T I T U L O 2009 Correccion 4 Gpino

EDUCACION BASICA RURAL E s c u e l a s                          Multigrado




    La escuela rural como institución de participación social y promoción cultural del territorio
La escuela rural

Durante la historia de la educación la Población Rural fue un sector   invisible
para la estructura y las políticas           en Chile, recién a partir de 1992
estas escuelas cuentan con un Programa especial de Mejoramiento de la Calidad
y Equidad de la Educación Rural.

Se debe tener claro que en general son establecimientos situados en contextos
de alta pobreza, economías tradicionales, con poblaciones indígenas, con baja
densidad poblacional.

Se han estructurado, para fines de incentivos y reglamentación, en escuelas de
mediano o difícil acceso, dependiendo de su aproximación o lejanía a centros
urbanos de convergencia poblacional y de comunicaciones. Esto ha hecho que los
niveles de control directo y asesoría técnica respecto del desarrollo educacional
de estas escuelas haya sido precario, lo que, desde el punto de vista de
infraestructura, equipamiento, condiciones de educabilidad haya generado en
muchas de estas escuelas estén en precarias oportunidades efectivas para
el aprendizaje.

La Educación básica para la población rural constituye un sector específico del
sistema educacional en el sentido de que se define por:

•   La localización
•   El carácter cultural de la población escolar que atiende
•   La incorporación de la comunidad a los procesos de estudio
•   Las especificidades pedagógicas propias.
Escuelas Multigrado


                                    Las escuelas incompletas o multigrado son aquellas que ofrecen un
                                    servicio educativo hasta el sexto año básico; las completas son
                                    aquellas que cuentan con el nivel básico de ocho años. Ambas
                                    pueden tener cursos de nivel parvularia. Las incompletas conocidas
                                    también como escuelas multigrado, cuentan en general con uno,
                                    dos o tres profesores que atienden a varios cursos en una misma
                                    sala, por lo que son llamadas también como escuelas uni, bi o tri
                                    docentes; sin embargo hay escuelas completas (o poli docentes, es
                                    decir, con cuatro profesores o más) que pueden organizar sus cursos
                                    iníciales bajo la modalidad multigrado.




1 El foco de atención de la educación básica rural: Está puesto en el mejoramiento de los procesos internos de las escuelas y de los resultados de aprendizaje de
sus alumnos, a través de una nueva pedagogía de enseñar para aprender. Esto implica básicamente un cambio en la manera de pensar la educación y sus estrategias
por parte de los docentes, pero también por parte de los alumnos y de sus familias, a fin de introducir lenta y pacientemente una nueva práctica pedagógica en cada aula
orientada al mejoramiento sistemático en amplitud, profundidad y relevancia de los aprendizajes de competencias culturales de base, para desarrollar en los niños las
capacidades de adquirir, utilizar y crear conocimientos; estimular el pensamiento habilitándolos para la formulación y la resolución de problemas y fomentar la
creatividad.


2   La tarea docente: Consiste más bien en orientar, apoyar y facilitar prácticas activas de ampliación y aplicación de los conocimientos que los alumnos poseen y el uso
de materiales didácticos que estimulan tales actividades de aprendizaje.
Los alumnos de mayor edad suelen ayudar a los más jóvenes, lo que constituye un reforzamiento para los más grandes y ofrece a los más pequeños un ambiente natural.
Los mayores suelen ser modelos para los pequeños que observan sus modos de trabajo .



3    En el escenario rural: La escuela se ve obligada a revisar las formas tradicionales de relación con las familias de los estudiantes. La escuela rural participa de la
identidad del medio en que está inserta y no puede desarrollar las actividades que les son propias sin contacto con la actividad del entorno y sin enseñar a los alumnos a
comprometerse en la vida de su comunidad, por ello es importante que el profesor y los alumnos accedan a una buena comprensión de la comunidad local con sus
definiciones, imágenes, normas y procesos. Incorporando nuevas tecnologías que les otorgue igualdad y acercamiento con los procesos educativos nuevos.
Territorio
     “Lo rural” Contexto de lo educativo en el Territorio.


Se entiende por “Rural” el territorio (relación de espacio-ambiente,
sociedad y cultura y economía) estructurado en torno a procesos
económicos de extracción natural, de           producción directa de
productos agro-pecuarios, mineros o pesqueros, de turismo
especializado, que cuentan con población relativamente dispersa o
agrupada en pequeñas villas de no más de 2.000 habitantes. Lo
rural cuenta con procesos de             socialización, producción y
reproducción cultural y/o lingüística particulares. No se explica sólo
por la contradicción, tensión o diferenciación con lo urbano ni se
define sólo por una categoría censal, estadística o geográfica.

Los límites entre lo urbano y la ruralidad son plásticos, difusos,
como un enmarañado de redes de relaciones que no tienen ni
comienzo ni fin preciso, el mundo rural se extiende por múltiples
rutas al urbano. La cultura agraria o indígena continúa influyendo
fuertemente en los comportamientos sociales de los habitantes y
economías de muchas ciudades, comunas y regiones. La ruralidad
es tan diversa cuanto diferentes son institucional y políticamente
las regiones, los contextos ecológicos de bio-diversidad, los
pueblos, culturas o subculturas que la componen.

