Sociedad del Siglo XXI: Análisis crítico y fundamentos para el cambio
1. Conferencia del Liderazgo Nacional Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel – Martes, 7 de junio 2005 Mirando mas allá de las tribulaciones actuales Una Visión sobre los fundamentos morales y sociales para la sociedad global del siglo xxi
2. Mirando mas allá de las tribulaciones actuales introduccion Conferencia del Liderazgo Nacional
3. 1945 Fin de la II Guerra Mundial 1989 Fin de la Guerra Fría
9. La expresion intelectual de ese optimismo Antes..... . 1992 “ no hay duda que las democracias contemporáneas han de enfrentarse a una serie de problemas muy serios desde las drogas, los sin hogar y la delincuencia hasta los daños al medio ambiente y la frivolidad del consumismo . Pero estos problemas no son, evidentemente, insolubles..........ni son tan graves que hayan de conducir al colapso de la sociedad en su conjunto .” Dr. Francis Fukuyama .
19. LA DECADENCIA MORAL Y SOCIAL PARTE I La Perdida de los puntos de referencia tradicionales
20.
21. Las influencias más fuertes en los estudiantes 1950 1990 4. Compañeros 5. TV 1. Hogar 2. Colegio 3. Iglesia Fuente: Michigan State University Study, 1990 op 1. Compañeros 2. TV 3. Hogar 4. Colegio 5. Iglesia
22.
23. La crisis de la Familia ________________________________ Aumentan los divorcios – Disminuyen los casamientos
36. El sexo precoz y promiscuo ________________________________________ Embarazo soltero, niñas criando hijos sin padres, Sida matando millones de jóvenes
37. ________________________________________ Los problemas de droga y el crimen ________________________________________ El crimen están siendo cometido cada vez en mayor proporción jóvenes masculinos La ausencia de la figura paterna
38.
39. FIN DEL OPTIMISMO SECULAR Después......1999 (I) “ La tendencia de la democracia contemporáneas liberales a caer presas de un excesivo individualismo constituye, quizás, su mayor vulnerabilidad a largo plazo ....... Cualquier sociedad interesada en la constante reversión y abolición de normas y regulaciones, en nombre del incremento de la libertad individual de elegir y optar, se ira sumiendo en una creciente desorganización y estará cada vez más atomizada y aislada y será en consecuencia incapaz de llevar tareas conjuntas y alcanzar objetivos comunes.” Dr. Francis Fukuyama.
40. FIN DEL OPTIMISMO SECULAR Después......1999 (II) “ La misma sociedad que busca una ausencia de limites... se encontrara también sin limites ante muchas formas de comportamiento personal , con el consiguiente incremento de la criminalidad , d e las familias disfuncionales, de la cantidad de padres que no cumplen con sus obligaciones como tales respecto a sus hijos, de vecinos no solidarios y de ciudadanos que optan por marginarse de la vida p úb lica.” Dr. Francis Fukuyama.
41. La Visión de la Vida y los Valores de la Cultura moderna Análisis Crítico PARTE II
42. La Cultura Moderna Valores y Perspectivas de la Vida 1. Relativismo cognoscitivo No podemos “conocer” la verdad. Todas las ideas son “validas”. Tenemos meras “opiniones” no creencias firmes.
43. La Cultura Moderna Valores y Perspectivas de la Vida 1. Relativismo cognoscitivo 2. Relativismo Moral No hay un bien y un mal. Los valores son construcciones culturales. Libertad por encima de la responsabilidad. Liberarse del sentido de culpa. La idea del pecado es un “opio” religioso. Indulgencia con uno mismo.
44. La Cultura Moderna Valores y Perspectivas de la Vida 1. Relativismo cognoscitivo 2. Relativismo Moral 3. Individualismo Egocéntrico La meta individual prima sobre la publica. La filosofía básica es “hacer la mía”. El idealismo y el altruismo son inconducente o un absurdo. La ley del más fuerte es la ley del progreso.
45. La Cultura Moderna Valores y Perspectivas de la Vida 1. Relativismo cognoscitivo 2. Relativismo Moral 3. Individualismo Egocéntrico 4. Materialismo Hedonista El cuerpo domina sobre la mente. El placer físico no debe limitarse a la conciencia moral. No existe una realidad ultima de la vida y por lo tanto no hay una trascendencia eterna de nuestras acciones.
