Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Como Enfrenta La Crisis El Management Argentino

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 21 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Como Enfrenta La Crisis El Management Argentino (20)

Weitere von guitartp (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Como Enfrenta La Crisis El Management Argentino

  1. 1. Encuesta: Como enfrenta la crisis el management argentino Symnetics Argentina S.A. Atilio S. Barilari 1483 C1426CNC - Buenos Aires - Argentina Tel./Fax: (54 11) 4706-1100 info@symnetics.com.ar | www.symnetics.com.ar
  2. 2. Encuesta La crisis mundial sumada a los vaivenes de la economía nacional es un tema recurrente en la agenda de los ejecutivos argentinos. Pero, en la realidad ¿qué medidas se están tomando para enfrentar esta crisis? Teniendo esto en mente Symnetics lanzó una encuesta on line para recabar la situación real y las acciones concretas las empresas implementan frente a la crisis. Los resultados se presentan a continuación. © 2009 Symnetics | 2
  3. 3. Conclusiones • Revisar la estrategia, recortar gastos y revisar la política comercial son las medidas que se están tomando. • El recorte de gastos está focalizado en los costos logísticos, operativos y de personal. • Sin embargo, el 58% de los encuestados considera que no tiene un conocimiento sólido del impacto de la crisis y no está tomando todas las medidas necesarias. • Las herramientas de gestión que consideran de mayor utilidad para tomar decisiones en este contexto son la revisión de estrategia con planeamiento de escenarios, la revisión del posicionamiento en el mercado y de la propuesta de valor y la reingeniería de procesos. • A pesar de esto, los ejecutivos no pierden el optimismo y el 68% considera que aún en la crisis se pueden encontrar algunas oportunidades. © 2009 Symnetics | 4
  4. 4. Conclusiones • De los resultados obtenidos se puede concluir que la crisis no impacta con la misma intensidad y en los mismos factores a todos los sectores por igual. • El 89% de los encuestados considera que el grado de incertidumbre acerca de cómo impacta la crisis en su sector es medio o alto, sobre todo en los sectores de manufactura y servicios corporativos. • El impacto de la crisis afecta negativamente en primer grado al nivel de ventas y en segundo lugar la cadena de pagos, lo que trae como consecuencia problemas de liquidez. • La mayoría estima que la rentabilidad de su empresa para el 2009 será entre un 20 y un 50% menor que el año pasado © 2009 Symnetics | 3
  5. 5. Grado de incertidumbre • El grado de incertidumbre es medio en la mayoría de los casos con una gran proporción de alta incertidumbre en algunos sectores • Los sectores con mayor grado de incertidumbre son manufactura (textil) y servicios corporativos. © 2009 Symnetics | 5
  6. 6. Relevamiento Escenario Estratégico 2009 strategy&results ¿Cuál es el grado de incertidumbre que la crisis está generando en su sector/ industria? d. No sé cuál es el 2% grado de incertidumbre en mi sector c. Incertidumbre 8% baja b. Incertidumbre 54% media a. Incertidumbre alta 36%
  7. 7. Impacto de la crisis • El impacto de la crisis más generalizado es una disminución en el nivel de ventas seguido por problemas en la cadena de pagos y un aumento de la mora • Como consecuencia de estos factores, las empresas se ven afectadas por la falta de liquidez y/o capital • La disminución del nivel de ventas golpea más al sector de manufactura y a los ofrecen servicios que soportan la actividad de las empresas como los servicios profesionales y corporativos en general, logística, energía. • Pero también se ven afectados los sectores B2C como consumo masivo, entretenimiento/restauración , automotriz, textil y seguros. • La falta de liquidez es el problema que enfrentan la mayoría de las empresas del sector alimentos, retail y educación • El aumento de la mora se da en su mayor medida en los sectores automotriz, energía, salud y telecomunicaciones • Entre los otros factores mencionados es recurrente el impacto negativo de la política económica nacional. © 2009 Symnetics | 6
  8. 8. Relevamiento Escenario Estratégico 2009 strategy&results ¿De que manera predominante afecta la crisis actual a su empresa? (Elija las 3 principales) 0% 10% 20% 30% 40% 50% a. Afecta negativamente el nivel de ventas 28% b. Falta de liquidez/ crédito y/o capital 20% c. Problemas en la cadena de pagos/ Aumento de la mora 20% d. Aumento en los costos de los insumos/ servicios principales 14% e. Mayor nivel de competencia/ rivalidad 11% f. Problemas en la gestión de la cadena de abastecimiento (stocks, capital de trabajo, logística) 4% g. Otros* 2% h. La empresa no se encuentra particularmente afectada por la crisis 2%
