diapositivas

Universidad católica “ Santo Toribio de Mogrovejo” Facultad de Derecho Profesor: Humberto Castro Sotil Asignatura: Cultura Artística Estudiante: Karen Díaz Farro
Es un arte y comúnmente considerando las seis artes  del mundo clásico, se le denomina séptimo arte   El Cine  Etimológicamente, proviene  del Griego  kiné , que significa  "movimiento", "cinético", " cinética ", "kinesiología", etc. Dicha palabra  designa a las  salas  o teatros  en los cuales se proyectan las  películas .
Producción: El  productor cinematográfico   es el encargado de los aspectos organizativos y técnicos de la  Elaboración de una película.  Está a cargo de la contratación del personal, del financiamiento  de los trabajos y del contacto  con los distribuidores para la difusión de la obra .  PERSONAJES Y ELEMENTOS QUE LO CONSTITUYEN  Dirección :  El  director cinematográfico   es el profesional que dirige la filmación de una película, el  responsable de la  puesta en escena , dando pautas a los actores y al equipo técnico, tomando  todas las decisiones creativas, siguiendo su estilo o visión  particular
Guión :  El  guionista  es la persona  encargada de confeccionar el  guión , ya sea Una historia original, una  adaptación de un guión precedente o de otra obra literaria .  El papel del  guionista es muy importante, pues su  trabajo es la base de todo el proyecto,  si el guión es bueno el director puede  hacer una película excelente, pero si  éste es deficiente aunque el director tenga muchos recursos, la película  quedará vacía.  Sonido .  Los encargados del  sonido cinematográfico  son el sonidista  y los microfonistas. En la postproducción se suman  el editor de sonido, el  compositor de la música incidental y los artistas de efectos sonoros ( foley ) y de  doblaje , para generar la banda sonora original .
Fotografía: El  director de fotografía   es la persona que determina  cómo se va a ver la película,  es decir, es quien determina,  en función de las exigencias  del director y de la historia,  los aspectos visuales  de la película   Montaje :  Es la técnica de ensamblaje  de las sucesivas tomas registradas en la película fotográfica para  dotarlas de forma narrativa.  Consiste en escoger, ordenar y unir una Selección de los  planos   registrados, según una idea y una  dinámica determinada, a partir del  guión, la idea del director y el  aporte del montador.
Arte  ( Diseño de producción ): El área artística puede tener un  director de arte  o varios, de ser  necesario. En el caso de haber  más de uno, éstos están  coordinados por un diseñador de  producción, quien está a cargo  de la estética general de la  película   Stunts  o doble cine: Los dobles de riesgo o dobles de  acción son las personas que  sustituyen al actor en las escenas de riesgo. Donde la integridad física del actor o actriz podrían estar en riesgo. En algunos casos la  escena  de acción  demanda de los actores ciertas habilidades de los cuales  carecen, en este caso un  Especialista es contratado para  realizar dicha escena.
generos cinematográficos Cine Cómico Una comedia cinematográfica  es una  película  con  humor   o que intenta provocar la  risa   de la audiencia. Junto con el  drama y la  ciencia ficción , la  comedia  es  uno de los más importantes  géneros cinematográficos . Cine negro: Las  películas  caracterizadas como de cine negro  giran en torno a hechos delictivos y  criminales con un fuerte contenido  expresivo y una característica  estilización visual.
Cine de acción.  Es un género  cinematográfico en el que prima la espectacularidad de las imágenes por medio de efectos  especiales dejando al margen  cualquier otra consideración.   Cine de aventura. Es un género cinematográfico que refleja un mundo heroico de combates y aventuras. Suele  predominar la acción y valores  caballerescos. Inventado en  Italia   como medio de exaltación de su pasado histórico
Cine de terror.  Es un  género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad  de provocar en el espectador  sensaciones de pavor, miedo,  disgusto, repugnancia u horror.   Cine dramático.  Como género cinematográfico el drama  siempre plantea conflictos entre los  personajes principales de la narración  fílmica provocando una respuesta emotiva en el espectador, conmoviendo a éste,  debido a que interpela a su sensibilidad
