S.F.C, 2012
medida quela hélice está abriéndose, este proceso se repite
hasta que la hebra entera sea replicada. La ADN polimerasa I
reemplaza los ARN primers con nucleótidos de ARN y la ADN
ligasaes usada para asegurar enlaces entre los fragmentosy
los nucleótidos reemplazados. Una vez que las hebras líder y
retrasada han completado su replicación, se forman dos
copias de moléculas de ADN idénticas. El proceso de
replicación del ADN permite que las células bacterianas se
dividan activamente para asegurar que todas las células hijas
tengan las mismas instrucciones de la célula progenitora,
permitiéndoles funcionar der la misma manera. Así, las
poblaciones bacterianas pueden crecer, aumentando el
número de individuos en una colonia.




Una traducción libre, de la animación 3D de la Mc Graw Hill, realizada por Gustavo
Toledo C., Prof de Biología y de Ciencias Naturales. Este material se complementa
con guías para trabajar con alumnos de 4º Medio común, Chile. S.F.C, 2012

Recomendados

3 d replicación del adn. ok von
3 d replicación del adn. ok3 d replicación del adn. ok
3 d replicación del adn. okHogar
145 views3 Folien
Tema 2 replicación del adn von
Tema 2 replicación del adnTema 2 replicación del adn
Tema 2 replicación del adnAlyson Diaz
7.6K views21 Folien
DUPLICACIÓN DE ADN von
DUPLICACIÓN DE ADNDUPLICACIÓN DE ADN
DUPLICACIÓN DE ADNVICTOR M. VITORIA
7K views20 Folien
Replicacion del ADN von
Replicacion del ADNReplicacion del ADN
Replicacion del ADNCuartomedio2010
505 views3 Folien
Dogma central de la biologia molecular von
Dogma central de la biologia molecularDogma central de la biologia molecular
Dogma central de la biologia molecularNATALIA POBLETE AHUMANDA
5.9K views12 Folien
Tema35 replicacion del adn von
Tema35 replicacion del adnTema35 replicacion del adn
Tema35 replicacion del adnSaam Ha
3.6K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

ReplicacióN von
ReplicacióNReplicacióN
ReplicacióNPablo Rojas
2.4K views16 Folien
Replicación von
ReplicaciónReplicación
ReplicaciónFelipe Sepulveda
20.8K views16 Folien
sintesis de ADN von
sintesis de ADNsintesis de ADN
sintesis de ADNNathali Luna
4.6K views9 Folien
Dogma Central de la Biología Molecular von
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularCristian Alvarez De La Cruz
68.4K views80 Folien
Duplicación del adn von
Duplicación del adnDuplicación del adn
Duplicación del adnVICTOR M. VITORIA
9.4K views20 Folien
T8 - Reproducción celular von
T8 - Reproducción celularT8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celularJavier
6.5K views43 Folien

Was ist angesagt?(20)

T8 - Reproducción celular von Javier
T8 - Reproducción celularT8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celular
Javier6.5K views
Replicación Semiconservativa del ADN von Kimberly Velez
Replicación Semiconservativa del ADNReplicación Semiconservativa del ADN
Replicación Semiconservativa del ADN
Kimberly Velez9.4K views
Replicación del adn von Zarai Bu
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
Zarai Bu10K views
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común von Hogar
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan comúnReplicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Replicación del ADN. Guía para 4º Medio, plan común
Hogar1.8K views
Adn von Zaeltdl
AdnAdn
Adn
Zaeltdl426 views
Replicación del adn von kathe-2
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
kathe-2551 views
Replicación del dna von uniguajira
Replicación del dnaReplicación del dna
Replicación del dna
uniguajira145.5K views

Destacado

Experimento de meselson y stahl 2014 von
Experimento de meselson y stahl 2014Experimento de meselson y stahl 2014
Experimento de meselson y stahl 2014Hogar
763 views3 Folien
Traducción de proteínas von
Traducción de proteínasTraducción de proteínas
Traducción de proteínasHogar
358 views1 Folie
Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común. von
Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común.Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común.
Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común.Hogar
551 views6 Folien
Notas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.ok von
Notas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.okNotas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.ok
Notas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.okHogar
292 views1 Folie
Notas replicación 2011a.ok von
Notas replicación 2011a.okNotas replicación 2011a.ok
Notas replicación 2011a.okHogar
222 views3 Folien
¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE von
¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE
¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASEHogar
735 views1 Folie

