HUANUCO.pptx

CURSO : ELECTIVO III
DOCENTE : MG. GLORIA LUZ ALARCON ARAGON
ESTUDIANTE : HUMBERTO TOLEDO HUARACA
TRABAJO : REGION HUANUCO
CICLO : VII
ESPECIALIDAD : CIENCIAS SOCIALES “B”
AÑO 2022
HISTORIA DE LA REGIÓN DE HUANUCO
La historia de Huánuco, comienza con la llegada de los españoles, que la fundaron el 15 de
agosto de 1539 con el nombre de Huánuco de los Caballeros.
La rebelión más importante contra los españoles en Huánuco, fue encabezado por el guerrero
inca, Illa Túpac, capitán de Manco Inca.
La ciudad de Huánuco festeja su 483° Aniversario con diferentes actividades culturales,
gastronómico, turístico entre otros hasta el 15 de Agosto que es el día Central; Huánuco es de
un clima seco con grandes beneficios para la salud.
1.- POBLACION: En base a las proyecciones poblacionales del INEI al 30 de junio
de 2015, Huánuco habría contado con una población de 867 227 habitantes (2,8
por ciento del total de la población nacional estimada para dicho año),
concentrando la provincia de Huánuco el 36,1 por ciento de la población
departamental, seguido de Leoncio Prado (15,5 por ciento), Huamalíes (8,8 por
ciento) y Pachitea (8,4 por ciento). En el contexto nacional, Huánuco es el décimo
tercer departamento con mayor población, concentrando Lima la mayor población
del país (31,6 por ciento) y Madre de Dios, la menor (0,4 por ciento).
2.- UBICACIÓN GEOGRAFICA: El departamento de
Huánuco se encuentra ubicado en la zona centro
oriental del país, contando con una superficie de 36
850 km², Se distinguen dos microrregiones naturales,
la sierra con 22 012 km² y la selva con 14 837 km². Al
oriente de su territorio se encuentran los distritos de
Tournavista y Yuyapichis, localizados a una altitud de
250 msnm, mientras que en su extremo occidental, en
la frontera con Lima y Ancash, se ubica la Cordillera de
Huayhuash, en la que se halla el Nevado Yerupajá, con
una altitud de 6 617 msnm, constituye el segundo más
alto del Perú. Por su ubicación centro oriental
peruano, cuentan con nevados, cordilleras, cálidos
valles y selvas amazónicas, que atraen turistas.
Yarupajá con una altura de 6,617 m.s.n.m., Sihia con
una altura de 6,356 msnm., el Nenashanca con una
altura de 5,637msnm, Rondoy con una altura de
5,870msnm, en las faldas de los nevados existen
muchas lagunas que nacen de los deshielos.
3.- DIVISION POLITICA: El Departamento de Huánuco limita con las siguientes
regiones:
Por el Este Ucayali, Loreto.
Por el Oeste Ancash, Lima.
Por el Norte San Martin, La Libertad.
Por el Sur Pasco.
Desagregada por provincias y
distritos, Huánuco está dividido
en 11 Provincias y 77 disritosDistritos
5.- MEDIOS DE TRANSPORTES: Las rutas
de acceso son por la carretera central de
Lima a Huánuco, por lo tanto, tiene
comercio con la sierra, y selva del país.
En el transporte aéreo, Huánuco cuenta
con un aeropuerto nacional "Alférez FAP
David Figueroa Fernandini“, un aeródromo
regional y un aeródromo distrital. El
aeropuerto se ubica en la provincia de
Huánuco y el aeródromo regional en la
provincia de Leoncio Prado.
4.- IDIOMAS:
Huánuco alberga a 5 pueblos indígenas
u originarios: Ashaninka, Kakataibo,
Quechuas, Shipibo y Yanesha.
Asimismo, en el departamento se hablan
5 lenguas indígenas u originarias. Al
pueblo Yanesha se le conoce también
bajo el nombre de "Amuesha".
5.- DANZAS DE LA REGION DE
HUANUCO: Huánuco es una región con
una inmensa riqueza cultural en sus
danzas. Cada provincia se esmera en
cultivar, muchas veces conservando su
originalidad,
El 09 de enero del 2021 se declara como
Patrimonio Cultural de la Nación a la danza
“Pallas de Obas” del distrito de Obas,
provincia de Yarowilca, por tratarse de una
expresión original de la representación de
la muerte del Inca.
El 12 de julio del 2021 se declara como
Patrimonio Cultural de la Nación a la
danza “Los Negritos de Huánuco” esta
representación artística es emblema de
identidad de la región Huánuco.
En la Provincia de Huánuco:
• Los Negritos.
• Mama Rayguana.
• Muliza.
• Pasacalle.
• Apu Inca.
• Inti Raymi.
• Chuncho Danza.
• Carnaval.
• Jatún Huanca.
• Toro Danza.
• Caballo Danza.
• Curcu Danza o Turco Danza.
• Inca Danza o Pallas.
• Aukillos o Aukín Danza.
• La Chaquitaclla.
En la Provincia de Ambo:
• Los Negritos.
• Los Chacranegros.
• La Champa Danza.
• El Pastoreo
• Mama Rayguana.
• Jija Huanca.
• Chuncho Danza.
• Capitán.
• Los Osos.
• Fayllía.
• Huanca.
• Apu Inca.
• Capitanía.
En la Provincia de Leoncio Prado:
• «La Pandilla.
• El Suri.
• Los Tulumayos.
• Los Carapachos.
• El Changanacuy.
• La Tangarana y el Puka Curu.