Cine histórico .  Género cinematográfico que gira en torno a la narración de uno o  varios hechos históricos reales.  Es uno de los géneros más comunes  del cine y sus orígenes  se hunden en los primeros años  de vida del Séptimo Arte   Cine musical.  Es un  género cinematográfico  que se  en su desarrollo para dar un breve receso  por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía
Cine de animación.  En este   se usan mayoritariamente técnicas de  animación . No existe  movimiento real que registrar, sino  que se producen las imágenes una  por una (mediante dibujos, modelos,  objetos y otras múltiples técnicas),  de forma que al proyectarse  consecutivamente se produzca  la ilusión de movimiento   Cine mudo.   Es aquel que no posee  sonido   ni diálogos, consistiendo  únicamente en  imágenes .
historia del cine  El Precine.  El ser humano siempre se ha preocupado por captar y representar el movimiento. Los bisontes con seis patas que los prehistóricos pintaban en las cavernas demuestran este hecho.   La época muda.  El cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1895. Aquel día, los hermanos   Lumière  mostraron, en sesión pública,  sus films  a los espectadores del  Salon Indien  de París.
LOS HERMANOIS LUMIÈRE
La época sonora . En el año 1893, el físico francés Démeny inventó lo que se llamó fotografía parlante. Además  Charles Pathé, uno de los pioneros del cine, combinó fonógrafo y cinematógrafo, llegando a fabricar unas 1900 películas cantadas.   la primera pelicula sonora:  don juan (1926)
Cine de los años 20.  La «funcionalidad» del cine en los años 20 es más extensa, ya que salva el abismo que separa a buena parte de la masa de los medios de comunicación usuales, básicamente la prensa, mediante una información más directa, «sensorial» y por tanto accesible   épocas importantes  del cine  Grandes maestros:  Charles Chaplin, Fritz Lang, Sergei Eisenstein, Rupert Julian, Robert Wiene, Luis Buñuel.  Mejores películas:  La Quimera del oro, el fantasma de la ópera, el Gabinete del doctor Caligari, un perro andaluz,
Cine de los 30.  Se conoce como cine de gángsters el  género cinematográfico  que tiene como tema principal el crimen organizado. A diferencia de otros géneros cuyo tema central es el delito.   Mejores películas:  El conde Drácula, Hampa dorada, Frankestein, La dama de las camelias, King Kong.  Grandes maestros:  Victor Fleming, James Whale, Tod Browing, Cooper Schoedsack, Frank Capra.
Cine de los 40.  Existen tres períodos. El primero comprende los años 1940 y 1941, antes de que Estados Unidos entrara en la guerra. El segundo abarca hasta el final de la guerra en 1945. El tercero es la posguerra y la recuperación de los cines nacionales europeos.  Mejores películas:  Al rojo vivo, El ciudadano Kane, Abajo el telón, Duelo al sol, Los tres mosqueteros, Gángsters en fuga. Grandes maestros :  Michael Curtis, Roberto Rossellini, George Sidney,  Mario Moreno Cantinflas, Charles Chaplin.
Cine de los 50.  Los exiliados europeos hicieron lo posible por recomponer sus carreras en Hollywood. El maestro Fritz Lang, uno de los más destacados en aquel destierro, ya había rodado en Estados Unidos:  Furia ,  El hombre atrapado  y  Los verdugos también mueren. Grandes maestros:  Mario Moreno Cantinflas, Stanley Donen, Michael Anderson ,  Sydney Lumet , Elia Kazan, Pedro Infante   Mejores películas: Eva al desnudo, La vuelta al mundo en 80 días, El siete machos, Los siete samuráis y Simbad y la princesa, Ben-Hur.
Cine de los 60.  La creciente importancia de la televisión había llevado a los estudios de Hollywood a experimentar con diversas modalidades de pantalla ancha para combatir el nuevo medio, pero la naturaleza de las películas no había cambiado significativamente.   Grandes maestros:  Robert Wise, Norman Jewison,  Billy Wilder ,  Tony Richardson, John Schlesinger , Mike Nichols ,  Luis García   Mejores películas:  Un hombre para la eternidad, Dimensión desconocida, La Noche de los Muertos Vivientes.
