SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 193
Downloaden Sie, um offline zu lesen
La Suma de Todos
Comunidad de Madrid
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA
www.madrid.org
Guía del Frío Solar.
$KRUUR  H¿FLHQFLD HQHUJpWLFD
FRQ UHIULJHUDFLyQ VRODU
GUÍADELFRÍOSOLAR.AKRUURH¿FLHQFLDHQHUJpWLFDFRQUHIULJHUDFLyQVRODU
GOBIERNO
DE ESPAÑA
MINISTERIO
DE INDUSTRIA,TURISMO
Y COMERCIO
0HGLGD GH OD (VWUDWHJLD GH $KRUUR  (¿FLHQFLD (QHUJpWLFD SDUD (VSDxD
SXHVWD HQ PDUFKD SRU OD RPXQLGDG GH 0DGULG
HO 0LQLVWHULR GH ,QGXVWULD 7XULVPR  RPHUFLR  HO ,QVWLWXWR SDUD OD 'LYHUVL¿FDFLyQ  $KRUUR GH OD (QHUJtD ,'$(
Guía del Frío Solar.
$KRUUR  H¿FLHQFLD HQHUJpWLFD
FRQ UHIULJHUDFLyQ VRODU
0DGULG 
La Suma de Todos
Comunidad de Madrid
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA
www.madrid.org
Esta Guía se puede descargar en formato pdf desde la sección de
publicaciones de las páginas web:
www.madrid.org
(Consejería de Economía y Hacienda, organización Dirección General
de Industria, Energía y Minas)
www.fenercom.com
Si desea recibir ejemplares de esta publicación en formato papel pue-
de contactar con:
Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de
Madrid
dgtecnico@madrid.org
Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid
fundacion@fenercom.com
La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, respetuo-
sa con la libertad intelectual de sus colaboradores, reproduce los
RULJLQDOHV TXH VH OH HQWUHJDQ SHUR QR VH LGHQWLÀFD QHFHVDULDPHQWH
con las ideas y opiniones que en ellos se exponen y, por tanto, no
asume responsabilidad alguna de la información contenida en esta
publicación.
La Comunidad de Madrid y la Fundación de la Energía de la Comuni-
dad de Madrid, no se hacen responsables de las opiniones, imágenes,
textos y trabajos de los autores de esta guía.
Depósito Legal: M. 14.350-2011
,PSUHVLyQ *UiÀFD *UiÀFDV $ULDV 0RQWDQR 6 $
28935 MÓSTOLES (Madrid)
5
*XtD GHO )UtR 6RODU
Autores
Capítulo 1. Consideraciones sobre tecnologías de frío solar
D. Juan Carlos Lavandeira
Fundador y Gerente de Zapalia.
Coordinador de I+D del PSE-ARFRISOL Proyecto Singular Estratégico
de I+D sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar.
Capítulo 2. Termodinámica de la refrigeración por sorción
D. Jorge Pistono Favero
D. Isaac Sarries Olmos
Grupo de Investigación de Ingeniería Térmica (GIT)
Universidad de Oviedo
www.uniovi.es/vicinves/Web_investigacion/unidades/gruposInv/Dp-
toEnergia/IngTermica/main
www.uniovi.es/MMTermicos
www.ciatea.org
Capítulo 3. Frío solar: tecnología de absorción en triple estado
D. David Hernandez García. Customer Support Director.
ClimateWell
www.climatewell.com
Capítulo 4. Acoplamiento y optimización de los flujos de calor en
los sistemas de frío solar
D. Juan A. Avellaner Lacal, Director General de I+D,Formación y RRII.
D. Juan Antonio González Mon, Gerente de U.N. Solar Térmica.
Soliker (Grupo Unisolar)
www.grupounisolar.com
Capítulo 5. Diseño eficiente de los edificios para refrigeración solar
D. José Antonio Ferrer Tevar, Jefe de Análisis Energéticos de Edificios.
Dña. Mª del Rosario Heras Celemín. Unidad de Investigación sobre
Eficiencia Energética en Edificación
CIEMAT
www.ciemat.es
Capítulo 6. Directrices para el diseño y la viabilidad de sistemas
de frío solar
D. Juan Carlos Lavandeira. Fundador y Gerente de Zapalia.
Coordinador de I+D del Proyecto Singular Estratégico
de I+D sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar
PSE-ARFRISOL
Capítulo 7. Frío solar en el sector terciario o en el residencial
comunitario
D. David Carvajal Sánchez-Moreno, Director Técnico.
D. Francesc Padrós Corominas, Apoderado.
Absorsistem
www.absorsistem.com
Capítulo 8. Potencial de mercado del frío solar
D. Pedro Luis Rodríguez. Director General.
ClimateWell
www.climatewell.com
*XtD GHO )UtR 6RODU
6
Capítulo 9. Ayudas de la Comunidad de Madrid
D. José Antonio González Martínez
Subdirector General de Promoción Industrial y Energética.
Dirección General de Industria, Energía y Minas.
Comunidad de Madrid
www.madrid.org
Capítulo 10. Proyectos emblemáticos
- Ahorro con frío solar en una vivienda unifamiliar
ClimateWell
www.climatewell.com
- Ahorro con frío solar en una oficina
ClimateWell
www.climatewell.com
- Instalación de frío solar en edificio de oficinas ubicado en Almería
dentro del proyecto ARFRISOL
D. Juan Luis Bote García, Jefe del Grupo de Instalaciones
D. Javier Grávalos Moreno. Dpto. I+D+i.
Acciona Infraestructuras
www.acciona.es
- Banco de Pruebas de Frío Solar de Gijón (BPFSG)
Universidad de Oviedo
www.uniovi.es/vicinves/Web_investigacion/unidades/gruposInv/
DptoEnergia/IngTermica/main
www.uniovi.es/MMTermicos
www.ciatea.org
- Edificio de producción vegetal refrigerado con plantas enfriado-
ras de agua por ciclo de absorción
Absorsistem
www.absorsistem.com
- Hotel refrigerado con plantas enfriadoras de agua por ciclo
de absorción
Absorsistem
www.absorsistem.com
- Industria embotelladora de agua, refrigerada con plantas
enfriadoras de agua por ciclo de absorción
Absorsistem
www.absorsistem.com
7
*XtD GHO )UtR 6RODU
Índice
PRESENTACIÓN 9
1. CONSIDERACIONES SOBRE TECNOLOGÍAS DE FRÍO SOLAR 11
2. TERMODINÁMICA DE LA REFRIGERACIÓN POR SORCIÓN 23
3. FRÍO SOLAR: TECNOLOGÍA DE ABSORCIÓN 53
EN TRIPLE ESTADO
4. ACOPLAMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DE LOS FLUJOS DE 81
CALOR EN LOS SISTEMAS DE FRÍO SOLAR
5. DISEÑO EFICIENTE DE LOS EDIFICIOS PARA 101
REFRIGERACIÓN SOLAR
6. DIRECTRICES PARA EL DISEÑO Y LA VIABILIDAD DE 123
SISTEMAS DE FRÍO SOLAR
7. FRÍO SOLAR EN EL SECTOR TERCIARIO O 131
EN EL RESIDENCIAL COMUNITARIO
8. POTENCIAL DE MERCADO DEL FRÍO SOLAR 145
9. AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 149
10. PROYECTOS EMBLEMÁTICOS 153
– Ahorro con frío solar en una vivienda unifamiliar 155
– Ahorros con frío solar en una oficina 159
– Instalación de frío solar en edificio de oficinas 163
ubicado en Almería
– Banco de Pruebas de Frío Solar de Gijón (BPFSG) 171
– Edificio de produción vegetal refrigerado con plantas 177
enfriadoras de agua por ciclo de absorción
– Hotel refrigerado con plantas enfriadoras de agua 181
por ciclo de absorción
– Industria embotelladora de agua, refrigerada con 185
plantas enfriadoras de agua por ciclo de absorción
9
*XtD GHO )UtR 6RODU
La refrigeración con Frío Solar es una tecnología que necesita un impulso
SRU SDUWH GH ODV $GPLQLVWUDFLRQHV  HPSUHVDV KDELGD FXHQWD GH ORV EHQH-
ILFLRV SRWHQFLDOHV TXH DSRUWD TXH VL ELHQ WLHQH GpFDGDV GH YLGD VX QLYHO
de implantación es aún muy bajo pese a que se podría instalar tanto en el
VHFWRU SULPDULR FRPR HQ HO LQGXVWULDO HQ HO GH VHUYLFLRV  HQ HO UHVLGHQFLDO
En este contexto, la Consejería de Economía y Hacienda, en colaboración
FRQ OD )XQGDFLyQ GH OD (QHUJtD GH OD RPXQLGDG GH 0DGULG  GLYHUVDV
HPSUHVDV H LQVWLWXFLRQHV GHO VHFWRU HQHUJpWLFR  GH VHUYLFLRV KDQ HODER-
rado esta guía, dirigida tanto al público profesional como al ciudadano,
como instrumento para dar a conocer esta tecnología y sus posibilidades
FRPR DOWHUQDWLYD D ODV RWUDV PiV GLIXQGLGDV
La guía explica qué es el Frío Solar y detalla los tipos de sistemas y cuáles
VRQ VXV SRVLEOHV DSOLFDFLRQHV  VX QLYHO GH FRPSDWLELOLGDG FRQ RWURV HTXL-
SRV GH FDOHIDFFLyQ YHQWLODFLyQ  UHIULJHUDFLyQ
Es importante señalar que los sistemas citados en la guía pueden contri-
buir a conseguir los fines que persigue la Comunidad de Madrid con la
campaña Madrid Ahorra con Energía D WUDYpV GH VX H[WHQVD FROHFFLyQ GH
publicaciones relacionadas con la eficiencia energética.
(VSHUDPRV TXH HVWD DSRUWDFLyQ GH FRQRFLPLHQWRV VLUYD SDUD PDQWHQHU
YLYR HO HVStULWX GH OD FLWDGD FDPSDxD  GHVGH DTXt DQLPDPRV D FRQVXOWDU
OD VHULH GH *XtDV GH $KRUUR  (ILFLHQFLD (QHUJpWLFD HQIRFDGDV D GLYHUVRV
sectores y que pueden descargarse en la web de la Fundación.
Carlos López Jimeno
Director General de Industria, Energía y Minas
Consejería de Economía y Hacienda
Comunidad de Madrid
PRESENTACIÓN
11
*XtD GHO )UtR 6RODU
CONSIDERACIONES SOBRE TECNOLOGÍAS
DE FRÍO SOLAR
(VWDV QRWDV SUHWHQGHQ GDU XQD YLVLyQ JHQHUDO GH OR TXH VH SXHGH HQ-
tender por frío solar y sus distintas tecnologías.
$QWHV GH FRPHQ]DU D KDFHU QLQJXQD FRQVLGHUDFLyQ WHFQROyJLFD GH-
bemos tener unos conocimientos básicos comunes.
$QDOL]DUHPRV TXp VH FRQVLGHUDUi IUtR HQ HVWDV KRMDV ORV QLYHOHV GH UHIUL-
geración, las tecnologías solares y las de refrigeración que se pueden
PRYHU FRQ HQHUJtD VRODU
En relación con el concepto de frío, podemos comentar que existen
múltiples formas de entender este término, pero considerando las
acepciones de este fenómeno físico, podríamos definirlo como el tér-
mino que se aplica a los cuerpos cuya temperatura es inferior a la del
ambiente y a las sensaciones que experimentamos al estar en contac-
to con cuerpos que se encuentran a esas temperaturas.
RPR VH SXHGH YHU GLFKR WpUPLQR HV UHODWLYR D TXH OR TXH HV IUtR
para unos puede no serlo para otros), aunque se puede considerar
relacionado con el contenido de calor a bajas temperaturas.
$VLPLVPR VH HQWLHQGH SRU UHIULJHUDFLyQ D OD SURGXFFLyQ GH IUtR FRQVLV-
tente en un proceso o unión de procesos que de manera controlada
pueden producir bajas temperaturas.
La refrigeración es importante por su implicación en múltiples actua-
FLRQHV GH QXHVWUD YLGD
‡ RQVHUYDFLyQ GH SURGXFWRV DOLPHQWRV«
‡ $SOLFDFLRQHV LQGXVWULDOHV HQ OD SURGXFFLyQ GH HOHPHQWRV TXtPLFRV
construcción,..
*XtD GHO )UtR 6RODU
12
‡ (Q OD LQGXVWULD GH OD VDOXG PDQWHQHU PHGLFDPHQWRV VDQJUH HP-
EULRQHV«
‡ DOLGDG GH YLGD KDFLHQGR SRVLEOH GLVSRQHU GH WHPSHUDWXUDV
agradables en las zonas calurosas, hoteles, escuelas, ofici-
QDV«
‡ 2WUDV P~OWLSOHV DSOLFDFLRQHV TXH KDFHQ GH OD QHFHVLGDG GH UHIUL-
JHUDFLyQ XQ REMHWLYR GH QXHVWUD VRFLHGDG
3HUR« ¢FXiOHV VRQ ODV IRUPDV GH ORJUDUOR
Considerando el enfriamiento como un proceso de eliminación de
calor de un cuerpo o un espacio, bajando la temperatura sin que se
modifique su estado físico, logrando que la temperatura sea inferior a
la de su entorno.
Para lograr esto, desde hace muchos siglos se han experimentado
múltiples formas, algunas naturales y otras artificiales.
‡ Naturales
Son procesos naturales consistentes en pérdida de calor de forma
espontánea, ya sea por:
³ 5DGLDFLyQ HQIULDPLHQWR UDGLDWLYR
³ RQYHFFLyQ ² HYDSRUDFLyQ HQIULDPLHQWR HYDSRUDWLYR
— Conducción (contacto entre diferentes cuerpos con menor
temperatura).
‡ Artificiales
(VWiQ EDVDGRV HQ OD XWLOL]DFLyQ GH GLYHUVRV SURFHVRV D VHDQ FRQ
la mezcla de fluidos con propiedades termodinámicas especiales
u otras.
³ 3URFHVRV TXtPLFRV FRQ OD GLVROXFLyQ GH VROXWRV HQ VROYHQWHV
— Procesos químicos con transiciones de cambio de fase de al-
J~Q HOHPHQWR IXVLyQ HYDSRUDFLyQ VXEOLPDFLyQ
TXH RFXUUHQ
a baja temperatura.
13
*XtD GHO )UtR 6RODU
³ 0HFiQLFRV FRPR H[SDQVLyQ GH JDVHV SUHYLDPHQWH FRPSUL-
PLGRV SURFHVRV WHUPRHOpFWULFRV WHUPRDF~VWLFRV«
Otro de los elementos importantes a considerar sobre el enfria-
PLHQWR VRQ ORV QLYHOHV D ORV TXH WUDEDMDU
Considerando la temperatura ambiente como base se pueden
FRQVLGHUDU ORV VLJXLHQWHV QLYHOHV
‡ (QIULDPLHQWR HQWUH ORV  ž  ORV  ž 6H SXHGH FRQVHJXLU D
WUDYpV GH DOJXQRV SURFHVRV QDWXUDOHV
‡ 5HIULJHUDFLyQ HQWUH ORV  ž  ORV  ž FXDQGR FRPLHQ]D D
producirse el cambio de estado del agua.
‡ 6XEHQIULDPLHQWR RSHUDQGR HQ HO UDQJR GH WHPSHUDWXUD GH 
ž KDVWD ORV  ž (Q HVWH UDQJR VH IRUPD HO KLHOR
‡ RQJHODFLyQ HQ HO UDQJR HQWUH ORV  ž  ORV  ž 5DQJR
TXH VH XWLOL]D SDUD OD FRQVHUYDFLyQ GH SURGXFWRV
‡ 6XEFRQJHODFLyQ HQ HO UDQJR GH ORV  ž  ORV  ž
‡ ULRJHQLD R PX EDMD WHPSHUDWXUD DOUHGHGRU GHO FHUR DEVR-
luto.
(O KHFKR GH FRQRFHU ORV GLYHUVRV QLYHOHV QRV SHUPLWH GHILQLU ORV
QLYHOHV HQ ORV TXH SXHGHQ WUDEDMDU ODV WHFQRORJtDV GH IUtR VRODU
$KRUD WDPELpQ VH GHEH DFODUDU TXH FRQVLGHUDUHPRV ODV GRV IRU-
mas de transformar la energía solar en energía: la solar térmica
HQHUJtD HQ IRUPD GH FDORU
OD VRODU IRWRYROWDLFD HQHUJtD HOpF-
trica).
Cada una de estas tecnologías tiene sus propias características
y particularidades, tanto de equipos que posibilitan dichas trans-
formaciones, como los rendimientos de las mismas. Supondremos
que se conocen las bases de las mismas.
*XtD GHO )UtR 6RODU
14
$VLPLVPR GHEH FRQVLGHUDUVH TXH FDGD WHFQRORJtD WLHQH VXV FRV-
tes, aunque el factor común es que el recurso solar es gratuito y
QR YDUtD HQ HO WLHPSR
(Q HO HVTXHPD DGMXQWR VH SXHGHQ REVHUYDU ODV GLIHUHQWHV WHFQRORJtDV
que pueden trabajar con energía solar.
Figura 1. Tecnologías que pueden trabajar con energía solar.
1. REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN
Este fue el primer sistema de absorción que se introdujo de forma
práctica hacia 1886 (Ferdinand Carré) en base a una patente de
1859.
Los sistemas de sorción se basan en la capacidad de unos elementos
en absorber a otros.
6L HQ XQ FRQWHQHGRU GRQGH VH KD KHFKR HO YDFtR VH LQWURGXFH XQ HOH-
PHQWR FRPR SXHGH VHU DJXD VH HYDSRUDUtD TXLWDQGR FDORU DO HQWRU-
QR HYDSRUDGRU
3DUD DEVRUEHU HO YDSRU GH DJXD VH LQWURGXFH XQ HOH-
PHQWR TXH DEVRUED HO YDSRU GH DJXD FRPR SXHGH VHU HO DPRQLDFR
DEVRUEHGRU
3DUD SRGHU OLEHUDU HVH YDSRU SDUD IXWXUDV DSOLFDFLRQHV
se debe calentar y eso se hace aplicando el calor de energía solar
JHQHUDGRU
'H HVWD IRUPD VH VHSDUDQ ORV HOHPHQWRV HO XQR YXHOYH DO
absorbedor y la otra parte debe ser condensada (condensador) para
YROYHU DO HYDSRUDGRU 9HU OD ILJXUD 
Ciclo Disecante
Evaporativo
Ciclo Eyector
Ciclo Disecante
Ciclo Rankine
Absorción
Adsorción
Reacciones químicas
Termoeléctrica
Compresión de Vapor
Ciclo Stirling
0ºC
8ºC
15ºC
20ºC
Captador Plano
Tubo de Vacío
Cilindroparabólico
Panel Fotovoltaico
Electricidad
Fluido
Térmico
Congelar
Refrigerar
A. Acondic.
15
*XtD GHO )UtR 6RODU
Absorbedor
Evaporador
Generador
Condensador
Disipación
Figura 2. Refrigeración por absorción.
El calor de la energía solar, se aplica a una parte del sistema denomi-
QDGR JHQHUDGRU OD WHPSHUDWXUD SXHGH VHU PHQRU GH ž
XDQWR
menor es la temperatura del generador mayor debe ser la superficie
de intercambio.
Los rendimientos habituales de estos sistemas son del orden de 0,7 que
puede incrementarse al 1,35 si el sistema es de doble efecto como se
plantea en la figura.
Absorbedor
Evaporador
Generador
1er ciclo
Condensador
Generador
2º ciclo
Disipación
Figura 3. Sistema de doble efecto.
*XtD GHO )UtR 6RODU
16
Esto representa el esquema más sencillo de absorción.
([LVWHQ GLYHUVDV PRGLILFDFLRQHV TXH UHSUHVHQWDQ FDPELRV SDUD PHMR-
UDU DOJXQRV GH ORV LQFRQYHQLHQWHV GHO VLVWHPD EiVLFR DVt WHQHPRV
‡ Sistemas de multiefecto GREOH R WULSOH
VHJ~Q VH KD YLVWR DQWHV /D
única limitación radica en que la fuente necesaria para hacer fun-
FLRQDU HO VLVWHPD GHEH VHU VXSHULRU D  ž
‡ Ciclo Absorción por difusión, denominado también sistema Electro-
lux. Su principal modificación radica en la incorporación de un gas
inerte (como puede ser el hidrógeno) de forma que mantenga la
SUHVLyQ FRQVWDQWH HQ WRGR HO FLUFXLWR $Vt ODV ]RQDV TXH HQ HO VLVWHPD
simple eran de alta y baja presión, se mantienen constante en este
sistema.
‡ Generador termoquímico o Triple estado. Patentado por Clima-
WH:HOO HQ HO  (O VLVWHPD IXQFLRQD HQ FRQGLFLRQHV GH YDFtR
FRQ XQ SDU /L%UDJXD (O VLVWHPD GLVSRQH GH GRV VLVWHPDV SDUDOH-
los que operan intermitentemente entre etapas de carga y des-
FDUJD $ GLIHUHQFLD GH RWURV VLVWHPDV HQ OD GHVHUFLyQ HO VLVWHPD
se acerca a la saturación y llegando a la formación de cristales
VyOLGRV TXH KDFHQ TXH HO VLVWHPD DOPDFHQH HQHUJtD D WUDYpV GHO
SURFHVR $ GLIHUHQFLD GH OD PDRUtD GH ORV VLVWHPDV TXH HYLWDQ OD
FULVWDOL]DFLyQ HO VLVWHPD 7$ JHQHUDGRU WHUPRTXtPLFR
OR XWLOL]D
Este sistema presenta, de esta forma, una mayor densidad ener-
gética, así como una mejor transferencia de calor y masa en los
procesos.
‡ Ciclo de absorción abierto. La mayor diferencia de este sistema ra-
dica en que no hay un condensador. La solución débil se reconcen-
WUD HQ XQ SURFHVR GH HYDSRUDFLyQ HQ XQ FDSWDGRU VRODU /D VROXFLyQ
FRQFUHWDGD VH FDOLHQWD KDVWD HYDSRUDU HO DJXD HQWRQFHV OD SUHVLyQ
GH YDSRU GHO UHIULJHUDQWH  OD FRQFHQWUDFLyQ GHO DEVRUEHQWH DX-
PHQWD 8Q LQFRQYHQLHQWH HV TXH HO UHIULJHUDQWH GHO VLVWHPD GHEH
SRGHU OLEHUDUVH DO PHGLRDPELHQWH GDGR TXH DO HYDSRUDUVH VH OLEH-
ra al aire.
‡ Ciclos intermitentes. El principio de estos ciclos radica en los tradi-
cionales de absorción, aunque en estos el captador solar se utiliza
como generador y no hay bombas. Hay dos procesos principales, el
de generación y el de refrigeración.
17
*XtD GHO )UtR 6RODU
Cualquiera de estos sistemas, que son los más ampliamente utilizados,
debe disponer de elementos complementarios para poder funcio-
nar.
Desde el sistema solar, almacenamiento (mas o menso grande en fun-
FLyQ GH YDULRV SDUiPHWURV
GLVLSDFLyQ FRQWURO« 7RGR HOOR KDFH TXH
el sistema se complique y deba ser equilibrado para poder ser factible
y rentable.
6H SXHGH YHU HQ HO GLDJUDPD DGMXQWR XQ HVTXHPD GH XQ VLVWHPD
FRQ PiTXLQD OLPDWH:HOO  YDULRV HOHPHQWRV SDUD VX IXQFLRQD-
miento.
Figura 4. (VTXHPD GH XQ VLVWHPD FRQ PiTXLQD OLPDWH:HOO  YDULRV
elementos para su funcionamiento.
2. SISTEMAS DE ADSORCIÓN SÓLIDA
Y REACCIÓN QUÍMICA
8Q VLVWHPD GH DGVRUFLyQ PRYLGR FRQ HQHUJtD VRODU HV XQ VLVWHPD FHUUD-
do que tiene dos fases en la etapa de refrigeración:
‡ 5HIULJHUDFLyQ  DGVRUFLyQ 
‡ 5HJHQHUDFLyQ  GHVHUFLyQ
(O UHIULJHUDQWH HV HYDSRUDGR HQ HO JHQHUDGRU R HYDSRUDGRU
DGVRU-
*XtD GHO )UtR 6RODU
18
bido por una sustancia sólida que tenga una altísima porosidad mi-
croscópica. En el proceso de regeneración, el adsorbedor se calienta
KDVWD FRQVHJXLU TXH HO UHIULJHUDQWH VH GHVRUED YROYLHQGR DO HYDSRUD-
dor (que actúa como condensador).
$OJXQRV HMHPSORV FRPR SDUHV UHIULJHUDQWHDGVRUEHGRU VRQ DJXD
]RROLWD PHWDQROFDUEyQ DFWLYDGR
La adsorción y las reacciones químicas son elementos similares unos
y otros. La diferencia entre estos procesos son los procesos en los ci-
clos, mientras que las fuerzas que actúan en la adsorción son fuer-
zas físicas, las que causan la adsorción de los procesos químicos son
químicas.
/D GHVRUFLyQ  GHVHUFLyQ ItVLFD HV PDV IiFLO GH KDFHUOD UHYHUVLEOH TXH
OD DGVRUFLyQ GH UHDFFLRQHV TXtPLFDV DGHPiV GH SUHFLVDU  YHFHV
más de calor las segundas.
$O LJXDO TXH HQ HO FDVR GH OD DEVRUFLyQ KD P~OWLSOHV YDULDQWHV  VROX-
ciones técnicas, como por ejemplo:
‡ Ciclo de Adsorción intermitente. La mayoría de los sistemas de refri-
geración por adsorción que hay instalados en el mundo son de este
WLSR 8WLOL]DQGR FDUEyQ DFWLYDGR  PHWDQRO VH XWLOL]DQ SULQFLSDOPHQ-
te para producción de hielo.
7DO  FRPR DSDUHFH HQ HO HVTXHPD PRGHOR FRQ YiOYXOD
OD PD-
yoría de los sistemas integran el adsorbente en el captador (tanto
FDSWDGRUHV SODQRV FRPR GH WXERV GH YDFtR
‡ Sistemas continuos de adsorción. $O LJXDO TXH HO DQWHULRU VH SXHGH
FRPSOLFDU KDFLpQGROR FRQWLQXR FRQ XQ FRQGHQVDGRU XQ HYDSRUD-
GRU XQ UHDFWRU GH SRUFLyQ  XQD YiOYXOD GH PDULSRVD  XQ HOHPHQWR
de expansión.
3. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN DESECANTES
La refrigeración desecante es una combinación de deshumidifica-
FLyQ  UHIULJHUDFLyQ HYDSRUDWLYD
(Q HO GLDJUDPD DGMXQWR VH SXHGHQ YHU ODV HWDSDV
19
*XtD GHO )UtR 6RODU
Humidificador
Humidificador Suministro
Aire 15-18ºC
Retorno
Aire
Captador
Solar
Extracción
Entrada
Rueda
Deshumidificadora
Desecante
Rueda
Recuperador calor
Aire Caliente
60-90ºC
1
2
3
4
Figura 5. Etapas de la refrigeración desecante.
En (1) se extrae la humedad del aire por medio de un material dese-
cante, con lo cual se elimina la carga de calor latente. El aire calenta-
do (2) se enfría en la rueda del intercambiador (3). La temperatura del
aire se baja y humedece por medio de un proceso de enfriamiento
HYDSRUDWLYR
Los materiales desecantes se pueden regenerar aplicándoles calor
(desde los captadores solares). Estos materiales desecantes pueden
ser sólidos o líquidos.
El mayor problema de estos sistemas es la imposibilidad de utilizar es-
WRV VLVWHPDV HQ ]RQDV FRQ XQD KXPHGDG HOHYDGD
4. SISTEMAS RANKINE–DÚPLEX
El sistema, aunque se haya realizado de forma práctica, se considera
XQ PRGHOR GHPRVWUDWLYR HQ HPSOD]DPLHQWRV FRQ DOWD UDGLDFLyQ  DO-
tas demandas de refrigeración.
El sistema propone poner en marcha un sistema Rankine de poten-
FLD DFRSODGR D XQ VLVWHPD GH UHIULJHUDFLyQ SRU FRPSUHVLyQ GH YDSRU
*XtD GHO )UtR 6RODU
20
8WLOL]D YDSRU D DOWD SUHVLyQ FRPR IOXLGR TXH PXHYH XQD WXUELQD HQ HO
FLFOR GH SRWHQFLD (VD WXUELQD D VX YH] PXHYH XQ FRPSUHVRU SDUD HO
ciclo refrigerador.
El fluido de cada uno de los ciclos puede ser diferente.
El rendimiento global es del orden del 10%, por lo que, unido a su com-
plejidad, debe ser aplicado a grandes sistemas de refrigeración.
8Q SRVLEOH HVTXHPD GH ORV SULPHURV SURSXHVWRV HQ
GH HVWH PR-
delo puede ser el presentado en el diagrama adjunto.
CondenssadorCondenssador
GeneraadorTurbina
Figura 6. (VTXHPD GH XQ VLVWHPD 5DQNLQH²'~SOH[
5. SISTEMAS DE COMPRESIÓN DE VAPOR CON SOLAR
(VWH VLVWHPD VH FRPSRQH SRU XQ VLVWHPD GH FRPSUHVLyQ GH YDSRU 
XQ VLVWHPD IRWRYROWDLFR $XQTXH HVWH VLVWHPD VLJXH VLHQGR PX FDUR
GHELGR DO FRVWH GH LQYHUVLyQ HQ ORV VLVWHPDV VRODUHV IRWRYROWDLFRV  SRU
HO EDMR UHQGLPLHQWR GH OD IRWRYROWDLFD 'H WRGDV IRUPDV HV XQ VLVWHPD
HIHFWLYR  VLPSOH SDUD ]RQDV VLQ XQD UHG HOpFWULFD  FRQ QHFHVLGDGHV
GH UHIULJHUDFLyQ (O FDVR FRQFUHWR GH DOPDFpQ SDUD YDFXQDV HQ ]RQDV
21
*XtD GHO )UtR 6RODU
aisladas o en conflicto. Estos sistemas pueden trabajar entre tempera-
WXUDV GH  ²  ž DXQTXH ORV SUHFLRV FRPHUFLDOHV VRQ VXSHULRUHV D ORV
2.000-5.000 €.
6. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
CON SISTEMA STIRLING
El sistema está indicado para aplicaciones que precisen bajas o muy
bajas temperaturas. El principio de un sistema de refrigeración Stirling
HV HO FDPELR GH YROXPHQ SURGXFLGR SRU XQ SLVWyQ OR TXH LQGXFH XQ
cambio de presión y temperatura de un gas (sin cambio de fase).
El calor necesario para el motor Stirling debe ser de alta calidad en
HO HQWRUQR GH ORV  ž OR FXDO LPSOLFD OD QHFHVLGDG GH FRQWDU FRQ
captadores solares de altísima calidad.
Este sistema es el de mayor rendimiento (cerca del 30%) pero el pro-
blema es el coste del sistema Stirling.
7. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
POR CÉLULAS TERMOELÉCTRICAS
El sistema de refrigeración con células Peltier puede aplicarse para
SHTXHxDV DSOLFDFLRQHV $FWXDOPHQWH VH XWLOL]DQ HQ SHTXHxDV QHYH-
UDV (O IUtR VH REWLHQH KDFLHQGR SDVDU FRUULHQWH HOpFWULFD D WUDYpV GH
XQ FLUFXLWR R GLVSRVLWLYR HOHFWUyQLFR FRQ GLIHUHQWHV XQLRQHV PHWiOLFDV
de ciertos elementos semiconductores. El fenómeno se conoce como
HIHFWR 6HHEHFN LQYHUVR
1R KD QLQJXQD SDUWH PyYLO  QR KD IOXLGR HQ HO VLVWHPD 6RQ VLVWHPDV
SHTXHxRV SRU DKRUD
SDUD UHIULJHUDFLyQ PyYLO SHUR OD WHFQRORJtD
está desarrollándose y ya se comienzan a disponer de sistemas de
YDULRV FP2
.
8. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN CICLO EYECCIÓN
Se han utilizado ampliamente en grandes sistemas donde hay que mo-
YHU JUDQGHV YRO~PHQHV GH DLUH  PDQWHQHU OD KHUPHWLFLGDG DPELHQWH
como en el caso de las grandes instalaciones de pulpa y de papel.
*XtD GHO )UtR 6RODU
22
(Q OD ILJXUD DGMXQWD VH SXHGH YHU XQ HVTXHPD PX VLPSOLILFDGR GHO
VLVWHPD GH FRPSUHVLyQ GH YDSRU SRU HHFWRU GHO FRPSUHVRU GH YDSRU
(O YDSRU HQWUD SRU OD WREHUD  VH H[SDQGH
(Q OD LQHFFLyQ GH DOWD YHORFLGDG VH SURGXFH XQD DVSLUDFLyQ GHVGH HO
HYDSRUDGRU GH EDMD SUHVLyQ (O YDSRU SDUD OOHJDU D HVH HVWDGR GHEH
WRPDU FDORU GHO DJXD TXH VH SXOYHUL]D (O DJXD DVt VH HQIUtD (O DJXD
DVt HQIULDGD YXHOYH DO HYDSRUDGRU FRQ DOJXQRV JUDGRV PDV  VH YXHOYH
a utilizar.
/D SDUWH GH YDSRU GH DJXD TXH VH PH]FOD HQ OD WREHUD IOXH D JUDQ
YHORFLGDG  WUDQVIRUPD VX HQHUJtD FLQpWLFD HQ SUHVLyQ  FRQ HOOR GHEH
conseguir la condensación de este agua fría, por lo que la presión
GHEH VHU DOWD (O FRQGHQVDQGR HV GHYXHOWR DO HYDSRUDGRU SDUD IRUPDU
parte del ciclo.
Evaporador Condensador
Eyector
Figura 7. (VTXHPD GHO VLVWHPD GH FRPSUHVLyQ GH YDSRU SRU HHFWRU GHO
FRPSUHVRU GH YDSRU
23
*XtD GHO )UtR 6RODU
TERMODINÁMICA DE LA REFRIGERACIÓN
POR SORCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
La primera máquina de aplicación práctica para obtención de frío
fue construida por Ferdinand Carré en 1857 (de absorción), primera-
mente usando éter sulfúrico que sustituyó, por muy inflamable, por
DPRQtDFR HO LQYHQWRU IUDQFpV SDWHQWy VX VLVWHPD HQ ORV (VWDGRV 8QLGRV
en 1860, siendo usado por los Estados Confederados cuando, durante
la Guerra de Secesión, les fue cortado el suministro de hielo natural
GHO QRUWH (Q  HQ OD ([SRVLFLyQ 8QLYHUVDO GH /RQGUHV HVWD PiTXLQD
PDUDYLOOy D OD RSLQLyQ S~EOLFD FRQ OD SURGXFFLyQ UHJXODU GH HQRUPHV
bloques de hielo.
En las páginas siguientes se intenta presentar un resumen de los funda-
PHQWRV GH OD UHIULJHUDFLyQ TXH XWLOL]D OD DYLGH] GH XQD VXVWDQFLD OtTXL-
GD DEVRUFLyQ
R VyOLGD DGVRUFLyQ
SRU RWUD YDSRU (V SUHFLVR DQWHV
de tratar los principios de estos sistemas frigoríficos, precisar algunos
conceptos generales comunes a toda la tecnología frigorífica.
Figura 1. Enfriamiento de un sistema.
*XtD GHO )UtR 6RODU
24
Si se ponen en comunicación dos sistemas1
que tengan la misma tem-
peratura no se produce entre ellos intercambio de calor y se dice que
se encuentran en equilibrio térmico.
En cambio, si se ponen en contacto dos sistemas que se encuentran
inicialmente a temperatura distinta2
, fluye energía en forma calorífica
del de mayor temperatura hacia el que la tiene menor; el primero tie-
QH XQ LQFUHPHQWR QHJDWLYR GH HQHUJtD LQWHUQD  GLVPLQXH VX WHPSH-
UDWXUD  HO VHJXQGR WLHQH XQ LQFUHPHQWR SRVLWLYR GH HQHUJtD LQWHUQD
LJXDO HQ YDORU DEVROXWR D OD GLVPLQXFLyQ GHO SULPHUR HQ FXPSOLPLHQWR
del Primer Principio de la Termodinámica, y su temperatura aumenta.
Decimos en lenguaje corriente que el primer sistema se enfría y que el
segundo se calienta.
Para enfriar un sistema (cuerpo, sustancia, recinto, etc.) es, por tanto,
preciso ponerlo en «comunicación térmica» con otro a menor tempe-
ratura, y no es posible enfriar un sistema sin calentar otro.
Figura 2. Enfriamiento de un sistema hasta una temperatura
superior a la ambiental.
Naturalmente, si uno de los dos sistemas tiene mucha más capacidad
calorífica que el otro3
, el intercambio de energía no produce cam-
ELR GH WHPSHUDWXUD REVHUYDEOH HQ HO VLVWHPD GH PDRU FDSDFLGDG
como ocurre con los focos térmicos ideales, los baños termostáticos
y, en general con sistemas de gran masa, como el que denominamos
habitualmente ambiente.
1 Como es sabido, en Termodinámica se suele denominar sistema a cualquier
cosa que queramos analizar; se suele hablar de sistema cerrado cuando nin-
JXQD PDVD DWUDYLHVD VXV OtPLWHV  VLVWHPD DELHUWR FXDQGR Vt OR KDFH HQ HO SUL-
mer caso el sistema puede definirse por la masa que está presente desde el
principio hasta el final del proceso, y en el segundo por el volumen de control
que fija los límites o contorno a considerar.
2 Por simplificar, el conjunto de los dos sistemas puede suponerse aislado de su
entorno.
3 Llamamos capacidad calorífica al producto de la masa del sistema por el
calor específico medio ponderado de las sustancias que lo componen.
25
*XtD GHO )UtR 6RODU
Con suficiente tiempo, al no existir el aislamiento perfecto o adiabáti-
co ideal, todos los sistemas en contacto se encontrarían en equilibrio
térmico entre sí y con su ambiente, pero es posible mantener, durante
períodos largos, un sistema a temperatura distinta de la de su entorno,
FRQ WDO GH SURYHHUOR GH XQ DLVODPLHQWR HILFD]  GH XQ VLVWHPD R fuente
térmica) que intercambie con aquél energía calorífica, cediéndosela
si la temperatura ha de ser mayor que la ambiental, y tomándosela
si la temperatura debe ser menor que la ambiental; según acaba de
YHUVH pVWH VHJXQGR VLVWHPD KDEUi GH KDOODUVH D WHPSHUDWXUD VXSHULRU
o inferior a la del primero según sea la temperatura deseada para
éste último.
Los fenómenos naturales proporcionan ocasionalmente estas fuen-
WHV WpUPLFDV TXH SXHGHQ VHU XWLOL]DGDV  FRQVHUYDGDV DOJ~Q WLHPSR
SHUR HO REMHWR GH OD WpFQLFD HV FRQVHJXLU IXHQWHV WpUPLFDV D YROXQ-
tad para poder modificar según deseemos la temperatura de otros
sistemas.
En la tecnología que nos ocupa, se trata de obtener fuentes frías a
temperatura inferior a la ambiental; puesto que no se dispone de
una segunda fuente a temperatura inferior a la primera, el mantener
a baja temperatura la primera fuente térmica implica que el calor
extraído de ésta última ha de ser cedido al entorno, a temperatura
superior; ello no es posible de modo espontáneo, según el Segundo
Principio de la Termodinámica, uno de cuyos enunciados, debido a
Clausius4
, expresa que el calor no se transmite nunca espontánea-
mente de un cuerpo a otro cuya temperatura sea más elevada.
Ello significa que para poder pasar calor de un cuerpo frío a otro más
caliente es preciso proporcionar desde el exterior cierta cantidad de
energía. Dado que un sistema a temperatura menor que la de su en-
torno recibe naturalmente energía calorífica de éste último, el mante-
nimiento de tal temperatura inferior a la ambiental exige:
‡ DEVRUEHU GHO VLVWHPD IUtR XQ IOXMR GH FDORU LJXDO DO TXH OH SURSRU-
FLRQD HO HQWRUQR IOXMR HQHUJpWLFR TXH YDULDUi FRQ OD FDOLGDG GHO
aislamiento térmico).
 5XGROI -XOLXV (PDQXHO ODXVLXV
SURIHVRU GH ItVLFD HQ ODV 8QLYHUVL-
GDGHV GH =ULFK :U]EXUJ  %RQQ SXEOLFD HQ  VX WUDWDGR HQ TXH SRU YH]
SULPHUD UHODFLRQD ORV GHVFXEULPLHQWRV GH 0DHU -RXOH  DUQRW IRUPXOD GH
modo completo los dos primeros principios de la Termodinámica y crea el con-
cepto de energía interna.
*XtD GHO )UtR 6RODU
26
‡ HOHYDU GH QLYHO GH WHPSHUDWXUD D GLFKR IOXMR OR TXH VH FRQVLJXH
mediante máquinas y técnicas ideadas para ello) con aportación
de energía adicional.
‡ FHGHUOR D RWUD IXHQWH WpUPLFD HQ JHQHUDO GHYROYHUOR DO SURSLR HQ-
torno.
2. DEFINICIONES
Figura 3. Enfriamiento por debajo de la temperatura ambiental.
Figura 4. Esquema de principio de máquina frigorífica.
3DUD ILMDU HO YRFDEXODULR D XWLOL]DU  FRPR FRORIyQ GHO DSDUWDGR DQWH-
rior, daremos a continuación algunas definiciones.
‡ Enfriar un sistema es disminuir la temperatura del mismo. Si la tempe-
UDWXUD GHVHDGD FRPR REMHWLYR HV PDRU TXH OD DPELHQWDO QR HV GLItFLO
27
*XtD GHO )UtR 6RODU
encontrar sistemas a temperatura menor que ella, por ejemplo, el aire
o agua del entorno; bastará entonces poner al sistema en contacto
WpUPLFR FRQ pVWRV SDUD TXH OHV FHGD HQHUJtD WpUPLFD HQIULiQGRVH $Vt
SRGHPRV KDEODU GH HQIULDPLHQWR R HYDFXDFLyQ GH FDORU GH PRWRUHV
GH WRUUHV GH HQIULDPLHQWR HYDSRUDWLYR GH GHMDU HQIULDU XQ JXLVR HWF
‡ Refrigerar significa enfriar por debajo de la temperatura ambiente.
Para ello, no existiendo en el entorno un foco a temperatura inferior
a la deseada, es preciso usar técnicas adecuadas, que son las que
constituyen la tecnología frigorífica.
‡ Máquina frigorífica es el aparato que, mediante la aportación de
energía externa, es capaz de absorber calor de una fuente y ceder-
lo (aumentado) a otra fuente a temperatura superior.
3. MÁQUINA FRIGORÍFICA Y BOMBA DE CALOR
En la figura 4 se representa el esquema de principio de una máquina
frigorífica, forzosamente biterma conforme a otro enunciado5
del Se-
gundo Principio. La máquina MF absorbe de la fuente fría el flujo de
calor , recibe del exterior la energía y cede a la fuente caliente
el flujo de calor .
Conforme al Primer Principio de la Termodinámica se cumple en todo
FDVR HQ YDORUHV DEVROXWRV
C F
= +WQ Q
Por tanto, como se ha dicho, una máquina frigorífica toma de la fuen-
WH IUtD HYDSRUDGRU R HTXLYDOHQWH
XQD FLHUWD FDQWLGDG GH FDORU OH
añade la energía que se le proporciona para su funcionamiento, y
cede la suma de ambas energías a la fuente caliente (condensador
R HTXLYDOHQWH
Cuando la fuente fría está a temperatura inferior a la ambiental la ener-
gía absorbida de dicha fuente es el efecto útil (llamado comúnmen-
te potencia frigorífica) que se desea conseguir, y la fuente caliente es el