Es en este panorama que se desempeña la población escolar y que
constantemente incide en los procesos de estudio, promoviendo la
educación arraigadas a las tradiciones locales y generan una
escolaridad en constante cambio.
Jerarquía Comunal de Centros Poblados y relación a las
                       Escuelas Rurales Comunales de Curicó.




               Relación de Escuelas Rurales con Parcelaciones del Territorio de Comuna de Curicó.

                                 Fuente: Elaboración propia en base a Censo INE 2002



E S C U E L A R U R A L , M A N I F E S T A C I ON D E L A D E N S I D A D T E R R I T O R I A L
                        Las distintas localidades tocan distintos tramos
                        del Territorio, es así como la educación de Curicó
                        urbana esta mas ligado a la zona de la depresión
                        intermedia       mientras la gran cantidad de
                        escuelas, específicamente las multigrados están
                        situadas en la zona pre cordillerana de la comuna.



                        La dispersión de las escuelas muestra la real
                        ocupación del territorio en relación a de
                        los habitantes de la comuna de Curicó
Premisas



             1. “Si hay escuela, hay niños, si hay niños hay pueblo... sin niños
                la población termina por desaparecer”.

             2. La escuela Y el centro docente es un foco de cultura.

             3. La escuela un espacio de intercambio de saber, se saber estar y
             de ser entre niños, jóvenes y adultos que permite la implicación en
             las actividades de la comunidad.

             • Preparación de las fiestas tradicionales

             • Actividades Pastorales

             • Cursos de idioma

             • Biblioteca

             • Educación física para adultos.

             • Refuerza la capacidad de convivencia.

             Esta capacidad de asumir las diferencias sólo puede ser reconocida
             cuando se establecen intereses comunes y complementarios entre
             los grupos de personas que conforman la comunidad.

             4. Constante participación comunitaria implica: Responsabilidad
             social, colectiva, basada en el compromiso y la aptitud para actuar
             y asumir los objetivos, que además, se convierten en una tarea de
             todos los miembros.




                                     podemos inferir

Que la escuela rural funciona como institución de participación social y promoción
                               cultural del Territorio
El territorio de la Comuna de Curicó esta situado en sector pre
           cordillerano, la parcelación ha generado un sistema particionado de
           localidades dispersas que ha generado la necesidad de lugares de
           interacción publica propios para cada comunidad.




Relación de Escuelas Rurales con Parcelaciones Comuna de Curicó. Fuente: Elaboración propia en base a Censo INE 2002


                                La Educación Rural y Comunidad.

           La interacción entre la Escuela y la Comunidad facilita la
           participación en temas de educación, y evidentemente en otros
           sectores sociales de la misma colectividad pero sobretodo, permite
           el desarrollo progresivo de las competencias que le son propias; el
           centro docente no sólo puede evitar el desarraigo de la población al
           medio sino que además puede y debe potenciar planes formativos
           que permitan el trabajo comunitario y que impulsen a los
           ciudadanos activos y responsables hacia el afianzamiento y respeto
           de los valores democráticos. A nivel comunitario la escuela rural
           multigrado como         institución local es un símbolo
           local.
Estructura Vial de la comuna de Curico

                                                                       Donde hay un alumno hay Escuelas, la trama educacional rural es el reflejo de las
                                                                       densidades en los distintas zonas pobladas
                                                                       .


                                                                                                                                                                                     G -12
                                                            G -12

                                                                                                                                                                    G -712
                                           G -712
                                                                                                                                                                                      F -10          G -13
                                                             F -10          G -13                                                                           F -32
                                  F -32




                                                                                                                                                    F -19
                          F -19
                                                                                                                                       F - 17
                F - 17                                                                                                                                       CURICO URBANO             G -23
                                      CURICO URBANO           G -23



                                                                                                                                                                                             F -20
                                                                    F -20

                                                                                                                                                                        F -24
                                               F -24


                                                                                                                                                                             G -41
                                                    G -41
                                                                                                                                                                                             E -20
                                                                    E -20                                                                                                                                    G -28
                                                                                    G -28




                                                                                                                                                                                                                     F -31     G -36
                                                                                            F -31       G -36



                                                                                                                                                                                                                                                      G -40
                                                                                                                               G -40                                                                     F -16
                                                                                F -16



                                                                                                                                                                                                                                              G -27
                                                                                                                       G -27




                                                                                                                                                                                                                             F -7
                                                                                                      F -7


                                                                                                                                                                                                                                       G -3
                                                                                                                G -3
                Escuelas Rurales Multigrado                                                                                                     Escuelas Rurales Multigrado
                Escuelas Rural                                                                                                                  Escuelas Rural
                Caminos Escuelas Visitadas                                                                                                      Caminos
                Caminos Escuelas no Visitadas




Vista del acceso Escuela Internado de Potrero Grande                                    ESCUELA RURAL , DEPENDENCIA A LOS CAMINOS
Pienso


                                        • Como poder llevar arquitectura a lugares poco apreciados y donde
                                        el paisaje latente en la memoria local sirve de soporte para las
                                        actividades que permiten la convivencia de los estudiantes y
                                        desarrollo la vida comunitaria, además ser espacios de interacción
                                        total.

                                        • Como poder dar una forma a lo socio cultural con las distintas
                                        agrupaciones que ocupan estos lugares principalmente los alumnos,
                                        familias u otras instituciones como     bomberos, scout, clubes
                                        deportivos, grupos de arte, etc.