Destacado(20)

Experimento de meselson y stahl 2014 von Hogar
Experimento de meselson y stahl 2014Experimento de meselson y stahl 2014
Experimento de meselson y stahl 2014
Hogar763 views
Traducción de proteínas von Hogar
Traducción de proteínasTraducción de proteínas
Traducción de proteínas
Hogar358 views
Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común. von Hogar
Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común.Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común.
Replicación del DNA. Guía para cuarto (4º) medio, Biología, plan común.
Hogar551 views
Notas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.ok von Hogar
Notas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.okNotas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.ok
Notas sobre transcripción (procesamiento del ARNm).ws.ok
Hogar292 views
Notas replicación 2011a.ok von Hogar
Notas replicación 2011a.okNotas replicación 2011a.ok
Notas replicación 2011a.ok
Hogar222 views
¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE von Hogar
¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE
¿CÓMO SE SINTETIZA UN POLIPÉPTIDO? LA TRADUCCIÓN. APUNTES DE CLASE
Hogar735 views
Transcripción del mRNA von Hogar
Transcripción del mRNATranscripción del mRNA
Transcripción del mRNA
Hogar803 views
Transcripción del ADN. narración ilustrada. 4º medio, biología, plan común. von Hogar
Transcripción del ADN. narración ilustrada. 4º medio, biología, plan común.Transcripción del ADN. narración ilustrada. 4º medio, biología, plan común.
Transcripción del ADN. narración ilustrada. 4º medio, biología, plan común.
Hogar1.2K views
Síntesis de proteínas. La traducción. Narración ilustrada obtenida de Virtua... von Hogar
Síntesis de proteínas. La traducción. Narración ilustrada obtenida de  Virtua...Síntesis de proteínas. La traducción. Narración ilustrada obtenida de  Virtua...
Síntesis de proteínas. La traducción. Narración ilustrada obtenida de Virtua...
Hogar949 views
¿Cómo se expresa la información del ADN? La transcripción von Hogar
¿Cómo se expresa la información del ADN? La transcripción¿Cómo se expresa la información del ADN? La transcripción
¿Cómo se expresa la información del ADN? La transcripción
Hogar804 views
Traducción-síntesis de proteínas von Hogar
Traducción-síntesis de proteínasTraducción-síntesis de proteínas
Traducción-síntesis de proteínas
Hogar1.5K views
Replicación semiconservativa von Hogar
Replicación semiconservativaReplicación semiconservativa
Replicación semiconservativa
Hogar297 views
Regulación de la expresión génica von Hogar
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
Hogar984 views
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan común von Hogar
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan comúnTranscripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Hogar1.8K views
Simulación de transcripción en bacterias von Hogar
Simulación de transcripción en bacteriasSimulación de transcripción en bacterias
Simulación de transcripción en bacterias
Hogar877 views
Notas de transcripción. ws. ok von Hogar
Notas de transcripción. ws. okNotas de transcripción. ws. ok
Notas de transcripción. ws. ok
Hogar230 views
Replicación del ADN von Hogar
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
Hogar14.9K views
Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje trans... von Hogar
Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje trans...Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje trans...
Expresión génica—Transcripción ¿Cómo se sintetiza el mRNA y qué mensaje trans...
Hogar1.4K views
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi... von Hogar
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...
Hogar2.4K views
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l... von Hogar
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Hogar739 views