 'HELGR SULQFLSDOPHQWH D :LOOLDP 7KRPVRQ  OXHJR /RUG .HOYLQ
SUR-
IHVRU GH ItVLFD QDWXUDO HQ OD 8QLYHUVLGDG GH *ODVJRZ GXUDQWH  DxRV HV XQR
de los físicos más importantes del siglo XIX.
*XtD GHO )UtR 6RODU
28
ambiente, que a efectos prácticos puede considerarse como un foco
WpUPLFR GH JUDQ FDSDFLGDG  WHPSHUDWXUD LQYDULDEOH HQ SHUtRGRV FRU-
tos. En este caso se trata de una máquina frigorífica propiamente dicha.
Cuando el foco térmico ambiental es la fuente fría de la que se absor-
be calor, y la fuente caliente es un sistema (recinto, etc.) que se desea
calentar, el efecto útil deseado es y la máquina se denomina en-
tonces bomba de calor.
(Q DPEDV PiTXLQDV  VDOYR GLVHxRV HVSHFLDOHV OD HQHUJtD FDORUtILFD
LQWHUFDPELDGD FRQ HO DPELHQWH VH FRQVLGHUD VLQ YDORU HFRQyPLFR HV
decir, perdida en el frigorífico y gratuita en la bomba de calor.
Resulta posible con una sola máquina térmica enfriar útilmente una
fuente (por ejemplo una cámara fría) y calentar también útilmente
otra fuente (por ejemplo una oficina), obteniendo un doble efecto con
solamente una aportación de energía externa; esta técnica de apro-
YHFKDPLHQWR GHO FDORU HYDFXDGR HQ HO FRQGHQVDGRU HVWi UHFRPHQ-
dada por los analistas de ahorro energético, pero sólo resulta rentable
HQ RFDVLRQHV GDGD OD PDRU LQYHUVLyQ SRU OR TXH HV SUHFLVR OOHYDU D
cabo cuidadosamente los correspondientes cálculos económicos.
4. UNIDADES
Dado que el calor es una forma de energía (en tránsito), no parecen
en principio necesarias otras unidades que las de energía y tempera-
tura del Sistema Internacional, es decir:
³ MXOLR -
1 [ P SDUD OD HQHUJtD
³ YDWLR :
-  V SDUD HO IOXMR GH FDORU R SRWHQFLD IULJRUtILFD
³ NHOYLQ .
SDUD OD WHPSHUDWXUD
Sin embargo para ésta última es más corriente utilizar el grado Celsius
ž
6
y para las otras magnitudes quedan muchos manuales, catálo-
gos, tablas de datos, y aún libros de texto que utilizan otras unidades,
bien por tradición, bien por no tener claro el concepto de calor, bien
6 Lo más usual es operar con diferencias de temperatura; en ese caso, y sólo en
pO ž HV WRWDOPHQWH HTXLYDOHQWH D  .
29
*XtD GHO )UtR 6RODU
SRUTXH HQ HO XVR LQGXVWULDO GHO SDtV VH FRQVHUYH RWUR VLVWHPD GH PHGL-
GDV pVWH ~OWLPR FDVR HV HVSHFLDOPHQWH LPSRUWDQWH HQ ((88 TXH HV
VLQ GXGD OD QDFLyQ GRQGH HVWiQ PiV DYDQ]DGDV ODV WHFQRORJtDV IULJR-
ríficas y de climatización.
3RU HOOR VH SUHVHQWDQ D FRQWLQXDFLyQ WDEODV GH HTXLYDOHQFLDV GH ODV
unidades más usadas en la actualidad.
Recuérdese que se ha dado en llamar Frigoría (Frig) a la kcal cuando
se trata de refrigeración, con lo que
3Frig kcal J hora
1 =1 =4,1868 x =1,163 W10
hora hora hora 3.600s
También que la tonelada de refrigeración americana (CTR RP-
mercial Ton of Refrigeration) se refiere a la potencia necesaria para
fabricar 1 short ton (2.000 lb) de hielo, en un día, partiendo de agua
D ž FDVL H[DFWDPHQWH  GDGR TXH HO FDORU GH VROLGLILFDFLyQ R GH
IXVLyQ GHO KLHOR D HVD WHPSHUDWXUD HV  %78OE §  VH WLHQH
BTU 1 BTU
1CTR = 2.000 lb x144 = 12.000
lb 24 hora hora
$GHPiV GH ORV VtPERORV KDELWXDOHV HQ HO 6, HQ ODV WDEODV TXH VLJXHQ
DSDUHFHQ DEUHYLDWXUDV WDPELpQ XVXDOHV
BTU: unidad de energía (calorífica) del Sistema Imperial (Inglaterra,
((88
ºF: grado Farenheit.
ºR: grado Rankine.
th: termia.
hph: FDEDOOR GH YDSRU [ KRUD KRUVHSRZHU KRXU
Tabla 1. (TXLYDOHQFLDV GH XQLGDGHV GH WHPSHUDWXUD
K ºC ºF ºR
K 1 C+273,15 (5/9)F+255,37 (5/9)R
ºC K-273,15 1 (5/9)(F-32) (5/9)(R-491,67)
ºF (9/5)K-459,67 (9/5)C+32 1 R-459,67
ºR (9/5)K (9/5)C+491,67 F+459,67 1
Nota: las cifras en negrita son exactas.
*XtD GHO )UtR 6RODU
30
Tabla 2. (TXLYDOHQFLDV GH XQLGDGHV GH HQHUJtD
kJ kWh kcal BTU th hph
kJ 1 0,277778x10-3
0,238846 0,947817 0,23892x10-3
0,372506x10-3
kWh 3.600 1 859,845 3.412,14 0,860112 1,34102
kcal 4,1868 1,163x10-3
1 3,96832 1,00031x10-3
1,55961x10-3
BTU 1,05506 0,293071x10-3
0,251996 1 0,252074x10-3
0,393015x10-3
th 4.185,5 1,16264 999,69 3.967,09 1 1,55912
hph 2.684,52 07457 641,186 2.544,43 0,641386 1
Nota: las cifras en negrita son exactas.
Tabla 3. (TXLYDOHQFLDV GH XQLGDGHV GH SRWHQFLD IULJRUtILFD
kW kcal/h BTU/h CTR
kW 1 859,845 3.412,14 0,284345
kcal/h 1,163x10-3
1 3,96832 0,33069x10-3
BTU/h 0,293071x10-3
0,251996 1 83,3333x10-6
CTR 3,51685 3.023,95 12.000 1
Nota: las cifras en negrita son exactas.
5. EFICIENCIA
Se trata de comparar el efecto útil con la energía aportada para ob-
tenerlo. No se le denomina rendimiento porque este nombre suele re-
VHUYDUVH D XQD UHODFLyQ HQWUH SURGXFWR VDOLGD
DSRUWDFLyQ HQWUDGD
TXH SXHGD YDULDU HQWUH    
Por influencia norteamericana también suele conocerse a la eficien-
cia con el nombre de COP (Coefficient Of Performance).
De acuerdo a lo dicho anteriormente sobre cuál es el efecto útil en
cada caso, la eficiencia puede definirse por la fórmula
W
Q
= F
3DUD PiTXLQDV IULJRUtILFDV H YDUtD HQWUH 7
para una instalación de
DEVRUFLyQ DPRQtDFRDJXD GH SHTXHxR WDPDxR  ¸ SDUD XQD
JUDQ LQVWDODFLyQ GH FRPSUHVLyQ FHQWUtIXJD GH YDSRU SDUD DLUH DFRQ-
dicionado. En la bomba de calor se tiene
 $OJXQRV VLVWHPDV GH UHIULJHUDFLyQ SRFR XVDGRV YyUWLFH HHFFLyQ GH YDSRU
etc.) dan eficiencias aún menores.
31
*XtD GHO )UtR 6RODU
W
Q
= C
(O 23 GH XQD ERPED GH FDORU HV HYLGHQWHPHQWH VLHPSUH PDRU TXH
OD XQLGDG  DOFDQ]D YDORUHV GH  D  HQ JUDQGHV PiTXLQDV ELHQ FRQV-
truidas. Está claro que la diferencia de temperaturas entre las fuentes
fría y caliente es un factor determinante para la eficiencia de las má-
TXLQDV WpUPLFDV LQYHUVDV R IULJRUtILFDV (Q HIHFWR OD PiTXLQD GH PHMRU
UHQGLPLHQWR VHUtD DTXHOOD LGHDO TXH QR WXYLHUD SpUGLGDV SRU HIHFWRV GL-
VLSDWLYRV UR]DPLHQWRV YLVFRVLGDG HWF
QL SpUGLGDV H[HUJpWLFDV H[WHU-
nas por diferencias de temperaturas en los intercambios térmicos, dife-
rencias imprescindibles al no ser infinitas las superficies de contacto; es
GHFLU OR TXH VH FRQRFH FRPR PiTXLQD WpUPLFD WRWDOPHQWH UHYHUVLEOH
8QD PiTXLQD IULJRUtILFD LGHDO UHYHUVLEOH WHQGUtD XQD HILFLHQFLD
T-T
T
=
Q-Q
Q
=
W
Q
=
F
F
F
FF
C C
'DQGR HQ HVWD H[SUHVLyQ YDORUHV GH ž  ž D OD WHPSHUDWXUD GH
OD IXHQWH FDOLHQWH WDEOD  SXHGH YHUVH FyPR OD HILFLHQFLD Pi[LPD SR-
VLEOH OD GH OD FLWDGD PiTXLQD UHYHUVLEOH
GLVPLQXH UiSLGDPHQWH FRQ
el descenso de la temperatura de la fuente fría. Téngase en cuenta
que la eficiencia que puede esperarse obtener en una máquina real
bien construida es del orden de un tercio a un quinto de la eficiencia
de la máquina ideal, con lo que queda claro que la consecución de
WHPSHUDWXUDV PX IUtDV UHVXOWDUi GH HOHYDGR FRVWR GH IXQFLRQDPLHQWR8
Tabla 4. Disminución de la eficiencia ideal con la temperatura fría.
tc
= 40 ºC
---------
¡R
tF
(ºC)
tc
= 30 ºC
---------
¡R
9,44 10 14,15
6,83 0 9,10
5,26 -10 6,58
4,22 -20 5,06
2,91 -40 3,33
1,98 -65 2,19
1,24 -100 1,33
0,65 -150 0,68
0,30 -200 0,32
8 La eficiencia también disminuye al aumentar la temperatura del ambiente
(foco caliente).
*XtD GHO )UtR 6RODU
32
6. TRABAJO MÍNIMO PARA PRODUCIR EL FRÍO
La exergía del flujo de calor tomado de la fuente fría es, siendo
el factor de Carnot,
Q. .
T
T
1Q ==E F
F
a
FCF -
donde y son las temperaturas absolutas del ambiente y del foco
frío.
Puesto que  HO IDFWRU GH DUQRW UHVXOWD VHU QHJDWLYR  FXDQGR
la fuente fría cede la potencia calorífica WDPELpQ HV QHJDWLYR SRU
OR TXH OD IXHQWH IUtD R VLVWHPD D HQIULDU WLHQH XQ LQFUHPHQWR SRVLWLYR GH
exergía que le es proporcionado por la máquina frigorífica.
(Q XQD PiTXLQD UHYHUVLEOH D OD TXH VH DSRUWDUD HQHUJtD PHFiQLFD QR
existirían pérdidas exergéticas, y por tanto en ella «producir el frío»
requeriría el trabajo técnico9
|Q|
T
T-T=W F
F
F
tR .a
que será, por tanto, el trabajo mínimo necesario para extraer la ener-
gía calorífica del sistema a enfriar. Este último junto con la máquina
frigorífica y el medio ambiente forman un sistema global adiabático
que tiene un incremento entrópico VL H[LVWHQ LUUHYHUVLELOLGDGHV
FRPR HV LQHYLWDEOH HQ SURFHVRV UHDOHV
 1R H[LVWLHQGR SpUGLGDV H[HUJpWLFDV OD H[HUJtD DSRUWDGD  HQHUJtD
PHFiQLFD WUDEDMR WpFQLFR HV GHFLU VLQ WHQHU HQ FXHQWD HO WUDEDMR GH IOXMR
y suponiendo que el proceso es en régimen permanente, y que son despre-
FLDEOHV ODV YDULDFLRQHV GH HQHUJtD FLQpWLFD  SRWHQFLDO
KD GH VHU LJXDO D OD
H[HUJtD UHFXSHUDGD  YDORU H[HUJpWLFR GHO FDORU H[WUDtGR
33
*XtD GHO )UtR 6RODU
Figura 5. Diagrama exergético global de una instalación frigorífica.
La pérdida exergética será pues
S.T=E uap ∆
y, como muestra la figura 5, el trabajo técnico proporcionado a la
PiTXLQD VH HPSOHD SDUFLDOPHQWH HQ FXEULU ODV LUUHYHUVLELOLGDGHV GH
la instalación, degradándose en calor que se cede al medio am-
biente, y sólo parcialmente, por tanto, en producir el efecto útil bus-
cado .
El trabajo técnico que hay que proporcionar a la máquina frigorífica
resulta ser, en términos absolutos
E+W=E+E=W ptRpt F
3RU WDQWR OD SpUGLGD H[HUJpWLFD GHO XQLYHUVR HTXLYDOH DO WUDEDMR DGL-
FLRQDO TXH KD TXH HQWUHJDU D OD PiTXLQD IULJRUtILFD LUUHYHUVLEOH HQ
FRPSDUDFLyQ FRQ HO TXH UHTXLHUH OD UHYHUVLEOH
*XtD GHO )UtR 6RODU
34
(O JUDGR GH UHYHUVLELOLGDG DQWHV GHILQLGR VHUi
E
E
W
W
W
Q
W
Q
= = = =
aportada
recuperada
t
t
t
F
t
F
R
R
R
ε
ε
ϕ
Puesto que la potencia mínima , que es el flujo de exergía de
salida o recuperada del proceso de enfriamiento, y la potencia real
HV HO IOXMR GH H[HUJtD GH HQWUDGD R DSRUWDGD VH YH TXH HO grado
de reversibilidad de la instalación frigorífica coincide con el llamado
índice de calidad o eficiencia exergética; también recibe el nombre
de coeficiente económico.
Podemos expresar también, según se deduce combinando las fórmu-
las anteriores:
T
T-T
F
F
=
W
S.T
=
t
ua
εϕ
∆
-1
a
Si el sistema del que se absorbe no permanece a temperatura
constante sino que pasa de a , se tiene una refrigeración a
WHPSHUDWXUD YDULDEOH HQ OD TXH HO WUDEDMR PtQLPR QHFHVDULR SDUD RE-
tener el frío YLHQH GDGR SRU OD H[SUHVLyQ
( ) Q-S-ST=W F2atR 1
FRQ OR TXH OD HILFLHQFLD GH OD PiTXLQD UHYHUVLEOH HV
( ) Q-S-ST
Q
F2a
F
=Rε
1
y el calor extraído del sistema frío es
( )S-ST=Q 21F F m
donde es la temperatura termodinámica media de la fuente fría
durante la refrigeración y la eficiencia de la máquina ideal es
35
*XtD GHO )UtR 6RODU
T-T
T
Fa
F
m
m
=Rε
Recuérdese, por último, que la pérdida exergética en un proceso irre-
YHUVLEOH YLHQH GDGD SRU
r
p a
F
w
e T
T
δ
= ⋅∫
6L QR KXELHUD WUDEDMRV GLVLSDWLYRV10
, no habría pérdidas exergéticas y
HO SURFHVR VHUtD UHYHUVLEOH (Q FDPELR OD IyUPXOD DQWHULRU LQGLFD TXH
la existencia de rozamientos es termodinámicamente más perjudicial
cuanto menor sea la temperatura del proceso irreversible. Dicho de
otro modo, las pérdidas de carga por circulación del refrigerante de-
EHQ HYLWDUVH VREUH WRGR HQ HO HYDSRUDGRU FXDV WXEHUtDV HV HFRQyPL-
co sobredimensionar.
7. PROCESOS ELEMENTALES DE LA REFRIGERACIÓN
POR ABSORCIÓN
7.1. Evaporación
Si calentamos un líquido contenido en un recipiente, como en la figu-
UD  VH SURGXFH OR TXH VH GHQRPLQD HYDSRUDFLyQ11
R YDSRUL]DFLyQ GHO
PLVPR VL HO OtTXLGR HV XQD VXVWDQFLD SXUD OD YDSRUL]DFLyQ WLHQH OXJDU D
temperatura constante.
Figura 6. (YDSRUDFLyQ GH UHIULJHUDQWH
10 En la expresión anterior Wr simboliza el trabajo disipativo específico.
11 El término evaporación VXHOH UHVHUYDUVH SDUD HO FDVR HQ TXH HO FDPELR GH IDVH
tiene lugar a la presión ambiental; a otras presiones se suele hablar de vapori-
zación; se suele denominar ebullición D OD YDSRUL]DFLyQ FXDQGR OD SUHVLyQ GH
YDSRU LJXDOD OD SUHVLyQ DWPRVIpULFD
*XtD GHO )UtR 6RODU
36
Sin calentar el líquido, si el recipiente está abierto a la atmósfera, la
WHQVLyQ GH YDSRU GHO OtTXLGR VHUi FRQWLQXDPHQWH PDRU TXH OD SUHVLyQ
GH YDSRU GH OD SDUWH HYDSRUDGD  HO OtTXLGR FRQWLQXDUi HYDSRUiQGR-
se, tomando para ello la energía necesaria (calor latente de evapo-
ración) de su entorno, mientras éste no se encuentre a temperatura
inferior.
6L HO UHFLSLHQWH VH FLHUUD OD HYDSRUDFLyQ VRODPHQWH SURVLJXH KDVWD OD
LJXDODFLyQ GH SUHVLyQ  WHQVLyQ GH YDSRU PRPHQWR HQ TXH VH DOFDQ]D
HO HTXLOLEULR HQWUH ODV IDVHV  OtTXLGR  YDSRU HVWiQ VDWXUDGRV
6L GHO UHFLSLHQWH FHUUDGR H[WUDHPRV YDSRU PHGLDQWH DOJ~Q VLVWHPD GLV-
PLQXLPRV VX SUHVLyQ  OD HYDSRUDFLyQ SURVHJXLUi PLHQWUDV H[LVWD OtTXLGR
7.2. Absorción
En un recipiente similar al anterior (figura 7) se tiene una sustancia, el
absorbente, de gran afinidad con el refrigerante, de modo que en
FRQWDFWR FRQ HO YDSRU GH pVWH VH PH]FOD FRQ pO JHQHUDOPHQWH VLQ JUDQ
YDULDFLyQ GHO YROXPHQ GHO DEVRUEHQWH OtTXLGR HQ ORV FDVRV TXH QRV
LQWHUHVDQ /D DEVRUFLyQ GHO YDSRU GH UHIULJHUDQWH UHGXFH VX SUHVLyQ GH
PRGR TXH VH SURGXFH XQ IOXMR GHO YDSRU KDFLD HO UHFLSLHQWH GHO DEVRU-
bente, como si éste aspirara a aquél. La cantidad de refrigerante que
está en equilibrio con el absorbente depende de la temperatura, dis-
minuyendo con el aumento de ésta en los pares de sustancias que nos
interesan; la absorción, también en general, es exotérmica, por lo que
si se quiere mantener el flujo de refrigerante es preciso evacuar el calor
producido por la disolución, manteniendo al menos constante la tem-
peratura de la mezcla binaria. Finalmente el absorbente se irá saturan-
GR GLVPLQXHQGR OD YHORFLGDG GH DEVRUFLyQ KDVWD OOHJDU DO HTXLOLEULR
o saturación en las condiciones existentes de presión y temperatura.
Figura 7. $EVRUFLyQ GHO YDSRU GH UHIULJHUDQWH
37
*XtD GHO )UtR 6RODU
7.3. Hervido
En el estado final del apartado anterior, se aporta calor al recipiente;
VXSRQLHQGR DO UHIULJHUDQWH PXFKR PiV YROiWLO TXH HO DEVRUEHQWH pVWH
prácticamente continúa líquido y desorbe al anterior, generando una
FRUULHQWH GH YDSRU GH UHIULJHUDQWH SXHVWR TXH OD SUHVLyQ GH YDSRU GH
éste al hervir y salir del líquido es mayor que la existente en la tubería
o ambiente con el que se comunica el recipiente; el efecto es similar
D XQD FRPSUHVLyQ GHO YDSRU GH UHIULJHUDQWH SRU SDUWH GHO hervidor o
generador.
Figura 8. +HUYLGR GH OD PH]FOD UHIULJHUDQWHDEVRUEHQWH
7.4. Condensación
6L HO UHFLSLHQWH GHO DSDUWDGR  VH SRQH HQ FRQWDFWR FRQ XQ YDSRU
de refrigerante del que se mantiene constante la presión, y ésta
~OWLPD IXHUD VXSHULRU D OD SUHVLyQ GH YDSRU GHO OtTXLGR HO YDSRU VH
condensaría hasta llegar al equilibrio en que ambas fases estén sa-
WXUDGDV SXHVWR TXH OD SUHVLyQ GH YDSRU GHO OtTXLGR GHSHQGH GH VX
WHPSHUDWXUD  OD OLFXDFLyQ GH YDSRU VLJQLILFD DSRUWDFLyQ GH HQHUJtD
SRU FHVLyQ GHO FDORU ODWHQWH GH FRQGHQVDFLyQ LJXDO DO GH YDSRUL]D-
ción), para mantener el proceso durante algún tiempo será preciso
HYDFXDU GLFKD HQHUJtD FHGLGD HQ OD OLFXDFLyQ SRU DOJ~Q PHGLR H[-
terno.
*XtD GHO )UtR 6RODU
38
Figura 9. Condensación del refrigerante.
7.5. Ciclo discontinuo
7.5.1. Ciclo cerrado discontinuo: evaporación + absorción
8QLHQGR ORV GRV UHFLSLHQWHV PHQFLRQDGRV HQ ORV DSDUWDGRV DQWHULRUHV
se tiene una máquina elemental de refrigeración por absorción. En
HIHFWR VH HYDFXD FDORU GHO DEVRUEHGRU SRU HMHPSOR SRU PHGLR GH
DJXD D WHPSHUDWXUD DPELHQWH OR TXH SURYRFD XQ IOXMR FRQWLQXDGR
GH YDSRU GH UHIULJHUDQWH TXH DO VDOLU GHO OtTXLGR GHO UHFLSLHQWH GH OD
izquierda (figura 10) causa la extracción de un flujo de calor tomado
del sistema (cámara, tubos de agua, etc.) que esté en contacto con
dicho recipiente; éste de la izquierda hace la función de evaporador
y el de la derecha la de absorbedor.
Figura 10. Refrigeración discontinua por absorción.
39
*XtD GHO )UtR 6RODU
7.5.2. Ciclo cerrado discontinuo: hervido + condensación
Cuando el absorbente quede saturado se colocan los recipientes de tal
modo que al de la derecha se le aporte energía calorífica, a una tempe-
UDWXUD FRQYHQLHQWH  DO GH OD L]TXLHUGD VH OH VXEVWUDLJD FDORU D WHPSHUD-
WXUD DPELHQWH ILJXUD
HO VHQWLGR GH ODV IOHFKDV VH LQYHUWLUtD HO UHFLSLHQ-
WH GHUHFKR H[SXOVDUtD YDSRU GH UHIULJHUDQWH HQ OD IXQFLyQ GH generador,
y en el izquierdo, que actúa como condensador VH OLFXDUtD GLFKR YDSRU
DO FDER GH XQ WLHPSR VH YROYHUtD DO HVWDGR LQLFLDO FRQ OR TXH SRGUtD
YROYHU D XWLOL]DUVH HO FRQMXQWR SDUD HQIULDU XQ VLVWHPD LQWHUPLWHQWHPHQWH
Figura 11. Refrigeración discontinua: recarga del equipo.
Cuando, por ejemplo porque el absorbente es sólido (adsorción), no
resulta fácil hacer circular por tuberías la mezcla sorbente-refrigeran-
te, es preciso proceder periódicamente a la recarga de la máquina
frigorífica; si se desea funcionamiento continuo, hay que duplicar la
instalación, de modo que mientras una máquina está produciendo
frío OD RWUD VH HVWi UHFDUJDQGR  DVt VXFHVLYDPHQWH (Q PiTXLQDV
en que en alguno de los procesos pasa a fase sólida el absorbente
(como ocurre con el ClLi, que cristaliza, en la máquina ClimateWell12
,
es también preciso disponer de dos barriles, es decir, en realidad, dos
PiTXLQDV FRPELQDGDV TXH UHIULJHUDQ  VH FDUJDQ DOWHUQDWLYDPHQWH
de modo automático, para conseguir refrigeración continuada, aun-
que en este caso no se puede hablar estrictamente de adsorción, en
que el absorbente se mantiene sólido en todo momento).
Los sistemas de refrigeración por absorción utilizados en la práctica
VRQ HQ HVHQFLD GLVHxRV TXH SHUPLWHQ OOHYDU D FDER HVWRV PLVPRV SUR-
cesos elementales de modo continuo.
 9pDVH KWWSZZZFOLPDWHZHOOFRPHVKWPO LQQRYDFLRQFRPRIXQFLRQD
*XtD GHO )UtR 6RODU
40
8. EL CICLO TEÓRICO DE REFRIGERACIÓN
POR ABSORCIÓN
(O HIHFWR IULJRUtILFR VH REWLHQH SRU HYDSRUDFLyQ GH XQ YDSRU K~PHGR
de bajo título (es decir, casi totalmente líquido) que por lo tanto sale
GHO HYDSRUDGRU FRPR YDSRU GH DOWR WtWXOR VDWXUDGR R OLJHUDPHQWH
sobrecalentado. Para restablecer de modo continuo las condiciones
GH HQWUDGD DO HYDSRUDGRU HV SUHFLVR FHGHU FDORU DO DPELHQWH SDUD OR
FXDO KD TXH HOHYDU OD WHPSHUDWXUD GHO UHIULJHUDQWH SRU HQFLPD GH OD
DPELHQWDO HOOR UHTXLHUH HOHYDU OD SUHVLyQ KDVWD OD GH FRQGHQVDFLyQ 
HYDFXDU HO FDORU HQ HO FRQGHQVDGRU ILQDOPHQWH XQD HVWUDQJXODFLyQ
DSUR[LPDGDPHQWH LVHQWiOSLFD GHYXHOYH DO UHIULJHUDQWH DO HVWDGR GH
HQWUDGD DO HYDSRUDGRU GLVSXHVWR SDUD FRQWLQXDU SURGXFLHQGR HO GH-
seado efecto frigorífico.
La única diferencia conceptual13
con la refrigeración por compresión
mecánica es que el papel del compresor es ocupado por el conjunto
DEVRUEHGRUJHQHUDGRU OR TXH OLPLWD OD UHODFLyQ GH SUHVLRQHV FRQGHQVD-
FLyQHYDSRUDFLyQ DOFDQ]DEOHV DXQTXH WDPELpQ HQ OD DEVRUFLyQ H[LVWHQ
GLVHxRV GH PiV GH GRV SUHVLRQHV SDUD REYLDU HQ SDUWH GLFKD OLPLWDFLyQ
8.1. Ciclo de absorción elemental
Figura 12. Ciclo elemental de absorción: esquema de flujo.
 $GHPiV GH TXH OD HQHUJtD VXPLQLVWUDGD D OD PiTXLQD HV HQ HVWH FDVR FDORU HQ
lugar de trabajo mecánico.
41
*XtD GHO )UtR 6RODU
Del generador o hervidor VDOH UHIULJHUDQWH LGHDOPHQWH SXUR FRPR YDSRU
saturado, a temperatura y presión altas; en el condensador cede el calor
QC
al ambiente, pasando al estado, aproximado de líquido saturado a
alta temperatura; sufre una estrangulación en la válvula de laminación,
SDVDQGR DO HVWDGR GH YDSRU K~PHGR GH WtWXOR SHTXHxR D SUHVLyQ 
temperatura bajas; el refrigerante entra entonces al evaporador, del que
sale, tras recibir el calor QE
, HQ HO HVWDGR GH YDSRU VDWXUDGR R OLJHUDPHQWH
VREUHFDOHQWDGR VLHPSUH D EDMD WHPSHUDWXUD  SUHVLyQ HVWH YDSRU VDWX-
rado es aspirado por el absorbente en el absorbedor, GHO TXH VH HYDFXD
al ambiente el calor QA
; la llamada solución rica, o sea la mezcla binaria
así formada con alta concentración de refrigerante, aún a baja presión,
es bombeada al generador; en éste recibe el calor QH
, con lo que sepa-
UD HO YDSRU TXH UHLQLFLD HO FLFOR SXHVWR TXH KD XQ IOXMR GH DEVRUEHQWH
GHO DEVRUEHGRU DO KHUYLGRU HV SUHFLVR UHWRUQDUOR SDUD OR FXDO OD solución
pobre HQ UHIULJHUDQWH
YXHOYH DO DEVRUEHGRU D WUDYpV GH XQD YiOYXOD
RPR SXHGH YHUVH H[LVWHQ GRV FLUFXLWRV GH IOXLGRV
‡ XQR H[WHULRU UHFRUULGR VRODPHQWH SRU HO UHIULJHUDQWH LGHDOPHQWH
que no se diferencia del circuito análogo de un ciclo de compre-
VLyQ PHFiQLFD GH YDSRU
‡ RWUR LQWHUQR SRU HO TXH FLUFXOD OD PH]FOD ELQDULD FRQ GRV FRQFHQ-
traciones distintas, y que está constituido por el conjunto absorbe-
GRUERPEDKHUYLGRUYiOYXODDEVRUEHGRU GH pVWH QR FRQYLHQH TXH
salga el absorbente.
7DPELpQ SXHGH YHUVH TXH H[LVWHQ DTXt WDPELpQ GRV SUHVLRQHV GLVWLQ-
tas, señaladas en la figura 12.
8.2. Eficiencia máxima
La eficiencia de un ciclo de absorción, como índice de la bondad
energética de la instalación, es la relación entre el resultado obtenido,
y la energía aportada, es decir,
Q
Q
=
H
E
ε
(O Pi[LPR YDORU WHyULFR TXH SXHGH FRQVHJXLUVH SDUD OD HILFLHQFLD GH
la máquina frigorífica de absorción indicará, por un lado la perfec-
*XtD GHO )UtR 6RODU
42
ción conseguida en la máquina real, y por otro permitirá compararla
con otros sistemas de obtención de frío.
'LFKR YDORU Pi[LPR VH REWHQGUi HQ XQD PiTXLQD UHYHUVLEOH HQ OD TXH
no hay pérdidas exergéticas; en esta máquina deberán ser constan-
tes las temperaturas de los focos frío y caliente, es decir la del recinto
IUtR GHO TXH VH DEVRUEH HQHUJtD HQ HO HYDSRUDGRU  OD GHO IOXLGR TXH
VXPLQLVWUD HQHUJtD DO KHUYLGRU SDUD HYLWDU LUUHYHUVLELOLGDGHV H[WHUQDV
No habiendo pérdidas exergéticas, la exergía del calor tomado en
HO KHUYLGRU GHEHUi VHU LJXDO D OD GHO IUtR SURGXFLGR HQ HO HYDSRUDGRU
puesto que se puede suponer que los demás intercambios son con el
DPELHQWH DEVRUEHGRU  FRQGHQVDGRU
GH YDORU H[HUJpWLFR QXOR 
que la potencia de la bomba es despreciable.
( )Q-
T
T-T== AQ.
T
T-T== Q. .A E
E
0E
QH
H
0H
HCQ EH
η
La eficiencia máxima será:
ηεε (H,0),0( )E
H
0
0E
E H
H
E
rev .
T
T-T.
T-T
T= =
Q
Q
=
La primera fracción del último término es la eficiencia de una máqui-
QD IULJRUtILFD UHYHUVLEOH TXH RSHUD HQWUH OD WHPSHUDWXUD 7E
y la ambien-
tal T0
; la segunda fracción es el rendimiento termodinámico de un mo-
tor térmico14
 3RU OR WDQWR OD PiTXLQD GH DEVRUFLyQ HV HO HTXLYDOHQWH
al acoplamiento de un motor térmico con una máquina frigorífica de
compresión mecánica, como muestra la figura 13; el motor recibe el
calor QH
y produce el trabajo Wt
(cediendo al ambiente la diferencia)
que acciona mecánicamente la máquina frigorífica, que absorbe QE
del foco frío (cediendo al ambiente el calor de condensación, suma
del absorbido y el trabajo).
8QD FRQVHFXHQFLD GHVWDFDGD HV TXH OD UHIULJHUDFLyQ SRU DEVRUFLyQ
tiene eficiencias menores que la refrigeración por compresión mecá-
QLFD D TXH OD HILFLHQFLD GH UHIULJHUDFLyQ YLHQH PXOWLSOLFDGD SRU XQD
cantidad menor que la unidad (dC
).
14 Máquina térmica productora de energía mecánica, que recorre el ciclo en
sentido dextrógiro.
43
*XtD GHO )UtR 6RODU
Figura 13. (TXLYDOHQFLD GH OD PiTXLQD GH DEVRUFLyQ FRQ HO DFRSODPLHQWR
de una máquina de compresión mecánica con un motor térmico.
En la tabla 5 se presenta la eficiencia máxima de la refrigeración por
DEVRUFLyQ TXH FRUUHVSRQGH D XQD PiTXLQD UHYHUVLEOH VH KD WRPDGR
OD WHPSHUDWXUD DPELHQWH FRPR ž  VH YDUtDQ WDQWR OD WHPSHUDWXUD
GH HYDSRUDFLyQ FRPR OD GH KHUYLGR
Tabla 5. (ILFLHQFLD GH OD PiTXLQD GH DEVRUFLyQ UHYHUVLEOH
tE
(ºC)
tH
(ºC) 0 -20 -50 -100 -150 -200
50 1,268 0,588 0,296 0,134 0,067 0,031
100 2,928 1,357 0,683 0,309 0,155 0,071
150 4,196 1,944 0,979 0,443 0,222 0,102
200 5,196 2,408 1,213 0,549 0,275 0,127
6L VH DXPHQWD OD WHPSHUDWXUD DPELHQWH GLVPLQXH OD HILFLHQFLD  YL-
FHYHUVD FRPR VH FRPSUXHED IiFLOPHQWH 3XHGHQ FRPSDUDUVH HVWDV
eficiencias máximas con las de la tabla 4, que da las eficiencias máxi-
mas de una máquina frigorífica a la que se aporta energía mecánica,
FRQ YHQWDMD FRPR VH KD GLFKR SDUD pVWD ~OWLPD
Todo lo dicho sobre la eficiencia es comparando energías, con un pun-
WR GH YLVWD GHO 3ULPHU 3ULQFLSLR 1R VH WLHQH HQ FXHQWD HQ FDPELR HO FRVWR
GH ODV GLVWLQWDV HQHUJtDV 8Q DFHUFDPLHQWR DO WHPD GHVGH OD SHUVSHFWL-
YD GHO 6HJXQGR SULQFLSLR HV GHFLU RSHUDQGR FRQ exergías da resultado
completamente distintos y con ello, la refrigeración por absorción es
perfectamente equiparable económicamente con la refrigeración por
FRPSUHVLyQ PHFiQLFD GH YDSRU (VWH VHJXQGR DQiOLVLV PiV SURIXQGR
 UHDOLVWD HVWi OOHYDQGR D XQD QXHYD SXHVWD HQ YDORU GH OD DEVRUFLyQ 
una recuperación parcial de su papel en la refrigeración actual.
*XtD GHO )UtR 6RODU
44
8.3. Intercambios energéticos con el exterior
Para aclarar el funcionamiento de la refrigeración por absorción de
YDSRU SXHGH VHU ~WLO HO HVTXHPD GH EDODQFH GH HQHUJtDV LQWHUFDP-
biadas con el exterior por el fluido en su recorrido cíclico, esquema
reflejado en la figura 14.
Figura 14. Esquema del intercambio energético
de la máquina de absorción con el exterior.
El fluido recibe D OD WHPSHUDWXUD GHO KHUYLGRU a la temperatura
GH HYDSRUDFLyQ  OD HQHUJtD PHFiQLFDHOpFWULFD DSRUWDGD D OD ERP-
ba; cede al ambiente en el condensador y en el absorbedor.
Dado el funcionamiento cíclico en régimen permanente, el Primer
Principio impone la igualdad de entradas y salidas o balance de ener-
gías siguiente:
Q++ QWQ+Q AE C=H
6H YHUi OXHJR TXH ODV HQHUJtDV FDPELDGDV HQ JHQHUDGRU  DEVRUEHGRU
VRQ GHO PLVPR RUGHQ GH PDJQLWXG TXH ODV FDPELDGDV HQ HYDSRUDGRU
y condensador, también similares entre sí, son del orden de la mitad de
las anteriores; y que la potencia de la bomba es completamente des-
preciable, tanto que en la mayoría de los casos en los cálculos no es
tomada en consideración. Por estas relaciones de magnitud la eficien-
cia es siempre inferior a la unidad (0,5 a 0,9) en el ciclo simple normal.
45
*XtD GHO )UtR 6RODU
9. CARACTERÍSTICAS DESEABLES
EN EL PAR REFRIGERANTE-ABSORBENTE
Las sustancias que forman el par refrigerante absorbente han de cum-
plir algunas condiciones para ser adecuadas para su uso en refrige-
ración.
‡ Ausencia de fase sólida en el campo de temperaturas y concentra-
FLRQHV HQ ODV TXH YD D VHU XWLOL]DGR GH OR FRQWUDULR VH SURGXFLUtD OD
interrupción del flujo.
‡ Elevada relación de volatilidad; el refrigerante debe se mucho más
YROiWLO TXH HO DEVRUEHQWH SDUD VX IiFLO VHSDUDFLyQ GH RWUR PRGR ODV
exigencias de aportación de calor pueden hacer el proceso prohi-
ELWLYR
‡ Afinidad: el absorbente debe tener una fuerte afinidad por el refri-
gerante en las condiciones de absorción; ello reduce el caudal de
absorbente a circular y el tamaño del intercambiador entre absor-
EHGRU  JHQHUDGRU VLQ HPEDUJR XQD DILQLGDG H[FHVLYD VH DVRFLD D
un gran calor de dilución, lo que significa mayor energía a aportar
al generador.
‡ Presión: OR LGHDO HV TXH ODV SUHVLRQHV VHDQ PRGHUDGDV SDUD HYLWDU
grandes espesores, y superiores a la atmosférica, para que no sea
posible la entrada de aire.
‡ Estabilidad química: las sustancias no deben descomponerse en las
FRQGLFLRQHV GH VHUYLFLR D OR ODUJR GH ORV DxRV
‡ Corrosión: no debe atacar a los materiales del circuito; en ocasio-
nes se añaden inhibidores de corrosión
‡ Seguridad: cuando se trata de locales habitados es importante que
los fluidos sean no tóxicos e ininflamables, lo que es menos impor-
tante en la industria.
‡ Condiciones ecológicas: bajo o nulo ODP y bajo TEWI, al igual que
los refrigerantes de las máquinas de compresión mecánica.
‡ Propiedades de transporte: OD YLVFRVLGDG  OD WHQVLyQ VXSHUILFLDO QR
GHELHUDQ VHU DOWDV OD FRQGXFWLYLGDG WpUPLFD GHEH VHU HOHYDGD
*XtD GHO )UtR 6RODU
46
‡ Calor latente: cuanto mayor sea significa una reducción del caudal
másico de refrigerante, y por tanto de absorbente a circular, para
igual carga frigorífica; es decir, conductos y, en general, elementos
menores, es decir de menor coste.
$GHPiV LGHDOPHQWH HO UHIULJHUDQWH KDEUtD GH VDWLVIDFHU ODV FDUDF-
WHUtVWLFDV GHVHDEOHV SDUD ORV UHIULJHUDQWHV SULPDULRV YpDVH DQH[R
LQ-
cluido el costo reducido y la fácil disponibilidad.
No se conoce ningún par de sustancias que cumpla todas las condi-
ciones listadas. En el apartado siguiente se describen las más usuales.
10. SISTEMAS DE ABSORCIÓN USADOS
10.1. Amoníaco/agua
(O SDU DPRQtDFRDJXD HQ TXH HO UHIULJHUDQWH HV HO DPRQtDFR  HO DE-
sorbente el agua, cumple con la mayoría de los requisitos menciona-
dos en el apartado anterior, excepto que requiere presiones de traba-
MR HOHYDGDV HQ OD SDUWH GH DOWD  TXH OD UHODFLyQ GH YRODWLOLGDGHV HV
demasiado baja, lo que obliga a acudir a artificios especiales15
para
conseguir la separación casi completa del agua y que por el circuito
H[WHUQR FLUFXOH H[FOXVLYDPHQWH DPRQtDFR DGHPiV HO DPRQtDFR HV
un refrigerante clasificado en el grupo II en cuanto a seguridad, por
razón de su toxicidad, lo que restringe el uso en locales habitados.
RQ WRGR SHUPLWH DOFDQ]DU EDMDV WHPSHUDWXUDV  ž D OD SUHVLyQ
atmosférica normal), por lo que es ampliamente utilizado en instala-
ciones de refrigeración industriales, por ejemplo refinerías.
10.2. Agua/bromuro de litio
El agua como refrigerante y el bromuro de litio como absorbente es
XQD FRPELQDFLyQ GH VXVWDQFLDV GH HOHYDGD VHJXULGDG EDMR SUHFLR
JUDQ HVWDELOLGDG  DILQLGDG HO FDORU ODWHQWH PiV HOHYDGR GH ODV VXV-
tancias usuales; además el ciclo es más simple que el del NH3
+2
O por
la mayor facilidad de separación del refrigerante.
 /R TXH FRPSOLFD  HQFDUHFH OD LQVWDODFLyQ  REOLJD D SUHYHU FLUFXLWRV GH HQ-
IULDPLHQWR SDUD HO DQDOL]DGRUGHVIOHJPDGRU DGHPiV GH OD FROXPQD GH GHVWL-
lación habitualmente llamada rectificador.
47
*XtD GHO )UtR 6RODU
(O PDRU LQFRQYHQLHQWH HV OD WHQGHQFLD D OD IRUPDFLyQ GH VyOLGRV
WDQWR SRUTXH HO DJXD VH KLHOD SRU GHEDMR GH  ž FRPR SRUTXH HO
%U/L FULVWDOL]D LQFOXVR HQ FRQFHQWUDFLRQHV PRGHUDGDV HVSHFLDOPHQWH
cuando el enfriamiento es por aire16
, lo que limita las aplicaciones a
WHPSHUDWXUDV GH HYDSRUDFLyQ QR LQIHULRUHV D  ž17
, y a circuito de
agua para enfriamiento.
/D EDMD WHPSHUDWXUD UHTXHULGD HQ HO KHUYLGRU YpDQVH ORV GHWDOOHV PiV
adelante) hace el par ideal en aplicaciones donde la fuente de calor
VHD GH EDMR QLYHO WpUPLFR FRPR HO DJXD FDOHQWDGD SRU SDQHOHV VROD-
res; es muy utilizado en instalaciones de refrigeración para aire acon-
GLFLRQDGR HQ TXH OD WHPSHUDWXUD GH HYDSRUDFLyQ QR VXHOH VHU LQIHULRU
D ORV  ž HQWUH RWUDV UD]RQHV QR WR[LFLGDG
SRUTXH OD HILFLHQFLD HV
notablemente superior a la del par NH3
+2
O.
10.3. Otras combinaciones refrigerante/absorbedor
6H KDQ SUREDGR GLYHUVDV FRPELQDFLRQHV HQ SULQFLSLR DGHFXDGDV
para la refrigeración por absorción con ciclos simples, y con menos
problemas de cristalización que el par agua bromuro de litio, pero no
VRQ XWLOL]DGRV QRUPDOPHQWH SRU GLYHUVDV UD]RQHV HQWUH ODV TXH HVWiQ OD
limitada experiencia en cuanto a estabilidad y corrosión, y la toxici-
dad de algunos refrigerantes, además del pequeño número de má-
quinas de absorción, comparado con las existentes de compresión
mecánica; se estudia la adición de inhibidores de corrosión y retarda-
dores de cristalización.
$OJXQRV SDUHV VRQ
‡ $PRQtDFRVDOHV
‡ 0HWLODPLQDVDOHV
‡ $OFRKROHVVDOHV
‡ $PRQtDFRGLVROYHQWHV RUJiQLFRV
 5HFXpUGHVH TXH HO VDOWR GH WHPSHUDWXUDV SDUD HO LQWHUFDPELR OtTXLGRJDV KD
GH VHU VHQVLEOHPHQWH PDRU TXH HQ HO FDVR OtTXLGROtTXLGR
 RPR PDUJHQ GH VHJXULGDG SDUD HYLWDU DEVROXWDPHQWH OD SRVLELOLGDG GH IRU-
mación de hielo.
*XtD GHO )UtR 6RODU
48
‡ $QKtGULGR VXOIXURVRGLVROYHQWHV RUJiQLFRV
‡ +LGURFDUEXURV KDORJHQDGRVGLVROYHQWHV RUJiQLFRV
11. COMPARACIÓN DE LAS REFRIGERACIONES
POR ABSORCIÓN Y POR COMPRESIÓN MECÁNICA
(Q DPERV FDVRV HO HIHFWR IULJRUtILFR VH SURGXFH SRU OD HYDSRUDFLyQ GH
XQ OtTXLGR TXH HQWUD DO HYDSRUDGRU FRQ WtWXOR FHUFDQR D FHUR  VDOH
FRQ WtWXOR LJXDO R VXSHULRU D OD XQLGDG HO YROYHU D REWHQHU IOXLGR D EDMD
WHPSHUDWXUD HQ IDVH OtTXLGD GHO YDSRU TXH D KD SURGXFLGR HO HIHFWR
frigorífico requiere en ambos casos la aportación de una energía ex-
WHULRU FRPR H[LJH HO 6HJXQGR 3ULQFLSLR
OD HYDFXDFLyQ DO DPELHQWH
de la suma del calor extraído del foco frío más la energía aportada
(conforme al Primer Principio) por medio del condensador. La dife-
rencia conceptual estriba solamente en que la energía aportada del
exterior es energía mecánica en el caso del compresor, mientras que
HQ HO FRQMXQWR DEVRUEHGRUKHUYLGRU TXH UHDOL]D DQiORJDPHQWH OD DV-
SLUDFLyQFRPSUHVLyQ GHO YDSRU OD HQHUJtD DSRUWDGD HV FDORUtILFD  D
temperatura moderada.
En ello reside la diferencia fundamental entre ambos sistemas de refri-
JHUDFLyQ OR TXH VXSRQH GLYHUVDV GLIHUHQFLDV GH PHQRU QLYHO FRQ YHQ-