46. La Cultura Moderna Valores y Perspectivas de la Vida 1. Relativismo cognoscitivo 2. Relativismo Moral 3. Individualismo Egocéntrico 4. Materialismo Hedonista CONFUSION Y CAOS SOCIAL
47. « Si la acción política no tiene por referencia una instancia superior ética, iluminada a su vez por una visión integral del hombre y de la sociedad, acaba sirviendo a fines inadecuados, o incluso ilícitos» «La verdad, por el contrario, es el mejor antídoto contra los fanatismos ideológicos, en el ámbito científico, político o incluso religioso». (Juan Pablo II)
48. Una Visión de la Vida y los Valores para la cultura del siglo XXI Fundamentos Básicos PARTE III
49.
50.
51.
52. Va l o res Esp ir i tu a les y E ticos Textos sagrados de las grandes tradiciones religiosas
53.
54.
55. Pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco eso hago Por que no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero Por que según el Ser Interior me deleito en la ley de Dios, pero veo otra ley en mis miembros que se rebela contra la ley de mi mente Romanos, Capítulo 7
56.
57.
58.
59.
60. Reconstruyendo la Sociedad humana En el siglo XXI Una Reforma Espiritual y Social PARTE IV
67. El Amor como el Valor supremo Tres grandes mandamientos Amor a los e nemigos Amor Verdadero Amor a Dios Amor al p rójimo
68.
69. La Sociedad Humana en el Siglo XXI: Fundamentos para su reconstrucción Parte III 8. Cultura Responsable y Moralmente sana 9. Liderazgo centrado en Principios Espirituales 10. Renacimiento del Servicio Voluntario y del Civismo ( Vivir por el bien de los demás )
73. Es bueno que no olvidemos una verdad sencilla: El futuro lo estamos construyendo hoy, y él se alumbra en las luces o en las tinieblas de nuestros corazones. TODO LO DEMÁS VIENE POR AÑADIDURA. CONCLUSION
74.
75. Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina. (Mateo 7:26-27)
78. “ A traves del Renacimiento, los hombres llegaron a negar el pecado . A traves de la Ilustración, negaron la revelación . A traves del Comunismo, llegaron a negar a Dios .” Maurice Clavel .
Hinweis der Redaktion
Nuestra primera presentación es sobre el tema “Construyendo una nueva civilización humana pacífica en el siglo XXI: Los dilemas espirituales, morales y sociales fundamentales”. Todos ansiamos un mundo pacífico, un mundo elevado espiritual y moralmente. Pero a la vez sabemos que no solo el mundo actual esta aún lejos de ese ideal sino que debemos examinar seriamente las bases sobre las cuales podemos edificar una civilización que alumbre un mundo de esas características .
Nuestra primera presentación es sobre el tema “Construyendo una nueva civilización humana pacífica en el siglo XXI: Los dilemas espirituales, morales y sociales fundamentales”. Todos ansiamos un mundo pacífico, un mundo elevado espiritual y moralmente. Pero a la vez sabemos que no solo el mundo actual esta aún lejos de ese ideal sino que debemos examinar seriamente las bases sobre las cuales podemos edificar una civilización que alumbre un mundo de esas características .
Al fin de la Segunda Guerra Mundial creció la esperanza de que se abría una era de paz, cooperación e idealismo a escala planetaria. Sin embargo, el mundo quedo inmerso en un tiempo de confrontación entre el mundo democrático y el mundo totalitario comunista. Conocemos ese período como la “Guerra Fría”. Un período caracterizado no sólo por el enfrentamiento ideológico, político, económico y militar entre ambos bloques sino también por enormes cambios en todos los ordenes de la vida desde el familiar hasta el enorme avance tecnológico.
En el campo económico hoy existe un mercado inmenso y mucho más gente y pueblos acceden a bienes de consumo. El intercambio económico mundial creció y también crecieron las economías nacionales. Hay muchos procesos de integración económica entre naciones, algunos formalizados, otros en vías de concretarse .
Ese optimismo estaba expresado en el campo intelectual en afirmaciones como las del Dr. Francis Fukuyama en su libro “El Fin de la Historia y el Ultimo Hombre”. Allí se dice: N o hay duda que las democracias contemporáneas han de enfrentarse a una serie de problemas muy serios desde las drogas, los sin hogar y la delincuencia hasta los daños al medio ambiente y la frivolidad del consumismo . Pero estos problemas no son, evidentemente, insolubles..........ni son tan graves que hayan de conducir al colapso de la sociedad en su conjunto.” No obstante el análisis de lo que sucede no permite tener esa seguridad de que solo mediante mecanismos políticos o económicos los graves problemas que afrontamos puedan resolverse.
El ambiente natural donde la vida se desenvuelve ha sido afectado en gran forma por los seres humanos. El aire de las ciudades se hace irrespirable. Especies y bosques desaparecen. La atmosfera se recalienta. Para el año 2025 millones y millones no podrán acceder al gua.