En la Provincia de Lauricocha:
▪ Los Tucumanes, es la danza
representativa de la ciudad de Jesús.
• Rayguana Huachay.
• La Huanca.
• El Pachawallay, es la danza que sirve de
antesala a los Tucumanes.
• Las Pallas.
• El León danza.
• El Chimaychi.
• El Huachano de San Miguel de Cauri.
El la Provincia de Puerto Inca:
• La Carrizada.
• El Sushupe.
• El Pajonal.
• El Orero.
• El Mitayero.
• El Peroné» y otras que se
practican en las comunidades
nativas.
En la Provincia de Dos de Mayo:
• El Jija Huanca.
• Las Pallas.
• Los Negritos.
• El Llama Jarpuy.
• El Auga Danza.
• La Jija.
• El Tuy tuy.
• Angel Danza.
• Burro Danza.
• Los chunchos.
• Garachay Huanca.
• Llamajarpuy.
• Los Rucus
En la Provincia de Huacaybamba:
• Las pallas.
• Rucu Tushuy.
• Turcos.
• Yayos.
• Chunchos rojos.
• Chunchos blancos.
• La cosecha de trigo.
• Los zambos.
En la Provincia de Marañón:
• Huanquillas.
• Rucu.
• Chunchos.
• Shacshash.
• La Trilla.
• La danza del cazador.
• Wacrasukus.
• Tacash.
• Cholones
• Chontaquiros.
• Monterillos.
En la Provincia de Pachitea:
• El Inca Danza.
• El Tocash.
• El chuncho danza.
• El Faylle.
• La Mama Rayguana.
• Catorce Incas y la estampa Quita manta.
• En la Provincia de Yarowilca:
• El Apu Inca.
• El Chuncho.
• Papa allay.
• La cosecha de trigo.
• El Muruhuayín.
• Capitán.
• Las Pallas es la danza más difundida en
toda la provincia.
En la Provincia de Huamalíes:
Se cultivan una gran variedad de danzas,
pues. Con justa razón es considerada como
la “Capital del folklore de la
Región Huánuco” con mas de 33 danzas,
✔ El Tuy Tuy, El Corpus Cristi, El Campish,
El Huarahua, La Huanca, Cuchara Danza,
El Gori Turco, El Chuncho, Las Pallas, El
Tatash, El Jija Rucu, El Aymara, El Diablo
danza, La Wallpa Danza, Los Nicshus, El
Auga, El Acha Rucu, Los Negritos, El
Golpi Magay, Cóndor Tushu, Atog Al
calde, El Toro Toro, La Jija, Las Pallas,
El Capitán Pizarro, El Rucu Tanay, La
Tinya, El Moro y el Cristiano, La Kiyaya,
El Huaraytambo, El Nushi, Los Guiadores
y Los Chapish, Los Carapachos, Los
cocaleros de Monzón.
7.- LUGARES TURISTICOS DE HUÁNUCO:
Huánuco posee casonas, centros arqueológicos,
sitios naturales, templos y haciendas de épocas
antiguas, su atractivo principal es “Kotosh” un
templo de barro con más de 4 000 años de
antigüedad.
1.- Kotosh y el templo de las manos
cruzadas.- Kotosh, ubicada a cinco kilómetros al
oeste de Huánuco, se encuentra este magnífico
templo; donde en una de sus paredes se
encontró dos esculturas que representan un par
de manos cruzados; Kotosh en su infraestructura
permite observar templos que están
direccionados con las manos presentes en la
pared y se cree que tuvo una relación con
alguna dualidad que esta presente en la
cosmovisión de los antiguos peruanos.
2.- PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD DE
HUANUCO: Construida en 1845; posee una pileta
realizada por el Italiano Pedro Caretti, en épocas
antiguas fue considerada una zona de culto.
Además, se encuentra adornada de arboles de ficus
8, 4 jacarandá que rodean toda la plaza, poncianos,
2 tulipanes, palmeras 2 y 4 quina.
3.- CATEDRAL DE LA CIUDAD DE HUANUCO:
Esta hermosa catedral fue construida en el año de
1618, Su estructura se debe al arquitecto Alemán
Kuno; presenta un estilo moderno y funcional siendo
único a nivel mundial.
En su interior se precia una bella imagen tallada en
madera; Asimismo, existen reliquias antiguas como
pinturas de la virgen del Rosario perteneciente a la
Escuela Cusqueña.
4.- BELLA DURMIENTE: Es el nombre que se le atribute a
una cadena montañosa el cual es cubierto por
vegetación, la cadena de montañas se asemeja a la silueta
de una mujer dormida.
5.- PUENTE CALICANTO: Esta construcción, se extiende
sobre el majestuoso rio Huallaga. Este puente sirve de
intersección de las ciudades de Huánuco y Tingo María; su
construcción está hecha de piedra como canto rodado, cal,
arena, de ahí su denominación.
6.- IGLESIA DE SAN SEBASTIAN: Esta iglesia cuenta con un
diseño en particular, debido a la influencia de españoles posee
un estilo arquitectónico colonial; posee una escultura donde se
puede apreciar la imagen de ´´San Sebastián’’ donde aparece con
manchas de viruela en el cuerpo, considerándose la única en el
mundo.
7- LAGUNA DE PICHQACOCHA: Conformado por 5 lagunas que están
interconectadas por el desnivel existente, es un hermoso atractivo
turístico de Huánuco ubicado en lo alto de las montañas, se puede
realizar paseo en botes inflables o paseo a caballo por los
alrededores de la laguna.
8.- LA CASA DE PERRICHOLI: Se encuentra 19 kilómetros de la