Similar a 3 d replicación del adn. ok

Tema 6 nucleo celular 06.04.16 von
Tema  6  nucleo celular 06.04.16Tema  6  nucleo celular 06.04.16
Tema 6 nucleo celular 06.04.16DIANA NOEMÍ PREISLER
872 views103 Folien
Adn 2017 ok von
Adn 2017 okAdn 2017 ok
Adn 2017 okcarol savoy
28 views46 Folien
Replicacion 18 11-2019 von
Replicacion 18 11-2019Replicacion 18 11-2019
Replicacion 18 11-2019JuliaGuillem
64 views21 Folien
Replicaci c3 b3n_del_adn von
Replicaci c3 b3n_del_adnReplicaci c3 b3n_del_adn
Replicaci c3 b3n_del_adnPaulina Jq
515 views10 Folien
Genetica molecular von
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecularJulio Sanchez
12K views39 Folien
Replicación o duplicación del ADN. von
Replicación o duplicación del ADN.Replicación o duplicación del ADN.
Replicación o duplicación del ADN.Gabriela Canjura
9K views8 Folien

Similar a 3 d replicación del adn. ok(20)

Replicaci c3 b3n_del_adn von Paulina Jq
Replicaci c3 b3n_del_adnReplicaci c3 b3n_del_adn
Replicaci c3 b3n_del_adn
Paulina Jq515 views
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN von josemanuel7160
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
josemanuel716050.4K views
El lenguaje de la herencia von motago84
El lenguaje de la herenciaEl lenguaje de la herencia
El lenguaje de la herencia
motago845.7K views
Estructura y replicacion de dna von kamashtemus
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dna
kamashtemus55.3K views

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf von
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
202 views14 Folien
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf von
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
368 views12 Folien
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf von
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdfHogar
179 views9 Folien
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf von
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
122 views4 Folien
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf von
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
251 views13 Folien
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf von
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
150 views12 Folien

Más de Hogar(20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf von Hogar
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar202 views
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf von Hogar
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar368 views
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf von Hogar
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar179 views
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf von Hogar
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar122 views
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf von Hogar
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar251 views
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf von Hogar
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar150 views
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf von Hogar
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar267 views
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL. von Hogar
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar250 views
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios von Hogar
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar1.4K views
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL. von Hogar
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar640 views
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL von Hogar
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar991 views
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL. von Hogar
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar807 views
Modelos y conocimiento científico von Hogar
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar727 views
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica von Hogar
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar599 views
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica, von Hogar
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar1.3K views
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL von Hogar
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar500 views
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL von Hogar
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar598 views
Impactos humanos en la calidad del agua potable von Hogar
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar397 views
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL. von Hogar
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar460 views
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas von Hogar
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar621 views

Último

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 views13 Folien
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 views119 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 views1 Folie
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 views6 Folien
Contenidos y PDA 6° Grado.docx von
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 views19 Folien
Contenidos primaria.docx von
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
63 views89 Folien

Último(20)

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 views
Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 views
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