                                        • Como potenciar estos lugares cuyo destino principal es educar
                                        pero que tiene soporte a distintos actividades para las que no hay
                                        infraestructura, solo esta el espacio que es reutilizado de distintas
                                        maneras.


                        El exterior de la escuela como soporte multi programático
                                                                           Educación Rural


                                                               Real ocupación del Territorio


                                                                            Escuela Rural
                                                                Como institución local es un símbolo local


                    Actividades académicas                     Actividades extra programáticas                    Actividades Deportivas



                                                                   Alumnos + Comunidad


                                                                Escuela Internado Potrero Grande

Estudio + Recreo + Actividad Deportiva + Clases Interactivas                                                 Reunión de Apoderados + Eventos Artísticos + Deportes (futbol local)
   (Huertos)+ Actividades Extra programáticas (Pastoral)                                                        + Balneario + Scout + Fiesta de la Semana de Potrero Grande
Escuela Internado Potrero Grande.                                        (Punto de reunión local)




                                Potrero Grande


                                                               Escuela Internado Potrero Grande

                                                                                               Potrero Grande



                             Rio colorado




                            Sector cordillerano ubicado a 30 km. de Curicó y 35 minutos de viaje , antiguamente una
                            gran hacienda, hoy se encuentra subdividido en medianas y pequeñas parcelas y algunos
                            pocos territorios de mayor envergadura. Posee un hermoso paisaje de verde intenso que se
                            extiende entre cerros, riachuelos y esteros, y es una de las pocas localidades de la pre
                            cordillera, que sigue conservando el verdor de su vegetación autóctona, hoy casi extinguida
                            en otros lugares de similares características.


                                                 Estructuras de la localidad




Relación Escuela y camino    Relación Escuela y Rio Colorado                    Relación Escuela : camino, rio y villas                 Relación Escuela y Rio Colorado
Escuela Internado Potrero grande

                                                                       13



                               10                       9

                                                                  12
                                           8

                                   6                        11
                       7       5
                                                    4
                                       1                                      1 Escuela
                                       3                                      2 Internado
                           2                                                  3 Patio
                                                                              4 Cocina y Bodega
                                                                              5 Dormitorio de Profesores
                                               11                             6 Patio
                                                                              7 Posta Provisoria
                                                                              8 Cancha Baby Futbol
                                                             12               9 Cancha Futbol
                                                                              10 Acceso
                                                                              11 Bajada Rio
                                                                              12 Balneario
                                                                              13 Puente
                     Características de la Escuela.

La principal característica de esta escuela es que posee mas de un
programa distinto a lo educativo.

• El internado que mantiene siempre activo el colegio con alrededor de 15
alumnos que están constante en el recinto

• Recintos destinados a profesores y encargados del internado

• El espacio de la escuela da soporte a las necesidades primordiales de la
localidad en este momento sostiene la posta provisoria que esta en
reparaciones.

• El recinto educativo colinda con la cancha de futbol local, lo que genera
actividades relacionadas con el deporte, manteniendo activa la escuela
los fines de semana.

• El emplazamiento esta en una zona privilegiada por su paisaje Y
cercanía al rio generando zonas de camping y balnearios , son estos
últimos los que existen en la escuela, pasos a los balnearios cercanos al
puente dándole un carácter turístico al lugar.
Escuela Internado Potrero Grande




                                                                                                 1
                                                                                                 Dinámica Rural, siempre atenta a cambios en las
                                                                                                 actividades y necesidades en las escuela , se realiza una
                                          2       1                                              eficaz adaptación por quienes la habitan.



                                                                                                  Patios                Esparcimiento               Ocio


                                                                                                                           Reuniones                Juegos

                                                                                                 El patio es el paisaje de desenvolvimiento exterior:

                                                                                                 •Alumnos
                                                                                                 •comunidad




2   Patio principal Escuela internado Potrero Grande. (Catastro escuelas rurales de la comuna de Curicó)
Escuela Internado Potrero Grande




                                                                                               3
                                                                                                Estructuras pasivas, se activan solo con el uso
                                      4                                                         mantiene siempre su lugar.
                                          3



                                                                                                 Juegos              Entretenimiento
                                                                                                                                            • Colgarse
                                                                                                                                            • Saltar
                                                                                                                             Recreo         • Correr
                                                                                                                                            • Escalar

                                                                                                Los juegos consolidan lugares , hay ciertos elementos que
                                                                                                juntos configuran el espacio para jugar.




4   Patio de juegos Escuela internado Potrero Grande. (Catastro escuelas rurales de la comuna de Curicó)
Escuela Internado Potrero Grande




                                                                                               5
                                            5                                                   Área deportiva, tiene un tramo ligado a la escuela y el
                                                                                                otro perteneciente a la cancha de futbol ligado a la comunidad
                                             6



                                                                                                                        Clases                  Multicancha
                                                                                                 Actividades
                                                                                                 Deportivas
                                                                                                                        Esparcimiento           Cancha futbol




                                                                                                El área deportivas son dos canchas continuas, una de la otra
                                                                                                configurando un una zona deportiva dentro del recinto.




6   Multicancha Escuela internado Potrero Grande. (Catastro escuelas rurales de la comuna de Curicó)
Escuela Internado Potrero Grande

                                                                                 7


                                                                             8

                                                                                               7
                                                                                                Balnearios, la Escuela esta inmediata al rio colorado, sus
                                                                                                aguas son aptas para el baño, y pesca lo que produce una
                                                                                                continua visita de turistas que aprovechan el privilegiado
                                                                                                paisaje, nutriendo la Escuela con estos panoramas.