Cine de los 70.  Cuando uno escribe sobre el cine de los setenta, ha de enfrentarse a un prejuicio, y es que el sexo, las drogas y el rock and roll marcaron el fin del Hollywood clásico, dando paso a la decadencia que hoy nos desvela. Mejores películas: Annie Hall, Patton, Contacto en Francia, Kramer vs. Kramer, El exorcista, La profecía, El chanfle .   Grandes maestros:  Francis Coppola,  William Friedkin, Martin Scorsese, George Lucas, Alan Parker, Roberto Gomez Bolaños .
Cine de los 80.  Supuso dentro del pasado siglo XX un cambio y una ruptura radical en todos los aspectos. La concepción del mundo varió y en algunos casos se estabilizaban nuevas tendencias mientras que en otras empezaban a formarse nuevos conceptos artísticos e incluso socio-político-económicos que alteraron el mundo.   Grandes maestros:  George Lucas,  Oliver Stone, Robert Redford, Hugh Hudson ,  silvester stalonn.   Mejores películas:  Indiana Jones, Amadeus, Cinema paraíso, Regreso al Futuro, El último emperador,  Rambo,  Terminador
Cine de los 90.  Los 90 comienzan con el Oscar de Kathy Bates por  Misery , otra adaptación de una novela de Stephen King. Mientras, en España, se celebra la Primera Semana del Cine de Terror de San Sebastián, que se convertirá en el mejor festival español del género, tras los giros hacia el cine general del festival de Sitges. Grandes maestros:  Anthony Minghella, Jonathan Demme,  James,  Michael Haneke,  Mel Gibson.  Mejores películas : Danza con lobos, Mortal zombie, Titanic, Armagedón, Shakespeare enamorado,
Cine del nuevo milenio.  El cine del año 2000 se enfrenta a retos crecientes. Retos que son consecuencia de nuevas circunstancias sociales y tecnológicas, y que ponen a prueba la imaginación y la capacidad adaptativa del sector. Mejores películas:  Gladiador, La pasión de Cristo, Matrix, Harry Potter, El señor de los anillos, Piratas del caribe . Grandes maestros:  Mel Gibson,  Alejandro Amenábar,  Joel Coen,  Benito Zambrano, Peter Jackson.
La estatuilla fue creada en 1929 por el escenógrafo  de la Metro Goldwyn Mayer, Cedric Gibbons, que dibujó  un boceto de la estatuilla que entregarían a los premiados.  A partir de 1931 se conocería popularmente con el nombre de Óscar   premios óscar Los Premios de la Academia, mejor conocidos como  los Óscar ,son los premios cinematográficos otorgados anualmente cada mes de febrero por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Los  Ángeles, California.
El premio es una estatuilla  dorada, que representa un hombre desnudo sosteniendo una espada que aguarda de pie sobre un rollo de película  con cinco radios. Cada radio simboliza una de las cinco ramas originales  de la Academia: actores,  guionistas, directores, productores y técnicos. El oficialmente denominado Premio de la Academia al Mérito mide 13 pulgadas  y media(33.75centímetros) y pesa 8 libras y media (3.9kilogramos). El diseño de la estatuilla nunca ha cambiado desde su concepción original, pero el tamaño de la base ha variado hasta el modelo actual, adoptado  en 1945.
Inicios de ceremonias. La primera ceremonia de entrega de los  premios de la Academia tuvo lugar el 16 de mayo de 1929 en el  Hollywood Roosevelt Hotel , transcurriendo sin sobresaltos al  conocerse los nombres de los premiados desde el 18 de febrero. Categorías . Las categorías premiadas han sufrido diversas variaciones a lo largo de la historia. Los premios que se otorgan en la actualidad  son los siguientes: Mejor película,  Mejor director, Mejor  actor, Mejor guión original, Mejor guión adaptado, Mejor película de animación, Mejor fotografía,  Mejor diseño de vestuario.
Premios especiales.  Existen premios especiales, votados por comités especiales: Premio Juvenil de la Academia  entre 1934 y 1960;Oscar Honorífico o especial desde 1928;  Premio en Memoria de Irving Thalberg desde 1938;  Premio Humanitario Jean Hersholt Oscar " Gordon  E.  Sawyer "   Películas que han ganado todos los premios a los  que eran candidatas:  11 premios:  El señor de los anillos: El retorno del rey . 9 premios:  Gigi   9 premios:  El último emperador
1 von 27