Millones de personas aún no pueden acceder a las necesidades materiales básicas para la existencia
Podemos ver claramente que tenemos enfrente – como lo señalamos anteriormente – dos grandes dolores de cabeza. Por un lado la decadencia interna de nuestras sociedades. De su fibra moral y social. Y por otro las divisiones y enfrentamientos entre culturas amenazan con estallidos bélicos de consecuencias finales dificiles de imaginar.
Veamos en primer lugar la decandencia moral y social de la sociedad. Desde nuestro punto de vista una, la decandencia moral trae por añaridura a la otra, la decadencia social. Cuando se edifica la casa sobre la arena esta no podrá resistir las tormentas ni las lluvias y sera arrastrada por ellas.
LAS INFLUENCIAS COMPARATIVAS EN LA VIDA DE LA JUVENTUD En los EE.UU. el decline de la fuerza moral de las familias y sus efectos en la juventud durante la segunda parte del siglo XX se hace muy visible observando un estudio hecho por la Universidad del Estado de Michigan. Este estudio nos muestra que entre los años 1950 y 1990 hubo un cambio total en las influencias que los jóvenes consideraron de mayor importancia para sus vidas. Unos cincuenta años atrás, las influencias más importantes eran los padres y el ambiente hogareño; a esto le seguía la escuela, la iglesia, los amigos y la televisión. En el año 1990 los amigos y la televisión se convirtieron en las influencias más importantes de la juventud. Se entiende, que unos compañeros de escuela inmaduros y programas televisivos motivados solamente en recaudar ganancias, nunca pueden reemplazar al amor, el cuidado y la guía moral de padres preocupados y de un cálido ambiente hogareño. 1 1 “U.S. Congressional Quarterly” (de William Bennett). “Indice de los Líderes Culturales” (Nueva York: Simon y Schuster, 1994, Pág. 83).
Se abrió así una Caja de Pandora de donde salieron “monstruos” que hoy amenazan la civilización. La animalización del amor condujo a que millones de hijos crecieran sin padres, en desigualdad de oportunidades, desamparos y resentidos. Hoy estamos presenciando la concreción de la advertencia bíblica “no desperteís la ira de vuestros hijos”
El Matrimonio y la Familia, más que cualquier otra institución ha sufrido el embate de formas de pensamiento materialistas, hedonistas, que fomentan el individualismo. Su importancia ha sido ridiculizada y los papeles de padre y madre han sido desvalorizados. El “nosotros” ha sido sustituido por el “yo” y el “tu”.
Todo lo que es sagrado ha sido atacado por una cultura hedonista que esta erigiendo modelos de vida personal y social que alientan la infidelidad, lo permisivo, la homosexualidad, y promueven modelos de vida desenfrenados...
Este esquema de la Asociación de Padres y Maestros de los EEUU muestra claramente cuales eran los problemas a los que se enfrentaban los educadores en los años 40 y a cuales se enfrentan ahora. El drámatico cambio muestra que nos estamos moviendo en una dirección muy peligrosa.
El colapso de la familia tradicional ha traido aparejado una enorme confusión. La aparición y promoción de las llamadas “familias de alternativa” no logran sustituir el vacío creado por la pérdida de ese punto de referencia insoslayable que constituye la figura del padre y la madre como la guía y proteccíón de sus hijos. Esta tira cómica muestra los extremos de la realidad actual..
Los fenómenos de degradación espiritual y moral que hemos reseñado someramente han tenido un efecto enorme en la textura de la sociedad humana al punto de romper su tejido social y socavar sus valores éticos. Una sociedad sin rumbo ni ideales. Casi 10 años después de escribir pleno de optimismo, el Dr. Fukuyama, en un nuevo libro, se expresa claramente criticando el exceso individualismo y la reversión y abolición de normas....
Señala claramente que la sociedad que busca una ausencia de límites... Se encontrara también sin límites ante muchas formas de comportamiento personal fuera de la ley moral....
Veamos en primer lugar la decandencia moral y social de la sociedad. Desde nuestro punto de vista una, la decandencia moral trae por añaridura a la otra, la decadencia social. Cuando se edifica la casa sobre la arena esta no podrá resistir las tormentas ni las lluvias y sera arrastrada por ellas.
Hemos llegado al punto que la sociedad humana es un gran cuerpo sin mente. Que se mueve en una dirección incierta, con sus diferentes miembros y órganos luchando entre sí, y sus células viviendo sus propias vidas sin un propósito superior. Es como señalo el Papa Juan Pablo II si se quita a Dios del mundo ya no queda en el nada verdaderamente humano.