                                                                                                    Turismo            Balneario            Paseo




8   Puente continuo Escuela internado Potrero Grande. (Catastro escuelas rurales de la comuna de Curicó)
Escuela Internado Potrero Grande.




                                                     Zona Actividad Escolar




                     Patios


La topografía cambiante cualifica los distintos a
los rincones de reunión que se generan en los
patios , prácticamente todo lo que deja sin
intervención es patio, la referencia mas
importante para la ubicación en el lugar son los
recintos de estudio en torno al cual se desarrolla
el área de esparcimiento principal de los
estudiantes.
Escuela Internado Potrero Grande.




                                                                                                                                              Zona Reuniones




             Actividades Provisorias




                                                                                              Convocatoria constante
                                                                       Fin de semana




                                                                                                                Verano
Diario




                                 Act. puntuales




                                                                                                                         Actividades Deportivas
                                                                                                                         Pastorales
                                                                                       Actividades Deportivas            Scout
         Clases                                   Reuniones de Curso
                                                                                       Balnearios                        Balnearios
                                                  Pastorales
                                                                                                                         Actividades de Arte
                                                                                                                         Fiesta del Verano
                                                                                                                         Semana Potrerina (tercera semana de febrero)
Escuela Internado Potrero Grande.




                                                    Zona Pastoral




                  Pastorales

Como la mayoría de las Escuelas dentro de las
actividades extra programáticas:


Las    actividades   pastorales    se   realizan
continuamente      como     actividades    extra
programáticas.    Pero  también     dentro    del
programa de verano se realizan paseos de la
misma actividad aprovechando el paisaje
Escuela Internado Potrero Grande.




                                Área de actividad escolar


                         área de actividades extra programáticas

Puntos Convocatoria                                                Conexión de áreas
                                    Área de Reunión



                                     Área Deportiva
1 von 19

Recomendados

Ensayo la escuela en la comunidad indigena von
Ensayo la escuela en la comunidad indigenaEnsayo la escuela en la comunidad indigena
Ensayo la escuela en la comunidad indigenaPEDRO-MTZ-CRUZ
2.4K views6 Folien
Tarea1 lo rural_educacion_rural von
Tarea1 lo rural_educacion_ruralTarea1 lo rural_educacion_rural
Tarea1 lo rural_educacion_rurallilijimenezz
385 views5 Folien
La escuela en la comunidad indigena von
La escuela en la comunidad indigena La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigena EFRAINRAMIREZM
619 views4 Folien
La escuela en la comunidad indigena von
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenachicapirma
5.7K views4 Folien
Educacion rural plurigrados von
Educacion rural plurigradosEducacion rural plurigrados
Educacion rural plurigradosSilvia Andorno
3.6K views289 Folien
DANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLO von
DANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLODANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLO
DANZA Y TEATRO SEGUNDO CICLOElizabeth Meneses Torres
4.1K views18 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ttrasoccom tema 2.1 complementaria von
Ttrasoccom tema 2.1 complementariaTtrasoccom tema 2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 2.1 complementarialiclinea1
22 views13 Folien
Escuela Rural von
Escuela RuralEscuela Rural
Escuela RuralBonifacio Cosme Leon
1.4K views5 Folien
Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino) von
Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)
Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)MARIJE AGUILLO
1.9K views62 Folien
Paso 6 sustentación_ensayo_final von
Paso 6 sustentación_ensayo_finalPaso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalArgeditth
106 views9 Folien
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural von
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalMoises Logroño
6K views15 Folien
La escuela-rural-mexicana von
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaCiindy Pantoja
7.5K views16 Folien

Was ist angesagt?(18)

Ttrasoccom tema 2.1 complementaria von liclinea1
Ttrasoccom tema 2.1 complementariaTtrasoccom tema 2.1 complementaria
Ttrasoccom tema 2.1 complementaria
liclinea122 views
Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino) von MARIJE AGUILLO
Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)
Interculturalidad (alboan euskaditik venezuelaraino)
MARIJE AGUILLO1.9K views
Paso 6 sustentación_ensayo_final von Argeditth
Paso 6 sustentación_ensayo_finalPaso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_final
Argeditth106 views
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural von Moises Logroño
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía interculturalEl aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
Moises Logroño6K views
Universidad católica de el salvador2 von Anthony Arevalo
Universidad católica de el salvador2Universidad católica de el salvador2
Universidad católica de el salvador2
Anthony Arevalo112 views
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular von Erbol Digital
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
Erbol Digital15.2K views
La escuela en la comunidad indígena von barrera220
La escuela en la comunidad indígenaLa escuela en la comunidad indígena
La escuela en la comunidad indígena
barrera2201.1K views
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad von ermlasmercedes
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes102.3K views
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia von Ramiro Aduviri Velasco
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaCurriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
1 diseño base curricular von TRIBUPRAIADI
1 diseño base curricular1 diseño base curricular
1 diseño base curricular
TRIBUPRAIADI9.7K views