Recomendados

La historia del cine von
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cineJeniferPG
15.1K views15 Folien
Cine,historia y sus géneros. von
Cine,historia y sus géneros.Cine,historia y sus géneros.
Cine,historia y sus géneros.Sebastián González Albacete
3.3K views22 Folien
El cine historia y generos von
El cine historia y generosEl cine historia y generos
El cine historia y generosJanis Gormaz Castillo
5K views17 Folien
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA von
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIACRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIAUriel Llanos
35.1K views28 Folien
Introducción del cine von
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cineBerenice Hernández
47.6K views24 Folien
Historia de cine von
Historia de cineHistoria de cine
Historia de cineRyan Arevalo
592 views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Historia del cine von
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineDimas Martinez
13.4K views16 Folien
Evolución del cine von
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cineCarli Charming
4.3K views23 Folien
HISTORIA DEL CINE von
HISTORIA DEL CINEHISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINEYoa Villegas
4K views34 Folien
Historia del cine informe ii von
Historia del cine informe iiHistoria del cine informe ii
Historia del cine informe iiJulianaBlancoMatamoros
2.2K views9 Folien
Breve historia del cine von
Breve historia del cineBreve historia del cine
Breve historia del cineCine_mania
1.9K views13 Folien
Historia del cine 10 febrero 2011 von
Historia del cine 10 febrero 2011Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine 10 febrero 2011Pedro Moreu Jalón
3.3K views28 Folien

Was ist angesagt?(20)

Breve historia del cine von Cine_mania
Breve historia del cineBreve historia del cine
Breve historia del cine
Cine_mania1.9K views
Historia del Cine. von Eva Avila
Historia del Cine.Historia del Cine.
Historia del Cine.
Eva Avila3.1K views
Historia del cine von Alex Hunter
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Alex Hunter1.6K views
Hitos de la Historia del Cine von Aula Crítica
Hitos de la Historia del CineHitos de la Historia del Cine
Hitos de la Historia del Cine
Aula Crítica14.9K views
Trabajo historia del cine von LuloEspDC
Trabajo historia del cineTrabajo historia del cine
Trabajo historia del cine
LuloEspDC4.7K views
La historia del cine von Pochopack123
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
Pochopack1235.6K views
Historia del cine von Liima
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Liima70.6K views
Mapa conceptual cine von Felipe Lopez
Mapa conceptual cineMapa conceptual cine
Mapa conceptual cine
Felipe Lopez12.1K views
Breve historia cine (el cine mudo) von lourdes gg
Breve historia cine (el cine mudo) Breve historia cine (el cine mudo)
Breve historia cine (el cine mudo)
lourdes gg1.8K views

