Es una herramienta 2.0 que surgió ante la necesidad de
elaborar publicaciones de forma conjunta entre distintas
personas sin el fastidio de tener que enviar
sistemáticamente por correo electrónico el documento
generado con las últimas versiones realizadas cada vez.
La filosofía que subyace en las wikis es propiciar el
trabajo colaborativo (Del Moral y Villalustre, 2008a),
permitiendo el acceso a toda la comunidad virtual para
facilitar la construcción del saber entre todos. El ejemplo
más representativo lo encontramos en la Wikipedia.
Las wikis fueron creadas por Ward Cunningham en
1995.
Wiki es la abreviatura de wiki wiki, palabra que, en
hawaiano, significa “rápido
Se trata de una página web editable, es decir, que el
usuario puede introducir cambios, crear texto, introducir
imágenes, etc., desde el propio navegador.
Permite a los participantes trabajar juntos en páginas web
para añadir, expandir o modificar su contenido. Las
versiones antiguas de las wikis no se eliminan y pueden
reutilizarse.
Las wikis se constituyen en unas poderosas
herramientas basadas en la generación de documentos
hipertextuales que pueden actualizarse constantemente
por los miembros de una comunidad de aprendizaje,
logrando que todos se conviertan en protagonistas y
coautores, publicando y revisando periódicamente el
espacio web, en el cual se desarrolla el trabajo grupal.
Las similitudes entre la teoría pedagógica del
constructivismo y el nuevo marco del aprendizaje
colaborativo que introducen las wikis, las convierten en
herramientas idóneas para la enseñanza on-line, que
requieren la participación activa del estudiante en la
exploración de materiales para construir sus propios
contenidos educativos y para dotarles de significado.
Las wikis Herramientas valiosas
Participación Aprendizaje Difusión de
activa colaborativo información
Herramienta colaborativa Actividad practica de clase
Favorece la investigación Espacio de comunicación
WIKIS
en colaboración entre estudiantes y docentes
Medio para el desarrollo de Como gestor en una
sesiones practicas o dinámicas investigación - estudio de casos
de
Desarrollar un cuaderno de
apuntes y notas
para efectuar la evaluación Como recursos didáctico en
individual y/o grupal la enseñanza
WIKIS
Desarrollar revisiones Permite la actualización de
peer to peer información inmediata
Creación de una wiki
vinculada a una temática
Aprendizaje activo y práctico
Aprendizaje constructivo y reflexivo
Aprendizaje intencional
Aprendizaje motivador
Aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Del Moral, M. E. y Villalustre, L. (2008). «Las wikis vertebradoras del trabajo colaborativo
universitario a través de Webquests». En: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa
(RELATEC), 7 (1), 73-83. Disponible en
http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec&page=article&op=view&path
[]=401&path[]=327 (consultado en Octubre del 2012)
Del Moral, M. E. y Villalustre, L. (2008a). «Las wikis facilitadoras del aprendizaje colaborativo y
el desarrollo de competencias». En: Comunicación y pedagogía, 226, 13-17.
Marquès Graells, Pere “La web 2.0 y sus aplicaciones didácticas”. Blog CHISPAS TIC Y
EDUCACIÓN. Disponible en http://peremarques.blogspot.com/ (Consultado en Septiembre del 2012)
Anderson, Paul. “What is Web 2.0? Ideas, technologies and implications for
education“ . JISC (Joint Information Systems Committee). Traducido por Eduteka. Disponible
en ingles en http://www.jisc.ac.uk/media/documents/techwatch/tsw0701b.php (Consultado
en Septiembre del 2012)
Wikipedia. “Wiki” disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki (consultado en Octubre del
2012)