ciudad de Huánuco, atractiva por ser una hermosa casa de adobe
donde vivía Micaela Villegas, construida en el año 1739; en el habitan
muebles, cocina y vestuarios de la época.
9.- CORDILLERA DE HUAYHUASH: Un sitio turístico de Huánuco con
excelentes circuitos de skin. Esta ubicada en las regiones de
Huánuco, Lima y Áncash; tomar en cuenta las avalanchas que suele
pasar lo que recomendamos estar con un profesional de la zona.
10.- CIUDAD DE TINGO MARIA: Ubicada a 139 Km de la ciudad de
Huánuco, sobre los 680 m.s.n.m la cuidad esta a orillas del rio
Huallaga el cual es rodeado de la cadena montaña conocida como
“la bella durmiente“
11.- PARQUE NACIONAL DE TINGO MARIA: Es una reserva
ecológica, en el parque se encuentra una gran cantidad y
variedad de fauna silvestre entre reptiles, aves, mamíferos, peces
y batracios.
12.- COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE HUANUCO-PAMPA:
Ubicada en la provincia de dos de mayo a 134 kilómetros de
Huánuco, en ella se puede apreciar una ciudadela Inca
destacando la construcción llamada Inca Wasi donde metros más
allá se encuentra el Baño de Inca.
13.-LA CUEVA DE LAS LECHUZAS: Es una gruta de piedra en la
que habitan gran cantidad de especies siendo los mas notorios
murciélagos, reptiles, insectos y golondrinas.
14.- CATARATA DE SAN MIGUEL: Tiene una caída de mas de 100
metros, a su alrededor se puede encontrar bosque con
diversidad de flora y fauna.
15.- AGUAS SULFUROSAS DE JACINTILLO: Es una lagunilla de
aguas que tienen color turquesa, el cual tiene una gran
concentración de azufre, se le atribuye propiedades medicinales
para curar enfermedades de la piel.
16.- COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE GRAU: Uno de los centros
arqueológicos de gran importancia del Alto Marañon, el cual habría
sido sede administrativa y política de los Yaros o Yarowilcas, es
considerado como uno de los asentamientos mas poblados y
organizados de la época PreInca.
17.- RIO HIRVIENTE MAYANTUYACU: Es un rio hirviente, cuyas
aguas pasan los 90 °C, el rio hirviente atrae y hace que sea unos de
los más impresionantes lugares turísticos de Huánuco.
18.-NEVADO DE YARUPAJA: El nevado forma parte de la codillera
Huayhuash, es el pico mas alto con 6, 634 metros sobre el nivel de
mar.
8.- PLATOS TIPICOS: Huánuco es una región peruana
que comparte territorio en la sierra y selva peruana. Presenta
una variedad de productos ricos y sabrosos; los cuales forman
parte de los ingredientes en la preparación de casi todos sus
platos tradicionales.
1.- Picante de cuy
3.-Inchicapi.
5.- Picante de queso.
7.-La Patarashca.
9.- Dulces y postres de Huánuco: Se prepara una gran
variedad de dulces. Destacan las humitas dulces de maíz,
chifles, prestillos, dulce de trigo y mazamorra de calabaza.
10.- Bebidas típicas de Huánuco: Una variedad de bebidas
propias de la selva o sierra peruana. Tales como la aguajina (de
la fruta aguaje), el chapo base de plátanos maduros, la cocona,
la carambola, el masato y guarapo de caña. Además sobresalen
bebidas medicinales como chuchuhuasi, uña de gato, camu
camu, siete raíces, ayahuasca y sangre de grado.
2.-Pachamanca
4.- Locro de gallina.
6.-Juane de gallina.
8.- tacacho con cecina.
9.- LA FLORA: Es muy variada debido a la
diversidad del ecosistema en las punas andinas
y en la selva tales como: molle, aliso, sauce,
eucalipto etc.
En la selva alta y baja los bosques como la
caoba, el nogal, cedro, tornillo, copaiba y otras
especies madereras.
10.- FAUNA: La región de Huánuco cuenta con una
diversidad de variedades de fauna que habitan en
las zonas cordilleranas y en la selva huanuqueña: el
venado, la vizcacha, el cóndor, la taruca, la llama,
golondrinas, perdiz etc.
El gallito de las rocas, papagayo, loros, sachavaca,
sajino, otorongo, pájaro relojero, lagarto, mantis
religiosa, picuro, murciélago, cangrejo de rio, muca y
un singular de animales entre mariposas, reptiles,
peses e insectos.
11.- PRINCIPALES PRODUCTOS
AGROPECUARIOS DE LA REGION: Dentro de los
productos de exportación tenemos: papaya, café, té,
plátano, cacao y en menor cantidad el yacón,
frijoles, arveja flores etc.
12.- EXPORTACION EN MINERIA: Extraídos por la
compañía “Minera Raura” plomo, zinc, plata y cobre.
13 PERSONAJES PRINCIPALES:
• Leoncio prado Gutierrez.
• Juan José Crespo.
• José Gabriel y Narvarte.
• Mariano Damaso Beraun Fuentes.
14.- MUSEOS:
• Museo regional Leoncio Prado (UNHEVAL).
• Museo de Churubamba (sub gerencia de
desarrollo económico).
• Museo de la IE “Leoncio prado” Huanuco.
• Museo Yaro Chupaycho de la “IES Juan Jose
MUCHAS
GRACIAS
1 von 24