WDMDV H LQFRQYHQLHQWHV SDUD FDGD XQR (Q ORV GRV WLSRV OD LQVWDODFLyQ
OOHYD WXEHUtDV YiOYXODV LQWHUFDPELDGRUHV  HOHPHQWRV DX[LOLDUHV
Absorción Compresión mecánica
2 tanques y 1 pequeña bomba;
por lo tanto:
‡ *HQHUDOPHQWH PiV FRVWRVR
‡ Silencioso y sin vibraciones.
‡ (O FRQMXQWR DEVRUEHGRUKHUYLGRU
RFXSD PXFKR PiV YROXPHQ TXH
el motocompresor.
‡ 3UiFWLFDPHQWH sin mantenimiento.
1 gran compresor (equipo con estre-
chas tolerancias); por tanto:
‡ 1RUPDOPHQWH menor inversión.
‡ 6XHOH UHTXHULU DLVODPLHQWR
DF~VWLFR YLEUDWRULR
‡ Menor volumen.
‡ 0DQWHQLPLHQWR HVSHFLDOL]DGR
Energía barata, a menudo residual,
GH EDMR QLYHO WpUPLFR
(QHUJtD FDUD UHODWLYDPHQWH
Hay que enfriar absorbedor y
FRQGHQVDGRU  HYHQWXDOPHQWH
deflegmador y rectificador.
Sólo se enfría el condensador.
El límite de temperatura está hacia
ORV  ž
(V SRVLEOH EDMDU GH  ž
%DMD HILFLHQFLD  D
Eficiencia elevada (1,5 a 4 aprox.).
49
*XtD GHO )UtR 6RODU
(VWD ~OWLPD GLIHUHQFLD KD OOHYDGR D TXH OD UHIULJHUDFLyQ SRU DEVRUFLyQ
pese a ser el primer sistema aplicado en la práctica sea poco utiliza-
do en la actualidad18
, en comparación con la compresión mecánica
que supone más del 95% de las aplicaciones de frío.
$ SHVDU GH HOOR ~OWLPDPHQWH OD SUHRFXSDFLyQ SRU HO DKRUUR HQHUJpWL-
co19
 MXQWR FRQ HO PiV DSURSLDGR HQIRTXH H[HUJpWLFR YLHQH OOHYDQGR
a considerar con mayor interés la posibilidad de usar un sistema de
DEVRUFLyQ $Vt VRQ FDVRV WtSLFRV
‡ XDQGR VH GLVSRQH GH DEXQGDQFLD GH HQHUJtD FDORUtILFD UHVLGXDO
que no necesita estar a alta temperatura; así en las petroquímicas
es usual que existan sistemas de absorción.
‡ (Q HO FDVR GH TXH VH GLVSRQJD GH XQD FDOGHUD SDUD SURGXFLU YDSRU
SDUD FDOHIDFFLyQ HQ LQYLHUQR SXHGH VHJXLUVH XWLOL]DQGR HQ YHUDQR
para refrigeración.
‡ 'DGD OD EDMD WHPSHUDWXUD GHO KHUYLGRU SDUWLFXODUPHQWH HQ HO FDVR
GHO DJXDEURPXUR GH OLWLR  ž
OD DEVRUFLyQ HV SDUWLFXODUPHQ-
WH DGHFXDGD SDUD HO DSURYHFKDPLHQWR GH HQHUJtD VRODU GH EDMR
QLYHO SDQHOHV
‡ (O EDMR QLYHO YLEURDF~VWLFR KDFH OD DEVRUFLyQ UHFRPHQGDEOH SRU
HMHPSOR SDUD $$ GH KRVSLWDOHV
En ocasiones se utilizan combinadamente los ciclos de compresión
mecánica y de absorción. Se trata de sistemas de refrigeración para
acondicionamiento de aire de gran capacidad, y en aquellos casos
en que la energía primaria a la instalación se le entrega en forma de
YDSRU D DOWD SUHVLyQ (O YDSRU VH DOLPHQWD D XQD WXUELQD GH FRQWUD-
presión que acciona el compresor centrífugo de la máquina de com-
SUHVLyQ PHFiQLFD HO YDSRU GH EDMD SUHVLyQ D OD VDOLGD GH OD WXUELQD
SURSRUFLRQD HO FDORU D HQWUHJDU DO KHUYLGRU GH OD PiTXLQD GH DEVRU-
ción. La solución más económica es normalmente cuando la carga
de refrigeración es proporcionada en un tercio por la máquina de
compresión y dos tercios por la de absorción. La regulación se suele
disponer de modo que cuando la carga de refrigeración disminuye
18 Según se comenta repetidamente en este texto, la situación está cambiando
KDFLD XQD PDRU SUHVHQFLD GH OD DEVRUFLyQDGVRUFLyQ
 6H KDQ GHVDUUROODGR PiTXLQDV GH DEVRUFLyQ GH YDULDV HWDSDV FRQ ODV TXH VH
consiguen eficiencias superiores a 1,5.
*XtD GHO )UtR 6RODU
50
XQ  GHO YDORU GH SURHFWR OD PiTXLQD FHQWUtIXJD VH SDUD  HO
YDSRU VH VXPLQLVWUD DO KHUYLGRU D WUDYpV GH XQD UHGXFFLyQ GH SUHVLyQ
en bypass GH OD WXUELQD DOJR GH YDSRU VH XVD SDUD PDQWHQHU FDOLHQ-
WH OD WXUELQD HQ SUHYLVLyQ GH VX DUUDQTXH FXDQGR DXPHQWH OD FDUJD
frigorífica.
12. ANEXO: PROPIEDADES DESEABLES
EN UN REFRIGERANTE PRIMARIO
A) Propiedades termodinámicas
‡ (OHYDGD GLIHUHQFLD HQWiOSLFD HQWUH OtTXLGR  YDSRU VDWXUDGRV HQ
efecto, puesto que
Q = m * q
cuanto mayor sea q, menor será y por tanto menores, a igualdad
GH YROXPHQ HVSHFtILFR ODV GLPHQVLRQHV GH WXEHUtDV YiOYXODV FRP-
presor y accesorios, con la consiguiente importantísima economía
GH LQYHUVLyQ
‡ 5HODFLyQ 3F3H WDQ SHTXHxD FRPR VHD SRVLEOH SXHV FRQ HOOR VH
WLHQH PHQRU UHWRUQR GH YDSRU GH OD SDUWH GH DOWD D OD GH EDMD
‡ 7HPSHUDWXUD  SUHVLyQ FUtWLFDV HOHYDGDV HQ FRPSDUDFLyQ FRQ ODV
HVSHUDGDV GH FRQGHQVDFLyQ SDUD TXH QR VHDQ H[FHVLYRV OD VXSHUIL-
cie del condensador y el flujo másico del refrigerante (con los consi-
JXLHQWHV YDORUHV GH OD LQYHUVLyQ  GH OD SRWHQFLD FRQVXPLGD
‡ 3HTXHxR YROXPHQ HVSHFtILFR GHO YDSRU VDWXUDGR FRQ OR TXH F±WHULV
paribus se necesitará menores dimensiones de compresor, tuberías, etc.
‡ %XHQD FRQGXFWLYLGDG WpUPLFD
‡ 7HPSHUDWXUD GH FRQJHODFLyQ VXILFLHQWHPHQWH EDMD SDUD HO VHUYLFLR
requerido.
B) Propiedades de mecánica de fluidos
‡ %DMD YLVFRVLGDG SDUD TXH ODV SpUGLGDV GH FDUJD HQ WXEHUtDV  FRQ-
ductos sean reducidas.
51
*XtD GHO )UtR 6RODU
‡ (OHYDGD VROXELOLGDG FRQ HO DJXD SDUD TXH HQ FDVR GH HQWUDU pVWD
quede disuelta y no en forma libre que supondría obstrucción del
paso por congelación en las zonas de baja temperatura.
C) Propiedades para la construcción mecánica
‡ 3UHVLyQ PRGHUDGD D OD WHPSHUDWXUD GH FRQGHQVDFLyQ SXHV OR FRQ-
trario encarece al precisar mayores espesores, mejores materiales y
más cuidadosa ejecución y montaje.
‡ 3UHVLyQ QR PX LQIHULRU D OD DWPRVIpULFD20
D WHPSHUDWXUD GH HYDSRUDFLyQ
SXHV OR FRQWUDULR H[LJH XQD SHUIHFWD  FDUD HVWDQTXHLGDG SDUD HYLWDU
entradas de aire y la consiguiente humedad; bajas presiones encare-
cen la instalación con purgas, desaireadores y deshumectadores.
‡ DUHQFLD GH DJUHVLYLGDG TXtPLFD KDFLD HO OXEULFDQWH  ORV PDWHULD-
les usuales de construcción, ni aún en presencia de agua.
D) Propiedades para la seguridad
‡ )iFLO GHWHFFLyQ GH IXJDV
‡ 4XH QR VHD LQIODPDEOH  PHQRV H[SORVLYR HQ ODV SURSRUFLRQHV HQ
que se mezclará con el aire (en principio pequeñas).
‡ 4XH QR VHD Wy[LFR SDUD HO RUJDQLVPR KXPDQR HQ ODV SURSRUFLRQHV 
tiempos de exposición en que es probable que pueda actuar.
‡ 4XH QR VHD SHUMXGLFLDO HQ FDVR GH IXJD SDUD ORV SURGXFWRV D HQ-
IULDU SRU HMHPSOR DOLPHQWRV
GH ORV TXH SXHGH VHU HYDFXDGR SRU OD
DSOLFDFLyQ GH FDORU R GH YDFtR VLHPSUH TXH QR VH KDDQ SURGXFLGR
reacciones químicas irreparables.
‡ (VWDELOLGDG TXtPLFD HQ ODV FRQGLFLRQHV GH WUDEDMR OD GHVFRPSR-
VLFLyQ GHO SURGXFWR HQ HO FLUFXLWR OOHYDUtD D OD IRUPDFLyQ GH JDVHV
LQFRQGHQVDEOHV FRQ OD FRQVLJXLHQWH HOHYDFLyQ GH SUHVLyQ GH FRQ-
densación; según las circunstancias los productos de la descom-
posición pueden formar ácidos que ataquen al lubricante y a los
materiales de construcción del circuito.
20 Interesa que la presión sea superior a la atmosférica incluso a la temperatura
GH HYDSRUDFLyQ SDUD DVHJXUDU TXH QR KDEUi HQWUDGD DO FLUFXLWR GH HOHPHQWRV
extraños; eso se cumple para casi todos los refrigerantes normalmente utiliza-
dos, excepto, por ejemplo, el R-11 y el R-114.
*XtD GHO )UtR 6RODU
52
E) Propiedades económicas generales
‡ 'LVSRQLELOLGDG IiFLO REWHQFLyQ
‡ 3UHFLR WDQ EDMR FRPR VHD SRVLEOH
F) Propiedades ecológicas
‡ 5HGXFLGR 2'3
‡ 5HGXFLGRV *:3  7(:,
13. BIBLIOGRAFÍA
‡ ANDRÉS -XDQ $ GH  GARCÍA, Manuel: Calor y Frío Industrial I FDS ;;9
81(' 
‡ $6+5$( Fundamentals $VKUDH +DQGERRNV 6, (GLWLRQ 
‡ BAEHR, Hans D.: Tratado moderno de termodinámica, Tecnilibro, 1987,
cap. 7.
‡ CARRIER INTERNATIONAL LTD.: Manual de aire acondicionado, parte 7, cap
 0DUFRPER%RL[DUHX 
‡ KING, Guy R.: Modern Refrigeration Practice, cap 10, McGraw-Hill,
1971.
‡ RAZ´NEVIC´, Kuzman: Handbook of Thermodinamic Tables and Charts,
McGraw-Hill, 1976, tablas 123, 127-2 y 132-1.
‡ SEGURA -RVp Termodinámica técnica $  5HYHUWp  FDS 
‡ STOECKER, W.F.: Refrigeración y Acondicionamiento de Aire, cap 11,
McGraw-Hill, 1970.
‡ THRELKELD -DPHV / Ingeniería del ámbito térmico, cap 5, Prentice-
Hall, 1973.
53
*XtD GHO )UtR 6RODU
FRÍO SOLAR: TECNOLOGÍA DE ABSORCIÓN EN
TRIPLE ESTADO3
1. INTRODUCCIÓN
/RV VLVWHPDV VRODUHV WpUPLFRV FRQYHQFLRQDOHV KDQ HVWDGR WUDGLFLRQDO-
mente ligados a soluciones de agua caliente sanitaria, calefacción y
FOLPDWL]DFLyQ GH SLVFLQDV $XQTXH HQ $6 VH SXHGHQ FRQVHJXLU XQRV
porcentajes de cobertura muy altos, para calefacción, esta cobertu-
ra es más baja siendo necesario un sistema principal de energía con-
YHQFLRQDO 8QR GH ORV PRWLYRV HV SRU OD FRLQFLGHQFLD GH TXH FXDQGR
mayor necesidad de calor tenemos es cuando menor radiación solar
podemos conseguir. Con los sistemas de climatización o frío solar exis-
te una coincidencia entre la oferta (radiación solar) y la demanda
(necesidad de frío) siendo por eso unos sistemas eficientes y rentables.
Con un sistema de refrigeración solar, dependiendo de las zonas y
las características de la instalación se pueden conseguir una cober-
WXUD PX DOWD GH $6  FOLPDWL]DFLyQ (Q HVWH ~OWLPR FDVR VH SXHGH
DGHPiV DSRDU FRQ HQHUJtDV DOWHUQDWLYDV FRPR OD JHRWpUPLFD R OD
biomasa.
Figura 1. (MHPSOR GH REHUWXUD'HPDQGD HQ 9LYLHQGDV
*XtD GHO )UtR 6RODU
54
La energía solar térmica está tomando gran importancia afianzada
SRU GLVWLQWDV QRUPDWLYDV ORFDOHV  GLIHUHQWHV UHDOHV GHFUHWRV
Con el Código Técnico de Edificación (CTE) se establecen los requisi-
WRV EiVLFRV GH HGLILFDFLyQ GHVGH HO SXQWR GH YLVWD GH OD SURWHFFLyQ GHO
medio y el ahorro de la energía, donde la energía solar tiene un papel
esencial.
'H HVWD PDQHUD VH IDYRUHFH OD SURPRFLyQ GH HGLILFLRV
de alta eficiencia energética y de mínimos consumos
energéticos, al mismo tiempo que se le facilita al clien-
te final la información necesaria para saber el consu-
mo energético y el beneficio ambiental por las emi-
siones de CO2
HYLWDGDV
/D UHIULJHUDFLyQ VRODU DGHPiV GH IDYRUHFHU HO DKRUUR
HQHUJpWLFR  OD XWLOL]DFLyQ GH HQHUJtDV UHQRYDEOHV SUR-
SRUFLRQD DO FOLHQWH ILQDO FDOLGDG GH YLGD  FRQIRUW
Dentro de los conceptos utilizados en la climatización de edificios es
importante diferenciar dos: confort y demanda energética.
El confort está ligado a la sensación que expresa el grado de satisfac-
FLyQ FRQ HO PHGLR TXH QRV URGHD 6HJ~Q OD 5HDO $FDGHPLD (VSDxROD
(Del fr. confort, y este del ingl. comfort). 1. m. Aquello que produce
bienestar y comodidades.
Los sistemas de refrigeración mediante energía solar y máquina de
absorción influyen principalmente en la temperatura aunque es muy
importante controlar el factor humedad.
Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el
FRQIRUW WpUPLFR LPSOLFD XQD VHQVDFLyQ QHXWUD HQ HO LQGLYLGXR UHVSHF-
WR DO DPELHQWH WpUPLFR  VHJ~Q OD 1RUPD 81((1,62  HO FRQIRUW
térmico se define como «esa condición de la mente en la que se ex-
presa la satisfacción con el ambiente térmico».
Se establecen entonces las siguientes condiciones de confort como
REMHWLYR D DOFDQ]DU
55
*XtD GHO )UtR 6RODU
Tabla 1. RQGLFLRQHV GH FRQIRUW VHJ~Q 1RUPD 81((1,62 
Estación
Temperatura
Operativa (ºC)
Velocidad
media del aire (m/s)
Humedad
Relativa (%)
Verano 23 - 25 0,18 - 0,24 40 - 60
Invierno 20 - 23 0,15 - 0,20 40 - 60
La demanda energética, o necesidades energéticas de una edifica-
FLyQ SDUD DOFDQ]DU XQDV FRQGLFLRQHV GH FRQIRUW YLHQH GHILQLGD SRU
‡ DUDFWHUtVWLFDV FRQVWUXFWLYDV GHO HGLILFLR DLVODPLHQWR RULHQWDFLyQ
YHQWLODFLyQ«
‡ =RQD FOLPiWLFD UDGLDFLyQ VRODU OOXYLD YLHQWR KXPHGDG UHODWLYD«
‡ 8WLOL]DFLyQ GHO HGLILFLR UHVLGHQFLD RILFLQD GHSRUWH«
Por tanto, a la hora de diseñar un sistema de climatización de un edi-
ficio es necesario conocer la utilización del mismo, así como los requi-
sitos de humedad y temperatura.
Los beneficios por la utilización de un sistema de Frío Solar son:
‡ %HQHILFLR PHGLRDPELHQWDO SRU OD UHGXFFLyQ GH HPLVLRQHV GH 22
,
SRU XQ ODGR DKRUUDQGR HQ IXHQWHV GH HQHUJtD  SRU RWUR HYLWDQGR ODV
refrigeraciones dañinas para el medio ambiente.
‡ $SURYHFKDPLHQWR Pi[LPR GH HQHUJtD VRODU HQ OD pSRFD GH Pi[L-
ma radiación.
‡ $OWD (ILFLHQFLD HQHUJpWLFD SRU VHU XQ VLVWHPD FHQWUDOL]DGR TXH HQ-
JORED YDULDV DSOLFDFLRQHV DJXD FDOLHQWH VDQLWDULD FDOHIDFFLyQ 
refrigeración).
‡ 0HMRUD OD FDOLILFDFLyQ HQHUJpWLFD GH OD YLYLHQGD
‡ 6XVWLWXFLyQ GH OD GHPDQGD GH FRPEXVWLEOH IyVLO PHGLDQWH OD XWLOL]D-
FLyQ GH UDGLDFLyQ VRODU DXGDQGR DVt D FXPSOLU ORV REMHWLYRV GH OD
SROtWLFD HXURSHD HQ HO XVR FUHFLHQWH GH HQHUJtDV UHQRYDEOHV
‡ ,QGHSHQGHQFLD VREUH OD XWLOL]DFLyQ GH RWUDV IXHQWHV GH HQHUJtD FRQ-
YHQFLRQDOHV HOHFWULFLGDG JDV«
GHO ULHVJR GH FDPELRV GH SUH-
cios o carencia de las mismas.
*XtD GHO )UtR 6RODU
56
‡ /D PiTXLQD GH DEVRUFLyQ DFW~D FRPR HOHPHQWR GH VHJXULGDG SUR-
tegiendo la instalación de sobrecalentamientos y reduciendo por
tanto los costes de mantenimiento al mismo tiempo que prolonga la
YLGD ~WLO GH OD LQVWDODFLyQ
‡ $SRR GH OD HVWDELOLGDG GH ODV UHGHV HOpFWULFDV UHGXFLHQGR WDQWR HO
consumo eléctrico como el pico de demanda.
‡ RQIRUW  VDOXG SRU OD IRUPD OLPSLD LQYLVLEOH  XQLIRUPH GH GLVWULEX-
FLyQ GHO FDORUIUtR D WUDYpV GH VLVWHPDV UDGLDQWHV
2. TECNOLOGÍA DE ABSORCIÓN
(O XVR GH ODV PiTXLQDV GH DEVRUFLyQ FRQVWLWXH XQD EXHQD DOWHUQDWLYD
a la refrigeración por compresión.
/DV PiTXLQDV GH DEVRUFLyQ QR WLHQHQ FRPSUHVRU HO HYDSRUDGRU  HO
condensador realizan la misma función que en las enfriadoras con-
YHQFLRQDOHV SHUR OD FRPSUHVLyQ PHFiQLFD HV UHHPSOD]DGD SRU XQD
compresión térmica. Esta es realizada por un absorbente químico (el
57
*XtD GHO )UtR 6RODU
PiV FRP~Q HV /L%U SHUR WDPELpQ /LO R +2
0) y un generador térmico,
FRQ XQD ERPED SDUD SURSRUFLRQDU HO FDPELR GH SUHVLyQ $O SUHV-
cindir del compresor, el consumo eléctrico desciende considerable-
mente.
$GHPiV GH ODV YHQWDMDV HFRQyPLFDV DVRFLDGDV D OD UHODFLyQ GHO FRQ-
VXPR HOpFWULFR HVWD WHFQRORJtD WDPELpQ SUHVHQWD YHQWDMDV PHGLRDP-
bientales ya que es accionado por energía térmica en lugar de eléc-
WULFD SXGLHQGR DSURYHFKDU SRU WDQWR FDORU UHVLGXDO GH RWURV SURFHVRV
e incluso energía solar.
6L HO FDORU TXH DFFLRQD ODV PiTXLQDV GH DEVRUFLyQ SURYLHQH GH OD FRQ-
YHUVLyQ WpUPLFD GH OD HQHUJtD VRODU HQWRQFHV OD HPLVLyQ GH GLy[LGR GH
carbono se reduce notablemente ya que la energía solar nos ahorra-
ría la emisión del CO2
que genera la combustión.
(VWD VROXFLyQ SRU WDQWR HV ySWLPD GHVGH HO SXQWR GH YLVWD DPELHQWDO
D TXH VH HYLWD OD GHVWUXFFLyQ GHO R]RQR  VH UHGXFH HO HIHFWR LQYHUQD-
GHUR DVt FRPR GHVGH HO SXQWR GH YLVWD HFRQyPLFR SRU OD UHGXFFLyQ
de consumo eléctrico.
2.1. Refrigeración Convencional
/D UHIULJHUDFLyQ FRQYHQFLRQDO HVWi EDVDGD SULQFLSDOPHQWH HQ OD FRP-
presión de un gas para producir frío. En el efecto de refrigeración se
emplea un fluido (refrigerante en estado líquido) que absorbe calor
del medio gracias a su ebullición a baja presión.
Los elementos principales son:
‡ (YDSRUDGRU
‡ RQGHQVDGRU
‡ RPSUHVRU
‡ 'LVSRVLWLYR GH H[SDQVLyQ
(Q OD ILJXUD  VH SXHGHQ YHU ORV IOXMRV GH HQHUJtD SULQFLSDOHV
*XtD GHO )UtR 6RODU
58
Presión BajaPresión Alta
QEQC
Condensación Evaporación
Vapor
Líquido
compresor
V. expansión
Figura 2. Elementos principales en ciclo de compresión.
El balance energético o rendimiento (COP) es la relación entre el frío
~WLO REWHQLGR HQ HO HYDSRUDGRU  OD HQHUJtD FRQVXPLGD HQ HO FRPSUH-
VRU /RV YDORUHV WtSLFRV VXHOHQ HVWDU HQWUH   
COP = Qe
/ W
(Q OD WDEOD  VH SXHGHQ YHU GLVWLQWDV WHFQRORJtDV GH FRPSUHVRUHV  VX
KRUTXLOOD GH YDORUHV GH UHQGLPLHQWR
Tabla 2. COP´s de distintas tipologías de compresores.
Tipología de Compresor
COP
(temperatura de enfriamiento del aire  0ºC)
$OWHUQDWLYR 1,5 - 3
De tornillo 2,5 - 4
Centrífugo 5 - 6
2.2. Refrigeración por absorción
En el ciclo de absorción, el compresor es sustituido por un ciclo de ab-
sorción y aporte de calor. Para ello se buscan sustancias que tengan
mucha afinidad es decir una gran capacidad de «absorber» a otra en
VX IDVH GH YDSRU /RV HOHPHQWRV SULQFLSDOHV VRQ
‡ (YDSRUDGRU
‡ $EVRUEHGRU
‡ 5HJHQHUDGRU
‡ RQGHQVDGRU
59
*XtD GHO )UtR 6RODU
De esta manera se sustituye también el compresor por una bomba de
circulación reduciendo el consumo eléctrico. En la figura 3 se pueden
YHU ORV FRPSRQHQWHV  IOXMRV GH HQHUJtD SULQFLSDOHV GHO FLFOR GH DE-
sorción:
Presión BajaPresión Alta
QE
QAQR
QC
4. Condensación 1. Evaporación
3. Regeneración 2. Absorción
Vapor Vapor
Figura 3. Ciclo de absorción.
3RU WDQWR HO UHQGLPLHQWR R 23 YLHQH GDGR SRU OD UHODFLyQ HQWUH HO IUtR
REWHQLGR HQ HO HYDSRUDGRU  HO FDORU DSRUWDGR UHJHQHUDFLyQ
COP = Qe
/ Qr
donde:
Qe
 HQHUJtD GH HYDSRUDFLyQ
Qr
: energía de regeneración.
También existen ciclos de doble o de triple efecto TXH DSURYHFKDQ HO
FDORU UHVLGXDO GH OD FRPSUHVLyQ WpUPLFD SDUD UHDOL]DU XQD VHJXQGD
tercera etapa de compresión, a Tª menor, aumentando la eficiencia
del ciclo.
*XtD GHO )UtR 6RODU
60
Tabla 3. COP´s de referencia para distintas tecnologías de absorción.
Sistema absorción
COP
(temperatura de agua
fría  0ºC)
Temperatura
Activación (ºC)
Simple Efecto 0.6 - 0.7  80
Doble Efecto 0.9 - 1.2  150
Triple Efecto 1.5  200
En el ciclo de absorción agua-bromuro de litio que podemos ob-
VHUYDU HQ HO GLDJUDPD GH 'KULQJ YHU )LJ
ORV Q~PHURV GHO  DO
4 indican las etapas del ciclo de absorción. Los porcentajes en la
figura indican la concentración de bromuro de litio en agua. Existe
pues peligro de cristalización cuando la temperatura de absorción
(etapa 2) baja demasiado o cuando la temperatura de regenera-
ción (etapa 3) sube demasiado. Es por tanto importante el control
GH HVWDV GRV HWDSDV SDUD HYLWDU TXH HO IOXLGR OOHJXH D FULVWDOL]DU OR
que inutilizaría la máquina por la obstrucción de los conductos y el
bloqueo de las bombas.
P
T
Agua
Curva de cristalización
58%
62%
66%
Figura 4. 'LDJUDPD GH 'KULQJ
Por tanto algunos aspectos importantes a considerar son:
‡ ULVWDOL]DFLyQ FRQWURO GH 7 GH 5HJHQHUDFLyQ  7 GH $EVRUFLyQ
‡ RQVXPR HOpFWULFR
‡ $OPDFHQDPLHQWR GH HQHUJtD R FRQWLQXLGDG GHO FLFOR
61
*XtD GHO )UtR 6RODU
2.3. Refrigeración en Triple Estado
La tecnología de absorción en triple estado se ha materializado en
una máquina de absorción que trabaja en modo discontinuo diferen-
ciando la «carga» (regeneración y condensación) de la «descarga»
HYDSRUDFLyQ  DEVRUFLyQ
'H HVWD PDQHUD VH SXHGH FRQVHJXLU TXH
mientras una parte de la máquina se está cargando, la otra parte está
aportando frío y mediante el control interno de la máquina se le da
continuidad a estos ciclos.
(Q OD ILJXUD GH DEDMR VH SXHGH YHU HO SURFHVR GH DEVRUFLyQ HQ PRGR
discontinuo. El equilibrio energético entre todos los intercambiadores
de calor de la máquina es el que condiciona la estabilidad del ciclo.
Regeneración
QR
QC
Condensación
Vapor
Carga
Absorción
QA
QC
Evaporación
Vapor
Descarga
Figura 5. Proceso de absorción modo discontinuo (carga y descarga).
Es por tanto un ciclo de absorción simple con las siguientes caracte-
rísticas:
‡ 8WLOL]D /LO DEVRUEHQWH
+2
O (refrigerante).
‡ $OPDFHQD HQHUJtD TXtPLFDPHQWH
‡ (QWUHJD FDORU  IUtR GH IRUPD FRQWLQXD GtD  QRFKH
‡ (O FRQVXPR HOpFWULFR HV PtQLPR
‡ 23
*XtD GHO )UtR 6RODU
62
Existen en el mercado máquinas de absorción en triple estado que
FRQVWDQ GH GRV SDUWHV TXH D VX YH] HVWiQ IRUPDGDV SRU GRV FRQWH-
nedores.
El sistema se compone de dos contenedores, un contenedor (reactor),
FRQWLHQH HO ORUXUR GH /LWLR  RWUR FRQWHQHGRU HYDSRUDGRUFRQGHQ-
VDGRU
FRQWLHQH DJXD 3DUD IDYRUHFHU HO SURFHVR GH FRQGHQVDFLyQ 
HYDSRUDFLyQ DPERV GHSyVLWRV HVWiQ HQ SUHVLyQ GH YDFtR
En el proceso de carga es necesario aportar ca-
ORU SDUD SURYRFDU TXH HO DJXD VH WUDQVIRUPH HQ
YDSRU  VH PXHYD DO RWUR FRQWHQHGRU FRQHFWDGR
a un foco frío donde el agua condensa. El pro-
FHVR GH GHVFDUJD FRQVLVWH HQ PRYHU QXHYDPHQ-
te el agua hacia la sal mediante el calor «roba-
GRª GHO HGLILFLR  DSURYHFKDQGR OD JUDQ DILQLGDG
de ambas sustancias. En la figura de abajo se
SXHGH YHU HVWH SURFHVR
procesodecarga proceso dedescarga
Figura 6. Proceso de carga y descarga de máquina de absorción
ClimateWell.
Las características del proceso son:
‡ /D VDO ORUXUR GH /LWLR QXQFD FDPELD GH SRVLFLyQ
‡ 6yOR HO $JXD VH GHVSOD]D
‡ $ LJXDO WHPSHUDWXUD HQ DPERV FRQWHQHGRUHV HO DJXD HV DWUDtGD
por la sal hasta que se agota el agua en el condensador.
3RU WDQWR ODV YHQWDMDV SULQFLSDOHV GH OD WHFQRORJtD GH DEVRUFLyQ HQ
triple estado son:
63
*XtD GHO )UtR 6RODU
1. la cristalización es parte del proceso, lo que permite trabajar con
WHPSHUDWXUDV GH 5HJHQHUDFLyQ  GH $EVRUFLyQ YDULDEOHV QR VLHQGR
necesario un depósito regulador de temperatura.
2. El consumo eléctrico se reduce drásticamente al no necesitar bom-
bas de circulación, siendo el consumo de la máquina únicamente
el del panel de control de la misma.
3. La capacidad de almacenamiento de energía está incorporada
en el proceso, por lo que no es necesario un depósito de almace-
namiento de frío.
3. SISTEMAS DE FRÍO SOLAR
Para el funcionamiento de la máquina de absorción es indispensable
TXH HVWD OOHYH FRQHFWDGRV WUHV FLUFXLWRV H[WHUQRV
‡ 6LVWHPD GH FDSWDFLyQ R IRFR GH FDORU
‡ 6LVWHPD GH GLVWULEXFLyQ DSRUWH GH IUtR R FDORU
‡ 6LVWHPD GH GLVLSDFLyQ R H[FHGHQWH GH FDORU
Figura 7. Esquema básico de un sistema ClimateWell.
3.1. Sistema de captación o Fuente de calor
La máquina de absorción recibe su energía en forma de agua ca-
liente de la fuente térmica de calor. Esta puede ser paneles solares
térmicos, calor residual de una planta de cogeneración (trigenera-
*XtD GHO )UtR 6RODU
64
ción) o recuperación de calor procedente de gases, de procesos
LQGXVWULDOHV«
Durante la carga, el agua procedente de la fuente térmica necesita
HVWDU SRU OR PHQRV  ž SRU HQFLPD GH OD WHPSHUDWXUD GHO GLVLSDGRU
de calor. Las temperaturas de entrada a la máquina de absorción no
tienen por qué ser constantes, ya que esta puede trabajar con tem-
SHUDWXUDV YDULDEOHV
(Q JHQHUDO ODV WHPSHUDWXUDV GH WUDEDMR HVWDUiQ HQWUH  ž FRQ
una potencia en torno a 15-20 kW.
Si la fuente térmica es de colectores solares, entonces esta tempera-
tura dependerá de la potencia suministrada por estos. Lo que, a su
YH] GHSHQGH GH OD UDGLDFLyQ VRODU GH ODV GLPHQVLRQHV  HILFLHQFLD GH
los colectores y del caudal de circuito. Es importante señalar que este
tipo de ciclo de absorción no necesita que se controle la temperatura
o el flujo, sino que se cargará únicamente con diferentes potencias
dependiendo de la temperatura y del caudal.
Hay que remarcar que dado que las temperaturas de trabajo de la
máquina de absorción son bastante altas, los materiales de los pane-
les deberán soportar sin problemas estas temperaturas y trabajar en
estos rangos con un alto rendimiento.
$ PRGR LQGLFDWLYR SDUD OD ]RQD GH (VSDxD VH QHFHVLWDUiQ DSUR[LPD-
damente entre 30 y 38 m2
de apertura de captadores solares (por má-
TXLQD
FRQ XQD LQFOLQDFLyQ GH ž (Q WRGRV ORV FDVRV HV DFRQVHMDEOH
GLPHQVLRQDU FRUUHFWDPHQWH HVWH DSDUWDGR SDUD DSURYHFKDU DO Pi[L-
mo la energía solar conociendo los datos técnicos de cada tipo de
captador a utilizar.
3.2. Sistema de distribución
(O OtTXLGR GH GLVWULEXFLyQ VH HQIUtD SRU HYDSRUDFLyQ GH DJXD R VH FD-
lienta por condensación si está entregando calefacción), que se en-
FXHQWUD HQ LQWHULRU GH OD PiTXLQD HQ FRQGLFLyQ GH YDFtR
En el modo de refrigeración, cuando más alta sea la temperatura que
YD DO VLVWHPD GH GLVWULEXFLyQ PiV HILFD] VHUi HO IXQFLRQDPLHQWR GH OD
máquina de absorción, por lo que las temperaturas óptimas de traba-
65
*XtD GHO )UtR 6RODU
jo son 10-16 °C. Con temperaturas más bajas, se reducirá la potencia
frigorífica de la máquina y el rendimiento del ciclo de absorción.
El sistema de distribución conectado a la máquina de absorción pue-
de ser suelo radiante, sistema de refrigeración de techos, calefacción
 UHIULJHUDFLyQ GH FRQGXFFLyQ FHQWUDO XQLGDGHV GH WUDWDPLHQWR GH
DLUH 87$V
LQGXFWRUHV HWF
/RV VLVWHPDV TXH WUDEDMDQ FRQ DLUH SRU HMHPSOR 87$V FRPELQDGDV FRQ
YLJDV IUtDV R FRQGXFWRV GH DLUH WLHQHQ OD YHQWDMD GH TXH VX WHPSHUDWXUD
GH WUDEDMR HV IOH[LEOH $GHPiV FXEUHQ WDQWR FDUJDV VHQVLEOHV FRPR FDU-
JDV ODWHQWHV SRU OR TXH KD XQD UHQRYDFLyQ FRQWURODGD GH DLUH (Q JH-
neral, estos sistemas tendrán menos inercia que los sistemas de agua.
Los sistemas radiantes suelen estar diseñados para trabajar con tem-
peraturas cercanas a la temperatura ambiente que se pretende con-
seguir, por lo que son sistemas muy eficientes al requerir menos ener-
gía para mantener la temperatura de confort. Esto es posible gracias
a la gran superficie de contacto que existe entre la distribución de
FDOHIDFFLyQUHIULJHUDFLyQ  OD VXSHUILFLH UDGLDQWH  HQWUH HVWD  HO DLUH
interno de la zona a climatizar. Esto, además de dar una gran masa
WpUPLFD IDFLOLWD XQ EXHQ FRQIRUW (O LQFRQYHQLHQWH GH HVWRV VLVWHPDV HV
que sólo abarcan cargas de refrigeración sensibles.
La fuente térmica puede, por supuesto, conectarse directamente al siste-
ma de distribución y, dar calor sin pasar por la máquina de absorción.
$GHPiV HQ HO FDVR HQ TXH H[LVWD H[FHVR GH HQHUJtD HVWD SRGUi VHU
cargada en la unidad ClimateWell y ser utilizada posteriormente para
FDOHQWDU R UHIULJHUDU FXDQGR OD GHPDQGD OR UHTXLHUD  SUHYLDPHQWH VH
den las características técnicas de la instalación para este fin.
3.3. Sistema de Disipación
Los sistemas de refrigeración solar deben contar siempre con un sis-
tema de disipación de calor. El fluido de disipación se calienta por
condensación de agua, que se encuentra en interior de la CW en
FRQGLFLyQ GH YDFtR
Las máquinas de absorción necesitan disipar energía, tanto en el pro-
ceso de carga como en el de descarga. En el primer caso se disipa el
*XtD GHO )UtR 6RODU
66
excedente del aporte térmico, mientras que en el segundo se disipa
toda la energía que se capta en la casa.
Las bajas temperaturas en la disipación mejoran la capacidad de re-
frigeración ClimateWell, con lo que es importante la selección del tipo
y dimensiones del disipador de calor para optimizar el rendimiento y
minimizar costes. La temperatura del disipador de calor depende de
las condiciones ambientales y de su eficiencia.
Ejemplos de disipadores de calor que pueden utilizarse en un sistema
ClimateWell son:
a) Piscina exterior/interior.
Es posible climatizar la piscina, utilizando así doblemente la ener-
gía y alargando el periodo de baño. El enfriamiento se produce
SULQFLSDOPHQWH SRU OD HYDSRUDFLyQ GHO DJXD HQ VX VXSHUILFLH SRU
lo que el factor importante es la lámina de agua expuesta al aire;
cuanta más superficie tenga, mayor enfriamiento se producirá.
2WURV IDFWRUHV LQIOXHQWHV VHUiQ ODV UHQRYDFLRQHV GH DJXD OD UDGLD-
ción y el contacto con el agua.
En el caso de que la piscina sea interior, habrá que considerar la
humedad del ambiente.
b) Sistema de precalentamiento para agua caliente doméstica.
Es idóneo en los casos en que haya una gran necesidad de agua
FDOLHQWH SRU HMHPSOR SDUD GXFKDV FRFLQD ODYDQGHUtD HWF 3RU OR
tanto será muy recomendable en el caso de hoteles y hospitales ya
que aumenta el rendimiento y con ello la rentabilidad del sistema.
(VWH VLVWHPD VXSRQH XQ EDMR FRQVXPR HOpFWULFR SHUR HO LQFRQYH-
niente que tiene es que depende del consumo de agua caliente
VDQLWDULD $6
HO FXDO HV FRPSOLFDGR GH SUHGHFLU 3RU HVWD UD]yQ
con este sistema de disipación siempre será necesario tener otra
IXHQWH GH GLVLSDFLyQ DOWHUQDWLYD
c) Torre de refrigeración.
(VWH VLVWHPD HV PX HIHFWLYR SDUD LQVWDODFLRQHV GH JUDQGHV GLPHQVLR-
nes, ya que ofrece temperaturas de entrega baja y bastante estable.
67
*XtD GHO )UtR 6RODU
/D UHIULJHUDFLyQ HYDSRUDWLYD SHUPLWH TXH OD WRUUH GHVSUHQGD WHPSHUD-
turas por debajo de la temperatura de bulbo seco ambiente lo cual es
necesario para instalaciones de refrigeración solar en climas cálidos.
Sin embargo requiere un mantenimiento higiénico (principalmente
contra la legionella) y supone además un consumo de agua.
d) Circuitos geotérmicos, como pozos o bombas de calor geotérmicas.
Estos son una buena solución debido a que la temperatura de la
tierra se mantiene prácticamente constante durante todo el año.
Los factores a tener en cuenta son, la composición de la tierra, la del
tubo y la de la capa freática. La profundidad recomendada para
una máquina de absorción sería de entre 150 y 200 m. El dimensio-
nado del colector geotérmico tendrá en cuenta los factores anterio-
res para ser capaz de retornar unas temperaturas adecuadas.
e) Condensador refrigerado por aire.
(V VyOR YiOLGR SDUD GHWHUPLQDGRV FOLPDV  HV PX LPSRUWDQWH KDFHU
XQ HVWXGLR SUHYLR SDUD DQDOL]DU HO FRPSRUWDPLHQWR HQ FDGD FDVR
Hay que tener en cuenta que, a diferencia de la torre de refrigera-
ción, los sistemas condensados por aire no pueden disipar a tem-
peraturas más bajas que la temperatura del bulbo seco ambiente,
SRU OR TXH HQ FOLPDV FiOLGRV QR VHUi HIHFWLYR
Si se desea, se pueden utilizar dos o más sistemas de disipación de ca-
lor en una sola instalación, conectándolos en serie o en paralelo. En
ese caso, se dará siempre preferencia al disipador que menos energía
eléctrica consuma y será necesario un control de temperatura.
La potencia de disipación máxima por máquina es entre 20-30 kW y
en cualquier caso, la temperatura de retorno a las unidades Clima-
WH:HOO QXQFD GHEHUi VXSHUDU ORV  ž
4. APLICACIONES
Podemos agrupar las distintas aplicaciones del frío solar en tres gran-
des grupos:
*XtD GHO )UtR 6RODU
68
‡ 5HVLGHQFLDO XQLIDPLOLDUHV  EORTXHV GH YLYLHQGDV
‡ 6HFWRU 7HUFLDULR KRWHOHV KRVSLWDOHV JHULiWULFRV FROHJLRV FHQWURV
comerciales, etc.
‡ 5HFXSHUDFLyQ GH FDORU GH DSOLFDFLyQ HQ SURFHVRV FRQ H[FHGHQWH
de calor).
4.1. Residencial
/RV HGLILFLRV UHVLGHQFLDOHV SXHGHQ VHU PX YDULDGRV GHVGH YLYLHQGDV
XQLIDPLOLDUHV KDVWD EORTXHV GH YLYLHQGDV /DV FDUDFWHUtVWLFDV FRQVWUXF-
WLYDV  GH GLVHxR JHQHUDOPHQWH HVWiQ LQIOXLGDV SRU ODV FRQGLFLRQHV FOL-
matológicas de la zona teniendo en cuenta el uso residencial que se
OH YD D GDU
La climatización de este tipo de edificios requiere equipos generado-
res de frío y calor con consideraciones importantes sobre la elección
del sistema de distribución más adecuado en cada caso.
Figura 8. Esquema general de una instalación
GH IUtR VRODU HQ YLYLHQGD XQLIDPLOLDU
La utilización de energía solar térmica debe ser considerada, como
mínimo, para cubrir las necesidades de agua caliente sanitaria según
lo indicado por el Código Técnico de la Edificación, en cada caso.
Dada esta obligatoriedad de contar con este tipo de sistemas reno-
YDEOHV HO XVXDULR ILQDO VH SODQWHD OD SRVLELOLGDG GH FRQVLGHUDU VLVWHPDV
PiV JUDQGHV SDUD DSURYHFKDPLHQWR HQ FDOHIDFFLyQ  DKRUD FRQ OD
combinación de una máquina de absorción, para producir frío. De
HVWD PDQHUD VH DSURYHFKD OD HQHUJtD VRODU D OR ODUJR GH WRGR HO DxR 
aparte de los beneficios medioambientales, el usuario se «independi-
69
*XtD GHO )UtR 6RODU
]Dª HQ JUDQ PHGLGD GH ODV VXELGDV GH ODV WDULIDV GH HQHUJtDV FRQYHQ-
cionales.
(VWH WLSR GH LQVWDODFLRQHV DXQTXH LPSOLFDQ XQD LQYHUVLyQ LPSRUWDQWH
suponen un ahorro considerable desde el primer momento de utili-
]DFLyQ OR TXH IDFLOLWD TXH HQ SRFRV DxRV VH SXHGD DPRUWL]DU OD LQYHU-
sión.
(O DSURYHFKDPLHQWR GH OD HQHUJtD GH GLVLSDFLyQ KDFLD OD SLVFLQD GD
OD SRVLELOLGDG DO XVXDULR GH DSURYHFKDU GXUDQWH PiV PHVHV HVWD LQVWD-
lación de forma gratuita.
Es importante destacar que una instalación de Frío solar, con un con-
trol adecuado, permite conseguir las temperaturas de confort, según
VH REVHUYD HQ HO JUiILFR GH DEDMR GRQGH VH PXHVWUDQ ODV WHPSHUDWXUDV
H[WHULRUHV LQWHULRUHV  GH OD SLVFLQD GHO YHUDQR GH  HQ 0DGULG 'HV-
WDFDQGR TXH GXUDQWH ORV PHVHV GH YHUDQR HO VLVWHPD KD PDQWHQLGR
unas temperaturas dentro de la horquilla de confort, nunca sobrepa-
VDQGR ORV  ž FXDQGR OD WHPSHUDWXUD H[WHULRU OOHJDED D ORV  ž
Temperaturas del Showhouse
18
23
28
33
38
02-jul 09-jul 16-jul 23-jul 30-jul 06-aug 13-aug 20-aug 27-aug 03-sep 10-sep 17-sep 24-sep
DegreesC
Exterior
Showroom
Piscina
Figura 9. Gráfico de Temperaturas. Show House ClimateWell. Madrid. 2007.
4.2. Sector Terciario
Las posibilidades de combinación de sistemas de climatización en el
sector terciario son tantas como las posibilidades arquitectónicas y de
diseño de los edificios. La tipología de edificios y su uso final determi-
nará en gran medida el tipo de sistema de climatización a elegir. En
HVWH VHQWLGR SRGHPRV HQFRQWUDU HGLILFLRV PX YDULDGRV D TXH H[LVWH
un componente de diseño más marcado que en el uso residencial
(tradicional) que en algunas ocasiones puede no ser el más adecua-
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones
Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones

SISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIAL
SISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIALSISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIAL
SISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIALguillermo durigon
 
Practica refrigeracion
Practica refrigeracionPractica refrigeracion
Practica refrigeracionfercanove
 
Introducción al frío
Introducción al fríoIntroducción al frío
Introducción al fríoEuler Macedo
 
Proyecto bustamante y fredy descripcion
Proyecto bustamante y fredy descripcionProyecto bustamante y fredy descripcion
Proyecto bustamante y fredy descripcionConalep Tonala
 
Imasa
ImasaImasa
ImasaFICYT
 
Tema7 FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdf
Tema7  FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdfTema7  FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdf
Tema7 FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdfRMMP2
 
Hidrogeno Introducción Hydrogen
Hidrogeno Introducción HydrogenHidrogeno Introducción Hydrogen
Hidrogeno Introducción Hydrogentici10corthorn
 
HECTOR EDUARDO HUANCA CASTRO PPT.pptx
HECTOR EDUARDO HUANCA CASTRO PPT.pptxHECTOR EDUARDO HUANCA CASTRO PPT.pptx
HECTOR EDUARDO HUANCA CASTRO PPT.pptxNicolsMathiasOrtiz
 
Análisis de equipos de refrigeración
Análisis de equipos de refrigeraciónAnálisis de equipos de refrigeración
Análisis de equipos de refrigeracióndroiartzun
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración Luis Chirinos
 
Proyecto de Optimización Energética, Free-Cooling
Proyecto de Optimización Energética, Free-CoolingProyecto de Optimización Energética, Free-Cooling
Proyecto de Optimización Energética, Free-CoolingEduardo A. Muñoz Navarro
 
Sao-manual gases refrigerantes
Sao-manual gases refrigerantesSao-manual gases refrigerantes
Sao-manual gases refrigeranteslmarinez0
 
OPERACIONES UNITARIAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
OPERACIONES UNITARIAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIAOPERACIONES UNITARIAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
OPERACIONES UNITARIAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIAJoseGabrielVasquezGo2
 
LRPD IV-TERMODINAMICA-2.docx
LRPD IV-TERMODINAMICA-2.docxLRPD IV-TERMODINAMICA-2.docx
LRPD IV-TERMODINAMICA-2.docxCarlosGuzmn898146
 
Sistemas de aire acondicionado - Nestor Quadri.pdf
Sistemas de aire acondicionado - Nestor Quadri.pdfSistemas de aire acondicionado - Nestor Quadri.pdf
Sistemas de aire acondicionado - Nestor Quadri.pdfkidoky Gunter
 

Ähnlich wie Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones (20)

SISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIAL
SISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIALSISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIAL
SISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIAL
 
Practica refrigeracion
Practica refrigeracionPractica refrigeracion
Practica refrigeracion
 
Introducción al frío
Introducción al fríoIntroducción al frío
Introducción al frío
 
Embolsadora frituras de plátano
Embolsadora frituras de plátanoEmbolsadora frituras de plátano
Embolsadora frituras de plátano
 
Proyecto bustamante y fredy descripcion
Proyecto bustamante y fredy descripcionProyecto bustamante y fredy descripcion
Proyecto bustamante y fredy descripcion
 
Imasa
ImasaImasa
Imasa
 
Tema7 FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdf
Tema7  FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdfTema7  FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdf
Tema7 FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdf
 
13. alatrista corrales arturo
13. alatrista corrales  arturo13. alatrista corrales  arturo
13. alatrista corrales arturo
 
Hidrogeno Introducción Hydrogen
Hidrogeno Introducción HydrogenHidrogeno Introducción Hydrogen
Hidrogeno Introducción Hydrogen
 