Destacado

Urcuyaya belen balladares von
Urcuyaya belen balladaresUrcuyaya belen balladares
Urcuyaya belen balladaresLogos Academy
877 views6 Folien
My presentation by katreece x von
My presentation by katreece xMy presentation by katreece x
My presentation by katreece xGeorge Dixon
569 views10 Folien
Construction Management (2014) von
Construction Management (2014)Construction Management (2014)
Construction Management (2014)Peter Yavari
230 views3 Folien
LLM Cert von
LLM CertLLM Cert
LLM CertJennifer Knight
222 views3 Folien
Alejandro Delobelle | Propuesta de Valor (por qué hacemos lo que hacemos - y ... von
Alejandro Delobelle | Propuesta de Valor (por qué hacemos lo que hacemos - y ...Alejandro Delobelle | Propuesta de Valor (por qué hacemos lo que hacemos - y ...
Alejandro Delobelle | Propuesta de Valor (por qué hacemos lo que hacemos - y ...Alejandro Delobelle
416 views50 Folien
Workshop Abierto! | Transformación Personal y Compromiso Colectivo > Desafío ... von
Workshop Abierto! | Transformación Personal y Compromiso Colectivo > Desafío ...Workshop Abierto! | Transformación Personal y Compromiso Colectivo > Desafío ...
Workshop Abierto! | Transformación Personal y Compromiso Colectivo > Desafío ...Alejandro Delobelle
407 views10 Folien

Destacado(20)

My presentation by katreece x von George Dixon
My presentation by katreece xMy presentation by katreece x
My presentation by katreece x
George Dixon569 views
Construction Management (2014) von Peter Yavari
Construction Management (2014)Construction Management (2014)
Construction Management (2014)
Peter Yavari230 views
Alejandro Delobelle | Propuesta de Valor (por qué hacemos lo que hacemos - y ... von Alejandro Delobelle
Alejandro Delobelle | Propuesta de Valor (por qué hacemos lo que hacemos - y ...Alejandro Delobelle | Propuesta de Valor (por qué hacemos lo que hacemos - y ...
Alejandro Delobelle | Propuesta de Valor (por qué hacemos lo que hacemos - y ...
Workshop Abierto! | Transformación Personal y Compromiso Colectivo > Desafío ... von Alejandro Delobelle
Workshop Abierto! | Transformación Personal y Compromiso Colectivo > Desafío ...Workshop Abierto! | Transformación Personal y Compromiso Colectivo > Desafío ...
Workshop Abierto! | Transformación Personal y Compromiso Colectivo > Desafío ...
Proyecto de investigacion Desercion escolar von hackattack
Proyecto de investigacion Desercion escolarProyecto de investigacion Desercion escolar
Proyecto de investigacion Desercion escolar
hackattack1.9K views
Présentation Saragosse von Poezou
Présentation SaragossePrésentation Saragosse
Présentation Saragosse
Poezou587 views
Dossier esloquehay 2015 von Pablo Viñas
Dossier esloquehay 2015Dossier esloquehay 2015
Dossier esloquehay 2015
Pablo Viñas322 views
Digital toolbox acfr von Netadvise
Digital toolbox acfrDigital toolbox acfr
Digital toolbox acfr
Netadvise 606 views
Producciones literarias tercero von Logos Academy
Producciones literarias  terceroProducciones literarias  tercero
Producciones literarias tercero
Logos Academy904 views
Andreetti & Associés - Chasseur de têtes spécialiste von Eric Andreetti
Andreetti & Associés - Chasseur de têtes spécialisteAndreetti & Associés - Chasseur de têtes spécialiste
Andreetti & Associés - Chasseur de têtes spécialiste
Eric Andreetti129 views
2015 05-19 teaser ipdev scales up-vf von Babacar Sen
2015 05-19 teaser ipdev scales up-vf2015 05-19 teaser ipdev scales up-vf
2015 05-19 teaser ipdev scales up-vf
Babacar Sen717 views
MENTORING: 5 errores que debes evitar al lanzar el programa von Alejandro Delobelle
MENTORING: 5 errores que debes evitar al lanzar el programaMENTORING: 5 errores que debes evitar al lanzar el programa
MENTORING: 5 errores que debes evitar al lanzar el programa

Similar a T I T U L O 2009 Correccion 4 Gpino

Atención a la diversidad en la escuela von
Atención a la diversidad en la escuelaAtención a la diversidad en la escuela
Atención a la diversidad en la escuelaISFDC y T ING. JUÁREZ- FSA - ARG
966 views11 Folien
Taller de la diversidad von
Taller de la diversidadTaller de la diversidad
Taller de la diversidadgise_mgta
361 views11 Folien
12. Enseñando en escuela rural (sombreros) von
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)KarlaDanielaOrtega
223 views17 Folien
11. sombreros von
11. sombreros11. sombreros
11. sombrerosAdriana Beltran Salcedo
92 views17 Folien
Cartilla Didáctica: La Cultura en el Aula von
Cartilla Didáctica: La Cultura en el AulaCartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Cartilla Didáctica: La Cultura en el AulaSuath Benitez Villadiego
1.9K views39 Folien
Hacia donde queremos ir juntos humberto von
Hacia  donde queremos ir  juntos humbertoHacia  donde queremos ir  juntos humberto
Hacia donde queremos ir juntos humbertoHumberto Gonzalez
368 views3 Folien

Similar a T I T U L O 2009 Correccion 4 Gpino(20)