Recomendados

Huanuco von
HuanucoHuanuco
HuanucoLeonardo Bladimir River
6.8K views10 Folien
Huancavelica Arancibia 2 A von
Huancavelica  Arancibia 2 AHuancavelica  Arancibia 2 A
Huancavelica Arancibia 2 ALeonardo Bladimir River
3K views15 Folien
Región ancash-perú von
Región ancash-perúRegión ancash-perú
Región ancash-perúgeinner
8.5K views14 Folien
La sierra peruana von
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruanaDulceyVeloz
202.1K views54 Folien
Triptico junin i von
Triptico junin iTriptico junin i
Triptico junin iCarlos Enrique Barzola Palomino
9.4K views3 Folien
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte von
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parteTAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parteRafael Moreno Yupanqui
34.3K views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ayacucho – peru von
Ayacucho – peruAyacucho – peru
Ayacucho – perukquillas
2K views7 Folien
Realidad regional ancash von
Realidad regional  ancashRealidad regional  ancash
Realidad regional ancashCarlos Cherre Antón
19.8K views36 Folien
HORIZONTE TARDIO von
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIOSCMU AQP
27.7K views19 Folien
017. imperio inca von
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio incaRolando Ramos Nación
10.2K views26 Folien
Costumbres y tradiciones von
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesGoogle
26.9K views24 Folien
Historia de huánuco von
Historia de huánucoHistoria de huánuco
Historia de huánucoRocío Ramos Jara
9.4K views12 Folien

Was ist angesagt?(20)

Ayacucho – peru von kquillas
Ayacucho – peruAyacucho – peru
Ayacucho – peru
kquillas2K views
HORIZONTE TARDIO von SCMU AQP
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIO
SCMU AQP27.7K views
Costumbres y tradiciones von Google
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
Google26.9K views
Departamento de ayacucho von grufasa
Departamento de ayacuchoDepartamento de ayacucho
Departamento de ayacucho
grufasa16.5K views
Triptico turistico von saritadilas
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
saritadilas12.3K views
Danzas de la Region Sierra von MabelBravo2
Danzas  de la  Region SierraDanzas  de la  Region Sierra
Danzas de la Region Sierra
MabelBravo26.9K views
Imperio Incaico von guest7ce18f
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
guest7ce18f211.2K views
Hombre de kotosh von UNMSM
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
UNMSM28.8K views