HECTOR EDUARDO HUANCA CASTRO PPT.pptx
HECTOR EDUARDO HUANCA CASTRO PPT.pptxHECTOR EDUARDO HUANCA CASTRO PPT.pptx
HECTOR EDUARDO HUANCA CASTRO PPT.pptx
 
Análisis de equipos de refrigeración
Análisis de equipos de refrigeraciónAnálisis de equipos de refrigeración
Análisis de equipos de refrigeración
 
Ejemplar 6 de junio ENS
Ejemplar 6 de junio ENSEjemplar 6 de junio ENS
Ejemplar 6 de junio ENS
 
Refrigerantes Para Aire Acondicionado Y RefrigeracióN
Refrigerantes Para Aire Acondicionado Y RefrigeracióNRefrigerantes Para Aire Acondicionado Y RefrigeracióN
Refrigerantes Para Aire Acondicionado Y RefrigeracióN
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
 
Proyecto de Optimización Energética, Free-Cooling
Proyecto de Optimización Energética, Free-CoolingProyecto de Optimización Energética, Free-Cooling
Proyecto de Optimización Energética, Free-Cooling
 
Sao-manual gases refrigerantes
Sao-manual gases refrigerantesSao-manual gases refrigerantes
Sao-manual gases refrigerantes
 
OPERACIONES UNITARIAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
OPERACIONES UNITARIAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIAOPERACIONES UNITARIAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
OPERACIONES UNITARIAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
 
LRPD IV-TERMODINAMICA-2.docx
LRPD IV-TERMODINAMICA-2.docxLRPD IV-TERMODINAMICA-2.docx
LRPD IV-TERMODINAMICA-2.docx
 
Sistemas de aire acondicionado - Nestor Quadri.pdf
Sistemas de aire acondicionado - Nestor Quadri.pdfSistemas de aire acondicionado - Nestor Quadri.pdf
Sistemas de aire acondicionado - Nestor Quadri.pdf
 
Alatrista balance termico de un
Alatrista   balance termico de unAlatrista   balance termico de un
Alatrista balance termico de un
 

Kürzlich hochgeladen

GeoS4344444444444444444444444444444444.pdf
GeoS4344444444444444444444444444444444.pdfGeoS4344444444444444444444444444444444.pdf
GeoS4344444444444444444444444444444444.pdffredyflores58
 
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdfSESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdfEsvinAlvares
 
Sistema Operativo Windows Capas Estructura
Sistema Operativo Windows Capas EstructuraSistema Operativo Windows Capas Estructura
Sistema Operativo Windows Capas EstructuraJairoMaxKevinMartine
 
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEfrain Yungan
 
Guía para la identificación de materiales peligrosos
Guía para la identificación de materiales peligrososGuía para la identificación de materiales peligrosos
Guía para la identificación de materiales peligrososAdrianVarela22
 
SESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdf
SESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdfSESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdf
SESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdfElenaNagera
 
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptxPRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptxStibeCr
 
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdfFOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdfDanielAlejandroAguir2
 
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTO
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTOESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTO
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTOCamiloSaavedra30
 
La mineralogia y minerales, clasificacion
La mineralogia y minerales, clasificacionLa mineralogia y minerales, clasificacion
La mineralogia y minerales, clasificacionnewspotify528
 
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdfIntroduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdfjhorbycoralsanchez
 
30-Planos-de-Casas-para-construir en.pdf
30-Planos-de-Casas-para-construir en.pdf30-Planos-de-Casas-para-construir en.pdf
30-Planos-de-Casas-para-construir en.pdfpauljean19831977
 
R. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdf
R. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdfR. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdf
R. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdfrudy cabezas
 
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdfLUISSANDOVALJIMENEZ
 
presentación de topografía y sus aplicaciones
presentación de topografía y sus aplicacionespresentación de topografía y sus aplicaciones
presentación de topografía y sus aplicacionesCarlosA427496
 
ENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION
ENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACIONENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION
ENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACIONJOHNNY SURI MAMANI
 
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptxSEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptxOSCARADRIANMEDINADUR
 
Capacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacional
Capacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacionalCapacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacional
Capacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacionalamador030809
 
Dispositivos Semiconductores de Potencia BJT, MOSFET 01.pdf
Dispositivos Semiconductores de Potencia BJT, MOSFET 01.pdfDispositivos Semiconductores de Potencia BJT, MOSFET 01.pdf
Dispositivos Semiconductores de Potencia BJT, MOSFET 01.pdfdego18
 
GeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdfGeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdffredyflores58
 

Kürzlich hochgeladen (20)

GeoS4344444444444444444444444444444444.pdf
GeoS4344444444444444444444444444444444.pdfGeoS4344444444444444444444444444444444.pdf
GeoS4344444444444444444444444444444444.pdf
 
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdfSESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
 
Sistema Operativo Windows Capas Estructura
Sistema Operativo Windows Capas EstructuraSistema Operativo Windows Capas Estructura
Sistema Operativo Windows Capas Estructura
 
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
 
Guía para la identificación de materiales peligrosos
Guía para la identificación de materiales peligrososGuía para la identificación de materiales peligrosos
Guía para la identificación de materiales peligrosos
 
SESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdf
SESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdfSESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdf
SESIÓN 1 - Tema 1 - Conceptos Previos.pdf
 
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptxPRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
 
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdfFOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
 
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTO
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTOESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTO
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO DE CREACION DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTO
 
La mineralogia y minerales, clasificacion
La mineralogia y minerales, clasificacionLa mineralogia y minerales, clasificacion
La mineralogia y minerales, clasificacion
 
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdfIntroduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
 
30-Planos-de-Casas-para-construir en.pdf
30-Planos-de-Casas-para-construir en.pdf30-Planos-de-Casas-para-construir en.pdf
30-Planos-de-Casas-para-construir en.pdf
 
R. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdf
R. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdfR. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdf
R. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdf
 
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
 
presentación de topografía y sus aplicaciones
presentación de topografía y sus aplicacionespresentación de topografía y sus aplicaciones
presentación de topografía y sus aplicaciones
 
ENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION
ENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACIONENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION
ENFOQUE METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION
 
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptxSEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
 
Capacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacional
Capacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacionalCapacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacional
Capacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacional
 
Dispositivos Semiconductores de Potencia BJT, MOSFET 01.pdf
Dispositivos Semiconductores de Potencia BJT, MOSFET 01.pdfDispositivos Semiconductores de Potencia BJT, MOSFET 01.pdf
Dispositivos Semiconductores de Potencia BJT, MOSFET 01.pdf
 
GeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdfGeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdf
 