Destacado

Presentación powerpoint cine von
Presentación powerpoint cinePresentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cineMaariianG
62.4K views29 Folien
EL CINE. von
EL CINE. EL CINE.
EL CINE. belen__sanchez
10K views50 Folien
El cine powerpoint von
El cine powerpointEl cine powerpoint
El cine powerpointDuvan Sanchez
14K views15 Folien
Todo lo que necesitas saber sobre cine von
Todo lo que necesitas saber sobre cineTodo lo que necesitas saber sobre cine
Todo lo que necesitas saber sobre cinestandrea815
13.6K views8 Folien
Origen y Evolucion del Cine von
Origen y Evolucion del CineOrigen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del Cinejonevito19
91.6K views37 Folien
Presentación Powerpoint Peliculas Disney von
Presentación Powerpoint Peliculas DisneyPresentación Powerpoint Peliculas Disney
Presentación Powerpoint Peliculas DisneyCarolina
25.1K views69 Folien

Destacado(20)

Presentación powerpoint cine von MaariianG
Presentación powerpoint cinePresentación powerpoint cine
Presentación powerpoint cine
MaariianG62.4K views
Todo lo que necesitas saber sobre cine von standrea815
Todo lo que necesitas saber sobre cineTodo lo que necesitas saber sobre cine
Todo lo que necesitas saber sobre cine
standrea81513.6K views
Origen y Evolucion del Cine von jonevito19
Origen y Evolucion del CineOrigen y Evolucion del Cine
Origen y Evolucion del Cine
jonevito1991.6K views
Presentación Powerpoint Peliculas Disney von Carolina
Presentación Powerpoint Peliculas DisneyPresentación Powerpoint Peliculas Disney
Presentación Powerpoint Peliculas Disney
Carolina25.1K views
Cine. slideshare von alirys
Cine. slideshareCine. slideshare
Cine. slideshare
alirys3.7K views
Cine De Terror von plon
Cine De TerrorCine De Terror
Cine De Terror
plon14.6K views
Historia del cine von Guzt Diaz
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Guzt Diaz12.4K views
Presentación von yalilaqr
PresentaciónPresentación
Presentación
yalilaqr354 views
Ppt cristina rosales brand von Crisbrand14
Ppt cristina rosales brandPpt cristina rosales brand
Ppt cristina rosales brand
Crisbrand14446 views
10 Mejores Peliculas von fanny_vk
10 Mejores Peliculas10 Mejores Peliculas
10 Mejores Peliculas
fanny_vk1.5K views
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos von ARACELI V
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanosPensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
ARACELI V2.1K views
El cine moderno von kendranits
El cine modernoEl cine moderno
El cine moderno
kendranits320 views

Similar a diapositivas

El cine y la historia general von
El cine y la historia generalEl cine y la historia general
El cine y la historia generalAdriana Oña
164 views26 Folien
Monik von
MonikMonik
Monikmtvillarrealm
1.4K views35 Folien
Piramide lorena rodriguez von
Piramide lorena rodriguezPiramide lorena rodriguez
Piramide lorena rodriguezLorena Arr
169 views7 Folien
"El Cine" von
"El Cine""El Cine"
"El Cine"Roila Gutierrez
458 views21 Folien
Acción von
AcciónAcción
Acciónteamccc
383 views18 Folien
Los géneros cinematográficos von
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos todo empresas
168.2K views62 Folien

Similar a diapositivas(20)

El cine y la historia general von Adriana Oña
El cine y la historia generalEl cine y la historia general
El cine y la historia general
Adriana Oña164 views
Piramide lorena rodriguez von Lorena Arr
Piramide lorena rodriguezPiramide lorena rodriguez
Piramide lorena rodriguez
Lorena Arr169 views
Acción von teamccc
AcciónAcción
Acción
teamccc383 views
Los géneros cinematográficos von todo empresas
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
todo empresas168.2K views
EL CINE von susohi
EL CINEEL CINE
EL CINE
susohi550 views
GéNeros CinematográFicos von ceny2
GéNeros CinematográFicosGéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicos
ceny2865 views
El cine von hellensol
El cineEl cine
El cine
hellensol2.4K views
El cine von Afridiaz
El cineEl cine
El cine
Afridiaz3.7K views
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II von Mara Mira
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA IITEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
TEMAS: CINE EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira981 views
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas von Fosfi1992
El grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabasEl grandioso mundo del séptimo arte   diana buenabas
El grandioso mundo del séptimo arte diana buenabas
Fosfi1992504 views
La m{usica en el cine von Saaraa18
La m{usica en el cineLa m{usica en el cine
La m{usica en el cine
Saaraa182.3K views