Similar a HUANUCO.pptx

Turismo en ancash 01 von
Turismo en ancash 01Turismo en ancash 01
Turismo en ancash 01lupuz01
704 views10 Folien
Información - Turismo en Apurimac von
Información - Turismo en ApurimacInformación - Turismo en Apurimac
Información - Turismo en ApurimacHenry Fernando Quispe Amezquita
13.5K views15 Folien
Amazonas ante los ojos del mundo von
Amazonas ante los ojos del mundoAmazonas ante los ojos del mundo
Amazonas ante los ojos del mundoKarla Fiorela Paucar Aliano
158 views5 Folien
Tic von
TicTic
Ticrusbelrodriguez
269 views19 Folien
Cultura turística en ancash von
Cultura turística en ancashCultura turística en ancash
Cultura turística en ancashAlex Jonathan C M
4.3K views21 Folien
Guia viaje puno von
Guia viaje punoGuia viaje puno
Guia viaje punoHarol P
234 views3 Folien

Similar a HUANUCO.pptx(20)

Turismo en ancash 01 von lupuz01
Turismo en ancash 01Turismo en ancash 01
Turismo en ancash 01
lupuz01704 views
Guia viaje puno von Harol P
Guia viaje punoGuia viaje puno
Guia viaje puno
Harol P234 views
Cuzco von xio2611
CuzcoCuzco
Cuzco
xio26113.5K views
Monografia turismo huaraz von carol1814
Monografia turismo huarazMonografia turismo huaraz
Monografia turismo huaraz
carol18141.4K views
Monografia turismo huaraz von carol1814
Monografia turismo huarazMonografia turismo huaraz
Monografia turismo huaraz
carol18148.4K views

Más de guiselacolquepiscoma

Computación Secundaria + (2).pdf von
Computación Secundaria + (2).pdfComputación Secundaria + (2).pdf
Computación Secundaria + (2).pdfguiselacolquepiscoma
334 views15 Folien
Computación 1er Grado - Secundaria (1).pdf von
Computación 1er Grado - Secundaria (1).pdfComputación 1er Grado - Secundaria (1).pdf
Computación 1er Grado - Secundaria (1).pdfguiselacolquepiscoma
188 views70 Folien
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf von
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdfguiselacolquepiscoma
659 views62 Folien
Computación Secundaria + (3).pdf von
Computación Secundaria + (3).pdfComputación Secundaria + (3).pdf
Computación Secundaria + (3).pdfguiselacolquepiscoma
323 views15 Folien
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf von
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdfguiselacolquepiscoma
998 views54 Folien
moquegua.pptx von
moquegua.pptxmoquegua.pptx
moquegua.pptxguiselacolquepiscoma
33 views8 Folien

Último

textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 views3 Folien
S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 views80 Folien
PEC_2023-24.pdf von
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 views64 Folien
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 von
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 views170 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 views28 Folien

