Evolución de la Seguridad y Salud Laboral en Venezuela a partir de la reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y su impacto en la ingeniería industrial
Gustavo SpechtGerente Seguridad, Salud y Ambiente; Docente; Conferencista um INPROCECA-AVELINA; IUTA; IUTAJS
Evolución de la Seguridad y Salud Laboral a partir de la lopcymat
1. “Evolución de la
Seguridad y Salud
Laboral en Venezuela a
partir de la reforma de la
Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones
y Medio Ambiente de
Trabajo y su impacto en
la ingeniería industrial”
Gustavo Specht
2. Agenda
Definiciones Básicas
Reseña de la Seguridad Industrial en Venezuela
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (2.005)
La Nueva Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
El Rol del Ingeniero Industrial en la Seguridad y Salud en el
Trabajo
3. 31 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
Definiciones
Seguridad Industrial: Es el conjunto de principios, leyes, criterios y
normas formuladas cuyo objetivo es prevenir accidentes y controlar
riesgos que puedan ocasionar daños a las personas, medio ambiente,
equipos y materiales. (NORMA COVENIN 2270-95)
Salud: Completo estado de bienestar, biológico, psicológico y social del
hombre y no solamente la ausencia de enfermedad.(O.M.S.)
Accidente de Trabajo: Son sucesos imprevistos y no deseados que
interfieren en el desarrollo de una actividad Laboral y provocan una
pérdida relacionada con lesiones personales, daños materiales y/o
pérdida de tiempo
Enfermedad Ocupacional: Son estados patológicos resultantes de la
acción continuada de una causa o efecto en relación con el trabajo.
4. 41 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
Definiciones
Riesgo Ocupacional: Es la probabilidad de ocurrencia de daño a la
salud en el trabajo, proveniente de un desequilibrio entre, las
actividades que realiza, las condiciones y medio ambientes en que se
desarrolla.
CLASIFICACIÓN
1. Riesgo Físicos
2. Riesgos Químicos
3. Riesgos Biológicos
4. Riesgos Disergonómicos
5. Riesgo de Sobrecarga Mental
6. Riesgos Meteorológico
5. Agenda
Definiciones Básicas
Reseña de la Seguridad Industrial en Venezuela
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (2.005)
La Nueva Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
El Rol del Ingeniero Industrial en la Seguridad y Salud en el
Trabajo
6. 61 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
Reseña de la Seguridad Industrial en Venezuela
• Aunque se tiene evidencias de la época de la colonia, oficialmente
nace con la promulgación de la Ley de Minas en 1.909.
• En 1.936 con la reforma de la Ley de Trabajo y su respectivo
Reglamento, se contempla una real legislación en prevención de
accidentes laborales.
• Para 1.944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O),
estableciendo la protección en cuanto accidente laboral,
enfermedades profesionales, muerte y otras.
• En 1.950 fue fundado el Consejo Venezolano de Prevención de
Accidentes.
7. 71 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
Reseña de la Seguridad Industrial en Venezuela
• En 1968, se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene,
Seguridad en el Trabajo.
• En 1973 nace FONDONORMA y sus Normas COVENIN, que entre
sus objetivos esta la estandarización de normas en materia de
seguridad.
• En 1981 entra en vigencia el decreto 2195 el cual se conoció como
el Reglamento de Prevención de Incendios.
• En agosto de 1986, se promulga la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y es
reformada en Julio del 2005
8. Agenda
Definiciones Básicas
Reseña de la Seguridad Industrial en Venezuela
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (2.005)
La Nueva Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
El Rol del Ingeniero Industrial en la Seguridad y Salud en el
Trabajo
9. 91 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo
Gaceta Oficial número 38.236, de fecha 26 de julio de 2005
• Mayor participación de los trabajadores.
• Criterios técnicos actualizados en Medicina, Higiene y Seguridad
Ocupacional.
• Ampliación de enfermedades y accidentes ocupacionales.