Taller de la diversidad von gise_mgta
Taller de la diversidadTaller de la diversidad
Taller de la diversidad
gise_mgta361 views
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes von Lara Casiano
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretesEnsayo experiencia de los traductores e intérpretes
Ensayo experiencia de los traductores e intérpretes
Lara Casiano591 views
Luces Y Sombras En La Escuela Rural von JOSE LUIS BERNAL
Luces Y Sombras En La Escuela RuralLuces Y Sombras En La Escuela Rural
Luces Y Sombras En La Escuela Rural
JOSE LUIS BERNAL1.1K views
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final von nacachu
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalExposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
nacachu1.2K views
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 661: Las escuelas rural... von AFOE Formación
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 661: Las escuelas rural...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 661: Las escuelas rural...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 661: Las escuelas rural...
AFOE Formación146 views
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas" von camiiliita
 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"  UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
camiiliita588 views
Ultimaversiontrabajoferyenui von Edelin Bravo
UltimaversiontrabajoferyenuiUltimaversiontrabajoferyenui
Ultimaversiontrabajoferyenui
Edelin Bravo418 views

T I T U L O 2009 Correccion 4 Gpino

  • 1. EDUCACION BASICA RURAL E s c u e l a s Multigrado La escuela rural como institución de participación social y promoción cultural del territorio
  • 2. La escuela rural Durante la historia de la educación la Población Rural fue un sector invisible para la estructura y las políticas en Chile, recién a partir de 1992 estas escuelas cuentan con un Programa especial de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Rural. Se debe tener claro que en general son establecimientos situados en contextos de alta pobreza, economías tradicionales, con poblaciones indígenas, con baja densidad poblacional. Se han estructurado, para fines de incentivos y reglamentación, en escuelas de mediano o difícil acceso, dependiendo de su aproximación o lejanía a centros urbanos de convergencia poblacional y de comunicaciones. Esto ha hecho que los niveles de control directo y asesoría técnica respecto del desarrollo educacional de estas escuelas haya sido precario, lo que, desde el punto de vista de infraestructura, equipamiento, condiciones de educabilidad haya generado en muchas de estas escuelas estén en precarias oportunidades efectivas para el aprendizaje. La Educación básica para la población rural constituye un sector específico del sistema educacional en el sentido de que se define por: • La localización • El carácter cultural de la población escolar que atiende • La incorporación de la comunidad a los procesos de estudio • Las especificidades pedagógicas propias.
  • 3. Escuelas Multigrado Las escuelas incompletas o multigrado son aquellas que ofrecen un servicio educativo hasta el sexto año básico; las completas son aquellas que cuentan con el nivel básico de ocho años. Ambas pueden tener cursos de nivel parvularia. Las incompletas conocidas también como escuelas multigrado, cuentan en general con uno, dos o tres profesores que atienden a varios cursos en una misma sala, por lo que son llamadas también como escuelas uni, bi o tri docentes; sin embargo hay escuelas completas (o poli docentes, es decir, con cuatro profesores o más) que pueden organizar sus cursos iníciales bajo la modalidad multigrado. 1 El foco de atención de la educación básica rural: Está puesto en el mejoramiento de los procesos internos de las escuelas y de los resultados de aprendizaje de sus alumnos, a través de una nueva pedagogía de enseñar para aprender. Esto implica básicamente un cambio en la manera de pensar la educación y sus estrategias por parte de los docentes, pero también por parte de los alumnos y de sus familias, a fin de introducir lenta y pacientemente una nueva práctica pedagógica en cada aula orientada al mejoramiento sistemático en amplitud, profundidad y relevancia de los aprendizajes de competencias culturales de base, para desarrollar en los niños las capacidades de adquirir, utilizar y crear conocimientos; estimular el pensamiento habilitándolos para la formulación y la resolución de problemas y fomentar la creatividad. 2 La tarea docente: Consiste más bien en orientar, apoyar y facilitar prácticas activas de ampliación y aplicación de los conocimientos que los alumnos poseen y el uso de materiales didácticos que estimulan tales actividades de aprendizaje. Los alumnos de mayor edad suelen ayudar a los más jóvenes, lo que constituye un reforzamiento para los más grandes y ofrece a los más pequeños un ambiente natural. Los mayores suelen ser modelos para los pequeños que observan sus modos de trabajo . 3 En el escenario rural: La escuela se ve obligada a revisar las formas tradicionales de relación con las familias de los estudiantes. La escuela rural participa de la identidad del medio en que está inserta y no puede desarrollar las actividades que les son propias sin contacto con la actividad del entorno y sin enseñar a los alumnos a comprometerse en la vida de su comunidad, por ello es importante que el profesor y los alumnos accedan a una buena comprensión de la comunidad local con sus definiciones, imágenes, normas y procesos. Incorporando nuevas tecnologías que les otorgue igualdad y acercamiento con los procesos educativos nuevos.
