1. D ecisiones sobre aspectos pedagógicos en propuestas curriculares E nfoques y dimensiones a tener en cuenta
2.
3.
4.
5.
6.
7. Se entiende el crédito académico cómo la medida de tiempo de trabajo del estudiante que incluye las horas con acompañamiento del profesor y las demás horas de trabajo independiente que debe realizar para alcanzar los logros académicos propuestos , sin incluir las horas dedicadas a exámenes finales. Un crédito equivale a 48 horas, de las cuales 16 son de acompañamiento y 32 de aprendizaje autónomo. Implica un cambio de perspectiva en la práctica pedagógica Se centra en el problema del aprendizaje Unidad de análisis: estudiante y no docente
8. Heteroestructurantes Autoestructurantes Interestructurantes Docente Estudiante Docente Estudiant e Docente Estudiante PANORAMA GENERAL PR Á CTICAS PEDAGÓGICAS La práctica pedagógica como el proceso intencionado y planeado para facilitar que determinados individuos se apropien creativamente de alguna porción del saber, con miras a elevar su formación Conocimiento Conocimiento Conocimiento
10. Lo que el estudiante puede hacer por sí mismo sin apoyo de una persona más competente Lo que el estudiante puede hacer con mediación de una persona más competente ZONA DE DESARROLLO EFECTIVO ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO Sesiones de trabajo autónomo Sesiones de trabajo dirigido
11. PRÁCTICA PEDAGÓGICA Herramientas de Mediación Recursos Contextos Ambientes de Aprendizaje Agentes Estudiante Docentes Institución
12. Lógicas disciplinares Experiencia Pedagógica Sistema de Créditos (Autonomía Flexibilidad Calidad) Misión y Proyecto Educativo PUJ Mediaciones disponibles Factores de toma de decisión sobre prácticas pedagógicas NORMATIVIDAD CONTEXTO Intencionalidad Formativa Perfil Plan de estudio PRODUCTOS DE REVISIÓN CURRICULAR CONOCIMIENTOS PROPIOS Caracterización de los estudiantes
13. ¿Qué pretende el programa a través del conjunto de las prácticas pedagógicas que implementa? ¿Qué papel debe desempeñar el docente? ¿Cuál debe ser el papel del estudiante dentro del proceso formativo? ¿Cuál es el sentido de la evaluación de los aprendizajes dentro del proceso formativo del programa? ¿Cuál debe ser la construcción metodológica más apropiada para propiciar la formación? ¿Qué significan la enseñanza y el aprendizaje? ¿Cómo se entiende el conocimiento dentro de ese proceso formativo? ELEMENTOS DE ANÁLISIS
14. ¿Qué pretende el programa a través del conjunto de las prácticas pedagógicas que implementa? Heteroestructurante Interestructurante Autoestructurante Transmisión de conocimientos Construcción y apropiación del conocimiento Descubrir (construir) el conocimiento, preparar para la vida
15. ¿Qué papel desempeñan el docente, el estudiante y el conocimiento dentro del proceso formativo? Heteroestructurante Interestructurante Autoestructurante Docente Estudiante Estudiante Docente Docente Estudiante Conocimiento Conocimiento Conocimiento
16. ¿Qué significan la enseñanza y el aprendizaje? Heteroestructurante Interestructurante Autoestructurante Aprendizaje memorístico y mecánico Aprendizaje mediado, reflexivo, significativo Aprendizaje directo, experiencial, por descubrimiento
17. ¿Cuál debe ser la construcción metodológica más apropiada para propiciar la formación? Heteroestructurante Interestructurante Autoestructurante Exposición oral y visual. Repetición y ejercitación Exposición reflexiva, método socrático, aprendizaje colaborativo Experimentación, Indagación, Exploración vivencial
18. ¿Cuál es el sentido de la evaluación de los aprendizajes dentro del proceso formativo del programa? Heteroestructurante Interestructurante Autoestructurante Retención de los conocimientos Oportunidad de aprendizaje. Evalúa dominio y apropiación Logros del estudiante con relación a sus propios avances e intereses
19.
20. Intencionalidad Formativa aprendizaje conocimiento papel del docente papel del estudiante construcción metodológica medios / nuevas tecnologías evaluación mediación dimensión pedagógica enseñanza
21. ¿por qué? Apoyar la flexibilidad Formación de competencias a tono con las tendencias profesionales Modernización: tendencias culturales Ampliación de cobertura Interacción con la información Interacción con otros Condiciones : Acceso Recursos específicos Apoyo al estudiante sobre el medio Apropiada distribución de tiempos Formación profesoral aprendizaje más activo
22. interacción otras fuentes propio uno a uno grupal entregar intercambiar opiniones construcción gestión producción participación producción digital otros soportes orientación e – d e - e contextualización manual de usuario mapa de navegación evaluación seguimiento tiempos y espacios guías de trabajo Intencionalidad formativa contenido Diferentes áreas funcionales en la incorporación de mediaciones
23. interacción otras fuentes propio orientación evaluación seguimiento guías de trabajo Intencionalidad formativa contenido objetos digitales en línea o fuera de línea simulaciones interactivas impresos exposición guías de trabajo para presentar: para ejercitar: complemento, ampliación, profundización: recursos en la web / motores de búsqueda otros objetos selección escritura digitalización
24. interacción orientación evaluación seguimiento Intencionalidad formativa contenido uno a uno grupal entregar intercambiar opiniones construcción e – d e - e sincrónicas: (coincidencia en el tiempo) asincrónicas: presenciales teleconferencias chat correo electrónico foro electrónico centros de recursos correo postal
25. interacción orientación evaluación seguimiento Intencionalidad formativa contenido gestión producción otros soportes “ cerradas”: lápiz y papel con vigilancia / individuales “ abiertas”: tipo ensayo / por proyectos / pueden ser grupales retroalimentación nota interacción digital
26. interacción orientación evaluación seguimiento Intencionalidad formativa contenido participación producción ... de la navegación ... ... de la producción ...
27. interacción orientación evaluación seguimiento Intencionalidad formativa contenido contextualización manual de usuario mapa de navegación tiempos y espacios plan de curso / relación con otros calendarios / programaciones apoyar el encuentro con el medio toma de decisiones / rutas diversas / visualización
28. Diseño... definir las características Desarrollo... materializar Publicación... poner a disposición Contextualización... acuerdos culturales Análisis... definir la macroestructura Etapas en la incorporación de un medio o nueva tecnología