  9. 9. La Crisis y la Rentabilidad • La mayoría de los participantes estima que la rentabilidad de su empresa estará entre un 20% y un 50% por debajo del resultado 2008. • Por otro lado existe una polarización de los que tendrán un fuerte impacto negativo sobre la rentabilidad de su empresa y los que tendrán un impacto leve ( menor el 20%), según el sector al que pertenezcan. • Los sectores que verán más afectada su rentabilidad son los de construcción/ bienes raíces, manufactura y retail. • Los sectores que prevén una impacto leve sobre la rentabilidad son agroquímicos y servicios profesionales © 2009 Symnetics | 7
  10. 10. Relevamiento Escenario Estratégico 2009 strategy&results ¿Cóomo evalúa que los factores anteriores afectarán la rentabilidad de su empresa? 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% a. Afectarán la rentabilidad significativamente (caída de más de 50% 23% respecto al año anterior) b. Afectarán en forma moderada la rentabilidad de la empresa (entre un 20% 39% y un 50% respecto al año anterior) c. Afectará levemente la rentabilidad de la empresa (menos de un 20% 24% respecto al año anterior) d. No afectará negativamente la rentabilidad de la empresa ( igual o mayor 6% que el año anterior) e. No sé como afectará la rentabilidad de la empresa 7%
  11. 11. Medidas para afrontar la crisis • La primera conclusión es que no existe una acción específica que los ejecutivos tomen de manera generalizada para afrontar la crisis. • La revisión estratégica y planeamiento de escenarios, la gestión presupuestaria con recorte general de gastos e inversiones y revisión de la política comercial y de retención de clientes son las medidas que tienen mayor porcentaje de implementación. • Entre las otras medidas enumeradas por los participantes se destacan las alianzas estratégicas y los recortes de personal • El recorte de gastos es la medida más generalizada en las empresas del sector energía, manufactura y textil. © 2009 Symnetics | 8
  12. 12. Relevamiento Escenario Estratégico 2009 strategy&results ¿Que medidas está tomando su empresa para afrontar la crisis, de manera predominante? (Elija los 3 principales) 0% 5% 10% 15% 20% a. Gestión presupuestaria. Recorte general de gastos e inversiones. 18% b. Revisión estratégica y planeamiento de escenarios 19% c. Gestión de la cadena de abastecimiento/ productividad de recursos y procesos 5% d. Planificación financiera de corto y mediano plazo. 15% e. Revisión del mix de productos y estrategia de precios 10% f. Revisión de la política comercial y de retención de clientes 18% g. Recambio en los equipos gerenciales y directivos. Recorte de estructura. 1% h. Fusión/ adquisición con empresas del sector 1% i. Negociación con proveedores/ clientes 11% j. Otras* 1%
  13. 13. Medidas de Reducción de costos • De los resultados observados se percibe que la mayoría de las menciones se orientan a la reducción de costos logísticos y operativos, costos fijos y personal. Este resultado es general aunque se ve acentuado en los sectores de manufactura. Los gastos y cargos financieros también resulta uno del los ítems más importantes sobre todo en los sectores de retail y construcción/ inmobiliarios. • De los comentarios recibidos se desprende que existe también una tendencia fuerte en la necesidad de renegociación de términos con proveedores. • Sumados los tres rubros de Inversión: “desarrollo de productos/ mercados, ampliación de capacidad y tecnología y sistemas de información” concentran un 21% de las menciones. • Estos resultados muestran la tendencia hacia la postergación en las decisiones de inversión, situación que suele prolongarse hasta lograr tener un panorama más claro sobre el comportamiento del mercado. © 2009 Symnetics | 9
  14. 14. Relevamiento Escenario Estratégico 2009 strategy&results ¿En que rubros principales se está enfocando su empresa para reducir costos e inversiones? (elija los 3 principales) 0% 5% 10% 15% 20% a. Costos de materias primas e insumos principales 10% b. Costos logísticos y operativos 18% c. Costos fijos de personal y estructura 16% d. Servicios Profesionales 6% e. Capacitación y desarrollo 6% f. Marketing y publicidad 8% g. Gastos y cargos financieros 12% h. Inversiones en desarrollo de productos/ mercados 4% i. Inversiones en ampliación de capacidad 10% j. Inversiones en tecnología y sistemas de información 7% k. Otros* 2%