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 views

HUANUCO.pptx

  • 1. CURSO : ELECTIVO III DOCENTE : MG. GLORIA LUZ ALARCON ARAGON ESTUDIANTE : HUMBERTO TOLEDO HUARACA TRABAJO : REGION HUANUCO CICLO : VII ESPECIALIDAD : CIENCIAS SOCIALES “B” AÑO 2022
  • 2. HISTORIA DE LA REGIÓN DE HUANUCO La historia de Huánuco, comienza con la llegada de los españoles, que la fundaron el 15 de agosto de 1539 con el nombre de Huánuco de los Caballeros. La rebelión más importante contra los españoles en Huánuco, fue encabezado por el guerrero inca, Illa Túpac, capitán de Manco Inca. La ciudad de Huánuco festeja su 483° Aniversario con diferentes actividades culturales, gastronómico, turístico entre otros hasta el 15 de Agosto que es el día Central; Huánuco es de un clima seco con grandes beneficios para la salud. 1.- POBLACION: En base a las proyecciones poblacionales del INEI al 30 de junio de 2015, Huánuco habría contado con una población de 867 227 habitantes (2,8 por ciento del total de la población nacional estimada para dicho año), concentrando la provincia de Huánuco el 36,1 por ciento de la población departamental, seguido de Leoncio Prado (15,5 por ciento), Huamalíes (8,8 por ciento) y Pachitea (8,4 por ciento). En el contexto nacional, Huánuco es el décimo tercer departamento con mayor población, concentrando Lima la mayor población del país (31,6 por ciento) y Madre de Dios, la menor (0,4 por ciento).
  • 3. 2.- UBICACIÓN GEOGRAFICA: El departamento de Huánuco se encuentra ubicado en la zona centro oriental del país, contando con una superficie de 36 850 km², Se distinguen dos microrregiones naturales, la sierra con 22 012 km² y la selva con 14 837 km². Al oriente de su territorio se encuentran los distritos de Tournavista y Yuyapichis, localizados a una altitud de 250 msnm, mientras que en su extremo occidental, en la frontera con Lima y Ancash, se ubica la Cordillera de Huayhuash, en la que se halla el Nevado Yerupajá, con una altitud de 6 617 msnm, constituye el segundo más alto del Perú. Por su ubicación centro oriental peruano, cuentan con nevados, cordilleras, cálidos valles y selvas amazónicas, que atraen turistas. Yarupajá con una altura de 6,617 m.s.n.m., Sihia con una altura de 6,356 msnm., el Nenashanca con una altura de 5,637msnm, Rondoy con una altura de 5,870msnm, en las faldas de los nevados existen muchas lagunas que nacen de los deshielos.
  • 4. 3.- DIVISION POLITICA: El Departamento de Huánuco limita con las siguientes regiones: Por el Este Ucayali, Loreto. Por el Oeste Ancash, Lima. Por el Norte San Martin, La Libertad. Por el Sur Pasco. Desagregada por provincias y distritos, Huánuco está dividido en 11 Provincias y 77 disritosDistritos
  • 5. 5.- MEDIOS DE TRANSPORTES: Las rutas de acceso son por la carretera central de Lima a Huánuco, por lo tanto, tiene comercio con la sierra, y selva del país. En el transporte aéreo, Huánuco cuenta con un aeropuerto nacional "Alférez FAP David Figueroa Fernandini“, un aeródromo regional y un aeródromo distrital. El aeropuerto se ubica en la provincia de Huánuco y el aeródromo regional en la provincia de Leoncio Prado. 4.- IDIOMAS: Huánuco alberga a 5 pueblos indígenas u originarios: Ashaninka, Kakataibo, Quechuas, Shipibo y Yanesha. Asimismo, en el departamento se hablan 5 lenguas indígenas u originarias. Al pueblo Yanesha se le conoce también bajo el nombre de "Amuesha".
  • 6. 5.- DANZAS DE LA REGION DE HUANUCO: Huánuco es una región con una inmensa riqueza cultural en sus danzas. Cada provincia se esmera en cultivar, muchas veces conservando su originalidad, El 09 de enero del 2021 se declara como Patrimonio Cultural de la Nación a la danza “Pallas de Obas” del distrito de Obas, provincia de Yarowilca, por tratarse de una expresión original de la representación de la muerte del Inca. El 12 de julio del 2021 se declara como Patrimonio Cultural de la Nación a la danza “Los Negritos de Huánuco” esta representación artística es emblema de identidad de la región Huánuco.
  • 7. En la Provincia de Huánuco: • Los Negritos. • Mama Rayguana. • Muliza. • Pasacalle. • Apu Inca. • Inti Raymi. • Chuncho Danza. • Carnaval. • Jatún Huanca. • Toro Danza. • Caballo Danza. • Curcu Danza o Turco Danza. • Inca Danza o Pallas. • Aukillos o Aukín Danza. • La Chaquitaclla.
  • 8. En la Provincia de Ambo: • Los Negritos. • Los Chacranegros. • La Champa Danza. • El Pastoreo • Mama Rayguana. • Jija Huanca. • Chuncho Danza. • Capitán. • Los Osos. • Fayllía. • Huanca. • Apu Inca. • Capitanía. En la Provincia de Leoncio Prado: • «La Pandilla. • El Suri. • Los Tulumayos. • Los Carapachos. • El Changanacuy. • La Tangarana y el Puka Curu.