• Imposición de sanciones.
• Derechos y deberes de trabajadores y empresarios.
• Incorpora la recreación y el turismo social para los trabajadores.
10. Agenda
Definiciones Básicas
Reseña de la Seguridad Industrial en Venezuela
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (2.005)
La Nueva Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
El Rol del Ingeniero Industrial en la Seguridad y Salud en el
Trabajo
11. 111 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
La Nueva Seguridad y Salud en el Trabajo
Nuevas Exigencias
Recurso Humano
La Normalización
¡SeBusca!
Genteen Seguridad
y Salud en el
Trabajo
12. Agenda
Definiciones Básicas
Reseña de la Seguridad Industrial en Venezuela
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (2.005)
La Nueva Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
El Rol del Ingeniero Industrial en la Seguridad y Salud en el
Trabajo
13. 131 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo
El Ingeniero Industrial tiene
que visionar la Seguridad y
Salud en el Trabajo, más allá
de la L.O.P.C.yM.A.T.
constituyendo un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud
que se enfoque en la
Seguridad como
“operación 100 % segura”
14. Agenda
Definiciones Básicas
Reseña de la Seguridad Industrial en Venezuela
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (2.005)
La Nueva Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
El Rol del Ingeniero Industrial en la Seguridad y Salud en el
Trabajo
15. 151 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
El Rol del Ingeniero Industrial
Conocimiento de la Legislación: El Ingeniero Industrial trabajando en este
campo no puede quedarse solo en entender los artículos y cláusulas de la ley,
Debe visionar más allá.
16. 161 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
El Rol del Ingeniero Industrial
Inicio en las actividades Laborales
17. 171 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
El Rol del Ingeniero Industrial
Sentido de Pertenencia
18. 181 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
El Rol del Ingeniero Industrial
Liderazgo
19. 191 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
El Rol del Ingeniero Industrial
Trabajo en Equipo
20. 201 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
El Rol del Ingeniero Industrial
Toma de Decisiones
21. 211 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
El Rol del Ingeniero Industrial
Conocimiento de todo lo que pasa en el Negocio
22. 221 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
El Rol del Ingeniero Industrial
Anticipación
23. 231 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
El Rol del Ingeniero Industrial
Reflexiones Finales
• Seguridad, necesidad básica del ser humano (Maslow)
• Un lugar esta en orden cuando no hay cosas innecesarias y cuando
todas las cosas necesarias se encuentran en su respectivo lugar
(Liderazgo Práctico en el Control de Pérdidas )
• El minimizar las pérdidas es tan provechoso como maximizar las
utilidades (Louis Allen)
24. 241 de julio de 2014Evolución de la Seguridad Industrial
El Rol del Ingeniero Industrial
Reflexiones Finales
• Si no se conoce la causa de los fenómenos, las cosas se
manifiestan secretas, oscuras y discutibles, pero todo se clarifica
cuando las causas se hacen evidentes (Luis Pasteur)
• Existe en la administración una consciencia muy clara de que la
seguridad no es un factor aislado sino que constituye en interacción
con la producción, los costos y la calidad (Ricardo Vargas Trepaud)
• Es Tiempo de Cambiar el Odio por Amor (Juanes)
Nuevas Exigencias: Las empresas tienes que adecuarse a la nueva ley, ya que se inicia con mucho énfasis en las sanciones y tienen que disponer recursos de presupuestos que no tenian.
Recurso Humano: Solo hay recurso a nivel de TSU, lo que induce al ingeniero industrial a ejercer el tema.
La Normalización: Luego de cuatro años de promulgada la ley, existen muchas lagunas en como lograr su cumplimiento, ya que ella por ser orgánica solo genera directrices lo que genera que se aplique con mucha subjetividad.
Todos pasamos por un proceso de formación cuando iniciamos nuestra vida laboral, hay empezar como sea, pero se debe empezar, cuando menos nos demos cuanta, seremos los mejores y más reconocidos.