3 d replicación del adn. ok

  • 1. REPLICACIÓN DEL ADN http://www.mhhe.com/biosci/bio_animations/04_MH_DNAReplication_Web/index.html LAS CÉLULAS, COMO LA DEL PROCARIOTA Escherichia coli, se replican rápida y eficientemente. Parte del proceso de reproducción asexual es la capacidad de las células para hacer copias idénticas de su ADN antes que ocurra la división celular. Las células procariotas que se reproducen por FISION BINARIA confían en el rápido y preciso proceso de replicación del ADN para asegurar que las futuras generaciones de células tengan las mismas instrucciones genéticas de la célula progenitora. La estructura del ADN permite la velocidad y precisión dela replicación. La molécula de ADN es un polímero de dos hebras de nucleótidos las cuales están enlazadas entre sí para formar una doble hélice. Los nucleótidos son moléculas que contienen el azúcar DESOXIRIBOSA, un fosfato y una de 4 bases nitrogenadas. El esqueleto fosfodiester consta de azúcar desoxirribosa y de grupos fosfatos dispuestos alternadamente. Las bases nitrogenadas corresponden a la citosina, timina, adenina y guanina. La citosina forma 3 puentes de hidrógeno con la guanina; la timina forma dos puentes de Hidrógeno con la adenina. A esto se le conoce como pareo de bases complementarias. La doble hélice tendrá una hebra orientada en una dirección 5’-3’ en relación al grupo hidroxilo del azúcar desoxirribosa, mientras que la otra hebra se orientará en una dirección 3’-5’. Esto muestra la naturaleza antiparalela de las hebras del ADN. Las bases complementarias pareadas en la estructura del ADN permiten que la replicación sea ejecutada de una manera semi-conservativa. Cada hebra de la molécula de ADN es usada como un molde en la creación de una doble hebra nueva. La replicación comienza con la separación de las dos hebras de ADN y cada hebra original, llamada hebra padre, es usada como molde para que el pareo de bases complementarias forme dos nuevas moléculas. La replicación del ADN ocurre en dirección 5’-3’, añadiéndose nuevos nucleótidos al extremo 3’ de la nueva hebra en formación. La Una traducción libre, de la animación 3D de la Mc Graw Hill, realizada por Gustavo Toledo C., Prof de Biología y de Ciencias Naturales. Este material se complementa con guías para trabajar con alumnos de 4º Medio común, Chile. S.F.C, 2012
  • 2. replicación comenzará en un área específica de la molécula llamada el origen de la replicación. El origen de la replicación marca el área de replicación activa llamada horquilla de replicación. Para comprender cómo los organismos eucariotas complejos replican su ADN, los científicos estudiaron primero la replicación de procariotas modelos, como Escherichia coli. Una vez establecida la horquilla de replicación, se necesitan muchas enzimas para que continúe la replicación. La enzima helicasa separa las hebras de la doble hélice y las proteínas SSB (del inglés, Single StrandBindingProteins),llamadas en español Proteínas de unión al ADN mono-catenario, estabilizan las regiones nuevas de hebras mono-catenarias. La ADN Girasa es usada para asegurar que las áreas de hebra doble, por fuera de la horquilla de replicación no se enrolle. Una vez que la horquilla de replicación se estabiliza, la ADN polimerasacataliza la adición de nuevos nucleótidos a la hebra hija en crecimiento. Otras proteínas, tales como lasAbrazaderasbeta y el cargador de la abrazadera, ayudan a mantener a la ADN polimerasa en su lugar sobre el ADN. La enzima Primasa parea a la hebra molde secuencias cortas de ARN, llamadas primers (cebador), debido a que la ADN polimerasa no puede empezar la adición de nucleótidos sin un cebador. La replicación de ambas hebras ocurren al mismo tiempo, una de ellas usando una síntesis continua y la otra, discontinua. La síntesis continua ocurre en la hebra padre orientada 3’-5’, y se le ha denominado hebra LIDER. Se añaden nuevos nucleótidos al extremo 3’, moviéndose continuamente hacia la horquilla de replicación en expansión. La síntesis discontinua ocurre en la hebra padre que está orientada en sentido 5’-3’, llamada hebra retrasada, y es completada en segmentos llamados fragmentos de OKAZAKI. La replicación en esta hebra usa la enzima Primasa para añadir primers por delante del extremo 5’ de la hebra retrasada. La ADN polimerasa III luego añade cortas secuencias de nucleótidos, los fragmentos de Okazaki, al primer o cebador, llenando los espacios. A Una traducción libre, de la animación 3D de la Mc Graw Hill, realizada por Gustavo Toledo C., Prof de Biología y de Ciencias Naturales. Este material se complementa con guías para trabajar con alumnos de 4º Medio común, Chile. S.F.C, 2012
  • 3. medida quela hélice está abriéndose, este proceso se repite hasta que la hebra entera sea replicada. La ADN polimerasa I reemplaza los ARN primers con nucleótidos de ARN y la ADN ligasaes usada para asegurar enlaces entre los fragmentosy los nucleótidos reemplazados. Una vez que las hebras líder y retrasada han completado su replicación, se forman dos copias de moléculas de ADN idénticas. El proceso de replicación del ADN permite que las células bacterianas se dividan activamente para asegurar que todas las células hijas tengan las mismas instrucciones de la célula progenitora, permitiéndoles funcionar der la misma manera. Así, las poblaciones bacterianas pueden crecer, aumentando el número de individuos en una colonia. Una traducción libre, de la animación 3D de la Mc Graw Hill, realizada por Gustavo Toledo C., Prof de Biología y de Ciencias Naturales. Este material se complementa con guías para trabajar con alumnos de 4º Medio común, Chile. S.F.C, 2012