  15. 15. Herramientas para enfrentar la crisis • Existe una coherencia en esta pregunta con las respuestas anteriores ya que la mayoría de las menciones apuntan a herramientas que permitan fortalecer por un lado los procesos de planeamiento estratégico y posicionamiento de mercado así como metodologías de optimización de procesos apuntados a la mejora en la productividad y los costos sobre todo está ultima en los sectores de manufactura y procesos industriales. • La gestión con el Balanced Scorecard y los sistemas de costeo ABC también son percibidas como herramientas importantes para la gestión estratégica. • Los sectores financieros en cambio se orientan hacia herramientas para la gestión del riesgo. © 2009 Symnetics | 12
  16. 16. Relevamiento Escenario Estratégico 2009 strategy&results ¿Que herramientas/metodologías considera podrían resultarle útil a su empresa para enfrentar la crisis? (elija los 3 principales) 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% a. Revisión Estratégica y de planeamiento de escenarios 23% b. Gestión de Costos ABC (Activity Based Costing) 10% c. Revisión del Posicionamiento de Mercado y Propuesta de Valor 15% d. Balanced Scorecard y Alineamiento Organizacional 10% e. Gestión del Cambio Organizacional 8% f. Manejo de Conflictos y Negociación 7% g. Gestión del Riesgo 7% h. Reingeniería/ Optimización de Procesos 12% i. Rolling Forecast y Planeamiento Financiero 3% j. Gestión del Portfolio de Iniciativas Organizacionales 2% k. Gestión de la calidad total/ Six Sigma 3% l. Otras* 1%
  17. 17. Reacción frente a la crisis • El 42% de las empresas manifiesta tener un conocimiento sólido de la crisis y estar tomando todas o algunas de las medidas necesarias • La contracara de esto es que casi un 58% no cuenta aún con un conocimiento sólido del impacto de la crisis y no está tomando todas las medidas necesarias. • Los sectores que consideran que están afrontando mejor la crisis son los de Construcción/ Bienes Raíces, Retail y Servicios Corporativos/ Outsourcing • Los que creen que no están afrontando tan bien la crisis son los de software/telecomunicaciones, energía y textil. • Existe por lo tanto una oportunidad grande en las empresas de mejorar su capacidad de análisis y planeamiento estratégico y su capacidad de ejecución de acciones e iniciativas clave para enfrentar la crisis. © 2009 Symnetics | 11
  18. 18. Relevamiento Escenario Estratégico 2009 strategy&results ¿Como considera que su empresa está afrontando la crisis? 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% a. Se tiene un conocimiento sólido del impacto de la crisis y se están tomando 20% las medidas adecuadas b. Se tiene un conocimiento sólido del impacto de la crisis y se están tomando 22% algunas medidas para mitigarla c. Se tiene un conocimiento parcial del impacto de la crisis y se están tomando 37% algunas medidas para mitigarla d. Se tiene un conocimiento parcial del impacto de la crisis y se están evaluando 16% algunas medidas para mitigarla e. No se tiene un conocimiento cabal del impacto de la crisis. No se están tomando medidas adecuadas para 4% mitigarla
  19. 19. Relevamiento Escenario Estratégico 2009 strategy&results ¿Cree que la crisis ofrece oportunidades a su empresa? 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% a. La crisis nos ofrece grandes oportunidades 14% b. La crisis ofrece algunas oportunidades 68% c. La crisis no ofrece oportunidades 13% d. No sé si la crisis presenta oportunidades 5%
  20. 20. La crisis como oportunidad • Resulta interesante notar que si bien un 14% piensa que puede llegar a haber grandes oportunidades, sólo un 13% de las empresas considera que la crisis no ofrece ninguna oportunidad. • En cuanto a estas oportunidades los sectores los más optimistas son los de Retail, Software/ Telecomunicaciones, mientras que los más pesimistas son los sectores Textil, Manufactura, Salud y de Energía. • De las opiniones recibidas se infiere que las oportunidades que se presentan tienen que ver con la posibilidad de consolidar el mercado en las empresas más eficientes, encontrar nuevos productos y/o servicios adaptados a la nueva realidad de los clientes y adquirir o fusionarse con otras empresas competidoras. © 2009 Symnetics | 10
  21. 21. Ficha Técnica • Encuesta realizada de manera on-line desde el 21 de abril al 5 de mayo de 2009 • 134 respuestas • Los sectores representados son: Sectores Construcción / Software y Bienes Raíces Consumo Masivo Telecomunicaciones Energía 6% 6% 11% 8% Logística 4% Manufactura 13% Servicios Corporativos / Quimica / Outsourcing Retail Farmaceútica 26% Seguros y Servicios Otros Salud 5% 7% Financieros 4% 5% 5% © 2009 Symnetics | 13

×