  • 4. Territorio “Lo rural” Contexto de lo educativo en el Territorio. Se entiende por “Rural” el territorio (relación de espacio-ambiente, sociedad y cultura y economía) estructurado en torno a procesos económicos de extracción natural, de producción directa de productos agro-pecuarios, mineros o pesqueros, de turismo especializado, que cuentan con población relativamente dispersa o agrupada en pequeñas villas de no más de 2.000 habitantes. Lo rural cuenta con procesos de socialización, producción y reproducción cultural y/o lingüística particulares. No se explica sólo por la contradicción, tensión o diferenciación con lo urbano ni se define sólo por una categoría censal, estadística o geográfica. Los límites entre lo urbano y la ruralidad son plásticos, difusos, como un enmarañado de redes de relaciones que no tienen ni comienzo ni fin preciso, el mundo rural se extiende por múltiples rutas al urbano. La cultura agraria o indígena continúa influyendo fuertemente en los comportamientos sociales de los habitantes y economías de muchas ciudades, comunas y regiones. La ruralidad es tan diversa cuanto diferentes son institucional y políticamente las regiones, los contextos ecológicos de bio-diversidad, los pueblos, culturas o subculturas que la componen. Es en este panorama que se desempeña la población escolar y que constantemente incide en los procesos de estudio, promoviendo la educación arraigadas a las tradiciones locales y generan una escolaridad en constante cambio.
  • 5. Jerarquía Comunal de Centros Poblados y relación a las Escuelas Rurales Comunales de Curicó. Relación de Escuelas Rurales con Parcelaciones del Territorio de Comuna de Curicó. Fuente: Elaboración propia en base a Censo INE 2002 E S C U E L A R U R A L , M A N I F E S T A C I ON D E L A D E N S I D A D T E R R I T O R I A L Las distintas localidades tocan distintos tramos del Territorio, es así como la educación de Curicó urbana esta mas ligado a la zona de la depresión intermedia mientras la gran cantidad de escuelas, específicamente las multigrados están situadas en la zona pre cordillerana de la comuna. La dispersión de las escuelas muestra la real ocupación del territorio en relación a de los habitantes de la comuna de Curicó
  • 6. Premisas 1. “Si hay escuela, hay niños, si hay niños hay pueblo... sin niños la población termina por desaparecer”. 2. La escuela Y el centro docente es un foco de cultura. 3. La escuela un espacio de intercambio de saber, se saber estar y de ser entre niños, jóvenes y adultos que permite la implicación en las actividades de la comunidad. • Preparación de las fiestas tradicionales • Actividades Pastorales • Cursos de idioma • Biblioteca • Educación física para adultos. • Refuerza la capacidad de convivencia. Esta capacidad de asumir las diferencias sólo puede ser reconocida cuando se establecen intereses comunes y complementarios entre los grupos de personas que conforman la comunidad. 4. Constante participación comunitaria implica: Responsabilidad social, colectiva, basada en el compromiso y la aptitud para actuar y asumir los objetivos, que además, se convierten en una tarea de todos los miembros. podemos inferir Que la escuela rural funciona como institución de participación social y promoción cultural del Territorio
  • 7. El territorio de la Comuna de Curicó esta situado en sector pre cordillerano, la parcelación ha generado un sistema particionado de localidades dispersas que ha generado la necesidad de lugares de interacción publica propios para cada comunidad. Relación de Escuelas Rurales con Parcelaciones Comuna de Curicó. Fuente: Elaboración propia en base a Censo INE 2002 La Educación Rural y Comunidad. La interacción entre la Escuela y la Comunidad facilita la participación en temas de educación, y evidentemente en otros sectores sociales de la misma colectividad pero sobretodo, permite el desarrollo progresivo de las competencias que le son propias; el centro docente no sólo puede evitar el desarraigo de la población al medio sino que además puede y debe potenciar planes formativos que permitan el trabajo comunitario y que impulsen a los ciudadanos activos y responsables hacia el afianzamiento y respeto de los valores democráticos. A nivel comunitario la escuela rural multigrado como institución local es un símbolo local.
  • 8. Estructura Vial de la comuna de Curico Donde hay un alumno hay Escuelas, la trama educacional rural es el reflejo de las densidades en los distintas zonas pobladas . G -12 G -12 G -712 G -712 F -10 G -13 F -10 G -13 F -32 F -32 F -19 F -19 F - 17 F - 17 CURICO URBANO G -23 CURICO URBANO G -23 F -20 F -20 F -24 F -24 G -41 G -41 E -20 E -20 G -28 G -28 F -31 G -36 F -31 G -36 G -40 G -40 F -16 F -16 G -27 G -27 F -7 F -7 G -3 G -3 Escuelas Rurales Multigrado Escuelas Rurales Multigrado Escuelas Rural Escuelas Rural Caminos Escuelas Visitadas Caminos Caminos Escuelas no Visitadas Vista del acceso Escuela Internado de Potrero Grande ESCUELA RURAL , DEPENDENCIA A LOS CAMINOS