  • 9. En la Provincia de Lauricocha: ▪ Los Tucumanes, es la danza representativa de la ciudad de Jesús. • Rayguana Huachay. • La Huanca. • El Pachawallay, es la danza que sirve de antesala a los Tucumanes. • Las Pallas. • El León danza. • El Chimaychi. • El Huachano de San Miguel de Cauri.
  • 10. El la Provincia de Puerto Inca: • La Carrizada. • El Sushupe. • El Pajonal. • El Orero. • El Mitayero. • El Peroné» y otras que se practican en las comunidades nativas. En la Provincia de Dos de Mayo: • El Jija Huanca. • Las Pallas. • Los Negritos. • El Llama Jarpuy. • El Auga Danza. • La Jija. • El Tuy tuy. • Angel Danza. • Burro Danza. • Los chunchos. • Garachay Huanca. • Llamajarpuy. • Los Rucus
  • 11. En la Provincia de Huacaybamba: • Las pallas. • Rucu Tushuy. • Turcos. • Yayos. • Chunchos rojos. • Chunchos blancos. • La cosecha de trigo. • Los zambos. En la Provincia de Marañón: • Huanquillas. • Rucu. • Chunchos. • Shacshash. • La Trilla. • La danza del cazador. • Wacrasukus. • Tacash. • Cholones • Chontaquiros. • Monterillos.
  • 12. En la Provincia de Pachitea: • El Inca Danza. • El Tocash. • El chuncho danza. • El Faylle. • La Mama Rayguana. • Catorce Incas y la estampa Quita manta. • En la Provincia de Yarowilca: • El Apu Inca. • El Chuncho. • Papa allay. • La cosecha de trigo. • El Muruhuayín. • Capitán. • Las Pallas es la danza más difundida en toda la provincia.
  • 13. En la Provincia de Huamalíes: Se cultivan una gran variedad de danzas, pues. Con justa razón es considerada como la “Capital del folklore de la Región Huánuco” con mas de 33 danzas, ✔ El Tuy Tuy, El Corpus Cristi, El Campish, El Huarahua, La Huanca, Cuchara Danza, El Gori Turco, El Chuncho, Las Pallas, El Tatash, El Jija Rucu, El Aymara, El Diablo danza, La Wallpa Danza, Los Nicshus, El Auga, El Acha Rucu, Los Negritos, El Golpi Magay, Cóndor Tushu, Atog Al calde, El Toro Toro, La Jija, Las Pallas, El Capitán Pizarro, El Rucu Tanay, La Tinya, El Moro y el Cristiano, La Kiyaya, El Huaraytambo, El Nushi, Los Guiadores y Los Chapish, Los Carapachos, Los cocaleros de Monzón.
  • 14. 7.- LUGARES TURISTICOS DE HUÁNUCO: Huánuco posee casonas, centros arqueológicos, sitios naturales, templos y haciendas de épocas antiguas, su atractivo principal es “Kotosh” un templo de barro con más de 4 000 años de antigüedad. 1.- Kotosh y el templo de las manos cruzadas.- Kotosh, ubicada a cinco kilómetros al oeste de Huánuco, se encuentra este magnífico templo; donde en una de sus paredes se encontró dos esculturas que representan un par de manos cruzados; Kotosh en su infraestructura permite observar templos que están direccionados con las manos presentes en la pared y se cree que tuvo una relación con alguna dualidad que esta presente en la cosmovisión de los antiguos peruanos.
  • 15. 2.- PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD DE HUANUCO: Construida en 1845; posee una pileta realizada por el Italiano Pedro Caretti, en épocas antiguas fue considerada una zona de culto. Además, se encuentra adornada de arboles de ficus 8, 4 jacarandá que rodean toda la plaza, poncianos, 2 tulipanes, palmeras 2 y 4 quina. 3.- CATEDRAL DE LA CIUDAD DE HUANUCO: Esta hermosa catedral fue construida en el año de 1618, Su estructura se debe al arquitecto Alemán Kuno; presenta un estilo moderno y funcional siendo único a nivel mundial. En su interior se precia una bella imagen tallada en madera; Asimismo, existen reliquias antiguas como pinturas de la virgen del Rosario perteneciente a la Escuela Cusqueña.
  • 16. 4.- BELLA DURMIENTE: Es el nombre que se le atribute a una cadena montañosa el cual es cubierto por vegetación, la cadena de montañas se asemeja a la silueta de una mujer dormida. 5.- PUENTE CALICANTO: Esta construcción, se extiende sobre el majestuoso rio Huallaga. Este puente sirve de intersección de las ciudades de Huánuco y Tingo María; su construcción está hecha de piedra como canto rodado, cal, arena, de ahí su denominación. 6.- IGLESIA DE SAN SEBASTIAN: Esta iglesia cuenta con un diseño en particular, debido a la influencia de españoles posee un estilo arquitectónico colonial; posee una escultura donde se puede apreciar la imagen de ´´San Sebastián’’ donde aparece con manchas de viruela en el cuerpo, considerándose la única en el mundo.