diapositivas

  • 1. Universidad católica “ Santo Toribio de Mogrovejo” Facultad de Derecho Profesor: Humberto Castro Sotil Asignatura: Cultura Artística Estudiante: Karen Díaz Farro
  • 2. Es un arte y comúnmente considerando las seis artes del mundo clásico, se le denomina séptimo arte El Cine Etimológicamente, proviene del Griego kiné , que significa "movimiento", "cinético", " cinética ", "kinesiología", etc. Dicha palabra designa a las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas .
  • 3. Producción: El productor cinematográfico es el encargado de los aspectos organizativos y técnicos de la Elaboración de una película. Está a cargo de la contratación del personal, del financiamiento de los trabajos y del contacto con los distribuidores para la difusión de la obra . PERSONAJES Y ELEMENTOS QUE LO CONSTITUYEN Dirección : El director cinematográfico es el profesional que dirige la filmación de una película, el responsable de la puesta en escena , dando pautas a los actores y al equipo técnico, tomando todas las decisiones creativas, siguiendo su estilo o visión particular
  • 4. Guión : El guionista es la persona encargada de confeccionar el guión , ya sea Una historia original, una adaptación de un guión precedente o de otra obra literaria . El papel del guionista es muy importante, pues su trabajo es la base de todo el proyecto, si el guión es bueno el director puede hacer una película excelente, pero si éste es deficiente aunque el director tenga muchos recursos, la película quedará vacía. Sonido . Los encargados del sonido cinematográfico son el sonidista y los microfonistas. En la postproducción se suman el editor de sonido, el compositor de la música incidental y los artistas de efectos sonoros ( foley ) y de doblaje , para generar la banda sonora original .
  • 5. Fotografía: El director de fotografía es la persona que determina cómo se va a ver la película, es decir, es quien determina, en función de las exigencias del director y de la historia, los aspectos visuales de la película Montaje : Es la técnica de ensamblaje de las sucesivas tomas registradas en la película fotográfica para dotarlas de forma narrativa. Consiste en escoger, ordenar y unir una Selección de los planos registrados, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guión, la idea del director y el aporte del montador.
  • 6. Arte ( Diseño de producción ): El área artística puede tener un director de arte o varios, de ser necesario. En el caso de haber más de uno, éstos están coordinados por un diseñador de producción, quien está a cargo de la estética general de la película Stunts o doble cine: Los dobles de riesgo o dobles de acción son las personas que sustituyen al actor en las escenas de riesgo. Donde la integridad física del actor o actriz podrían estar en riesgo. En algunos casos la escena de acción demanda de los actores ciertas habilidades de los cuales carecen, en este caso un Especialista es contratado para realizar dicha escena.
  • 7. generos cinematográficos Cine Cómico Una comedia cinematográfica es una película con humor o que intenta provocar la risa de la audiencia. Junto con el drama y la ciencia ficción , la comedia es uno de los más importantes géneros cinematográficos . Cine negro: Las películas caracterizadas como de cine negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual.
  • 8. Cine de acción. Es un género cinematográfico en el que prima la espectacularidad de las imágenes por medio de efectos especiales dejando al margen cualquier otra consideración. Cine de aventura. Es un género cinematográfico que refleja un mundo heroico de combates y aventuras. Suele predominar la acción y valores caballerescos. Inventado en Italia como medio de exaltación de su pasado histórico
