SlideShare una empresa de Scribd logo
Las adivinanzas son una especie
                                      de enigma que propone
                                      diversión al descifrarlo.
                                      Su finalidad es entretener,
                                      despertando el interés o la
                                      curiosidad de las personas por
                                      encontrar sus contenidos.
 Tiene ascendencia española           La adivinanzas han sido
                                      escuchadas en juntas de
    Tiene un sentido social, pues,    campesinos, en juegos de niños,
        reúne a las personas          en velorios de pueblo,
                                      generalmente se relaizan para
    Hay algunas infantiles y otras    acortar el tiempo etc.
  Intencionadas (con doble sentido)



Chimea, chimea                        Soy blanca como la nieve
Toma agua                             y dulce como la miel
Y nunca se mea.                       yo alegro a los pasteles
(anillag al)                          y a la leche con café
                                      (racuza le)
Las adivinanzas son dichos    En el juego de las adivinanzas, suele participar
populares en los que, de      toda la familia
una manera encubierta, se
describe algo para que sea
                              Pertenecen a la cultura popular y hacen
adivinado por pasatiempo.
                              referencia a elementos u objetos de la realidad
Son juegos infantiles de      próxima: Utensilios, animales domésticos, frutas
ingenio que tienen como       Astros, partes del cuerpo, instrumentos musicales
finalidad entretener y        Etc.
divertir a los niños pero
que, además, contribuyen
al aprendizaje, la
enseñanza de nuevo
vocabulario y a la difusión                   ¡Adivina adivinador!
de las tradiciones.
                                           Somos muchos hermanitos
                                             En una casa vivimos,
                                          cuando nos rascan la cabeza
                                             Al instante morimos
En una coincidencia de
                                    sonidos, que tienen los
                                    versos al finalizar.

                                    Entonces cuando la
                                    terminación de dos o
                                    más versos se repite
                                    riman




       Rima consonante:
Cuando las terminaciones de los
versos son exactamente iguales.

         Este era un rey
que tenía un palacio de diamantes
     Una tienda hecha del día
     Y un rebaño de elefantes
Pertenecen a la             El que compra pocas capas
literatura oral y
                            pocas capas paga
forman parte del
folklore de los             como yo compré pocas capas
pueblos.                    pocas capas pago.

Los trabalenguas
se componen de
frases en las que
aparecen palabras
con sílabas
reiterativas, que                 Hugo tuvo un tubo
resultan difíciles de   pero, el tubo que tuvo se le rompió.
pronunciar.              Y para recuperar el tubo que tuvo,
                          tuvo que comprar un tubo igual
                                   Al tubo que tuvo
Mas perdido que teniente Bello:
El teniente Bello fue un precursor de la aviación chilena, que la mañana del nueve
de marzo de 1914 inició un vuelo sin destino. El gobierno, por medio de todas sus
fuerzas, y el pueblo se dieron a la búsqueda, pero todo fue inútil. Chile se
estremeció de intensa emoción y angustia por las características del
desaparecimiento. El Teniente Bello se perdió.
Este desaparecimiento, esta pérdida la tiene latente el pueblo chileno. Más
perdido que el Teniente Bello es una metáfora que simboliza una referencia al
misteriosamente desaparecido.
Juegos De TradicióN Oral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refuerzo lengua 3º Santillana
Refuerzo  lengua 3º SantillanaRefuerzo  lengua 3º Santillana
Refuerzo lengua 3º Santillana
Susi Boix
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
ikutt
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
rudykws
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
MaríEje
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios Adje 1º
Ejercicios Adje 1ºEjercicios Adje 1º
Ejercicios Adje 1º
 
Refuerzo lengua 3º Santillana
Refuerzo  lengua 3º SantillanaRefuerzo  lengua 3º Santillana
Refuerzo lengua 3º Santillana
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Fabulas para niños
Fabulas para niñosFabulas para niños
Fabulas para niños
 
control y evaluacion-lengua-3
control y evaluacion-lengua-3control y evaluacion-lengua-3
control y evaluacion-lengua-3
 