Frío solar: guía sobre tecnologías y aplicaciones

  • 1. La Suma de Todos Comunidad de Madrid CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA www.madrid.org Guía del Frío Solar. $KRUUR H¿FLHQFLD HQHUJpWLFD FRQ UHIULJHUDFLyQ VRODU GUÍADELFRÍOSOLAR.AKRUURH¿FLHQFLDHQHUJpWLFDFRQUHIULJHUDFLyQVRODU GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE INDUSTRIA,TURISMO Y COMERCIO 0HGLGD GH OD (VWUDWHJLD GH $KRUUR (¿FLHQFLD (QHUJpWLFD SDUD (VSDxD
  • 2. SXHVWD HQ PDUFKD SRU OD RPXQLGDG GH 0DGULG HO 0LQLVWHULR GH ,QGXVWULD 7XULVPR RPHUFLR HO ,QVWLWXWR SDUD OD 'LYHUVL¿FDFLyQ $KRUUR GH OD (QHUJtD ,'$(
  • 3.
  • 4.
  • 5. Guía del Frío Solar. $KRUUR H¿FLHQFLD HQHUJpWLFD FRQ UHIULJHUDFLyQ VRODU 0DGULG La Suma de Todos Comunidad de Madrid CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA www.madrid.org
  • 6. Esta Guía se puede descargar en formato pdf desde la sección de publicaciones de las páginas web: www.madrid.org (Consejería de Economía y Hacienda, organización Dirección General de Industria, Energía y Minas) www.fenercom.com Si desea recibir ejemplares de esta publicación en formato papel pue- de contactar con: Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid dgtecnico@madrid.org Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid fundacion@fenercom.com La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, respetuo- sa con la libertad intelectual de sus colaboradores, reproduce los RULJLQDOHV TXH VH OH HQWUHJDQ SHUR QR VH LGHQWLÀFD QHFHVDULDPHQWH con las ideas y opiniones que en ellos se exponen y, por tanto, no asume responsabilidad alguna de la información contenida en esta publicación. La Comunidad de Madrid y la Fundación de la Energía de la Comuni- dad de Madrid, no se hacen responsables de las opiniones, imágenes, textos y trabajos de los autores de esta guía. Depósito Legal: M. 14.350-2011 ,PSUHVLyQ *UiÀFD *UiÀFDV $ULDV 0RQWDQR 6 $ 28935 MÓSTOLES (Madrid)
  • 7. 5 *XtD GHO )UtR 6RODU Autores Capítulo 1. Consideraciones sobre tecnologías de frío solar D. Juan Carlos Lavandeira Fundador y Gerente de Zapalia. Coordinador de I+D del PSE-ARFRISOL Proyecto Singular Estratégico de I+D sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar. Capítulo 2. Termodinámica de la refrigeración por sorción D. Jorge Pistono Favero D. Isaac Sarries Olmos Grupo de Investigación de Ingeniería Térmica (GIT) Universidad de Oviedo www.uniovi.es/vicinves/Web_investigacion/unidades/gruposInv/Dp- toEnergia/IngTermica/main www.uniovi.es/MMTermicos www.ciatea.org Capítulo 3. Frío solar: tecnología de absorción en triple estado D. David Hernandez García. Customer Support Director. ClimateWell www.climatewell.com Capítulo 4. Acoplamiento y optimización de los flujos de calor en los sistemas de frío solar D. Juan A. Avellaner Lacal, Director General de I+D,Formación y RRII. D. Juan Antonio González Mon, Gerente de U.N. Solar Térmica. Soliker (Grupo Unisolar) www.grupounisolar.com Capítulo 5. Diseño eficiente de los edificios para refrigeración solar D. José Antonio Ferrer Tevar, Jefe de Análisis Energéticos de Edificios. Dña. Mª del Rosario Heras Celemín. Unidad de Investigación sobre Eficiencia Energética en Edificación CIEMAT www.ciemat.es Capítulo 6. Directrices para el diseño y la viabilidad de sistemas de frío solar D. Juan Carlos Lavandeira. Fundador y Gerente de Zapalia. Coordinador de I+D del Proyecto Singular Estratégico de I+D sobre Arquitectura Bioclimática y Frío Solar PSE-ARFRISOL Capítulo 7. Frío solar en el sector terciario o en el residencial comunitario D. David Carvajal Sánchez-Moreno, Director Técnico. D. Francesc Padrós Corominas, Apoderado. Absorsistem www.absorsistem.com Capítulo 8. Potencial de mercado del frío solar D. Pedro Luis Rodríguez. Director General. ClimateWell www.climatewell.com
  • 8. *XtD GHO )UtR 6RODU 6 Capítulo 9. Ayudas de la Comunidad de Madrid D. José Antonio González Martínez Subdirector General de Promoción Industrial y Energética. Dirección General de Industria, Energía y Minas. Comunidad de Madrid www.madrid.org Capítulo 10. Proyectos emblemáticos - Ahorro con frío solar en una vivienda unifamiliar ClimateWell www.climatewell.com - Ahorro con frío solar en una oficina ClimateWell www.climatewell.com - Instalación de frío solar en edificio de oficinas ubicado en Almería dentro del proyecto ARFRISOL D. Juan Luis Bote García, Jefe del Grupo de Instalaciones D. Javier Grávalos Moreno. Dpto. I+D+i. Acciona Infraestructuras www.acciona.es - Banco de Pruebas de Frío Solar de Gijón (BPFSG) Universidad de Oviedo www.uniovi.es/vicinves/Web_investigacion/unidades/gruposInv/ DptoEnergia/IngTermica/main www.uniovi.es/MMTermicos www.ciatea.org - Edificio de producción vegetal refrigerado con plantas enfriado- ras de agua por ciclo de absorción Absorsistem www.absorsistem.com - Hotel refrigerado con plantas enfriadoras de agua por ciclo de absorción Absorsistem www.absorsistem.com - Industria embotelladora de agua, refrigerada con plantas enfriadoras de agua por ciclo de absorción Absorsistem www.absorsistem.com
  • 9. 7 *XtD GHO )UtR 6RODU Índice PRESENTACIÓN 9 1. CONSIDERACIONES SOBRE TECNOLOGÍAS DE FRÍO SOLAR 11 2. TERMODINÁMICA DE LA REFRIGERACIÓN POR SORCIÓN 23 3. FRÍO SOLAR: TECNOLOGÍA DE ABSORCIÓN 53 EN TRIPLE ESTADO 4. ACOPLAMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DE LOS FLUJOS DE 81 CALOR EN LOS SISTEMAS DE FRÍO SOLAR 5. DISEÑO EFICIENTE DE LOS EDIFICIOS PARA 101 REFRIGERACIÓN SOLAR 6. DIRECTRICES PARA EL DISEÑO Y LA VIABILIDAD DE 123 SISTEMAS DE FRÍO SOLAR 7. FRÍO SOLAR EN EL SECTOR TERCIARIO O 131 EN EL RESIDENCIAL COMUNITARIO 8. POTENCIAL DE MERCADO DEL FRÍO SOLAR 145 9. AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 149 10. PROYECTOS EMBLEMÁTICOS 153 – Ahorro con frío solar en una vivienda unifamiliar 155 – Ahorros con frío solar en una oficina 159 – Instalación de frío solar en edificio de oficinas 163 ubicado en Almería – Banco de Pruebas de Frío Solar de Gijón (BPFSG) 171 – Edificio de produción vegetal refrigerado con plantas 177 enfriadoras de agua por ciclo de absorción – Hotel refrigerado con plantas enfriadoras de agua 181 por ciclo de absorción – Industria embotelladora de agua, refrigerada con 185 plantas enfriadoras de agua por ciclo de absorción
  • 10.
  • 11. 9 *XtD GHO )UtR 6RODU La refrigeración con Frío Solar es una tecnología que necesita un impulso SRU SDUWH GH ODV $GPLQLVWUDFLRQHV HPSUHVDV KDELGD FXHQWD GH ORV EHQH- ILFLRV SRWHQFLDOHV TXH DSRUWD TXH VL ELHQ WLHQH GpFDGDV GH YLGD VX QLYHO de implantación es aún muy bajo pese a que se podría instalar tanto en el VHFWRU SULPDULR FRPR HQ HO LQGXVWULDO HQ HO GH VHUYLFLRV HQ HO UHVLGHQFLDO En este contexto, la Consejería de Economía y Hacienda, en colaboración FRQ OD )XQGDFLyQ GH OD (QHUJtD GH OD RPXQLGDG GH 0DGULG GLYHUVDV HPSUHVDV H LQVWLWXFLRQHV GHO VHFWRU HQHUJpWLFR GH VHUYLFLRV KDQ HODER- rado esta guía, dirigida tanto al público profesional como al ciudadano, como instrumento para dar a conocer esta tecnología y sus posibilidades FRPR DOWHUQDWLYD D ODV RWUDV PiV GLIXQGLGDV La guía explica qué es el Frío Solar y detalla los tipos de sistemas y cuáles VRQ VXV SRVLEOHV DSOLFDFLRQHV VX QLYHO GH FRPSDWLELOLGDG FRQ RWURV HTXL- SRV GH FDOHIDFFLyQ YHQWLODFLyQ UHIULJHUDFLyQ Es importante señalar que los sistemas citados en la guía pueden contri- buir a conseguir los fines que persigue la Comunidad de Madrid con la campaña Madrid Ahorra con Energía D WUDYpV GH VX H[WHQVD FROHFFLyQ GH publicaciones relacionadas con la eficiencia energética. (VSHUDPRV TXH HVWD DSRUWDFLyQ GH FRQRFLPLHQWRV VLUYD SDUD PDQWHQHU YLYR HO HVStULWX GH OD FLWDGD FDPSDxD GHVGH DTXt DQLPDPRV D FRQVXOWDU OD VHULH GH *XtDV GH $KRUUR (ILFLHQFLD (QHUJpWLFD HQIRFDGDV D GLYHUVRV sectores y que pueden descargarse en la web de la Fundación. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas Consejería de Economía y Hacienda Comunidad de Madrid PRESENTACIÓN
  • 12.
  • 13. 11 *XtD GHO )UtR 6RODU CONSIDERACIONES SOBRE TECNOLOGÍAS DE FRÍO SOLAR (VWDV QRWDV SUHWHQGHQ GDU XQD YLVLyQ JHQHUDO GH OR TXH VH SXHGH HQ- tender por frío solar y sus distintas tecnologías. $QWHV GH FRPHQ]DU D KDFHU QLQJXQD FRQVLGHUDFLyQ WHFQROyJLFD GH- bemos tener unos conocimientos básicos comunes. $QDOL]DUHPRV TXp VH FRQVLGHUDUi IUtR HQ HVWDV KRMDV ORV QLYHOHV GH UHIUL- geración, las tecnologías solares y las de refrigeración que se pueden PRYHU FRQ HQHUJtD VRODU En relación con el concepto de frío, podemos comentar que existen múltiples formas de entender este término, pero considerando las acepciones de este fenómeno físico, podríamos definirlo como el tér- mino que se aplica a los cuerpos cuya temperatura es inferior a la del ambiente y a las sensaciones que experimentamos al estar en contac- to con cuerpos que se encuentran a esas temperaturas. RPR VH SXHGH YHU GLFKR WpUPLQR HV UHODWLYR D TXH OR TXH HV IUtR para unos puede no serlo para otros), aunque se puede considerar relacionado con el contenido de calor a bajas temperaturas. $VLPLVPR VH HQWLHQGH SRU UHIULJHUDFLyQ D OD SURGXFFLyQ GH IUtR FRQVLV- tente en un proceso o unión de procesos que de manera controlada pueden producir bajas temperaturas. La refrigeración es importante por su implicación en múltiples actua- FLRQHV GH QXHVWUD YLGD ‡ RQVHUYDFLyQ GH SURGXFWRV DOLPHQWRV« ‡ $SOLFDFLRQHV LQGXVWULDOHV HQ OD SURGXFFLyQ GH HOHPHQWRV TXtPLFRV construcción,..
  • 14. *XtD GHO )UtR 6RODU 12 ‡ (Q OD LQGXVWULD GH OD VDOXG PDQWHQHU PHGLFDPHQWRV VDQJUH HP- EULRQHV«
  • 15. ‡ DOLGDG GH YLGD KDFLHQGR SRVLEOH GLVSRQHU GH WHPSHUDWXUDV agradables en las zonas calurosas, hoteles, escuelas, ofici- QDV« ‡ 2WUDV P~OWLSOHV DSOLFDFLRQHV TXH KDFHQ GH OD QHFHVLGDG GH UHIUL- JHUDFLyQ XQ REMHWLYR GH QXHVWUD VRFLHGDG 3HUR« ¢FXiOHV VRQ ODV IRUPDV GH ORJUDUOR Considerando el enfriamiento como un proceso de eliminación de calor de un cuerpo o un espacio, bajando la temperatura sin que se modifique su estado físico, logrando que la temperatura sea inferior a la de su entorno. Para lograr esto, desde hace muchos siglos se han experimentado múltiples formas, algunas naturales y otras artificiales. ‡ Naturales Son procesos naturales consistentes en pérdida de calor de forma espontánea, ya sea por: ³ 5DGLDFLyQ HQIULDPLHQWR UDGLDWLYR
  • 16. ³ RQYHFFLyQ ² HYDSRUDFLyQ HQIULDPLHQWR HYDSRUDWLYR
  • 17. — Conducción (contacto entre diferentes cuerpos con menor temperatura). ‡ Artificiales (VWiQ EDVDGRV HQ OD XWLOL]DFLyQ GH GLYHUVRV SURFHVRV D VHDQ FRQ la mezcla de fluidos con propiedades termodinámicas especiales u otras. ³ 3URFHVRV TXtPLFRV FRQ OD GLVROXFLyQ GH VROXWRV HQ VROYHQWHV — Procesos químicos con transiciones de cambio de fase de al- J~Q HOHPHQWR IXVLyQ HYDSRUDFLyQ VXEOLPDFLyQ
  • 18. TXH RFXUUHQ a baja temperatura.
  • 19. 13 *XtD GHO )UtR 6RODU ³ 0HFiQLFRV FRPR H[SDQVLyQ GH JDVHV SUHYLDPHQWH FRPSUL- PLGRV SURFHVRV WHUPRHOpFWULFRV WHUPRDF~VWLFRV« Otro de los elementos importantes a considerar sobre el enfria- PLHQWR VRQ ORV QLYHOHV D ORV TXH WUDEDMDU Considerando la temperatura ambiente como base se pueden FRQVLGHUDU ORV VLJXLHQWHV QLYHOHV ‡ (QIULDPLHQWR HQWUH ORV ž ORV ž 6H SXHGH FRQVHJXLU D WUDYpV GH DOJXQRV SURFHVRV QDWXUDOHV ‡ 5HIULJHUDFLyQ HQWUH ORV ž ORV ž FXDQGR FRPLHQ]D D producirse el cambio de estado del agua. ‡ 6XEHQIULDPLHQWR RSHUDQGR HQ HO UDQJR GH WHPSHUDWXUD GH ž KDVWD ORV ž (Q HVWH UDQJR VH IRUPD HO KLHOR ‡ RQJHODFLyQ HQ HO UDQJR HQWUH ORV ž ORV ž 5DQJR TXH VH XWLOL]D SDUD OD FRQVHUYDFLyQ GH SURGXFWRV ‡ 6XEFRQJHODFLyQ HQ HO UDQJR GH ORV ž ORV ž ‡ ULRJHQLD R PX EDMD WHPSHUDWXUD DOUHGHGRU GHO FHUR DEVR- luto. (O KHFKR GH FRQRFHU ORV GLYHUVRV QLYHOHV QRV SHUPLWH GHILQLU ORV QLYHOHV HQ ORV TXH SXHGHQ WUDEDMDU ODV WHFQRORJtDV GH IUtR VRODU $KRUD WDPELpQ VH GHEH DFODUDU TXH FRQVLGHUDUHPRV ODV GRV IRU- mas de transformar la energía solar en energía: la solar térmica HQHUJtD HQ IRUPD GH FDORU
  • 20. OD VRODU IRWRYROWDLFD HQHUJtD HOpF- trica). Cada una de estas tecnologías tiene sus propias características y particularidades, tanto de equipos que posibilitan dichas trans- formaciones, como los rendimientos de las mismas. Supondremos que se conocen las bases de las mismas.
  • 21. *XtD GHO )UtR 6RODU 14 $VLPLVPR GHEH FRQVLGHUDUVH TXH FDGD WHFQRORJtD WLHQH VXV FRV- tes, aunque el factor común es que el recurso solar es gratuito y QR YDUtD HQ HO WLHPSR (Q HO HVTXHPD DGMXQWR VH SXHGHQ REVHUYDU ODV GLIHUHQWHV WHFQRORJtDV que pueden trabajar con energía solar. Figura 1. Tecnologías que pueden trabajar con energía solar. 1. REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN Este fue el primer sistema de absorción que se introdujo de forma práctica hacia 1886 (Ferdinand Carré) en base a una patente de 1859. Los sistemas de sorción se basan en la capacidad de unos elementos en absorber a otros. 6L HQ XQ FRQWHQHGRU GRQGH VH KD KHFKR HO YDFtR VH LQWURGXFH XQ HOH- PHQWR FRPR SXHGH VHU DJXD VH HYDSRUDUtD TXLWDQGR FDORU DO HQWRU- QR HYDSRUDGRU
  • 22. 3DUD DEVRUEHU HO YDSRU GH DJXD VH LQWURGXFH XQ HOH- PHQWR TXH DEVRUED HO YDSRU GH DJXD FRPR SXHGH VHU HO DPRQLDFR DEVRUEHGRU
  • 23. 3DUD SRGHU OLEHUDU HVH YDSRU SDUD IXWXUDV DSOLFDFLRQHV se debe calentar y eso se hace aplicando el calor de energía solar JHQHUDGRU
  • 24. 'H HVWD IRUPD VH VHSDUDQ ORV HOHPHQWRV HO XQR YXHOYH DO absorbedor y la otra parte debe ser condensada (condensador) para YROYHU DO HYDSRUDGRU 9HU OD ILJXUD Ciclo Disecante Evaporativo Ciclo Eyector Ciclo Disecante Ciclo Rankine Absorción Adsorción Reacciones químicas Termoeléctrica Compresión de Vapor Ciclo Stirling 0ºC 8ºC 15ºC 20ºC Captador Plano Tubo de Vacío Cilindroparabólico Panel Fotovoltaico Electricidad Fluido Térmico Congelar Refrigerar A. Acondic.
  • 25. 15 *XtD GHO )UtR 6RODU Absorbedor Evaporador Generador Condensador Disipación Figura 2. Refrigeración por absorción. El calor de la energía solar, se aplica a una parte del sistema denomi- QDGR JHQHUDGRU OD WHPSHUDWXUD SXHGH VHU PHQRU GH ž
  • 26. XDQWR menor es la temperatura del generador mayor debe ser la superficie de intercambio. Los rendimientos habituales de estos sistemas son del orden de 0,7 que puede incrementarse al 1,35 si el sistema es de doble efecto como se plantea en la figura. Absorbedor Evaporador Generador 1er ciclo Condensador Generador 2º ciclo Disipación Figura 3. Sistema de doble efecto.
  • 27. *XtD GHO )UtR 6RODU 16 Esto representa el esquema más sencillo de absorción. ([LVWHQ GLYHUVDV PRGLILFDFLRQHV TXH UHSUHVHQWDQ FDPELRV SDUD PHMR- UDU DOJXQRV GH ORV LQFRQYHQLHQWHV GHO VLVWHPD EiVLFR DVt WHQHPRV ‡ Sistemas de multiefecto GREOH R WULSOH
  • 28. VHJ~Q VH KD YLVWR DQWHV /D única limitación radica en que la fuente necesaria para hacer fun- FLRQDU HO VLVWHPD GHEH VHU VXSHULRU D ž ‡ Ciclo Absorción por difusión, denominado también sistema Electro- lux. Su principal modificación radica en la incorporación de un gas inerte (como puede ser el hidrógeno) de forma que mantenga la SUHVLyQ FRQVWDQWH HQ WRGR HO FLUFXLWR $Vt ODV ]RQDV TXH HQ HO VLVWHPD simple eran de alta y baja presión, se mantienen constante en este sistema. ‡ Generador termoquímico o Triple estado. Patentado por Clima- WH:HOO HQ HO (O VLVWHPD IXQFLRQD HQ FRQGLFLRQHV GH YDFtR FRQ XQ SDU /L%UDJXD (O VLVWHPD GLVSRQH GH GRV VLVWHPDV SDUDOH- los que operan intermitentemente entre etapas de carga y des- FDUJD $ GLIHUHQFLD GH RWURV VLVWHPDV HQ OD GHVHUFLyQ HO VLVWHPD se acerca a la saturación y llegando a la formación de cristales VyOLGRV TXH KDFHQ TXH HO VLVWHPD DOPDFHQH HQHUJtD D WUDYpV GHO SURFHVR $ GLIHUHQFLD GH OD PDRUtD GH ORV VLVWHPDV TXH HYLWDQ OD FULVWDOL]DFLyQ HO VLVWHPD 7$ JHQHUDGRU WHUPRTXtPLFR
  • 29. OR XWLOL]D Este sistema presenta, de esta forma, una mayor densidad ener- gética, así como una mejor transferencia de calor y masa en los procesos. ‡ Ciclo de absorción abierto. La mayor diferencia de este sistema ra- dica en que no hay un condensador. La solución débil se reconcen- WUD HQ XQ SURFHVR GH HYDSRUDFLyQ HQ XQ FDSWDGRU VRODU /D VROXFLyQ FRQFUHWDGD VH FDOLHQWD KDVWD HYDSRUDU HO DJXD HQWRQFHV OD SUHVLyQ GH YDSRU GHO UHIULJHUDQWH OD FRQFHQWUDFLyQ GHO DEVRUEHQWH DX- PHQWD 8Q LQFRQYHQLHQWH HV TXH HO UHIULJHUDQWH GHO VLVWHPD GHEH SRGHU OLEHUDUVH DO PHGLRDPELHQWH GDGR TXH DO HYDSRUDUVH VH OLEH- ra al aire. ‡ Ciclos intermitentes. El principio de estos ciclos radica en los tradi- cionales de absorción, aunque en estos el captador solar se utiliza como generador y no hay bombas. Hay dos procesos principales, el de generación y el de refrigeración.
  • 30. 17 *XtD GHO )UtR 6RODU Cualquiera de estos sistemas, que son los más ampliamente utilizados, debe disponer de elementos complementarios para poder funcio- nar. Desde el sistema solar, almacenamiento (mas o menso grande en fun- FLyQ GH YDULRV SDUiPHWURV
  • 31. GLVLSDFLyQ FRQWURO« 7RGR HOOR KDFH TXH el sistema se complique y deba ser equilibrado para poder ser factible y rentable. 6H SXHGH YHU HQ HO GLDJUDPD DGMXQWR XQ HVTXHPD GH XQ VLVWHPD FRQ PiTXLQD OLPDWH:HOO YDULRV HOHPHQWRV SDUD VX IXQFLRQD- miento. Figura 4. (VTXHPD GH XQ VLVWHPD FRQ PiTXLQD OLPDWH:HOO YDULRV elementos para su funcionamiento. 2. SISTEMAS DE ADSORCIÓN SÓLIDA Y REACCIÓN QUÍMICA 8Q VLVWHPD GH DGVRUFLyQ PRYLGR FRQ HQHUJtD VRODU HV XQ VLVWHPD FHUUD- do que tiene dos fases en la etapa de refrigeración: ‡ 5HIULJHUDFLyQ DGVRUFLyQ ‡ 5HJHQHUDFLyQ GHVHUFLyQ (O UHIULJHUDQWH HV HYDSRUDGR HQ HO JHQHUDGRU R HYDSRUDGRU
  • 33. *XtD GHO )UtR 6RODU 18 bido por una sustancia sólida que tenga una altísima porosidad mi- croscópica. En el proceso de regeneración, el adsorbedor se calienta KDVWD FRQVHJXLU TXH HO UHIULJHUDQWH VH GHVRUED YROYLHQGR DO HYDSRUD- dor (que actúa como condensador). $OJXQRV HMHPSORV FRPR SDUHV UHIULJHUDQWHDGVRUEHGRU VRQ DJXD ]RROLWD PHWDQROFDUEyQ DFWLYDGR La adsorción y las reacciones químicas son elementos similares unos y otros. La diferencia entre estos procesos son los procesos en los ci- clos, mientras que las fuerzas que actúan en la adsorción son fuer- zas físicas, las que causan la adsorción de los procesos químicos son químicas. /D GHVRUFLyQ GHVHUFLyQ ItVLFD HV PDV IiFLO GH KDFHUOD UHYHUVLEOH TXH OD DGVRUFLyQ GH UHDFFLRQHV TXtPLFDV DGHPiV GH SUHFLVDU YHFHV más de calor las segundas. $O LJXDO TXH HQ HO FDVR GH OD DEVRUFLyQ KD P~OWLSOHV YDULDQWHV VROX- ciones técnicas, como por ejemplo: ‡ Ciclo de Adsorción intermitente. La mayoría de los sistemas de refri- geración por adsorción que hay instalados en el mundo son de este WLSR 8WLOL]DQGR FDUEyQ DFWLYDGR PHWDQRO VH XWLOL]DQ SULQFLSDOPHQ- te para producción de hielo. 7DO FRPR DSDUHFH HQ HO HVTXHPD PRGHOR FRQ YiOYXOD
  • 34. OD PD- yoría de los sistemas integran el adsorbente en el captador (tanto FDSWDGRUHV SODQRV FRPR GH WXERV GH YDFtR
  • 35. ‡ Sistemas continuos de adsorción. $O LJXDO TXH HO DQWHULRU VH SXHGH FRPSOLFDU KDFLpQGROR FRQWLQXR FRQ XQ FRQGHQVDGRU XQ HYDSRUD- GRU XQ UHDFWRU GH SRUFLyQ XQD YiOYXOD GH PDULSRVD XQ HOHPHQWR de expansión. 3. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN DESECANTES La refrigeración desecante es una combinación de deshumidifica- FLyQ UHIULJHUDFLyQ HYDSRUDWLYD (Q HO GLDJUDPD DGMXQWR VH SXHGHQ YHU ODV HWDSDV
  • 36. 19 *XtD GHO )UtR 6RODU Humidificador Humidificador Suministro Aire 15-18ºC Retorno Aire Captador Solar Extracción Entrada Rueda Deshumidificadora Desecante Rueda Recuperador calor Aire Caliente 60-90ºC 1 2 3 4 Figura 5. Etapas de la refrigeración desecante. En (1) se extrae la humedad del aire por medio de un material dese- cante, con lo cual se elimina la carga de calor latente. El aire calenta- do (2) se enfría en la rueda del intercambiador (3). La temperatura del aire se baja y humedece por medio de un proceso de enfriamiento HYDSRUDWLYR Los materiales desecantes se pueden regenerar aplicándoles calor (desde los captadores solares). Estos materiales desecantes pueden ser sólidos o líquidos. El mayor problema de estos sistemas es la imposibilidad de utilizar es- WRV VLVWHPDV HQ ]RQDV FRQ XQD KXPHGDG HOHYDGD 4. SISTEMAS RANKINE–DÚPLEX El sistema, aunque se haya realizado de forma práctica, se considera XQ PRGHOR GHPRVWUDWLYR HQ HPSOD]DPLHQWRV FRQ DOWD UDGLDFLyQ DO- tas demandas de refrigeración. El sistema propone poner en marcha un sistema Rankine de poten- FLD DFRSODGR D XQ VLVWHPD GH UHIULJHUDFLyQ SRU FRPSUHVLyQ GH YDSRU
  • 37. *XtD GHO )UtR 6RODU 20 8WLOL]D YDSRU D DOWD SUHVLyQ FRPR IOXLGR TXH PXHYH XQD WXUELQD HQ HO FLFOR GH SRWHQFLD (VD WXUELQD D VX YH] PXHYH XQ FRPSUHVRU SDUD HO ciclo refrigerador. El fluido de cada uno de los ciclos puede ser diferente. El rendimiento global es del orden del 10%, por lo que, unido a su com- plejidad, debe ser aplicado a grandes sistemas de refrigeración. 8Q SRVLEOH HVTXHPD GH ORV SULPHURV SURSXHVWRV HQ
  • 38. GH HVWH PR- delo puede ser el presentado en el diagrama adjunto. CondenssadorCondenssador GeneraadorTurbina Figura 6. (VTXHPD GH XQ VLVWHPD 5DQNLQH²'~SOH[ 5. SISTEMAS DE COMPRESIÓN DE VAPOR CON SOLAR (VWH VLVWHPD VH FRPSRQH SRU XQ VLVWHPD GH FRPSUHVLyQ GH YDSRU XQ VLVWHPD IRWRYROWDLFR $XQTXH HVWH VLVWHPD VLJXH VLHQGR PX FDUR GHELGR DO FRVWH GH LQYHUVLyQ HQ ORV VLVWHPDV VRODUHV IRWRYROWDLFRV SRU HO EDMR UHQGLPLHQWR GH OD IRWRYROWDLFD 'H WRGDV IRUPDV HV XQ VLVWHPD HIHFWLYR VLPSOH SDUD ]RQDV VLQ XQD UHG HOpFWULFD FRQ QHFHVLGDGHV GH UHIULJHUDFLyQ (O FDVR FRQFUHWR GH DOPDFpQ SDUD YDFXQDV HQ ]RQDV
  • 39. 21 *XtD GHO )UtR 6RODU aisladas o en conflicto. Estos sistemas pueden trabajar entre tempera- WXUDV GH ² ž DXQTXH ORV SUHFLRV FRPHUFLDOHV VRQ VXSHULRUHV D ORV 2.000-5.000 €. 6. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN CON SISTEMA STIRLING El sistema está indicado para aplicaciones que precisen bajas o muy bajas temperaturas. El principio de un sistema de refrigeración Stirling HV HO FDPELR GH YROXPHQ SURGXFLGR SRU XQ SLVWyQ OR TXH LQGXFH XQ cambio de presión y temperatura de un gas (sin cambio de fase). El calor necesario para el motor Stirling debe ser de alta calidad en HO HQWRUQR GH ORV ž OR FXDO LPSOLFD OD QHFHVLGDG GH FRQWDU FRQ captadores solares de altísima calidad. Este sistema es el de mayor rendimiento (cerca del 30%) pero el pro- blema es el coste del sistema Stirling. 7. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN POR CÉLULAS TERMOELÉCTRICAS El sistema de refrigeración con células Peltier puede aplicarse para SHTXHxDV DSOLFDFLRQHV $FWXDOPHQWH VH XWLOL]DQ HQ SHTXHxDV QHYH- UDV (O IUtR VH REWLHQH KDFLHQGR SDVDU FRUULHQWH HOpFWULFD D WUDYpV GH XQ FLUFXLWR R GLVSRVLWLYR HOHFWUyQLFR FRQ GLIHUHQWHV XQLRQHV PHWiOLFDV de ciertos elementos semiconductores. El fenómeno se conoce como HIHFWR 6HHEHFN LQYHUVR 1R KD QLQJXQD SDUWH PyYLO QR KD IOXLGR HQ HO VLVWHPD 6RQ VLVWHPDV SHTXHxRV SRU DKRUD
  • 40. SDUD UHIULJHUDFLyQ PyYLO SHUR OD WHFQRORJtD está desarrollándose y ya se comienzan a disponer de sistemas de YDULRV FP2 . 8. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN CICLO EYECCIÓN Se han utilizado ampliamente en grandes sistemas donde hay que mo- YHU JUDQGHV YRO~PHQHV GH DLUH PDQWHQHU OD KHUPHWLFLGDG DPELHQWH como en el caso de las grandes instalaciones de pulpa y de papel.
  • 41. *XtD GHO )UtR 6RODU 22 (Q OD ILJXUD DGMXQWD VH SXHGH YHU XQ HVTXHPD PX VLPSOLILFDGR GHO VLVWHPD GH FRPSUHVLyQ GH YDSRU SRU HHFWRU GHO FRPSUHVRU GH YDSRU (O YDSRU HQWUD SRU OD WREHUD VH H[SDQGH (Q OD LQHFFLyQ GH DOWD YHORFLGDG VH SURGXFH XQD DVSLUDFLyQ GHVGH HO HYDSRUDGRU GH EDMD SUHVLyQ (O YDSRU SDUD OOHJDU D HVH HVWDGR GHEH WRPDU FDORU GHO DJXD TXH VH SXOYHUL]D (O DJXD DVt VH HQIUtD (O DJXD DVt HQIULDGD YXHOYH DO HYDSRUDGRU FRQ DOJXQRV JUDGRV PDV VH YXHOYH a utilizar. /D SDUWH GH YDSRU GH DJXD TXH VH PH]FOD HQ OD WREHUD IOXH D JUDQ YHORFLGDG WUDQVIRUPD VX HQHUJtD FLQpWLFD HQ SUHVLyQ FRQ HOOR GHEH conseguir la condensación de este agua fría, por lo que la presión GHEH VHU DOWD (O FRQGHQVDQGR HV GHYXHOWR DO HYDSRUDGRU SDUD IRUPDU parte del ciclo. Evaporador Condensador Eyector Figura 7. (VTXHPD GHO VLVWHPD GH FRPSUHVLyQ GH YDSRU SRU HHFWRU GHO FRPSUHVRU GH YDSRU
  • 42. 23 *XtD GHO )UtR 6RODU TERMODINÁMICA DE LA REFRIGERACIÓN POR SORCIÓN 1. INTRODUCCIÓN La primera máquina de aplicación práctica para obtención de frío fue construida por Ferdinand Carré en 1857 (de absorción), primera- mente usando éter sulfúrico que sustituyó, por muy inflamable, por DPRQtDFR HO LQYHQWRU IUDQFpV SDWHQWy VX VLVWHPD HQ ORV (VWDGRV 8QLGRV en 1860, siendo usado por los Estados Confederados cuando, durante la Guerra de Secesión, les fue cortado el suministro de hielo natural GHO QRUWH (Q HQ OD ([SRVLFLyQ 8QLYHUVDO GH /RQGUHV HVWD PiTXLQD PDUDYLOOy D OD RSLQLyQ S~EOLFD FRQ OD SURGXFFLyQ UHJXODU GH HQRUPHV bloques de hielo. En las páginas siguientes se intenta presentar un resumen de los funda- PHQWRV GH OD UHIULJHUDFLyQ TXH XWLOL]D OD DYLGH] GH XQD VXVWDQFLD OtTXL- GD DEVRUFLyQ
  • 44. SRU RWUD YDSRU (V SUHFLVR DQWHV de tratar los principios de estos sistemas frigoríficos, precisar algunos conceptos generales comunes a toda la tecnología frigorífica. Figura 1. Enfriamiento de un sistema.
  • 45. *XtD GHO )UtR 6RODU 24 Si se ponen en comunicación dos sistemas1 que tengan la misma tem- peratura no se produce entre ellos intercambio de calor y se dice que se encuentran en equilibrio térmico. En cambio, si se ponen en contacto dos sistemas que se encuentran inicialmente a temperatura distinta2 , fluye energía en forma calorífica del de mayor temperatura hacia el que la tiene menor; el primero tie- QH XQ LQFUHPHQWR QHJDWLYR GH HQHUJtD LQWHUQD GLVPLQXH VX WHPSH- UDWXUD HO VHJXQGR WLHQH XQ LQFUHPHQWR SRVLWLYR GH HQHUJtD LQWHUQD LJXDO HQ YDORU DEVROXWR D OD GLVPLQXFLyQ GHO SULPHUR HQ FXPSOLPLHQWR del Primer Principio de la Termodinámica, y su temperatura aumenta. Decimos en lenguaje corriente que el primer sistema se enfría y que el segundo se calienta. Para enfriar un sistema (cuerpo, sustancia, recinto, etc.) es, por tanto, preciso ponerlo en «comunicación térmica» con otro a menor tempe- ratura, y no es posible enfriar un sistema sin calentar otro. Figura 2. Enfriamiento de un sistema hasta una temperatura superior a la ambiental. Naturalmente, si uno de los dos sistemas tiene mucha más capacidad calorífica que el otro3 , el intercambio de energía no produce cam- ELR GH WHPSHUDWXUD REVHUYDEOH HQ HO VLVWHPD GH PDRU FDSDFLGDG como ocurre con los focos térmicos ideales, los baños termostáticos y, en general con sistemas de gran masa, como el que denominamos habitualmente ambiente. 1 Como es sabido, en Termodinámica se suele denominar sistema a cualquier cosa que queramos analizar; se suele hablar de sistema cerrado cuando nin- JXQD PDVD DWUDYLHVD VXV OtPLWHV VLVWHPD DELHUWR FXDQGR Vt OR KDFH HQ HO SUL- mer caso el sistema puede definirse por la masa que está presente desde el principio hasta el final del proceso, y en el segundo por el volumen de control que fija los límites o contorno a considerar. 2 Por simplificar, el conjunto de los dos sistemas puede suponerse aislado de su entorno. 3 Llamamos capacidad calorífica al producto de la masa del sistema por el calor específico medio ponderado de las sustancias que lo componen.
  • 46. 25 *XtD GHO )UtR 6RODU Con suficiente tiempo, al no existir el aislamiento perfecto o adiabáti- co ideal, todos los sistemas en contacto se encontrarían en equilibrio térmico entre sí y con su ambiente, pero es posible mantener, durante períodos largos, un sistema a temperatura distinta de la de su entorno, FRQ WDO GH SURYHHUOR GH XQ DLVODPLHQWR HILFD] GH XQ VLVWHPD R fuente térmica) que intercambie con aquél energía calorífica, cediéndosela si la temperatura ha de ser mayor que la ambiental, y tomándosela si la temperatura debe ser menor que la ambiental; según acaba de YHUVH pVWH VHJXQGR VLVWHPD KDEUi GH KDOODUVH D WHPSHUDWXUD VXSHULRU o inferior a la del primero según sea la temperatura deseada para éste último. Los fenómenos naturales proporcionan ocasionalmente estas fuen- WHV WpUPLFDV TXH SXHGHQ VHU XWLOL]DGDV FRQVHUYDGDV DOJ~Q WLHPSR SHUR HO REMHWR GH OD WpFQLFD HV FRQVHJXLU IXHQWHV WpUPLFDV D YROXQ- tad para poder modificar según deseemos la temperatura de otros sistemas. En la tecnología que nos ocupa, se trata de obtener fuentes frías a temperatura inferior a la ambiental; puesto que no se dispone de una segunda fuente a temperatura inferior a la primera, el mantener a baja temperatura la primera fuente térmica implica que el calor extraído de ésta última ha de ser cedido al entorno, a temperatura superior; ello no es posible de modo espontáneo, según el Segundo Principio de la Termodinámica, uno de cuyos enunciados, debido a Clausius4 , expresa que el calor no se transmite nunca espontánea- mente de un cuerpo a otro cuya temperatura sea más elevada. Ello significa que para poder pasar calor de un cuerpo frío a otro más caliente es preciso proporcionar desde el exterior cierta cantidad de energía. Dado que un sistema a temperatura menor que la de su en- torno recibe naturalmente energía calorífica de éste último, el mante- nimiento de tal temperatura inferior a la ambiental exige: ‡ DEVRUEHU GHO VLVWHPD IUtR XQ IOXMR GH FDORU LJXDO DO TXH OH SURSRU- FLRQD HO HQWRUQR IOXMR HQHUJpWLFR TXH YDULDUi FRQ OD FDOLGDG GHO aislamiento térmico). 5XGROI -XOLXV (PDQXHO ODXVLXV
  • 47. SURIHVRU GH ItVLFD HQ ODV 8QLYHUVL- GDGHV GH =ULFK :U]EXUJ %RQQ SXEOLFD HQ VX WUDWDGR HQ TXH SRU YH] SULPHUD UHODFLRQD ORV GHVFXEULPLHQWRV GH 0DHU -RXOH DUQRW IRUPXOD GH modo completo los dos primeros principios de la Termodinámica y crea el con- cepto de energía interna.
  • 48. *XtD GHO )UtR 6RODU 26 ‡ HOHYDU GH QLYHO GH WHPSHUDWXUD D GLFKR IOXMR OR TXH VH FRQVLJXH mediante máquinas y técnicas ideadas para ello) con aportación de energía adicional. ‡ FHGHUOR D RWUD IXHQWH WpUPLFD HQ JHQHUDO GHYROYHUOR DO SURSLR HQ- torno. 2. DEFINICIONES Figura 3. Enfriamiento por debajo de la temperatura ambiental. Figura 4. Esquema de principio de máquina frigorífica. 3DUD ILMDU HO YRFDEXODULR D XWLOL]DU FRPR FRORIyQ GHO DSDUWDGR DQWH- rior, daremos a continuación algunas definiciones. ‡ Enfriar un sistema es disminuir la temperatura del mismo. Si la tempe- UDWXUD GHVHDGD FRPR REMHWLYR HV PDRU TXH OD DPELHQWDO QR HV GLItFLO
  • 49. 27 *XtD GHO )UtR 6RODU encontrar sistemas a temperatura menor que ella, por ejemplo, el aire o agua del entorno; bastará entonces poner al sistema en contacto WpUPLFR FRQ pVWRV SDUD TXH OHV FHGD HQHUJtD WpUPLFD HQIULiQGRVH $Vt SRGHPRV KDEODU GH HQIULDPLHQWR R HYDFXDFLyQ GH FDORU GH PRWRUHV GH WRUUHV GH HQIULDPLHQWR HYDSRUDWLYR GH GHMDU HQIULDU XQ JXLVR HWF ‡ Refrigerar significa enfriar por debajo de la temperatura ambiente. Para ello, no existiendo en el entorno un foco a temperatura inferior a la deseada, es preciso usar técnicas adecuadas, que son las que constituyen la tecnología frigorífica. ‡ Máquina frigorífica es el aparato que, mediante la aportación de energía externa, es capaz de absorber calor de una fuente y ceder- lo (aumentado) a otra fuente a temperatura superior. 3. MÁQUINA FRIGORÍFICA Y BOMBA DE CALOR En la figura 4 se representa el esquema de principio de una máquina frigorífica, forzosamente biterma conforme a otro enunciado5 del Se- gundo Principio. La máquina MF absorbe de la fuente fría el flujo de calor , recibe del exterior la energía y cede a la fuente caliente el flujo de calor . Conforme al Primer Principio de la Termodinámica se cumple en todo FDVR HQ YDORUHV DEVROXWRV C F = +WQ Q Por tanto, como se ha dicho, una máquina frigorífica toma de la fuen- WH IUtD HYDSRUDGRU R HTXLYDOHQWH
  • 50. XQD FLHUWD FDQWLGDG GH FDORU OH añade la energía que se le proporciona para su funcionamiento, y cede la suma de ambas energías a la fuente caliente (condensador R HTXLYDOHQWH
  • 51. Cuando la fuente fría está a temperatura inferior a la ambiental la ener- gía absorbida de dicha fuente es el efecto útil (llamado comúnmen- te potencia frigorífica) que se desea conseguir, y la fuente caliente es el 'HELGR SULQFLSDOPHQWH D :LOOLDP 7KRPVRQ OXHJR /RUG .HOYLQ