  • 17. 7- LAGUNA DE PICHQACOCHA: Conformado por 5 lagunas que están interconectadas por el desnivel existente, es un hermoso atractivo turístico de Huánuco ubicado en lo alto de las montañas, se puede realizar paseo en botes inflables o paseo a caballo por los alrededores de la laguna. 8.- LA CASA DE PERRICHOLI: Se encuentra 19 kilómetros de la ciudad de Huánuco, atractiva por ser una hermosa casa de adobe donde vivía Micaela Villegas, construida en el año 1739; en el habitan muebles, cocina y vestuarios de la época. 9.- CORDILLERA DE HUAYHUASH: Un sitio turístico de Huánuco con excelentes circuitos de skin. Esta ubicada en las regiones de Huánuco, Lima y Áncash; tomar en cuenta las avalanchas que suele pasar lo que recomendamos estar con un profesional de la zona.
  • 18. 10.- CIUDAD DE TINGO MARIA: Ubicada a 139 Km de la ciudad de Huánuco, sobre los 680 m.s.n.m la cuidad esta a orillas del rio Huallaga el cual es rodeado de la cadena montaña conocida como “la bella durmiente“ 11.- PARQUE NACIONAL DE TINGO MARIA: Es una reserva ecológica, en el parque se encuentra una gran cantidad y variedad de fauna silvestre entre reptiles, aves, mamíferos, peces y batracios. 12.- COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE HUANUCO-PAMPA: Ubicada en la provincia de dos de mayo a 134 kilómetros de Huánuco, en ella se puede apreciar una ciudadela Inca destacando la construcción llamada Inca Wasi donde metros más allá se encuentra el Baño de Inca.
  • 19. 13.-LA CUEVA DE LAS LECHUZAS: Es una gruta de piedra en la que habitan gran cantidad de especies siendo los mas notorios murciélagos, reptiles, insectos y golondrinas. 14.- CATARATA DE SAN MIGUEL: Tiene una caída de mas de 100 metros, a su alrededor se puede encontrar bosque con diversidad de flora y fauna. 15.- AGUAS SULFUROSAS DE JACINTILLO: Es una lagunilla de aguas que tienen color turquesa, el cual tiene una gran concentración de azufre, se le atribuye propiedades medicinales para curar enfermedades de la piel.
  • 20. 16.- COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE GRAU: Uno de los centros arqueológicos de gran importancia del Alto Marañon, el cual habría sido sede administrativa y política de los Yaros o Yarowilcas, es considerado como uno de los asentamientos mas poblados y organizados de la época PreInca. 17.- RIO HIRVIENTE MAYANTUYACU: Es un rio hirviente, cuyas aguas pasan los 90 °C, el rio hirviente atrae y hace que sea unos de los más impresionantes lugares turísticos de Huánuco. 18.-NEVADO DE YARUPAJA: El nevado forma parte de la codillera Huayhuash, es el pico mas alto con 6, 634 metros sobre el nivel de mar.
  • 21. 8.- PLATOS TIPICOS: Huánuco es una región peruana que comparte territorio en la sierra y selva peruana. Presenta una variedad de productos ricos y sabrosos; los cuales forman parte de los ingredientes en la preparación de casi todos sus platos tradicionales. 1.- Picante de cuy 3.-Inchicapi. 5.- Picante de queso. 7.-La Patarashca. 9.- Dulces y postres de Huánuco: Se prepara una gran variedad de dulces. Destacan las humitas dulces de maíz, chifles, prestillos, dulce de trigo y mazamorra de calabaza. 10.- Bebidas típicas de Huánuco: Una variedad de bebidas propias de la selva o sierra peruana. Tales como la aguajina (de la fruta aguaje), el chapo base de plátanos maduros, la cocona, la carambola, el masato y guarapo de caña. Además sobresalen bebidas medicinales como chuchuhuasi, uña de gato, camu camu, siete raíces, ayahuasca y sangre de grado. 2.-Pachamanca 4.- Locro de gallina. 6.-Juane de gallina. 8.- tacacho con cecina.
  • 22. 9.- LA FLORA: Es muy variada debido a la diversidad del ecosistema en las punas andinas y en la selva tales como: molle, aliso, sauce, eucalipto etc. En la selva alta y baja los bosques como la caoba, el nogal, cedro, tornillo, copaiba y otras especies madereras. 10.- FAUNA: La región de Huánuco cuenta con una diversidad de variedades de fauna que habitan en las zonas cordilleranas y en la selva huanuqueña: el venado, la vizcacha, el cóndor, la taruca, la llama, golondrinas, perdiz etc. El gallito de las rocas, papagayo, loros, sachavaca, sajino, otorongo, pájaro relojero, lagarto, mantis religiosa, picuro, murciélago, cangrejo de rio, muca y un singular de animales entre mariposas, reptiles, peses e insectos.
  • 23. 11.- PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS DE LA REGION: Dentro de los productos de exportación tenemos: papaya, café, té, plátano, cacao y en menor cantidad el yacón, frijoles, arveja flores etc. 12.- EXPORTACION EN MINERIA: Extraídos por la compañía “Minera Raura” plomo, zinc, plata y cobre. 13 PERSONAJES PRINCIPALES: • Leoncio prado Gutierrez. • Juan José Crespo. • José Gabriel y Narvarte. • Mariano Damaso Beraun Fuentes. 14.- MUSEOS: • Museo regional Leoncio Prado (UNHEVAL). • Museo de Churubamba (sub gerencia de desarrollo económico). • Museo de la IE “Leoncio prado” Huanuco. • Museo Yaro Chupaycho de la “IES Juan Jose