  • 9. Cine de terror. Es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia u horror. Cine dramático. Como género cinematográfico el drama siempre plantea conflictos entre los personajes principales de la narración fílmica provocando una respuesta emotiva en el espectador, conmoviendo a éste, debido a que interpela a su sensibilidad
  • 10. Cine histórico . Género cinematográfico que gira en torno a la narración de uno o varios hechos históricos reales. Es uno de los géneros más comunes del cine y sus orígenes se hunden en los primeros años de vida del Séptimo Arte Cine musical. Es un género cinematográfico que se en su desarrollo para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía
  • 11. Cine de animación. En este se usan mayoritariamente técnicas de animación . No existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes una por una (mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas), de forma que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento Cine mudo. Es aquel que no posee sonido ni diálogos, consistiendo únicamente en imágenes .
  • 12. historia del cine El Precine. El ser humano siempre se ha preocupado por captar y representar el movimiento. Los bisontes con seis patas que los prehistóricos pintaban en las cavernas demuestran este hecho. La época muda. El cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1895. Aquel día, los hermanos Lumière mostraron, en sesión pública, sus films a los espectadores del Salon Indien de París.
  • 14. La época sonora . En el año 1893, el físico francés Démeny inventó lo que se llamó fotografía parlante. Además Charles Pathé, uno de los pioneros del cine, combinó fonógrafo y cinematógrafo, llegando a fabricar unas 1900 películas cantadas. la primera pelicula sonora: don juan (1926)
  • 15. Cine de los años 20. La «funcionalidad» del cine en los años 20 es más extensa, ya que salva el abismo que separa a buena parte de la masa de los medios de comunicación usuales, básicamente la prensa, mediante una información más directa, «sensorial» y por tanto accesible épocas importantes del cine Grandes maestros: Charles Chaplin, Fritz Lang, Sergei Eisenstein, Rupert Julian, Robert Wiene, Luis Buñuel. Mejores películas: La Quimera del oro, el fantasma de la ópera, el Gabinete del doctor Caligari, un perro andaluz,
  • 16. Cine de los 30. Se conoce como cine de gángsters el género cinematográfico que tiene como tema principal el crimen organizado. A diferencia de otros géneros cuyo tema central es el delito. Mejores películas: El conde Drácula, Hampa dorada, Frankestein, La dama de las camelias, King Kong. Grandes maestros: Victor Fleming, James Whale, Tod Browing, Cooper Schoedsack, Frank Capra.
  • 17. Cine de los 40. Existen tres períodos. El primero comprende los años 1940 y 1941, antes de que Estados Unidos entrara en la guerra. El segundo abarca hasta el final de la guerra en 1945. El tercero es la posguerra y la recuperación de los cines nacionales europeos. Mejores películas: Al rojo vivo, El ciudadano Kane, Abajo el telón, Duelo al sol, Los tres mosqueteros, Gángsters en fuga. Grandes maestros : Michael Curtis, Roberto Rossellini, George Sidney, Mario Moreno Cantinflas, Charles Chaplin.
  • 18. Cine de los 50. Los exiliados europeos hicieron lo posible por recomponer sus carreras en Hollywood. El maestro Fritz Lang, uno de los más destacados en aquel destierro, ya había rodado en Estados Unidos: Furia , El hombre atrapado y Los verdugos también mueren. Grandes maestros: Mario Moreno Cantinflas, Stanley Donen, Michael Anderson , Sydney Lumet , Elia Kazan, Pedro Infante Mejores películas: Eva al desnudo, La vuelta al mundo en 80 días, El siete machos, Los siete samuráis y Simbad y la princesa, Ben-Hur.
  • 19. Cine de los 60. La creciente importancia de la televisión había llevado a los estudios de Hollywood a experimentar con diversas modalidades de pantalla ancha para combatir el nuevo medio, pero la naturaleza de las películas no había cambiado significativamente. Grandes maestros: Robert Wise, Norman Jewison, Billy Wilder , Tony Richardson, John Schlesinger , Mike Nichols , Luis García Mejores películas: Un hombre para la eternidad, Dimensión desconocida, La Noche de los Muertos Vivientes.