  • 52. SUR- IHVRU GH ItVLFD QDWXUDO HQ OD 8QLYHUVLGDG GH *ODVJRZ GXUDQWH DxRV HV XQR de los físicos más importantes del siglo XIX.
  • 53. *XtD GHO )UtR 6RODU 28 ambiente, que a efectos prácticos puede considerarse como un foco WpUPLFR GH JUDQ FDSDFLGDG WHPSHUDWXUD LQYDULDEOH HQ SHUtRGRV FRU- tos. En este caso se trata de una máquina frigorífica propiamente dicha. Cuando el foco térmico ambiental es la fuente fría de la que se absor- be calor, y la fuente caliente es un sistema (recinto, etc.) que se desea calentar, el efecto útil deseado es y la máquina se denomina en- tonces bomba de calor. (Q DPEDV PiTXLQDV VDOYR GLVHxRV HVSHFLDOHV OD HQHUJtD FDORUtILFD LQWHUFDPELDGD FRQ HO DPELHQWH VH FRQVLGHUD VLQ YDORU HFRQyPLFR HV decir, perdida en el frigorífico y gratuita en la bomba de calor. Resulta posible con una sola máquina térmica enfriar útilmente una fuente (por ejemplo una cámara fría) y calentar también útilmente otra fuente (por ejemplo una oficina), obteniendo un doble efecto con solamente una aportación de energía externa; esta técnica de apro- YHFKDPLHQWR GHO FDORU HYDFXDGR HQ HO FRQGHQVDGRU HVWi UHFRPHQ- dada por los analistas de ahorro energético, pero sólo resulta rentable HQ RFDVLRQHV GDGD OD PDRU LQYHUVLyQ SRU OR TXH HV SUHFLVR OOHYDU D cabo cuidadosamente los correspondientes cálculos económicos. 4. UNIDADES Dado que el calor es una forma de energía (en tránsito), no parecen en principio necesarias otras unidades que las de energía y tempera- tura del Sistema Internacional, es decir: ³ MXOLR -
  • 54. 1 [ P SDUD OD HQHUJtD ³ YDWLR :
  • 55. - V SDUD HO IOXMR GH FDORU R SRWHQFLD IULJRUtILFD ³ NHOYLQ .
  • 56. SDUD OD WHPSHUDWXUD Sin embargo para ésta última es más corriente utilizar el grado Celsius ž
  • 57. 6 y para las otras magnitudes quedan muchos manuales, catálo- gos, tablas de datos, y aún libros de texto que utilizan otras unidades, bien por tradición, bien por no tener claro el concepto de calor, bien 6 Lo más usual es operar con diferencias de temperatura; en ese caso, y sólo en pO ž HV WRWDOPHQWH HTXLYDOHQWH D .
  • 58. 29 *XtD GHO )UtR 6RODU SRUTXH HQ HO XVR LQGXVWULDO GHO SDtV VH FRQVHUYH RWUR VLVWHPD GH PHGL- GDV pVWH ~OWLPR FDVR HV HVSHFLDOPHQWH LPSRUWDQWH HQ ((88 TXH HV VLQ GXGD OD QDFLyQ GRQGH HVWiQ PiV DYDQ]DGDV ODV WHFQRORJtDV IULJR- ríficas y de climatización. 3RU HOOR VH SUHVHQWDQ D FRQWLQXDFLyQ WDEODV GH HTXLYDOHQFLDV GH ODV unidades más usadas en la actualidad. Recuérdese que se ha dado en llamar Frigoría (Frig) a la kcal cuando se trata de refrigeración, con lo que 3Frig kcal J hora 1 =1 =4,1868 x =1,163 W10 hora hora hora 3.600s También que la tonelada de refrigeración americana (CTR RP- mercial Ton of Refrigeration) se refiere a la potencia necesaria para fabricar 1 short ton (2.000 lb) de hielo, en un día, partiendo de agua D ž FDVL H[DFWDPHQWH GDGR TXH HO FDORU GH VROLGLILFDFLyQ R GH IXVLyQ GHO KLHOR D HVD WHPSHUDWXUD HV %78OE § VH WLHQH BTU 1 BTU 1CTR = 2.000 lb x144 = 12.000 lb 24 hora hora $GHPiV GH ORV VtPERORV KDELWXDOHV HQ HO 6, HQ ODV WDEODV TXH VLJXHQ DSDUHFHQ DEUHYLDWXUDV WDPELpQ XVXDOHV BTU: unidad de energía (calorífica) del Sistema Imperial (Inglaterra, ((88
  • 59. ºF: grado Farenheit. ºR: grado Rankine. th: termia. hph: FDEDOOR GH YDSRU [ KRUD KRUVHSRZHU KRXU
  • 60. Tabla 1. (TXLYDOHQFLDV GH XQLGDGHV GH WHPSHUDWXUD K ºC ºF ºR K 1 C+273,15 (5/9)F+255,37 (5/9)R ºC K-273,15 1 (5/9)(F-32) (5/9)(R-491,67) ºF (9/5)K-459,67 (9/5)C+32 1 R-459,67 ºR (9/5)K (9/5)C+491,67 F+459,67 1 Nota: las cifras en negrita son exactas.
  • 61. *XtD GHO )UtR 6RODU 30 Tabla 2. (TXLYDOHQFLDV GH XQLGDGHV GH HQHUJtD kJ kWh kcal BTU th hph kJ 1 0,277778x10-3 0,238846 0,947817 0,23892x10-3 0,372506x10-3 kWh 3.600 1 859,845 3.412,14 0,860112 1,34102 kcal 4,1868 1,163x10-3 1 3,96832 1,00031x10-3 1,55961x10-3 BTU 1,05506 0,293071x10-3 0,251996 1 0,252074x10-3 0,393015x10-3 th 4.185,5 1,16264 999,69 3.967,09 1 1,55912 hph 2.684,52 07457 641,186 2.544,43 0,641386 1 Nota: las cifras en negrita son exactas. Tabla 3. (TXLYDOHQFLDV GH XQLGDGHV GH SRWHQFLD IULJRUtILFD kW kcal/h BTU/h CTR kW 1 859,845 3.412,14 0,284345 kcal/h 1,163x10-3 1 3,96832 0,33069x10-3 BTU/h 0,293071x10-3 0,251996 1 83,3333x10-6 CTR 3,51685 3.023,95 12.000 1 Nota: las cifras en negrita son exactas. 5. EFICIENCIA Se trata de comparar el efecto útil con la energía aportada para ob- tenerlo. No se le denomina rendimiento porque este nombre suele re- VHUYDUVH D XQD UHODFLyQ HQWUH SURGXFWR VDOLGD
  • 63. TXH SXHGD YDULDU HQWUH Por influencia norteamericana también suele conocerse a la eficien- cia con el nombre de COP (Coefficient Of Performance). De acuerdo a lo dicho anteriormente sobre cuál es el efecto útil en cada caso, la eficiencia puede definirse por la fórmula W Q = F 3DUD PiTXLQDV IULJRUtILFDV H YDUtD HQWUH 7 para una instalación de DEVRUFLyQ DPRQtDFRDJXD GH SHTXHxR WDPDxR ¸ SDUD XQD JUDQ LQVWDODFLyQ GH FRPSUHVLyQ FHQWUtIXJD GH YDSRU SDUD DLUH DFRQ- dicionado. En la bomba de calor se tiene $OJXQRV VLVWHPDV GH UHIULJHUDFLyQ SRFR XVDGRV YyUWLFH HHFFLyQ GH YDSRU etc.) dan eficiencias aún menores.
  • 64. 31 *XtD GHO )UtR 6RODU W Q = C (O 23 GH XQD ERPED GH FDORU HV HYLGHQWHPHQWH VLHPSUH PDRU TXH OD XQLGDG DOFDQ]D YDORUHV GH D HQ JUDQGHV PiTXLQDV ELHQ FRQV- truidas. Está claro que la diferencia de temperaturas entre las fuentes fría y caliente es un factor determinante para la eficiencia de las má- TXLQDV WpUPLFDV LQYHUVDV R IULJRUtILFDV (Q HIHFWR OD PiTXLQD GH PHMRU UHQGLPLHQWR VHUtD DTXHOOD LGHDO TXH QR WXYLHUD SpUGLGDV SRU HIHFWRV GL- VLSDWLYRV UR]DPLHQWRV YLVFRVLGDG HWF
  • 65. QL SpUGLGDV H[HUJpWLFDV H[WHU- nas por diferencias de temperaturas en los intercambios térmicos, dife- rencias imprescindibles al no ser infinitas las superficies de contacto; es GHFLU OR TXH VH FRQRFH FRPR PiTXLQD WpUPLFD WRWDOPHQWH UHYHUVLEOH 8QD PiTXLQD IULJRUtILFD LGHDO UHYHUVLEOH WHQGUtD XQD HILFLHQFLD T-T T = Q-Q Q = W Q = F F F FF C C 'DQGR HQ HVWD H[SUHVLyQ YDORUHV GH ž ž D OD WHPSHUDWXUD GH OD IXHQWH FDOLHQWH WDEOD SXHGH YHUVH FyPR OD HILFLHQFLD Pi[LPD SR- VLEOH OD GH OD FLWDGD PiTXLQD UHYHUVLEOH
  • 66. GLVPLQXH UiSLGDPHQWH FRQ el descenso de la temperatura de la fuente fría. Téngase en cuenta que la eficiencia que puede esperarse obtener en una máquina real bien construida es del orden de un tercio a un quinto de la eficiencia de la máquina ideal, con lo que queda claro que la consecución de WHPSHUDWXUDV PX IUtDV UHVXOWDUi GH HOHYDGR FRVWR GH IXQFLRQDPLHQWR8 Tabla 4. Disminución de la eficiencia ideal con la temperatura fría. tc = 40 ºC --------- ¡R tF (ºC) tc = 30 ºC --------- ¡R 9,44 10 14,15 6,83 0 9,10 5,26 -10 6,58 4,22 -20 5,06 2,91 -40 3,33 1,98 -65 2,19 1,24 -100 1,33 0,65 -150 0,68 0,30 -200 0,32 8 La eficiencia también disminuye al aumentar la temperatura del ambiente (foco caliente).
  • 67. *XtD GHO )UtR 6RODU 32 6. TRABAJO MÍNIMO PARA PRODUCIR EL FRÍO La exergía del flujo de calor tomado de la fuente fría es, siendo el factor de Carnot, Q. . T T 1Q ==E F F a FCF - donde y son las temperaturas absolutas del ambiente y del foco frío. Puesto que HO IDFWRU GH DUQRW UHVXOWD VHU QHJDWLYR FXDQGR la fuente fría cede la potencia calorífica WDPELpQ HV QHJDWLYR SRU OR TXH OD IXHQWH IUtD R VLVWHPD D HQIULDU WLHQH XQ LQFUHPHQWR SRVLWLYR GH exergía que le es proporcionado por la máquina frigorífica. (Q XQD PiTXLQD UHYHUVLEOH D OD TXH VH DSRUWDUD HQHUJtD PHFiQLFD QR existirían pérdidas exergéticas, y por tanto en ella «producir el frío» requeriría el trabajo técnico9 |Q| T T-T=W F F F tR .a que será, por tanto, el trabajo mínimo necesario para extraer la ener- gía calorífica del sistema a enfriar. Este último junto con la máquina frigorífica y el medio ambiente forman un sistema global adiabático que tiene un incremento entrópico VL H[LVWHQ LUUHYHUVLELOLGDGHV FRPR HV LQHYLWDEOH HQ SURFHVRV UHDOHV 1R H[LVWLHQGR SpUGLGDV H[HUJpWLFDV OD H[HUJtD DSRUWDGD HQHUJtD PHFiQLFD WUDEDMR WpFQLFR HV GHFLU VLQ WHQHU HQ FXHQWD HO WUDEDMR GH IOXMR y suponiendo que el proceso es en régimen permanente, y que son despre- FLDEOHV ODV YDULDFLRQHV GH HQHUJtD FLQpWLFD SRWHQFLDO
  • 68. KD GH VHU LJXDO D OD H[HUJtD UHFXSHUDGD YDORU H[HUJpWLFR GHO FDORU H[WUDtGR
  • 69. 33 *XtD GHO )UtR 6RODU Figura 5. Diagrama exergético global de una instalación frigorífica. La pérdida exergética será pues S.T=E uap ∆ y, como muestra la figura 5, el trabajo técnico proporcionado a la PiTXLQD VH HPSOHD SDUFLDOPHQWH HQ FXEULU ODV LUUHYHUVLELOLGDGHV GH la instalación, degradándose en calor que se cede al medio am- biente, y sólo parcialmente, por tanto, en producir el efecto útil bus- cado . El trabajo técnico que hay que proporcionar a la máquina frigorífica resulta ser, en términos absolutos E+W=E+E=W ptRpt F 3RU WDQWR OD SpUGLGD H[HUJpWLFD GHO XQLYHUVR HTXLYDOH DO WUDEDMR DGL- FLRQDO TXH KD TXH HQWUHJDU D OD PiTXLQD IULJRUtILFD LUUHYHUVLEOH HQ FRPSDUDFLyQ FRQ HO TXH UHTXLHUH OD UHYHUVLEOH
  • 70. *XtD GHO )UtR 6RODU 34 (O JUDGR GH UHYHUVLELOLGDG DQWHV GHILQLGR VHUi E E W W W Q W Q = = = = aportada recuperada t t t F t F R R R ε ε ϕ Puesto que la potencia mínima , que es el flujo de exergía de salida o recuperada del proceso de enfriamiento, y la potencia real HV HO IOXMR GH H[HUJtD GH HQWUDGD R DSRUWDGD VH YH TXH HO grado de reversibilidad de la instalación frigorífica coincide con el llamado índice de calidad o eficiencia exergética; también recibe el nombre de coeficiente económico. Podemos expresar también, según se deduce combinando las fórmu- las anteriores: T T-T F F = W S.T = t ua εϕ ∆ -1 a Si el sistema del que se absorbe no permanece a temperatura constante sino que pasa de a , se tiene una refrigeración a WHPSHUDWXUD YDULDEOH HQ OD TXH HO WUDEDMR PtQLPR QHFHVDULR SDUD RE- tener el frío YLHQH GDGR SRU OD H[SUHVLyQ ( ) Q-S-ST=W F2atR 1 FRQ OR TXH OD HILFLHQFLD GH OD PiTXLQD UHYHUVLEOH HV ( ) Q-S-ST Q F2a F =Rε 1 y el calor extraído del sistema frío es ( )S-ST=Q 21F F m donde es la temperatura termodinámica media de la fuente fría durante la refrigeración y la eficiencia de la máquina ideal es
  • 71. 35 *XtD GHO )UtR 6RODU T-T T Fa F m m =Rε Recuérdese, por último, que la pérdida exergética en un proceso irre- YHUVLEOH YLHQH GDGD SRU r p a F w e T T δ = ⋅∫ 6L QR KXELHUD WUDEDMRV GLVLSDWLYRV10 , no habría pérdidas exergéticas y HO SURFHVR VHUtD UHYHUVLEOH (Q FDPELR OD IyUPXOD DQWHULRU LQGLFD TXH la existencia de rozamientos es termodinámicamente más perjudicial cuanto menor sea la temperatura del proceso irreversible. Dicho de otro modo, las pérdidas de carga por circulación del refrigerante de- EHQ HYLWDUVH VREUH WRGR HQ HO HYDSRUDGRU FXDV WXEHUtDV HV HFRQyPL- co sobredimensionar. 7. PROCESOS ELEMENTALES DE LA REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN 7.1. Evaporación Si calentamos un líquido contenido en un recipiente, como en la figu- UD VH SURGXFH OR TXH VH GHQRPLQD HYDSRUDFLyQ11 R YDSRUL]DFLyQ GHO PLVPR VL HO OtTXLGR HV XQD VXVWDQFLD SXUD OD YDSRUL]DFLyQ WLHQH OXJDU D temperatura constante. Figura 6. (YDSRUDFLyQ GH UHIULJHUDQWH 10 En la expresión anterior Wr simboliza el trabajo disipativo específico. 11 El término evaporación VXHOH UHVHUYDUVH SDUD HO FDVR HQ TXH HO FDPELR GH IDVH tiene lugar a la presión ambiental; a otras presiones se suele hablar de vapori- zación; se suele denominar ebullición D OD YDSRUL]DFLyQ FXDQGR OD SUHVLyQ GH YDSRU LJXDOD OD SUHVLyQ DWPRVIpULFD
  • 72. *XtD GHO )UtR 6RODU 36 Sin calentar el líquido, si el recipiente está abierto a la atmósfera, la WHQVLyQ GH YDSRU GHO OtTXLGR VHUi FRQWLQXDPHQWH PDRU TXH OD SUHVLyQ GH YDSRU GH OD SDUWH HYDSRUDGD HO OtTXLGR FRQWLQXDUi HYDSRUiQGR- se, tomando para ello la energía necesaria (calor latente de evapo- ración) de su entorno, mientras éste no se encuentre a temperatura inferior. 6L HO UHFLSLHQWH VH FLHUUD OD HYDSRUDFLyQ VRODPHQWH SURVLJXH KDVWD OD LJXDODFLyQ GH SUHVLyQ WHQVLyQ GH YDSRU PRPHQWR HQ TXH VH DOFDQ]D HO HTXLOLEULR HQWUH ODV IDVHV OtTXLGR YDSRU HVWiQ VDWXUDGRV 6L GHO UHFLSLHQWH FHUUDGR H[WUDHPRV YDSRU PHGLDQWH DOJ~Q VLVWHPD GLV- PLQXLPRV VX SUHVLyQ OD HYDSRUDFLyQ SURVHJXLUi PLHQWUDV H[LVWD OtTXLGR 7.2. Absorción En un recipiente similar al anterior (figura 7) se tiene una sustancia, el absorbente, de gran afinidad con el refrigerante, de modo que en FRQWDFWR FRQ HO YDSRU GH pVWH VH PH]FOD FRQ pO JHQHUDOPHQWH VLQ JUDQ YDULDFLyQ GHO YROXPHQ GHO DEVRUEHQWH OtTXLGR HQ ORV FDVRV TXH QRV LQWHUHVDQ /D DEVRUFLyQ GHO YDSRU GH UHIULJHUDQWH UHGXFH VX SUHVLyQ GH PRGR TXH VH SURGXFH XQ IOXMR GHO YDSRU KDFLD HO UHFLSLHQWH GHO DEVRU- bente, como si éste aspirara a aquél. La cantidad de refrigerante que está en equilibrio con el absorbente depende de la temperatura, dis- minuyendo con el aumento de ésta en los pares de sustancias que nos interesan; la absorción, también en general, es exotérmica, por lo que si se quiere mantener el flujo de refrigerante es preciso evacuar el calor producido por la disolución, manteniendo al menos constante la tem- peratura de la mezcla binaria. Finalmente el absorbente se irá saturan- GR GLVPLQXHQGR OD YHORFLGDG GH DEVRUFLyQ KDVWD OOHJDU DO HTXLOLEULR o saturación en las condiciones existentes de presión y temperatura. Figura 7. $EVRUFLyQ GHO YDSRU GH UHIULJHUDQWH
  • 73. 37 *XtD GHO )UtR 6RODU 7.3. Hervido En el estado final del apartado anterior, se aporta calor al recipiente; VXSRQLHQGR DO UHIULJHUDQWH PXFKR PiV YROiWLO TXH HO DEVRUEHQWH pVWH prácticamente continúa líquido y desorbe al anterior, generando una FRUULHQWH GH YDSRU GH UHIULJHUDQWH SXHVWR TXH OD SUHVLyQ GH YDSRU GH éste al hervir y salir del líquido es mayor que la existente en la tubería o ambiente con el que se comunica el recipiente; el efecto es similar D XQD FRPSUHVLyQ GHO YDSRU GH UHIULJHUDQWH SRU SDUWH GHO hervidor o generador. Figura 8. +HUYLGR GH OD PH]FOD UHIULJHUDQWHDEVRUEHQWH 7.4. Condensación 6L HO UHFLSLHQWH GHO DSDUWDGR VH SRQH HQ FRQWDFWR FRQ XQ YDSRU de refrigerante del que se mantiene constante la presión, y ésta ~OWLPD IXHUD VXSHULRU D OD SUHVLyQ GH YDSRU GHO OtTXLGR HO YDSRU VH condensaría hasta llegar al equilibrio en que ambas fases estén sa- WXUDGDV SXHVWR TXH OD SUHVLyQ GH YDSRU GHO OtTXLGR GHSHQGH GH VX WHPSHUDWXUD OD OLFXDFLyQ GH YDSRU VLJQLILFD DSRUWDFLyQ GH HQHUJtD SRU FHVLyQ GHO FDORU ODWHQWH GH FRQGHQVDFLyQ LJXDO DO GH YDSRUL]D- ción), para mantener el proceso durante algún tiempo será preciso HYDFXDU GLFKD HQHUJtD FHGLGD HQ OD OLFXDFLyQ SRU DOJ~Q PHGLR H[- terno.
  • 74. *XtD GHO )UtR 6RODU 38 Figura 9. Condensación del refrigerante. 7.5. Ciclo discontinuo 7.5.1. Ciclo cerrado discontinuo: evaporación + absorción 8QLHQGR ORV GRV UHFLSLHQWHV PHQFLRQDGRV HQ ORV DSDUWDGRV DQWHULRUHV se tiene una máquina elemental de refrigeración por absorción. En HIHFWR VH HYDFXD FDORU GHO DEVRUEHGRU SRU HMHPSOR SRU PHGLR GH DJXD D WHPSHUDWXUD DPELHQWH OR TXH SURYRFD XQ IOXMR FRQWLQXDGR GH YDSRU GH UHIULJHUDQWH TXH DO VDOLU GHO OtTXLGR GHO UHFLSLHQWH GH OD izquierda (figura 10) causa la extracción de un flujo de calor tomado del sistema (cámara, tubos de agua, etc.) que esté en contacto con dicho recipiente; éste de la izquierda hace la función de evaporador y el de la derecha la de absorbedor. Figura 10. Refrigeración discontinua por absorción.
  • 75. 39 *XtD GHO )UtR 6RODU 7.5.2. Ciclo cerrado discontinuo: hervido + condensación Cuando el absorbente quede saturado se colocan los recipientes de tal modo que al de la derecha se le aporte energía calorífica, a una tempe- UDWXUD FRQYHQLHQWH DO GH OD L]TXLHUGD VH OH VXEVWUDLJD FDORU D WHPSHUD- WXUD DPELHQWH ILJXUD
  • 76. HO VHQWLGR GH ODV IOHFKDV VH LQYHUWLUtD HO UHFLSLHQ- WH GHUHFKR H[SXOVDUtD YDSRU GH UHIULJHUDQWH HQ OD IXQFLyQ GH generador, y en el izquierdo, que actúa como condensador VH OLFXDUtD GLFKR YDSRU DO FDER GH XQ WLHPSR VH YROYHUtD DO HVWDGR LQLFLDO FRQ OR TXH SRGUtD YROYHU D XWLOL]DUVH HO FRQMXQWR SDUD HQIULDU XQ VLVWHPD LQWHUPLWHQWHPHQWH Figura 11. Refrigeración discontinua: recarga del equipo. Cuando, por ejemplo porque el absorbente es sólido (adsorción), no resulta fácil hacer circular por tuberías la mezcla sorbente-refrigeran- te, es preciso proceder periódicamente a la recarga de la máquina frigorífica; si se desea funcionamiento continuo, hay que duplicar la instalación, de modo que mientras una máquina está produciendo frío OD RWUD VH HVWi UHFDUJDQGR DVt VXFHVLYDPHQWH (Q PiTXLQDV en que en alguno de los procesos pasa a fase sólida el absorbente (como ocurre con el ClLi, que cristaliza, en la máquina ClimateWell12 , es también preciso disponer de dos barriles, es decir, en realidad, dos PiTXLQDV FRPELQDGDV TXH UHIULJHUDQ VH FDUJDQ DOWHUQDWLYDPHQWH de modo automático, para conseguir refrigeración continuada, aun- que en este caso no se puede hablar estrictamente de adsorción, en que el absorbente se mantiene sólido en todo momento). Los sistemas de refrigeración por absorción utilizados en la práctica VRQ HQ HVHQFLD GLVHxRV TXH SHUPLWHQ OOHYDU D FDER HVWRV PLVPRV SUR- cesos elementales de modo continuo. 9pDVH KWWSZZZFOLPDWHZHOOFRPHVKWPO LQQRYDFLRQFRPRIXQFLRQD
  • 77. *XtD GHO )UtR 6RODU 40 8. EL CICLO TEÓRICO DE REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN (O HIHFWR IULJRUtILFR VH REWLHQH SRU HYDSRUDFLyQ GH XQ YDSRU K~PHGR de bajo título (es decir, casi totalmente líquido) que por lo tanto sale GHO HYDSRUDGRU FRPR YDSRU GH DOWR WtWXOR VDWXUDGR R OLJHUDPHQWH sobrecalentado. Para restablecer de modo continuo las condiciones GH HQWUDGD DO HYDSRUDGRU HV SUHFLVR FHGHU FDORU DO DPELHQWH SDUD OR FXDO KD TXH HOHYDU OD WHPSHUDWXUD GHO UHIULJHUDQWH SRU HQFLPD GH OD DPELHQWDO HOOR UHTXLHUH HOHYDU OD SUHVLyQ KDVWD OD GH FRQGHQVDFLyQ HYDFXDU HO FDORU HQ HO FRQGHQVDGRU ILQDOPHQWH XQD HVWUDQJXODFLyQ DSUR[LPDGDPHQWH LVHQWiOSLFD GHYXHOYH DO UHIULJHUDQWH DO HVWDGR GH HQWUDGD DO HYDSRUDGRU GLVSXHVWR SDUD FRQWLQXDU SURGXFLHQGR HO GH- seado efecto frigorífico. La única diferencia conceptual13 con la refrigeración por compresión mecánica es que el papel del compresor es ocupado por el conjunto DEVRUEHGRUJHQHUDGRU OR TXH OLPLWD OD UHODFLyQ GH SUHVLRQHV FRQGHQVD- FLyQHYDSRUDFLyQ DOFDQ]DEOHV DXQTXH WDPELpQ HQ OD DEVRUFLyQ H[LVWHQ GLVHxRV GH PiV GH GRV SUHVLRQHV SDUD REYLDU HQ SDUWH GLFKD OLPLWDFLyQ 8.1. Ciclo de absorción elemental Figura 12. Ciclo elemental de absorción: esquema de flujo. $GHPiV GH TXH OD HQHUJtD VXPLQLVWUDGD D OD PiTXLQD HV HQ HVWH FDVR FDORU HQ lugar de trabajo mecánico.
  • 78. 41 *XtD GHO )UtR 6RODU Del generador o hervidor VDOH UHIULJHUDQWH LGHDOPHQWH SXUR FRPR YDSRU saturado, a temperatura y presión altas; en el condensador cede el calor QC al ambiente, pasando al estado, aproximado de líquido saturado a alta temperatura; sufre una estrangulación en la válvula de laminación, SDVDQGR DO HVWDGR GH YDSRU K~PHGR GH WtWXOR SHTXHxR D SUHVLyQ temperatura bajas; el refrigerante entra entonces al evaporador, del que sale, tras recibir el calor QE , HQ HO HVWDGR GH YDSRU VDWXUDGR R OLJHUDPHQWH VREUHFDOHQWDGR VLHPSUH D EDMD WHPSHUDWXUD SUHVLyQ HVWH YDSRU VDWX- rado es aspirado por el absorbente en el absorbedor, GHO TXH VH HYDFXD al ambiente el calor QA ; la llamada solución rica, o sea la mezcla binaria así formada con alta concentración de refrigerante, aún a baja presión, es bombeada al generador; en éste recibe el calor QH , con lo que sepa- UD HO YDSRU TXH UHLQLFLD HO FLFOR SXHVWR TXH KD XQ IOXMR GH DEVRUEHQWH GHO DEVRUEHGRU DO KHUYLGRU HV SUHFLVR UHWRUQDUOR SDUD OR FXDO OD solución pobre HQ UHIULJHUDQWH
  • 79. YXHOYH DO DEVRUEHGRU D WUDYpV GH XQD YiOYXOD RPR SXHGH YHUVH H[LVWHQ GRV FLUFXLWRV GH IOXLGRV ‡ XQR H[WHULRU UHFRUULGR VRODPHQWH SRU HO UHIULJHUDQWH LGHDOPHQWH
  • 80. que no se diferencia del circuito análogo de un ciclo de compre- VLyQ PHFiQLFD GH YDSRU ‡ RWUR LQWHUQR SRU HO TXH FLUFXOD OD PH]FOD ELQDULD FRQ GRV FRQFHQ- traciones distintas, y que está constituido por el conjunto absorbe- GRUERPEDKHUYLGRUYiOYXODDEVRUEHGRU GH pVWH QR FRQYLHQH TXH salga el absorbente. 7DPELpQ SXHGH YHUVH TXH H[LVWHQ DTXt WDPELpQ GRV SUHVLRQHV GLVWLQ- tas, señaladas en la figura 12. 8.2. Eficiencia máxima La eficiencia de un ciclo de absorción, como índice de la bondad energética de la instalación, es la relación entre el resultado obtenido, y la energía aportada, es decir, Q Q = H E ε (O Pi[LPR YDORU WHyULFR TXH SXHGH FRQVHJXLUVH SDUD OD HILFLHQFLD GH la máquina frigorífica de absorción indicará, por un lado la perfec-
  • 81. *XtD GHO )UtR 6RODU 42 ción conseguida en la máquina real, y por otro permitirá compararla con otros sistemas de obtención de frío. 'LFKR YDORU Pi[LPR VH REWHQGUi HQ XQD PiTXLQD UHYHUVLEOH HQ OD TXH no hay pérdidas exergéticas; en esta máquina deberán ser constan- tes las temperaturas de los focos frío y caliente, es decir la del recinto IUtR GHO TXH VH DEVRUEH HQHUJtD HQ HO HYDSRUDGRU OD GHO IOXLGR TXH VXPLQLVWUD HQHUJtD DO KHUYLGRU SDUD HYLWDU LUUHYHUVLELOLGDGHV H[WHUQDV No habiendo pérdidas exergéticas, la exergía del calor tomado en HO KHUYLGRU GHEHUi VHU LJXDO D OD GHO IUtR SURGXFLGR HQ HO HYDSRUDGRU puesto que se puede suponer que los demás intercambios son con el DPELHQWH DEVRUEHGRU FRQGHQVDGRU
  • 82. GH YDORU H[HUJpWLFR QXOR que la potencia de la bomba es despreciable. ( )Q- T T-T== AQ. T T-T== Q. .A E E 0E QH H 0H HCQ EH η La eficiencia máxima será: ηεε (H,0),0( )E H 0 0E E H H E rev . T T-T. T-T T= = Q Q = La primera fracción del último término es la eficiencia de una máqui- QD IULJRUtILFD UHYHUVLEOH TXH RSHUD HQWUH OD WHPSHUDWXUD 7E y la ambien- tal T0 ; la segunda fracción es el rendimiento termodinámico de un mo- tor térmico14 3RU OR WDQWR OD PiTXLQD GH DEVRUFLyQ HV HO HTXLYDOHQWH al acoplamiento de un motor térmico con una máquina frigorífica de compresión mecánica, como muestra la figura 13; el motor recibe el calor QH y produce el trabajo Wt (cediendo al ambiente la diferencia) que acciona mecánicamente la máquina frigorífica, que absorbe QE del foco frío (cediendo al ambiente el calor de condensación, suma del absorbido y el trabajo). 8QD FRQVHFXHQFLD GHVWDFDGD HV TXH OD UHIULJHUDFLyQ SRU DEVRUFLyQ tiene eficiencias menores que la refrigeración por compresión mecá- QLFD D TXH OD HILFLHQFLD GH UHIULJHUDFLyQ YLHQH PXOWLSOLFDGD SRU XQD cantidad menor que la unidad (dC ). 14 Máquina térmica productora de energía mecánica, que recorre el ciclo en sentido dextrógiro.
  • 83. 43 *XtD GHO )UtR 6RODU Figura 13. (TXLYDOHQFLD GH OD PiTXLQD GH DEVRUFLyQ FRQ HO DFRSODPLHQWR de una máquina de compresión mecánica con un motor térmico. En la tabla 5 se presenta la eficiencia máxima de la refrigeración por DEVRUFLyQ TXH FRUUHVSRQGH D XQD PiTXLQD UHYHUVLEOH VH KD WRPDGR OD WHPSHUDWXUD DPELHQWH FRPR ž VH YDUtDQ WDQWR OD WHPSHUDWXUD GH HYDSRUDFLyQ FRPR OD GH KHUYLGR Tabla 5. (ILFLHQFLD GH OD PiTXLQD GH DEVRUFLyQ UHYHUVLEOH tE (ºC) tH (ºC) 0 -20 -50 -100 -150 -200 50 1,268 0,588 0,296 0,134 0,067 0,031 100 2,928 1,357 0,683 0,309 0,155 0,071 150 4,196 1,944 0,979 0,443 0,222 0,102 200 5,196 2,408 1,213 0,549 0,275 0,127 6L VH DXPHQWD OD WHPSHUDWXUD DPELHQWH GLVPLQXH OD HILFLHQFLD YL- FHYHUVD FRPR VH FRPSUXHED IiFLOPHQWH 3XHGHQ FRPSDUDUVH HVWDV eficiencias máximas con las de la tabla 4, que da las eficiencias máxi- mas de una máquina frigorífica a la que se aporta energía mecánica, FRQ YHQWDMD FRPR VH KD GLFKR SDUD pVWD ~OWLPD Todo lo dicho sobre la eficiencia es comparando energías, con un pun- WR GH YLVWD GHO 3ULPHU 3ULQFLSLR 1R VH WLHQH HQ FXHQWD HQ FDPELR HO FRVWR GH ODV GLVWLQWDV HQHUJtDV 8Q DFHUFDPLHQWR DO WHPD GHVGH OD SHUVSHFWL- YD GHO 6HJXQGR SULQFLSLR HV GHFLU RSHUDQGR FRQ exergías da resultado completamente distintos y con ello, la refrigeración por absorción es perfectamente equiparable económicamente con la refrigeración por FRPSUHVLyQ PHFiQLFD GH YDSRU (VWH VHJXQGR DQiOLVLV PiV SURIXQGR UHDOLVWD HVWi OOHYDQGR D XQD QXHYD SXHVWD HQ YDORU GH OD DEVRUFLyQ una recuperación parcial de su papel en la refrigeración actual.
  • 84. *XtD GHO )UtR 6RODU 44 8.3. Intercambios energéticos con el exterior Para aclarar el funcionamiento de la refrigeración por absorción de YDSRU SXHGH VHU ~WLO HO HVTXHPD GH EDODQFH GH HQHUJtDV LQWHUFDP- biadas con el exterior por el fluido en su recorrido cíclico, esquema reflejado en la figura 14. Figura 14. Esquema del intercambio energético de la máquina de absorción con el exterior. El fluido recibe D OD WHPSHUDWXUD GHO KHUYLGRU a la temperatura GH HYDSRUDFLyQ OD HQHUJtD PHFiQLFDHOpFWULFD DSRUWDGD D OD ERP- ba; cede al ambiente en el condensador y en el absorbedor. Dado el funcionamiento cíclico en régimen permanente, el Primer Principio impone la igualdad de entradas y salidas o balance de ener- gías siguiente: Q++ QWQ+Q AE C=H 6H YHUi OXHJR TXH ODV HQHUJtDV FDPELDGDV HQ JHQHUDGRU DEVRUEHGRU VRQ GHO PLVPR RUGHQ GH PDJQLWXG TXH ODV FDPELDGDV HQ HYDSRUDGRU y condensador, también similares entre sí, son del orden de la mitad de las anteriores; y que la potencia de la bomba es completamente des- preciable, tanto que en la mayoría de los casos en los cálculos no es tomada en consideración. Por estas relaciones de magnitud la eficien- cia es siempre inferior a la unidad (0,5 a 0,9) en el ciclo simple normal.
  • 85. 45 *XtD GHO )UtR 6RODU 9. CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN EL PAR REFRIGERANTE-ABSORBENTE Las sustancias que forman el par refrigerante absorbente han de cum- plir algunas condiciones para ser adecuadas para su uso en refrige- ración. ‡ Ausencia de fase sólida en el campo de temperaturas y concentra- FLRQHV HQ ODV TXH YD D VHU XWLOL]DGR GH OR FRQWUDULR VH SURGXFLUtD OD interrupción del flujo. ‡ Elevada relación de volatilidad; el refrigerante debe se mucho más YROiWLO TXH HO DEVRUEHQWH SDUD VX IiFLO VHSDUDFLyQ GH RWUR PRGR ODV exigencias de aportación de calor pueden hacer el proceso prohi- ELWLYR ‡ Afinidad: el absorbente debe tener una fuerte afinidad por el refri- gerante en las condiciones de absorción; ello reduce el caudal de absorbente a circular y el tamaño del intercambiador entre absor- EHGRU JHQHUDGRU VLQ HPEDUJR XQD DILQLGDG H[FHVLYD VH DVRFLD D un gran calor de dilución, lo que significa mayor energía a aportar al generador. ‡ Presión: OR LGHDO HV TXH ODV SUHVLRQHV VHDQ PRGHUDGDV SDUD HYLWDU grandes espesores, y superiores a la atmosférica, para que no sea posible la entrada de aire. ‡ Estabilidad química: las sustancias no deben descomponerse en las FRQGLFLRQHV GH VHUYLFLR D OR ODUJR GH ORV DxRV ‡ Corrosión: no debe atacar a los materiales del circuito; en ocasio- nes se añaden inhibidores de corrosión ‡ Seguridad: cuando se trata de locales habitados es importante que los fluidos sean no tóxicos e ininflamables, lo que es menos impor- tante en la industria. ‡ Condiciones ecológicas: bajo o nulo ODP y bajo TEWI, al igual que los refrigerantes de las máquinas de compresión mecánica. ‡ Propiedades de transporte: OD YLVFRVLGDG OD WHQVLyQ VXSHUILFLDO QR GHELHUDQ VHU DOWDV OD FRQGXFWLYLGDG WpUPLFD GHEH VHU HOHYDGD
  • 86. *XtD GHO )UtR 6RODU 46 ‡ Calor latente: cuanto mayor sea significa una reducción del caudal másico de refrigerante, y por tanto de absorbente a circular, para igual carga frigorífica; es decir, conductos y, en general, elementos menores, es decir de menor coste. $GHPiV LGHDOPHQWH HO UHIULJHUDQWH KDEUtD GH VDWLVIDFHU ODV FDUDF- WHUtVWLFDV GHVHDEOHV SDUD ORV UHIULJHUDQWHV SULPDULRV YpDVH DQH[R
  • 87. LQ- cluido el costo reducido y la fácil disponibilidad. No se conoce ningún par de sustancias que cumpla todas las condi- ciones listadas. En el apartado siguiente se describen las más usuales. 10. SISTEMAS DE ABSORCIÓN USADOS 10.1. Amoníaco/agua (O SDU DPRQtDFRDJXD HQ TXH HO UHIULJHUDQWH HV HO DPRQtDFR HO DE- sorbente el agua, cumple con la mayoría de los requisitos menciona- dos en el apartado anterior, excepto que requiere presiones de traba- MR HOHYDGDV HQ OD SDUWH GH DOWD TXH OD UHODFLyQ GH YRODWLOLGDGHV HV demasiado baja, lo que obliga a acudir a artificios especiales15 para conseguir la separación casi completa del agua y que por el circuito H[WHUQR FLUFXOH H[FOXVLYDPHQWH DPRQtDFR DGHPiV HO DPRQtDFR HV un refrigerante clasificado en el grupo II en cuanto a seguridad, por razón de su toxicidad, lo que restringe el uso en locales habitados. RQ WRGR SHUPLWH DOFDQ]DU EDMDV WHPSHUDWXUDV ž D OD SUHVLyQ atmosférica normal), por lo que es ampliamente utilizado en instala- ciones de refrigeración industriales, por ejemplo refinerías. 10.2. Agua/bromuro de litio El agua como refrigerante y el bromuro de litio como absorbente es XQD FRPELQDFLyQ GH VXVWDQFLDV GH HOHYDGD VHJXULGDG EDMR SUHFLR JUDQ HVWDELOLGDG DILQLGDG HO FDORU ODWHQWH PiV HOHYDGR GH ODV VXV- tancias usuales; además el ciclo es más simple que el del NH3 +2 O por la mayor facilidad de separación del refrigerante. /R TXH FRPSOLFD HQFDUHFH OD LQVWDODFLyQ REOLJD D SUHYHU FLUFXLWRV GH HQ- IULDPLHQWR SDUD HO DQDOL]DGRUGHVIOHJPDGRU DGHPiV GH OD FROXPQD GH GHVWL- lación habitualmente llamada rectificador.
  • 88. 47 *XtD GHO )UtR 6RODU (O PDRU LQFRQYHQLHQWH HV OD WHQGHQFLD D OD IRUPDFLyQ GH VyOLGRV WDQWR SRUTXH HO DJXD VH KLHOD SRU GHEDMR GH ž FRPR SRUTXH HO %U/L FULVWDOL]D LQFOXVR HQ FRQFHQWUDFLRQHV PRGHUDGDV HVSHFLDOPHQWH cuando el enfriamiento es por aire16 , lo que limita las aplicaciones a WHPSHUDWXUDV GH HYDSRUDFLyQ QR LQIHULRUHV D ž17 , y a circuito de agua para enfriamiento. /D EDMD WHPSHUDWXUD UHTXHULGD HQ HO KHUYLGRU YpDQVH ORV GHWDOOHV PiV adelante) hace el par ideal en aplicaciones donde la fuente de calor VHD GH EDMR QLYHO WpUPLFR FRPR HO DJXD FDOHQWDGD SRU SDQHOHV VROD- res; es muy utilizado en instalaciones de refrigeración para aire acon- GLFLRQDGR HQ TXH OD WHPSHUDWXUD GH HYDSRUDFLyQ QR VXHOH VHU LQIHULRU D ORV ž HQWUH RWUDV UD]RQHV QR WR[LFLGDG
  • 89. SRUTXH OD HILFLHQFLD HV notablemente superior a la del par NH3 +2 O. 10.3. Otras combinaciones refrigerante/absorbedor 6H KDQ SUREDGR GLYHUVDV FRPELQDFLRQHV HQ SULQFLSLR DGHFXDGDV para la refrigeración por absorción con ciclos simples, y con menos problemas de cristalización que el par agua bromuro de litio, pero no VRQ XWLOL]DGRV QRUPDOPHQWH SRU GLYHUVDV UD]RQHV HQWUH ODV TXH HVWiQ OD limitada experiencia en cuanto a estabilidad y corrosión, y la toxici- dad de algunos refrigerantes, además del pequeño número de má- quinas de absorción, comparado con las existentes de compresión mecánica; se estudia la adición de inhibidores de corrosión y retarda- dores de cristalización. $OJXQRV SDUHV VRQ ‡ $PRQtDFRVDOHV ‡ 0HWLODPLQDVDOHV ‡ $OFRKROHVVDOHV ‡ $PRQtDFRGLVROYHQWHV RUJiQLFRV 5HFXpUGHVH TXH HO VDOWR GH WHPSHUDWXUDV SDUD HO LQWHUFDPELR OtTXLGRJDV KD GH VHU VHQVLEOHPHQWH PDRU TXH HQ HO FDVR OtTXLGROtTXLGR RPR PDUJHQ GH VHJXULGDG SDUD HYLWDU DEVROXWDPHQWH OD SRVLELOLGDG GH IRU- mación de hielo.
  • 90. *XtD GHO )UtR 6RODU 48 ‡ $QKtGULGR VXOIXURVRGLVROYHQWHV RUJiQLFRV ‡ +LGURFDUEXURV KDORJHQDGRVGLVROYHQWHV RUJiQLFRV 11. COMPARACIÓN DE LAS REFRIGERACIONES POR ABSORCIÓN Y POR COMPRESIÓN MECÁNICA (Q DPERV FDVRV HO HIHFWR IULJRUtILFR VH SURGXFH SRU OD HYDSRUDFLyQ GH XQ OtTXLGR TXH HQWUD DO HYDSRUDGRU FRQ WtWXOR FHUFDQR D FHUR VDOH FRQ WtWXOR LJXDO R VXSHULRU D OD XQLGDG HO YROYHU D REWHQHU IOXLGR D EDMD WHPSHUDWXUD HQ IDVH OtTXLGD GHO YDSRU TXH D KD SURGXFLGR HO HIHFWR frigorífico requiere en ambos casos la aportación de una energía ex- WHULRU FRPR H[LJH HO 6HJXQGR 3ULQFLSLR