Sufijos
SufijosSufijos
Sufijos
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Qué son los sinónimos y antónimos
Qué son los sinónimos y antónimosQué son los sinónimos y antónimos
Qué son los sinónimos y antónimos
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
 
Ejercicios de gerundio
Ejercicios de gerundioEjercicios de gerundio
Ejercicios de gerundio
 
Las responsabilidades de los niños
Las responsabilidades de los niñosLas responsabilidades de los niños
Las responsabilidades de los niños
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
 
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
1.  palabras agudas llanas y esdrujulas1.  palabras agudas llanas y esdrujulas
1. palabras agudas llanas y esdrujulas
 
SINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIASINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIA
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
 
Diapositivas dichos y refranes
Diapositivas dichos y refranesDiapositivas dichos y refranes
Diapositivas dichos y refranes
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
 
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primariaRompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
 

Destacado

Juegos con tradición oral
Juegos con tradición oralJuegos con tradición oral
Juegos con tradición oral
Beatriz
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth
 
Actividades de expresión oral
Actividades de expresión oralActividades de expresión oral
Actividades de expresión oral
dolorescanero
 
Lectura nivel inicial
Lectura nivel inicialLectura nivel inicial
Lectura nivel inicial
Jose ZM
 
Taller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidadTaller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidad
yiramilena
 
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
yhoselinneramoshuanca
 
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenesCuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Janneth Marcelo Santiago
 

Destacado (20)

Juegos con tradición oral
Juegos con tradición oralJuegos con tradición oral
Juegos con tradición oral
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
 
JUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALESJUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALES
 
Tradición oral
Tradición oralTradición oral
Tradición oral
 
Literatura y tradición oral
Literatura y tradición oralLiteratura y tradición oral
Literatura y tradición oral
 
Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
 
Oralidad en la escuela
Oralidad en la escuelaOralidad en la escuela
Oralidad en la escuela
 
Actividades de expresión oral
Actividades de expresión oralActividades de expresión oral
Actividades de expresión oral
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
FOLCLOR CHILENO
FOLCLOR CHILENOFOLCLOR CHILENO
FOLCLOR CHILENO
 
EXPO-TRADICION 2014 T. MAÑANA
EXPO-TRADICION 2014 T. MAÑANAEXPO-TRADICION 2014 T. MAÑANA
EXPO-TRADICION 2014 T. MAÑANA
 
EXPO-TRADICION 2014 T. TARDE
EXPO-TRADICION 2014 T. TARDEEXPO-TRADICION 2014 T. TARDE
EXPO-TRADICION 2014 T. TARDE
 
Lectura nivel inicial
Lectura nivel inicialLectura nivel inicial
Lectura nivel inicial
 
Taller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidadTaller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidad
 
Rimas, juegos y cuentos
Rimas, juegos y cuentosRimas, juegos y cuentos
Rimas, juegos y cuentos
 
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
 
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenesCuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
 
Bit personajes del Quijote
Bit personajes del QuijoteBit personajes del Quijote
Bit personajes del Quijote
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 

Similar a Juegos De TradicióN Oral

Juegtradoral
JuegtradoralJuegtradoral
Juegtradoral
valevero
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
cordovaalfred
 
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
natronza
 
Teatro para lambayeque
Teatro para lambayequeTeatro para lambayeque
Teatro para lambayeque
Te Atro
 
Estro1
Estro1Estro1
Estro1
cxl53
 
Taller de Escritura Etnografica Izalco
Taller de Escritura Etnografica IzalcoTaller de Escritura Etnografica Izalco
Taller de Escritura Etnografica Izalco
Carlos Cumi
 
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1 2013
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1  2013Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1  2013
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1 2013
25karen
 

Similar a Juegos De TradicióN Oral (20)

Juegtradoral
JuegtradoralJuegtradoral
Juegtradoral
 
Escuelas infantiles y la literatura infantil
Escuelas infantiles y la literatura infantilEscuelas infantiles y la literatura infantil
Escuelas infantiles y la literatura infantil
 
Listado de literatura infantil
Listado de literatura infantilListado de literatura infantil
Listado de literatura infantil
 