  • 9. Pienso • Como poder llevar arquitectura a lugares poco apreciados y donde el paisaje latente en la memoria local sirve de soporte para las actividades que permiten la convivencia de los estudiantes y desarrollo la vida comunitaria, además ser espacios de interacción total. • Como poder dar una forma a lo socio cultural con las distintas agrupaciones que ocupan estos lugares principalmente los alumnos, familias u otras instituciones como bomberos, scout, clubes deportivos, grupos de arte, etc. • Como potenciar estos lugares cuyo destino principal es educar pero que tiene soporte a distintos actividades para las que no hay infraestructura, solo esta el espacio que es reutilizado de distintas maneras. El exterior de la escuela como soporte multi programático Educación Rural Real ocupación del Territorio Escuela Rural Como institución local es un símbolo local Actividades académicas Actividades extra programáticas Actividades Deportivas Alumnos + Comunidad Escuela Internado Potrero Grande Estudio + Recreo + Actividad Deportiva + Clases Interactivas Reunión de Apoderados + Eventos Artísticos + Deportes (futbol local) (Huertos)+ Actividades Extra programáticas (Pastoral) + Balneario + Scout + Fiesta de la Semana de Potrero Grande
  • 10. Escuela Internado Potrero Grande. (Punto de reunión local) Potrero Grande Escuela Internado Potrero Grande Potrero Grande Rio colorado Sector cordillerano ubicado a 30 km. de Curicó y 35 minutos de viaje , antiguamente una gran hacienda, hoy se encuentra subdividido en medianas y pequeñas parcelas y algunos pocos territorios de mayor envergadura. Posee un hermoso paisaje de verde intenso que se extiende entre cerros, riachuelos y esteros, y es una de las pocas localidades de la pre cordillera, que sigue conservando el verdor de su vegetación autóctona, hoy casi extinguida en otros lugares de similares características. Estructuras de la localidad Relación Escuela y camino Relación Escuela y Rio Colorado Relación Escuela : camino, rio y villas Relación Escuela y Rio Colorado
  • 11. Escuela Internado Potrero grande 13 10 9 12 8 6 11 7 5 4 1 1 Escuela 3 2 Internado 2 3 Patio 4 Cocina y Bodega 5 Dormitorio de Profesores 11 6 Patio 7 Posta Provisoria 8 Cancha Baby Futbol 12 9 Cancha Futbol 10 Acceso 11 Bajada Rio 12 Balneario 13 Puente Características de la Escuela. La principal característica de esta escuela es que posee mas de un programa distinto a lo educativo. • El internado que mantiene siempre activo el colegio con alrededor de 15 alumnos que están constante en el recinto • Recintos destinados a profesores y encargados del internado • El espacio de la escuela da soporte a las necesidades primordiales de la localidad en este momento sostiene la posta provisoria que esta en reparaciones. • El recinto educativo colinda con la cancha de futbol local, lo que genera actividades relacionadas con el deporte, manteniendo activa la escuela los fines de semana. • El emplazamiento esta en una zona privilegiada por su paisaje Y cercanía al rio generando zonas de camping y balnearios , son estos últimos los que existen en la escuela, pasos a los balnearios cercanos al puente dándole un carácter turístico al lugar.
  • 12. Escuela Internado Potrero Grande 1 Dinámica Rural, siempre atenta a cambios en las actividades y necesidades en las escuela , se realiza una 2 1 eficaz adaptación por quienes la habitan. Patios Esparcimiento Ocio Reuniones Juegos El patio es el paisaje de desenvolvimiento exterior: •Alumnos •comunidad 2 Patio principal Escuela internado Potrero Grande. (Catastro escuelas rurales de la comuna de Curicó)
  • 13. Escuela Internado Potrero Grande 3 Estructuras pasivas, se activan solo con el uso 4 mantiene siempre su lugar. 3 Juegos Entretenimiento • Colgarse • Saltar Recreo • Correr • Escalar Los juegos consolidan lugares , hay ciertos elementos que juntos configuran el espacio para jugar. 4 Patio de juegos Escuela internado Potrero Grande. (Catastro escuelas rurales de la comuna de Curicó)
  • 14. Escuela Internado Potrero Grande 5 5 Área deportiva, tiene un tramo ligado a la escuela y el otro perteneciente a la cancha de futbol ligado a la comunidad 6 Clases Multicancha Actividades Deportivas Esparcimiento Cancha futbol El área deportivas son dos canchas continuas, una de la otra configurando un una zona deportiva dentro del recinto. 6 Multicancha Escuela internado Potrero Grande. (Catastro escuelas rurales de la comuna de Curicó)
  • 15. Escuela Internado Potrero Grande 7 8 7 Balnearios, la Escuela esta inmediata al rio colorado, sus aguas son aptas para el baño, y pesca lo que produce una continua visita de turistas que aprovechan el privilegiado paisaje, nutriendo la Escuela con estos panoramas. Turismo Balneario Paseo 8 Puente continuo Escuela internado Potrero Grande. (Catastro escuelas rurales de la comuna de Curicó)
  • 16. Escuela Internado Potrero Grande. Zona Actividad Escolar Patios La topografía cambiante cualifica los distintos a los rincones de reunión que se generan en los patios , prácticamente todo lo que deja sin intervención es patio, la referencia mas importante para la ubicación en el lugar son los recintos de estudio en torno al cual se desarrolla el área de esparcimiento principal de los estudiantes.
  • 17. Escuela Internado Potrero Grande. Zona Reuniones Actividades Provisorias Convocatoria constante Fin de semana Verano Diario Act. puntuales Actividades Deportivas Pastorales Actividades Deportivas Scout Clases Reuniones de Curso Balnearios Balnearios Pastorales Actividades de Arte Fiesta del Verano Semana Potrerina (tercera semana de febrero)
  • 18. Escuela Internado Potrero Grande. Zona Pastoral Pastorales Como la mayoría de las Escuelas dentro de las actividades extra programáticas: Las actividades pastorales se realizan continuamente como actividades extra programáticas. Pero también dentro del programa de verano se realizan paseos de la misma actividad aprovechando el paisaje
  • 19. Escuela Internado Potrero Grande. Área de actividad escolar área de actividades extra programáticas Puntos Convocatoria Conexión de áreas Área de Reunión Área Deportiva