  • 91. OD HYDFXDFLyQ DO DPELHQWH de la suma del calor extraído del foco frío más la energía aportada (conforme al Primer Principio) por medio del condensador. La dife- rencia conceptual estriba solamente en que la energía aportada del exterior es energía mecánica en el caso del compresor, mientras que HQ HO FRQMXQWR DEVRUEHGRUKHUYLGRU TXH UHDOL]D DQiORJDPHQWH OD DV- SLUDFLyQFRPSUHVLyQ GHO YDSRU OD HQHUJtD DSRUWDGD HV FDORUtILFD D temperatura moderada. En ello reside la diferencia fundamental entre ambos sistemas de refri- JHUDFLyQ OR TXH VXSRQH GLYHUVDV GLIHUHQFLDV GH PHQRU QLYHO FRQ YHQ- WDMDV H LQFRQYHQLHQWHV SDUD FDGD XQR (Q ORV GRV WLSRV OD LQVWDODFLyQ OOHYD WXEHUtDV YiOYXODV LQWHUFDPELDGRUHV HOHPHQWRV DX[LOLDUHV Absorción Compresión mecánica 2 tanques y 1 pequeña bomba; por lo tanto: ‡ *HQHUDOPHQWH PiV FRVWRVR ‡ Silencioso y sin vibraciones. ‡ (O FRQMXQWR DEVRUEHGRUKHUYLGRU RFXSD PXFKR PiV YROXPHQ TXH el motocompresor. ‡ 3UiFWLFDPHQWH sin mantenimiento. 1 gran compresor (equipo con estre- chas tolerancias); por tanto: ‡ 1RUPDOPHQWH menor inversión. ‡ 6XHOH UHTXHULU DLVODPLHQWR DF~VWLFR YLEUDWRULR ‡ Menor volumen. ‡ 0DQWHQLPLHQWR HVSHFLDOL]DGR Energía barata, a menudo residual, GH EDMR QLYHO WpUPLFR (QHUJtD FDUD UHODWLYDPHQWH Hay que enfriar absorbedor y FRQGHQVDGRU HYHQWXDOPHQWH deflegmador y rectificador. Sólo se enfría el condensador. El límite de temperatura está hacia ORV ž (V SRVLEOH EDMDU GH ž %DMD HILFLHQFLD D
  • 92. Eficiencia elevada (1,5 a 4 aprox.).
  • 93. 49 *XtD GHO )UtR 6RODU (VWD ~OWLPD GLIHUHQFLD KD OOHYDGR D TXH OD UHIULJHUDFLyQ SRU DEVRUFLyQ pese a ser el primer sistema aplicado en la práctica sea poco utiliza- do en la actualidad18 , en comparación con la compresión mecánica que supone más del 95% de las aplicaciones de frío. $ SHVDU GH HOOR ~OWLPDPHQWH OD SUHRFXSDFLyQ SRU HO DKRUUR HQHUJpWL- co19 MXQWR FRQ HO PiV DSURSLDGR HQIRTXH H[HUJpWLFR YLHQH OOHYDQGR a considerar con mayor interés la posibilidad de usar un sistema de DEVRUFLyQ $Vt VRQ FDVRV WtSLFRV ‡ XDQGR VH GLVSRQH GH DEXQGDQFLD GH HQHUJtD FDORUtILFD UHVLGXDO que no necesita estar a alta temperatura; así en las petroquímicas es usual que existan sistemas de absorción. ‡ (Q HO FDVR GH TXH VH GLVSRQJD GH XQD FDOGHUD SDUD SURGXFLU YDSRU SDUD FDOHIDFFLyQ HQ LQYLHUQR SXHGH VHJXLUVH XWLOL]DQGR HQ YHUDQR para refrigeración. ‡ 'DGD OD EDMD WHPSHUDWXUD GHO KHUYLGRU SDUWLFXODUPHQWH HQ HO FDVR GHO DJXDEURPXUR GH OLWLR ž
  • 94. OD DEVRUFLyQ HV SDUWLFXODUPHQ- WH DGHFXDGD SDUD HO DSURYHFKDPLHQWR GH HQHUJtD VRODU GH EDMR QLYHO SDQHOHV
  • 95. ‡ (O EDMR QLYHO YLEURDF~VWLFR KDFH OD DEVRUFLyQ UHFRPHQGDEOH SRU HMHPSOR SDUD $$ GH KRVSLWDOHV En ocasiones se utilizan combinadamente los ciclos de compresión mecánica y de absorción. Se trata de sistemas de refrigeración para acondicionamiento de aire de gran capacidad, y en aquellos casos en que la energía primaria a la instalación se le entrega en forma de YDSRU D DOWD SUHVLyQ (O YDSRU VH DOLPHQWD D XQD WXUELQD GH FRQWUD- presión que acciona el compresor centrífugo de la máquina de com- SUHVLyQ PHFiQLFD HO YDSRU GH EDMD SUHVLyQ D OD VDOLGD GH OD WXUELQD SURSRUFLRQD HO FDORU D HQWUHJDU DO KHUYLGRU GH OD PiTXLQD GH DEVRU- ción. La solución más económica es normalmente cuando la carga de refrigeración es proporcionada en un tercio por la máquina de compresión y dos tercios por la de absorción. La regulación se suele disponer de modo que cuando la carga de refrigeración disminuye 18 Según se comenta repetidamente en este texto, la situación está cambiando KDFLD XQD PDRU SUHVHQFLD GH OD DEVRUFLyQDGVRUFLyQ 6H KDQ GHVDUUROODGR PiTXLQDV GH DEVRUFLyQ GH YDULDV HWDSDV FRQ ODV TXH VH consiguen eficiencias superiores a 1,5.
  • 96. *XtD GHO )UtR 6RODU 50 XQ GHO YDORU GH SURHFWR OD PiTXLQD FHQWUtIXJD VH SDUD HO YDSRU VH VXPLQLVWUD DO KHUYLGRU D WUDYpV GH XQD UHGXFFLyQ GH SUHVLyQ en bypass GH OD WXUELQD DOJR GH YDSRU VH XVD SDUD PDQWHQHU FDOLHQ- WH OD WXUELQD HQ SUHYLVLyQ GH VX DUUDQTXH FXDQGR DXPHQWH OD FDUJD frigorífica. 12. ANEXO: PROPIEDADES DESEABLES EN UN REFRIGERANTE PRIMARIO A) Propiedades termodinámicas ‡ (OHYDGD GLIHUHQFLD HQWiOSLFD HQWUH OtTXLGR YDSRU VDWXUDGRV HQ efecto, puesto que Q = m * q cuanto mayor sea q, menor será y por tanto menores, a igualdad GH YROXPHQ HVSHFtILFR ODV GLPHQVLRQHV GH WXEHUtDV YiOYXODV FRP- presor y accesorios, con la consiguiente importantísima economía GH LQYHUVLyQ ‡ 5HODFLyQ 3F3H WDQ SHTXHxD FRPR VHD SRVLEOH SXHV FRQ HOOR VH WLHQH PHQRU UHWRUQR GH YDSRU GH OD SDUWH GH DOWD D OD GH EDMD ‡ 7HPSHUDWXUD SUHVLyQ FUtWLFDV HOHYDGDV HQ FRPSDUDFLyQ FRQ ODV HVSHUDGDV GH FRQGHQVDFLyQ SDUD TXH QR VHDQ H[FHVLYRV OD VXSHUIL- cie del condensador y el flujo másico del refrigerante (con los consi- JXLHQWHV YDORUHV GH OD LQYHUVLyQ GH OD SRWHQFLD FRQVXPLGD
  • 97. ‡ 3HTXHxR YROXPHQ HVSHFtILFR GHO YDSRU VDWXUDGR FRQ OR TXH F±WHULV paribus se necesitará menores dimensiones de compresor, tuberías, etc. ‡ %XHQD FRQGXFWLYLGDG WpUPLFD ‡ 7HPSHUDWXUD GH FRQJHODFLyQ VXILFLHQWHPHQWH EDMD SDUD HO VHUYLFLR requerido. B) Propiedades de mecánica de fluidos ‡ %DMD YLVFRVLGDG SDUD TXH ODV SpUGLGDV GH FDUJD HQ WXEHUtDV FRQ- ductos sean reducidas.
  • 98. 51 *XtD GHO )UtR 6RODU ‡ (OHYDGD VROXELOLGDG FRQ HO DJXD SDUD TXH HQ FDVR GH HQWUDU pVWD quede disuelta y no en forma libre que supondría obstrucción del paso por congelación en las zonas de baja temperatura. C) Propiedades para la construcción mecánica ‡ 3UHVLyQ PRGHUDGD D OD WHPSHUDWXUD GH FRQGHQVDFLyQ SXHV OR FRQ- trario encarece al precisar mayores espesores, mejores materiales y más cuidadosa ejecución y montaje. ‡ 3UHVLyQ QR PX LQIHULRU D OD DWPRVIpULFD20 D WHPSHUDWXUD GH HYDSRUDFLyQ SXHV OR FRQWUDULR H[LJH XQD SHUIHFWD FDUD HVWDQTXHLGDG SDUD HYLWDU entradas de aire y la consiguiente humedad; bajas presiones encare- cen la instalación con purgas, desaireadores y deshumectadores. ‡ DUHQFLD GH DJUHVLYLGDG TXtPLFD KDFLD HO OXEULFDQWH ORV PDWHULD- les usuales de construcción, ni aún en presencia de agua. D) Propiedades para la seguridad ‡ )iFLO GHWHFFLyQ GH IXJDV ‡ 4XH QR VHD LQIODPDEOH PHQRV H[SORVLYR HQ ODV SURSRUFLRQHV HQ que se mezclará con el aire (en principio pequeñas). ‡ 4XH QR VHD Wy[LFR SDUD HO RUJDQLVPR KXPDQR HQ ODV SURSRUFLRQHV tiempos de exposición en que es probable que pueda actuar. ‡ 4XH QR VHD SHUMXGLFLDO HQ FDVR GH IXJD SDUD ORV SURGXFWRV D HQ- IULDU SRU HMHPSOR DOLPHQWRV
  • 99. GH ORV TXH SXHGH VHU HYDFXDGR SRU OD DSOLFDFLyQ GH FDORU R GH YDFtR VLHPSUH TXH QR VH KDDQ SURGXFLGR reacciones químicas irreparables. ‡ (VWDELOLGDG TXtPLFD HQ ODV FRQGLFLRQHV GH WUDEDMR OD GHVFRPSR- VLFLyQ GHO SURGXFWR HQ HO FLUFXLWR OOHYDUtD D OD IRUPDFLyQ GH JDVHV LQFRQGHQVDEOHV FRQ OD FRQVLJXLHQWH HOHYDFLyQ GH SUHVLyQ GH FRQ- densación; según las circunstancias los productos de la descom- posición pueden formar ácidos que ataquen al lubricante y a los materiales de construcción del circuito. 20 Interesa que la presión sea superior a la atmosférica incluso a la temperatura GH HYDSRUDFLyQ SDUD DVHJXUDU TXH QR KDEUi HQWUDGD DO FLUFXLWR GH HOHPHQWRV extraños; eso se cumple para casi todos los refrigerantes normalmente utiliza- dos, excepto, por ejemplo, el R-11 y el R-114.
  • 100. *XtD GHO )UtR 6RODU 52 E) Propiedades económicas generales ‡ 'LVSRQLELOLGDG IiFLO REWHQFLyQ ‡ 3UHFLR WDQ EDMR FRPR VHD SRVLEOH F) Propiedades ecológicas ‡ 5HGXFLGR 2'3 ‡ 5HGXFLGRV *:3 7(:, 13. BIBLIOGRAFÍA ‡ ANDRÉS -XDQ $ GH GARCÍA, Manuel: Calor y Frío Industrial I FDS ;;9 81(' ‡ $6+5$( Fundamentals $VKUDH +DQGERRNV 6, (GLWLRQ ‡ BAEHR, Hans D.: Tratado moderno de termodinámica, Tecnilibro, 1987, cap. 7. ‡ CARRIER INTERNATIONAL LTD.: Manual de aire acondicionado, parte 7, cap 0DUFRPER%RL[DUHX ‡ KING, Guy R.: Modern Refrigeration Practice, cap 10, McGraw-Hill, 1971. ‡ RAZ´NEVIC´, Kuzman: Handbook of Thermodinamic Tables and Charts, McGraw-Hill, 1976, tablas 123, 127-2 y 132-1. ‡ SEGURA -RVp Termodinámica técnica $ 5HYHUWp FDS ‡ STOECKER, W.F.: Refrigeración y Acondicionamiento de Aire, cap 11, McGraw-Hill, 1970. ‡ THRELKELD -DPHV / Ingeniería del ámbito térmico, cap 5, Prentice- Hall, 1973.
  • 101. 53 *XtD GHO )UtR 6RODU FRÍO SOLAR: TECNOLOGÍA DE ABSORCIÓN EN TRIPLE ESTADO3 1. INTRODUCCIÓN /RV VLVWHPDV VRODUHV WpUPLFRV FRQYHQFLRQDOHV KDQ HVWDGR WUDGLFLRQDO- mente ligados a soluciones de agua caliente sanitaria, calefacción y FOLPDWL]DFLyQ GH SLVFLQDV $XQTXH HQ $6 VH SXHGHQ FRQVHJXLU XQRV porcentajes de cobertura muy altos, para calefacción, esta cobertu- ra es más baja siendo necesario un sistema principal de energía con- YHQFLRQDO 8QR GH ORV PRWLYRV HV SRU OD FRLQFLGHQFLD GH TXH FXDQGR mayor necesidad de calor tenemos es cuando menor radiación solar podemos conseguir. Con los sistemas de climatización o frío solar exis- te una coincidencia entre la oferta (radiación solar) y la demanda (necesidad de frío) siendo por eso unos sistemas eficientes y rentables. Con un sistema de refrigeración solar, dependiendo de las zonas y las características de la instalación se pueden conseguir una cober- WXUD PX DOWD GH $6 FOLPDWL]DFLyQ (Q HVWH ~OWLPR FDVR VH SXHGH DGHPiV DSRDU FRQ HQHUJtDV DOWHUQDWLYDV FRPR OD JHRWpUPLFD R OD biomasa. Figura 1. (MHPSOR GH REHUWXUD'HPDQGD HQ 9LYLHQGDV
  • 102. *XtD GHO )UtR 6RODU 54 La energía solar térmica está tomando gran importancia afianzada SRU GLVWLQWDV QRUPDWLYDV ORFDOHV GLIHUHQWHV UHDOHV GHFUHWRV Con el Código Técnico de Edificación (CTE) se establecen los requisi- WRV EiVLFRV GH HGLILFDFLyQ GHVGH HO SXQWR GH YLVWD GH OD SURWHFFLyQ GHO medio y el ahorro de la energía, donde la energía solar tiene un papel esencial. 'H HVWD PDQHUD VH IDYRUHFH OD SURPRFLyQ GH HGLILFLRV de alta eficiencia energética y de mínimos consumos energéticos, al mismo tiempo que se le facilita al clien- te final la información necesaria para saber el consu- mo energético y el beneficio ambiental por las emi- siones de CO2 HYLWDGDV /D UHIULJHUDFLyQ VRODU DGHPiV GH IDYRUHFHU HO DKRUUR HQHUJpWLFR OD XWLOL]DFLyQ GH HQHUJtDV UHQRYDEOHV SUR- SRUFLRQD DO FOLHQWH ILQDO FDOLGDG GH YLGD FRQIRUW Dentro de los conceptos utilizados en la climatización de edificios es importante diferenciar dos: confort y demanda energética. El confort está ligado a la sensación que expresa el grado de satisfac- FLyQ FRQ HO PHGLR TXH QRV URGHD 6HJ~Q OD 5HDO $FDGHPLD (VSDxROD (Del fr. confort, y este del ingl. comfort). 1. m. Aquello que produce bienestar y comodidades. Los sistemas de refrigeración mediante energía solar y máquina de absorción influyen principalmente en la temperatura aunque es muy importante controlar el factor humedad. Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el FRQIRUW WpUPLFR LPSOLFD XQD VHQVDFLyQ QHXWUD HQ HO LQGLYLGXR UHVSHF- WR DO DPELHQWH WpUPLFR VHJ~Q OD 1RUPD 81((1,62 HO FRQIRUW térmico se define como «esa condición de la mente en la que se ex- presa la satisfacción con el ambiente térmico». Se establecen entonces las siguientes condiciones de confort como REMHWLYR D DOFDQ]DU
  • 103. 55 *XtD GHO )UtR 6RODU Tabla 1. RQGLFLRQHV GH FRQIRUW VHJ~Q 1RUPD 81((1,62 Estación Temperatura Operativa (ºC) Velocidad media del aire (m/s) Humedad Relativa (%) Verano 23 - 25 0,18 - 0,24 40 - 60 Invierno 20 - 23 0,15 - 0,20 40 - 60 La demanda energética, o necesidades energéticas de una edifica- FLyQ SDUD DOFDQ]DU XQDV FRQGLFLRQHV GH FRQIRUW YLHQH GHILQLGD SRU ‡ DUDFWHUtVWLFDV FRQVWUXFWLYDV GHO HGLILFLR DLVODPLHQWR RULHQWDFLyQ YHQWLODFLyQ«
  • 104. ‡ =RQD FOLPiWLFD UDGLDFLyQ VRODU OOXYLD YLHQWR KXPHGDG UHODWLYD«
  • 105. ‡ 8WLOL]DFLyQ GHO HGLILFLR UHVLGHQFLD RILFLQD GHSRUWH«
  • 106. Por tanto, a la hora de diseñar un sistema de climatización de un edi- ficio es necesario conocer la utilización del mismo, así como los requi- sitos de humedad y temperatura. Los beneficios por la utilización de un sistema de Frío Solar son: ‡ %HQHILFLR PHGLRDPELHQWDO SRU OD UHGXFFLyQ GH HPLVLRQHV GH 22 , SRU XQ ODGR DKRUUDQGR HQ IXHQWHV GH HQHUJtD SRU RWUR HYLWDQGR ODV refrigeraciones dañinas para el medio ambiente. ‡ $SURYHFKDPLHQWR Pi[LPR GH HQHUJtD VRODU HQ OD pSRFD GH Pi[L- ma radiación. ‡ $OWD (ILFLHQFLD HQHUJpWLFD SRU VHU XQ VLVWHPD FHQWUDOL]DGR TXH HQ- JORED YDULDV DSOLFDFLRQHV DJXD FDOLHQWH VDQLWDULD FDOHIDFFLyQ refrigeración). ‡ 0HMRUD OD FDOLILFDFLyQ HQHUJpWLFD GH OD YLYLHQGD ‡ 6XVWLWXFLyQ GH OD GHPDQGD GH FRPEXVWLEOH IyVLO PHGLDQWH OD XWLOL]D- FLyQ GH UDGLDFLyQ VRODU DXGDQGR DVt D FXPSOLU ORV REMHWLYRV GH OD SROtWLFD HXURSHD HQ HO XVR FUHFLHQWH GH HQHUJtDV UHQRYDEOHV ‡ ,QGHSHQGHQFLD VREUH OD XWLOL]DFLyQ GH RWUDV IXHQWHV GH HQHUJtD FRQ- YHQFLRQDOHV HOHFWULFLGDG JDV«
  • 107. GHO ULHVJR GH FDPELRV GH SUH- cios o carencia de las mismas.
  • 108. *XtD GHO )UtR 6RODU 56 ‡ /D PiTXLQD GH DEVRUFLyQ DFW~D FRPR HOHPHQWR GH VHJXULGDG SUR- tegiendo la instalación de sobrecalentamientos y reduciendo por tanto los costes de mantenimiento al mismo tiempo que prolonga la YLGD ~WLO GH OD LQVWDODFLyQ ‡ $SRR GH OD HVWDELOLGDG GH ODV UHGHV HOpFWULFDV UHGXFLHQGR WDQWR HO consumo eléctrico como el pico de demanda. ‡ RQIRUW VDOXG SRU OD IRUPD OLPSLD LQYLVLEOH XQLIRUPH GH GLVWULEX- FLyQ GHO FDORUIUtR D WUDYpV GH VLVWHPDV UDGLDQWHV 2. TECNOLOGÍA DE ABSORCIÓN (O XVR GH ODV PiTXLQDV GH DEVRUFLyQ FRQVWLWXH XQD EXHQD DOWHUQDWLYD a la refrigeración por compresión. /DV PiTXLQDV GH DEVRUFLyQ QR WLHQHQ FRPSUHVRU HO HYDSRUDGRU HO condensador realizan la misma función que en las enfriadoras con- YHQFLRQDOHV SHUR OD FRPSUHVLyQ PHFiQLFD HV UHHPSOD]DGD SRU XQD compresión térmica. Esta es realizada por un absorbente químico (el
  • 109. 57 *XtD GHO )UtR 6RODU PiV FRP~Q HV /L%U SHUR WDPELpQ /LO R +2 0) y un generador térmico, FRQ XQD ERPED SDUD SURSRUFLRQDU HO FDPELR GH SUHVLyQ $O SUHV- cindir del compresor, el consumo eléctrico desciende considerable- mente. $GHPiV GH ODV YHQWDMDV HFRQyPLFDV DVRFLDGDV D OD UHODFLyQ GHO FRQ- VXPR HOpFWULFR HVWD WHFQRORJtD WDPELpQ SUHVHQWD YHQWDMDV PHGLRDP- bientales ya que es accionado por energía térmica en lugar de eléc- WULFD SXGLHQGR DSURYHFKDU SRU WDQWR FDORU UHVLGXDO GH RWURV SURFHVRV e incluso energía solar. 6L HO FDORU TXH DFFLRQD ODV PiTXLQDV GH DEVRUFLyQ SURYLHQH GH OD FRQ- YHUVLyQ WpUPLFD GH OD HQHUJtD VRODU HQWRQFHV OD HPLVLyQ GH GLy[LGR GH carbono se reduce notablemente ya que la energía solar nos ahorra- ría la emisión del CO2 que genera la combustión. (VWD VROXFLyQ SRU WDQWR HV ySWLPD GHVGH HO SXQWR GH YLVWD DPELHQWDO D TXH VH HYLWD OD GHVWUXFFLyQ GHO R]RQR VH UHGXFH HO HIHFWR LQYHUQD- GHUR DVt FRPR GHVGH HO SXQWR GH YLVWD HFRQyPLFR SRU OD UHGXFFLyQ de consumo eléctrico. 2.1. Refrigeración Convencional /D UHIULJHUDFLyQ FRQYHQFLRQDO HVWi EDVDGD SULQFLSDOPHQWH HQ OD FRP- presión de un gas para producir frío. En el efecto de refrigeración se emplea un fluido (refrigerante en estado líquido) que absorbe calor del medio gracias a su ebullición a baja presión. Los elementos principales son: ‡ (YDSRUDGRU ‡ RQGHQVDGRU ‡ RPSUHVRU ‡ 'LVSRVLWLYR GH H[SDQVLyQ (Q OD ILJXUD VH SXHGHQ YHU ORV IOXMRV GH HQHUJtD SULQFLSDOHV
  • 110. *XtD GHO )UtR 6RODU 58 Presión BajaPresión Alta QEQC Condensación Evaporación Vapor Líquido compresor V. expansión Figura 2. Elementos principales en ciclo de compresión. El balance energético o rendimiento (COP) es la relación entre el frío ~WLO REWHQLGR HQ HO HYDSRUDGRU OD HQHUJtD FRQVXPLGD HQ HO FRPSUH- VRU /RV YDORUHV WtSLFRV VXHOHQ HVWDU HQWUH COP = Qe / W (Q OD WDEOD VH SXHGHQ YHU GLVWLQWDV WHFQRORJtDV GH FRPSUHVRUHV VX KRUTXLOOD GH YDORUHV GH UHQGLPLHQWR Tabla 2. COP´s de distintas tipologías de compresores. Tipología de Compresor COP (temperatura de enfriamiento del aire 0ºC) $OWHUQDWLYR 1,5 - 3 De tornillo 2,5 - 4 Centrífugo 5 - 6 2.2. Refrigeración por absorción En el ciclo de absorción, el compresor es sustituido por un ciclo de ab- sorción y aporte de calor. Para ello se buscan sustancias que tengan mucha afinidad es decir una gran capacidad de «absorber» a otra en VX IDVH GH YDSRU /RV HOHPHQWRV SULQFLSDOHV VRQ ‡ (YDSRUDGRU ‡ $EVRUEHGRU ‡ 5HJHQHUDGRU ‡ RQGHQVDGRU
  • 111. 59 *XtD GHO )UtR 6RODU De esta manera se sustituye también el compresor por una bomba de circulación reduciendo el consumo eléctrico. En la figura 3 se pueden YHU ORV FRPSRQHQWHV IOXMRV GH HQHUJtD SULQFLSDOHV GHO FLFOR GH DE- sorción: Presión BajaPresión Alta QE QAQR QC 4. Condensación 1. Evaporación 3. Regeneración 2. Absorción Vapor Vapor Figura 3. Ciclo de absorción. 3RU WDQWR HO UHQGLPLHQWR R 23 YLHQH GDGR SRU OD UHODFLyQ HQWUH HO IUtR REWHQLGR HQ HO HYDSRUDGRU HO FDORU DSRUWDGR UHJHQHUDFLyQ
  • 112. COP = Qe / Qr donde: Qe HQHUJtD GH HYDSRUDFLyQ Qr : energía de regeneración. También existen ciclos de doble o de triple efecto TXH DSURYHFKDQ HO FDORU UHVLGXDO GH OD FRPSUHVLyQ WpUPLFD SDUD UHDOL]DU XQD VHJXQGD tercera etapa de compresión, a Tª menor, aumentando la eficiencia del ciclo.
  • 113. *XtD GHO )UtR 6RODU 60 Tabla 3. COP´s de referencia para distintas tecnologías de absorción. Sistema absorción COP (temperatura de agua fría 0ºC) Temperatura Activación (ºC) Simple Efecto 0.6 - 0.7 80 Doble Efecto 0.9 - 1.2 150 Triple Efecto 1.5 200 En el ciclo de absorción agua-bromuro de litio que podemos ob- VHUYDU HQ HO GLDJUDPD GH 'KULQJ YHU )LJ
  • 114. ORV Q~PHURV GHO DO 4 indican las etapas del ciclo de absorción. Los porcentajes en la figura indican la concentración de bromuro de litio en agua. Existe pues peligro de cristalización cuando la temperatura de absorción (etapa 2) baja demasiado o cuando la temperatura de regenera- ción (etapa 3) sube demasiado. Es por tanto importante el control GH HVWDV GRV HWDSDV SDUD HYLWDU TXH HO IOXLGR OOHJXH D FULVWDOL]DU OR que inutilizaría la máquina por la obstrucción de los conductos y el bloqueo de las bombas. P T Agua Curva de cristalización 58% 62% 66% Figura 4. 'LDJUDPD GH 'KULQJ Por tanto algunos aspectos importantes a considerar son: ‡ ULVWDOL]DFLyQ FRQWURO GH 7 GH 5HJHQHUDFLyQ 7 GH $EVRUFLyQ
  • 115. ‡ RQVXPR HOpFWULFR ‡ $OPDFHQDPLHQWR GH HQHUJtD R FRQWLQXLGDG GHO FLFOR
  • 116. 61 *XtD GHO )UtR 6RODU 2.3. Refrigeración en Triple Estado La tecnología de absorción en triple estado se ha materializado en una máquina de absorción que trabaja en modo discontinuo diferen- ciando la «carga» (regeneración y condensación) de la «descarga» HYDSRUDFLyQ DEVRUFLyQ
  • 117. 'H HVWD PDQHUD VH SXHGH FRQVHJXLU TXH mientras una parte de la máquina se está cargando, la otra parte está aportando frío y mediante el control interno de la máquina se le da continuidad a estos ciclos. (Q OD ILJXUD GH DEDMR VH SXHGH YHU HO SURFHVR GH DEVRUFLyQ HQ PRGR discontinuo. El equilibrio energético entre todos los intercambiadores de calor de la máquina es el que condiciona la estabilidad del ciclo. Regeneración QR QC Condensación Vapor Carga Absorción QA QC Evaporación Vapor Descarga Figura 5. Proceso de absorción modo discontinuo (carga y descarga). Es por tanto un ciclo de absorción simple con las siguientes caracte- rísticas: ‡ 8WLOL]D /LO DEVRUEHQWH
  • 118. +2 O (refrigerante). ‡ $OPDFHQD HQHUJtD TXtPLFDPHQWH ‡ (QWUHJD FDORU IUtR GH IRUPD FRQWLQXD GtD QRFKH ‡ (O FRQVXPR HOpFWULFR HV PtQLPR ‡ 23
  • 119. *XtD GHO )UtR 6RODU 62 Existen en el mercado máquinas de absorción en triple estado que FRQVWDQ GH GRV SDUWHV TXH D VX YH] HVWiQ IRUPDGDV SRU GRV FRQWH- nedores. El sistema se compone de dos contenedores, un contenedor (reactor), FRQWLHQH HO ORUXUR GH /LWLR RWUR FRQWHQHGRU HYDSRUDGRUFRQGHQ- VDGRU
  • 120. FRQWLHQH DJXD 3DUD IDYRUHFHU HO SURFHVR GH FRQGHQVDFLyQ HYDSRUDFLyQ DPERV GHSyVLWRV HVWiQ HQ SUHVLyQ GH YDFtR En el proceso de carga es necesario aportar ca- ORU SDUD SURYRFDU TXH HO DJXD VH WUDQVIRUPH HQ YDSRU VH PXHYD DO RWUR FRQWHQHGRU FRQHFWDGR a un foco frío donde el agua condensa. El pro- FHVR GH GHVFDUJD FRQVLVWH HQ PRYHU QXHYDPHQ- te el agua hacia la sal mediante el calor «roba- GRª GHO HGLILFLR DSURYHFKDQGR OD JUDQ DILQLGDG de ambas sustancias. En la figura de abajo se SXHGH YHU HVWH SURFHVR procesodecarga proceso dedescarga Figura 6. Proceso de carga y descarga de máquina de absorción ClimateWell. Las características del proceso son: ‡ /D VDO ORUXUR GH /LWLR QXQFD FDPELD GH SRVLFLyQ ‡ 6yOR HO $JXD VH GHVSOD]D ‡ $ LJXDO WHPSHUDWXUD HQ DPERV FRQWHQHGRUHV HO DJXD HV DWUDtGD por la sal hasta que se agota el agua en el condensador. 3RU WDQWR ODV YHQWDMDV SULQFLSDOHV GH OD WHFQRORJtD GH DEVRUFLyQ HQ triple estado son:
  • 121. 63 *XtD GHO )UtR 6RODU 1. la cristalización es parte del proceso, lo que permite trabajar con WHPSHUDWXUDV GH 5HJHQHUDFLyQ GH $EVRUFLyQ YDULDEOHV QR VLHQGR necesario un depósito regulador de temperatura. 2. El consumo eléctrico se reduce drásticamente al no necesitar bom- bas de circulación, siendo el consumo de la máquina únicamente el del panel de control de la misma. 3. La capacidad de almacenamiento de energía está incorporada en el proceso, por lo que no es necesario un depósito de almace- namiento de frío. 3. SISTEMAS DE FRÍO SOLAR Para el funcionamiento de la máquina de absorción es indispensable TXH HVWD OOHYH FRQHFWDGRV WUHV FLUFXLWRV H[WHUQRV ‡ 6LVWHPD GH FDSWDFLyQ R IRFR GH FDORU ‡ 6LVWHPD GH GLVWULEXFLyQ DSRUWH GH IUtR R FDORU
  • 122. ‡ 6LVWHPD GH GLVLSDFLyQ R H[FHGHQWH GH FDORU Figura 7. Esquema básico de un sistema ClimateWell. 3.1. Sistema de captación o Fuente de calor La máquina de absorción recibe su energía en forma de agua ca- liente de la fuente térmica de calor. Esta puede ser paneles solares térmicos, calor residual de una planta de cogeneración (trigenera-
  • 123. *XtD GHO )UtR 6RODU 64 ción) o recuperación de calor procedente de gases, de procesos LQGXVWULDOHV« Durante la carga, el agua procedente de la fuente térmica necesita HVWDU SRU OR PHQRV ž SRU HQFLPD GH OD WHPSHUDWXUD GHO GLVLSDGRU de calor. Las temperaturas de entrada a la máquina de absorción no tienen por qué ser constantes, ya que esta puede trabajar con tem- SHUDWXUDV YDULDEOHV (Q JHQHUDO ODV WHPSHUDWXUDV GH WUDEDMR HVWDUiQ HQWUH ž FRQ una potencia en torno a 15-20 kW. Si la fuente térmica es de colectores solares, entonces esta tempera- tura dependerá de la potencia suministrada por estos. Lo que, a su YH] GHSHQGH GH OD UDGLDFLyQ VRODU GH ODV GLPHQVLRQHV HILFLHQFLD GH los colectores y del caudal de circuito. Es importante señalar que este tipo de ciclo de absorción no necesita que se controle la temperatura o el flujo, sino que se cargará únicamente con diferentes potencias dependiendo de la temperatura y del caudal. Hay que remarcar que dado que las temperaturas de trabajo de la máquina de absorción son bastante altas, los materiales de los pane- les deberán soportar sin problemas estas temperaturas y trabajar en estos rangos con un alto rendimiento. $ PRGR LQGLFDWLYR SDUD OD ]RQD GH (VSDxD VH QHFHVLWDUiQ DSUR[LPD- damente entre 30 y 38 m2 de apertura de captadores solares (por má- TXLQD
  • 124. FRQ XQD LQFOLQDFLyQ GH ž (Q WRGRV ORV FDVRV HV DFRQVHMDEOH GLPHQVLRQDU FRUUHFWDPHQWH HVWH DSDUWDGR SDUD DSURYHFKDU DO Pi[L- mo la energía solar conociendo los datos técnicos de cada tipo de captador a utilizar. 3.2. Sistema de distribución (O OtTXLGR GH GLVWULEXFLyQ VH HQIUtD SRU HYDSRUDFLyQ GH DJXD R VH FD- lienta por condensación si está entregando calefacción), que se en- FXHQWUD HQ LQWHULRU GH OD PiTXLQD HQ FRQGLFLyQ GH YDFtR En el modo de refrigeración, cuando más alta sea la temperatura que YD DO VLVWHPD GH GLVWULEXFLyQ PiV HILFD] VHUi HO IXQFLRQDPLHQWR GH OD máquina de absorción, por lo que las temperaturas óptimas de traba-
  • 125. 65 *XtD GHO )UtR 6RODU jo son 10-16 °C. Con temperaturas más bajas, se reducirá la potencia frigorífica de la máquina y el rendimiento del ciclo de absorción. El sistema de distribución conectado a la máquina de absorción pue- de ser suelo radiante, sistema de refrigeración de techos, calefacción UHIULJHUDFLyQ GH FRQGXFFLyQ FHQWUDO XQLGDGHV GH WUDWDPLHQWR GH DLUH 87$V
  • 126. LQGXFWRUHV HWF /RV VLVWHPDV TXH WUDEDMDQ FRQ DLUH SRU HMHPSOR 87$V FRPELQDGDV FRQ YLJDV IUtDV R FRQGXFWRV GH DLUH WLHQHQ OD YHQWDMD GH TXH VX WHPSHUDWXUD GH WUDEDMR HV IOH[LEOH $GHPiV FXEUHQ WDQWR FDUJDV VHQVLEOHV FRPR FDU- JDV ODWHQWHV SRU OR TXH KD XQD UHQRYDFLyQ FRQWURODGD GH DLUH (Q JH- neral, estos sistemas tendrán menos inercia que los sistemas de agua. Los sistemas radiantes suelen estar diseñados para trabajar con tem- peraturas cercanas a la temperatura ambiente que se pretende con- seguir, por lo que son sistemas muy eficientes al requerir menos ener- gía para mantener la temperatura de confort. Esto es posible gracias a la gran superficie de contacto que existe entre la distribución de FDOHIDFFLyQUHIULJHUDFLyQ OD VXSHUILFLH UDGLDQWH HQWUH HVWD HO DLUH interno de la zona a climatizar. Esto, además de dar una gran masa WpUPLFD IDFLOLWD XQ EXHQ FRQIRUW (O LQFRQYHQLHQWH GH HVWRV VLVWHPDV HV que sólo abarcan cargas de refrigeración sensibles. La fuente térmica puede, por supuesto, conectarse directamente al siste- ma de distribución y, dar calor sin pasar por la máquina de absorción. $GHPiV HQ HO FDVR HQ TXH H[LVWD H[FHVR GH HQHUJtD HVWD SRGUi VHU cargada en la unidad ClimateWell y ser utilizada posteriormente para FDOHQWDU R UHIULJHUDU FXDQGR OD GHPDQGD OR UHTXLHUD SUHYLDPHQWH VH den las características técnicas de la instalación para este fin. 3.3. Sistema de Disipación Los sistemas de refrigeración solar deben contar siempre con un sis- tema de disipación de calor. El fluido de disipación se calienta por condensación de agua, que se encuentra en interior de la CW en FRQGLFLyQ GH YDFtR Las máquinas de absorción necesitan disipar energía, tanto en el pro- ceso de carga como en el de descarga. En el primer caso se disipa el
  • 127. *XtD GHO )UtR 6RODU 66 excedente del aporte térmico, mientras que en el segundo se disipa toda la energía que se capta en la casa. Las bajas temperaturas en la disipación mejoran la capacidad de re- frigeración ClimateWell, con lo que es importante la selección del tipo y dimensiones del disipador de calor para optimizar el rendimiento y minimizar costes. La temperatura del disipador de calor depende de las condiciones ambientales y de su eficiencia. Ejemplos de disipadores de calor que pueden utilizarse en un sistema ClimateWell son: a) Piscina exterior/interior. Es posible climatizar la piscina, utilizando así doblemente la ener- gía y alargando el periodo de baño. El enfriamiento se produce SULQFLSDOPHQWH SRU OD HYDSRUDFLyQ GHO DJXD HQ VX VXSHUILFLH SRU lo que el factor importante es la lámina de agua expuesta al aire; cuanta más superficie tenga, mayor enfriamiento se producirá. 2WURV IDFWRUHV LQIOXHQWHV VHUiQ ODV UHQRYDFLRQHV GH DJXD OD UDGLD- ción y el contacto con el agua. En el caso de que la piscina sea interior, habrá que considerar la humedad del ambiente. b) Sistema de precalentamiento para agua caliente doméstica. Es idóneo en los casos en que haya una gran necesidad de agua FDOLHQWH SRU HMHPSOR SDUD GXFKDV FRFLQD ODYDQGHUtD HWF 3RU OR tanto será muy recomendable en el caso de hoteles y hospitales ya que aumenta el rendimiento y con ello la rentabilidad del sistema. (VWH VLVWHPD VXSRQH XQ EDMR FRQVXPR HOpFWULFR SHUR HO LQFRQYH- niente que tiene es que depende del consumo de agua caliente VDQLWDULD $6
  • 128. HO FXDO HV FRPSOLFDGR GH SUHGHFLU 3RU HVWD UD]yQ con este sistema de disipación siempre será necesario tener otra IXHQWH GH GLVLSDFLyQ DOWHUQDWLYD c) Torre de refrigeración. (VWH VLVWHPD HV PX HIHFWLYR SDUD LQVWDODFLRQHV GH JUDQGHV GLPHQVLR- nes, ya que ofrece temperaturas de entrega baja y bastante estable.
  • 129. 67 *XtD GHO )UtR 6RODU /D UHIULJHUDFLyQ HYDSRUDWLYD SHUPLWH TXH OD WRUUH GHVSUHQGD WHPSHUD- turas por debajo de la temperatura de bulbo seco ambiente lo cual es necesario para instalaciones de refrigeración solar en climas cálidos. Sin embargo requiere un mantenimiento higiénico (principalmente contra la legionella) y supone además un consumo de agua. d) Circuitos geotérmicos, como pozos o bombas de calor geotérmicas. Estos son una buena solución debido a que la temperatura de la tierra se mantiene prácticamente constante durante todo el año. Los factores a tener en cuenta son, la composición de la tierra, la del tubo y la de la capa freática. La profundidad recomendada para una máquina de absorción sería de entre 150 y 200 m. El dimensio- nado del colector geotérmico tendrá en cuenta los factores anterio- res para ser capaz de retornar unas temperaturas adecuadas. e) Condensador refrigerado por aire. (V VyOR YiOLGR SDUD GHWHUPLQDGRV FOLPDV HV PX LPSRUWDQWH KDFHU XQ HVWXGLR SUHYLR SDUD DQDOL]DU HO FRPSRUWDPLHQWR HQ FDGD FDVR Hay que tener en cuenta que, a diferencia de la torre de refrigera- ción, los sistemas condensados por aire no pueden disipar a tem- peraturas más bajas que la temperatura del bulbo seco ambiente, SRU OR TXH HQ FOLPDV FiOLGRV QR VHUi HIHFWLYR Si se desea, se pueden utilizar dos o más sistemas de disipación de ca- lor en una sola instalación, conectándolos en serie o en paralelo. En ese caso, se dará siempre preferencia al disipador que menos energía eléctrica consuma y será necesario un control de temperatura. La potencia de disipación máxima por máquina es entre 20-30 kW y en cualquier caso, la temperatura de retorno a las unidades Clima- WH:HOO QXQFD GHEHUi VXSHUDU ORV ž 4. APLICACIONES Podemos agrupar las distintas aplicaciones del frío solar en tres gran- des grupos:
  • 130. *XtD GHO )UtR 6RODU 68 ‡ 5HVLGHQFLDO XQLIDPLOLDUHV EORTXHV GH YLYLHQGDV ‡ 6HFWRU 7HUFLDULR KRWHOHV KRVSLWDOHV JHULiWULFRV FROHJLRV FHQWURV comerciales, etc. ‡ 5HFXSHUDFLyQ GH FDORU GH DSOLFDFLyQ HQ SURFHVRV FRQ H[FHGHQWH de calor). 4.1. Residencial /RV HGLILFLRV UHVLGHQFLDOHV SXHGHQ VHU PX YDULDGRV GHVGH YLYLHQGDV XQLIDPLOLDUHV KDVWD EORTXHV GH YLYLHQGDV /DV FDUDFWHUtVWLFDV FRQVWUXF- WLYDV GH GLVHxR JHQHUDOPHQWH HVWiQ LQIOXLGDV SRU ODV FRQGLFLRQHV FOL- matológicas de la zona teniendo en cuenta el uso residencial que se OH YD D GDU La climatización de este tipo de edificios requiere equipos generado- res de frío y calor con consideraciones importantes sobre la elección del sistema de distribución más adecuado en cada caso. Figura 8. Esquema general de una instalación GH IUtR VRODU HQ YLYLHQGD XQLIDPLOLDU La utilización de energía solar térmica debe ser considerada, como mínimo, para cubrir las necesidades de agua caliente sanitaria según lo indicado por el Código Técnico de la Edificación, en cada caso. Dada esta obligatoriedad de contar con este tipo de sistemas reno- YDEOHV HO XVXDULR ILQDO VH SODQWHD OD SRVLELOLGDG GH FRQVLGHUDU VLVWHPDV PiV JUDQGHV SDUD DSURYHFKDPLHQWR HQ FDOHIDFFLyQ DKRUD FRQ OD combinación de una máquina de absorción, para producir frío. De HVWD PDQHUD VH DSURYHFKD OD HQHUJtD VRODU D OR ODUJR GH WRGR HO DxR aparte de los beneficios medioambientales, el usuario se «independi-
  • 131. 69 *XtD GHO )UtR 6RODU ]Dª HQ JUDQ PHGLGD GH ODV VXELGDV GH ODV WDULIDV GH HQHUJtDV FRQYHQ- cionales. (VWH WLSR GH LQVWDODFLRQHV DXQTXH LPSOLFDQ XQD LQYHUVLyQ LPSRUWDQWH suponen un ahorro considerable desde el primer momento de utili- ]DFLyQ OR TXH IDFLOLWD TXH HQ SRFRV DxRV VH SXHGD DPRUWL]DU OD LQYHU- sión. (O DSURYHFKDPLHQWR GH OD HQHUJtD GH GLVLSDFLyQ KDFLD OD SLVFLQD GD OD SRVLELOLGDG DO XVXDULR GH DSURYHFKDU GXUDQWH PiV PHVHV HVWD LQVWD- lación de forma gratuita. Es importante destacar que una instalación de Frío solar, con un con- trol adecuado, permite conseguir las temperaturas de confort, según VH REVHUYD HQ HO JUiILFR GH DEDMR GRQGH VH PXHVWUDQ ODV WHPSHUDWXUDV H[WHULRUHV LQWHULRUHV GH OD SLVFLQD GHO YHUDQR GH HQ 0DGULG 'HV- WDFDQGR TXH GXUDQWH ORV PHVHV GH YHUDQR HO VLVWHPD KD PDQWHQLGR unas temperaturas dentro de la horquilla de confort, nunca sobrepa- VDQGR ORV ž FXDQGR OD WHPSHUDWXUD H[WHULRU OOHJDED D ORV ž Temperaturas del Showhouse 18 23 28 33 38 02-jul 09-jul 16-jul 23-jul 30-jul 06-aug 13-aug 20-aug 27-aug 03-sep 10-sep 17-sep 24-sep DegreesC Exterior Showroom Piscina Figura 9. Gráfico de Temperaturas. Show House ClimateWell. Madrid. 2007. 4.2. Sector Terciario Las posibilidades de combinación de sistemas de climatización en el sector terciario son tantas como las posibilidades arquitectónicas y de diseño de los edificios. La tipología de edificios y su uso final determi- nará en gran medida el tipo de sistema de climatización a elegir. En HVWH VHQWLGR SRGHPRV HQFRQWUDU HGLILFLRV PX YDULDGRV D TXH H[LVWH un componente de diseño más marcado que en el uso residencial (tradicional) que en algunas ocasiones puede no ser el más adecua-