Veamos en primer lugar la decandencia moral y social de la sociedad. Desde nuestro punto de vista una, la decandencia moral trae por añaridura a la otra, la decadencia social. Cuando se edifica la casa sobre la arena esta no podrá resistir las tormentas ni las lluvias y sera arrastrada por ellas.
En el legado de las grandes tradicciones religiosas hay enseñanzas claras y comunes que de ser respetadas y aplicadas abren una senda de esperanza para la paz...
Verdades y valores como que todos sin excepción somos hijos y templos de Dios, que somo por tanto hermanos unos con otros, que somos parte de una misma familia humana, que debemos buscar nuestra perfección espiritual, que todo lo que hagamos aquí tendrá una consencuencia eterna y que tenemos una vida espiritual eterna...
Hemos abandonado ese sentimiento de responsabilidad individual de luchar en contra del mal en nuestro ser, de fortalecer nuestra mente y nuestra conciencia. De recordar lo que Pablo decía acerca de que hay dos leyes en mi ser una ley, la del cuerpo que me lleve hacia el pecado, y la del espíritu que me lleva hacia Dios.
Veamos en primer lugar la decandencia moral y social de la sociedad. Desde nuestro punto de vista una, la decandencia moral trae por añaridura a la otra, la decadencia social. Cuando se edifica la casa sobre la arena esta no podrá resistir las tormentas ni las lluvias y sera arrastrada por ellas.
Necesitamos un despertar del espíritu humano, de la conciencia que esta latente pero adormecida. Necesitamos guiar nuestras vidas a establecer una relación personal con Dios que nos santifique. Necesitamos una visión de la vida y los valores que termine con la confusión actual.
Necesitamos un despertar del espíritu humano, de la conciencia que esta latente pero adormecida. Necesitamos guiar nuestras vidas a establecer una relación personal con Dios que nos santifique. Necesitamos una visión de la vida y los valores que termine con la confusión actual.
Las religiones y enseñanzas espirituales deberían dar satisfación a esa demanda fundamental sin embargo hay más énfasis en su propio camino que en promover por encima de ataduras dogmáticas y sectarias una renovación del espíritu humano.
Necesitamos un despertar del espíritu humano, de la conciencia que esta latente pero adormecida. Necesitamos guiar nuestras vidas a establecer una relación personal con Dios que nos santifique. Necesitamos una visión de la vida y los valores que termine con la confusión actual.
Necesitamos de una revolución del amor verdadero en nuestros corazones y que de allí se extienda a toda la sociedad. Necesitamos construir verdaderas familias, escuelas de ese amor. Necesitamos educar el carácter de nuestros hijos dándole una formación espiritual y moral.
En la tradicción religiosa existe el amor a Dios y al prójimo como los dos primeros y más grandes mandamientos. Jesús fue más allá y enseño que para restaurar el mundo al ideal original de Dios debíamos amar a nuestros enemigos, quién es un hermano con el cuál estamos enfrentado. El Reverendo Moon en este nuevo tiempo habla como resumen de todo lo anterior del Amor Verdadero, un amor perfecto que da sin límites ni exigencias...
Necesitamos de una revolución del amor verdadero en nuestros corazones y que de allí se extienda a toda la sociedad. Necesitamos construir verdaderas familias, escuelas de ese amor. Necesitamos educar el carácter de nuestros hijos dándole una formación espiritual y moral.
Necesitamos revivir el ideal de vivir por el bien de los demás y por el bien de la sociedad, la nación y el mundo. Darnos voluntariamente por el bienestar público. Necesitamos recobrar un liderazgo, desde la familia hasta la política, que este centrado en valores espirituales y éticos y se guié por una visión más allá de las circunstancias personales o del momento...
Veamos en primer lugar la decandencia moral y social de la sociedad. Desde nuestro punto de vista una, la decandencia moral trae por añaridura a la otra, la decadencia social. Cuando se edifica la casa sobre la arena esta no podrá resistir las tormentas ni las lluvias y sera arrastrada por ellas.
La tradicción espiritual y ética judeocristiana ha sido atacada y ha sido catalogada de represiva, fuera de moda.
Hemos abandonado ese sentimiento de responsabilidad individual de luchar en contra del mal en nuestro ser, de fortalecer nuestra mente y nuestra conciencia. De recordar lo que Pablo decía acerca de que hay dos leyes en mi ser una ley, la del cuerpo que me lleve hacia el pecado, y la del espíritu que me lleva hacia Dios.
El pensador francés Clavel expresó en esta frase el proceso que llevó al hombre moderno a alejarse de Dios. Hoy aunque la gente en su mayoría dice creer en un Dios vive como si Dios no existiera...