Juana ibarbourou
Juana ibarbourouJuana ibarbourou
Juana ibarbourou
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
Unidad 2: ¡ Nariz a la vista !
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
No 14 del_20_al_23_mayo
No 14 del_20_al_23_mayoNo 14 del_20_al_23_mayo
No 14 del_20_al_23_mayo
 
5to proyecto tradición
5to proyecto tradición5to proyecto tradición
5to proyecto tradición
 
El Folklore Infantil
El Folklore InfantilEl Folklore Infantil
El Folklore Infantil
 
Teatro para lambayeque
Teatro para lambayequeTeatro para lambayeque
Teatro para lambayeque
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
PIEDRA LIBRE.pdf
PIEDRA LIBRE.pdfPIEDRA LIBRE.pdf
PIEDRA LIBRE.pdf
 
Estro1
Estro1Estro1
Estro1
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
P02112012
P02112012P02112012
P02112012
 
Taller de Escritura Etnografica Izalco
Taller de Escritura Etnografica IzalcoTaller de Escritura Etnografica Izalco
Taller de Escritura Etnografica Izalco
 
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1 2013
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1  2013Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1  2013
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1 2013
 
Presentacion dailan kifki
Presentacion dailan kifkiPresentacion dailan kifki
Presentacion dailan kifki
 

Último

trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
kalumiclame
 

Último (20)

3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 

Juegos De TradicióN Oral

  • 1.
  • 2.
  • 3. Las adivinanzas son una especie de enigma que propone diversión al descifrarlo. Su finalidad es entretener, despertando el interés o la curiosidad de las personas por encontrar sus contenidos. Tiene ascendencia española La adivinanzas han sido escuchadas en juntas de Tiene un sentido social, pues, campesinos, en juegos de niños, reúne a las personas en velorios de pueblo, generalmente se relaizan para Hay algunas infantiles y otras acortar el tiempo etc. Intencionadas (con doble sentido) Chimea, chimea Soy blanca como la nieve Toma agua y dulce como la miel Y nunca se mea. yo alegro a los pasteles (anillag al) y a la leche con café (racuza le)
  • 4. Las adivinanzas son dichos En el juego de las adivinanzas, suele participar populares en los que, de toda la familia una manera encubierta, se describe algo para que sea Pertenecen a la cultura popular y hacen adivinado por pasatiempo. referencia a elementos u objetos de la realidad Son juegos infantiles de próxima: Utensilios, animales domésticos, frutas ingenio que tienen como Astros, partes del cuerpo, instrumentos musicales finalidad entretener y Etc. divertir a los niños pero que, además, contribuyen al aprendizaje, la enseñanza de nuevo vocabulario y a la difusión ¡Adivina adivinador! de las tradiciones. Somos muchos hermanitos En una casa vivimos, cuando nos rascan la cabeza Al instante morimos
  • 5. En una coincidencia de sonidos, que tienen los versos al finalizar. Entonces cuando la terminación de dos o más versos se repite riman Rima consonante: Cuando las terminaciones de los versos son exactamente iguales. Este era un rey que tenía un palacio de diamantes Una tienda hecha del día Y un rebaño de elefantes
  • 6. Pertenecen a la El que compra pocas capas literatura oral y pocas capas paga forman parte del folklore de los como yo compré pocas capas pueblos. pocas capas pago. Los trabalenguas se componen de frases en las que aparecen palabras con sílabas reiterativas, que Hugo tuvo un tubo resultan difíciles de pero, el tubo que tuvo se le rompió. pronunciar. Y para recuperar el tubo que tuvo, tuvo que comprar un tubo igual Al tubo que tuvo
  • 7. Mas perdido que teniente Bello: El teniente Bello fue un precursor de la aviación chilena, que la mañana del nueve de marzo de 1914 inició un vuelo sin destino. El gobierno, por medio de todas sus fuerzas, y el pueblo se dieron a la búsqueda, pero todo fue inútil. Chile se estremeció de intensa emoción y angustia por las características del desaparecimiento. El Teniente Bello se perdió. Este desaparecimiento, esta pérdida la tiene latente el pueblo chileno. Más perdido que el Teniente Bello es una metáfora que simboliza una referencia al misteriosamente desaparecido.