  • 20. Cine de los 70. Cuando uno escribe sobre el cine de los setenta, ha de enfrentarse a un prejuicio, y es que el sexo, las drogas y el rock and roll marcaron el fin del Hollywood clásico, dando paso a la decadencia que hoy nos desvela. Mejores películas: Annie Hall, Patton, Contacto en Francia, Kramer vs. Kramer, El exorcista, La profecía, El chanfle . Grandes maestros: Francis Coppola, William Friedkin, Martin Scorsese, George Lucas, Alan Parker, Roberto Gomez Bolaños .
  • 21. Cine de los 80. Supuso dentro del pasado siglo XX un cambio y una ruptura radical en todos los aspectos. La concepción del mundo varió y en algunos casos se estabilizaban nuevas tendencias mientras que en otras empezaban a formarse nuevos conceptos artísticos e incluso socio-político-económicos que alteraron el mundo. Grandes maestros: George Lucas, Oliver Stone, Robert Redford, Hugh Hudson , silvester stalonn. Mejores películas: Indiana Jones, Amadeus, Cinema paraíso, Regreso al Futuro, El último emperador, Rambo, Terminador
  • 22. Cine de los 90. Los 90 comienzan con el Oscar de Kathy Bates por Misery , otra adaptación de una novela de Stephen King. Mientras, en España, se celebra la Primera Semana del Cine de Terror de San Sebastián, que se convertirá en el mejor festival español del género, tras los giros hacia el cine general del festival de Sitges. Grandes maestros: Anthony Minghella, Jonathan Demme, James, Michael Haneke, Mel Gibson. Mejores películas : Danza con lobos, Mortal zombie, Titanic, Armagedón, Shakespeare enamorado,
  • 23. Cine del nuevo milenio. El cine del año 2000 se enfrenta a retos crecientes. Retos que son consecuencia de nuevas circunstancias sociales y tecnológicas, y que ponen a prueba la imaginación y la capacidad adaptativa del sector. Mejores películas: Gladiador, La pasión de Cristo, Matrix, Harry Potter, El señor de los anillos, Piratas del caribe . Grandes maestros: Mel Gibson, Alejandro Amenábar, Joel Coen, Benito Zambrano, Peter Jackson.
  • 24. La estatuilla fue creada en 1929 por el escenógrafo de la Metro Goldwyn Mayer, Cedric Gibbons, que dibujó un boceto de la estatuilla que entregarían a los premiados. A partir de 1931 se conocería popularmente con el nombre de Óscar premios óscar Los Premios de la Academia, mejor conocidos como los Óscar ,son los premios cinematográficos otorgados anualmente cada mes de febrero por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Los Ángeles, California.
  • 25. El premio es una estatuilla dorada, que representa un hombre desnudo sosteniendo una espada que aguarda de pie sobre un rollo de película con cinco radios. Cada radio simboliza una de las cinco ramas originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos. El oficialmente denominado Premio de la Academia al Mérito mide 13 pulgadas y media(33.75centímetros) y pesa 8 libras y media (3.9kilogramos). El diseño de la estatuilla nunca ha cambiado desde su concepción original, pero el tamaño de la base ha variado hasta el modelo actual, adoptado en 1945.
  • 26. Inicios de ceremonias. La primera ceremonia de entrega de los premios de la Academia tuvo lugar el 16 de mayo de 1929 en el Hollywood Roosevelt Hotel , transcurriendo sin sobresaltos al conocerse los nombres de los premiados desde el 18 de febrero. Categorías . Las categorías premiadas han sufrido diversas variaciones a lo largo de la historia. Los premios que se otorgan en la actualidad son los siguientes: Mejor película, Mejor director, Mejor actor, Mejor guión original, Mejor guión adaptado, Mejor película de animación, Mejor fotografía, Mejor diseño de vestuario.
  • 27. Premios especiales. Existen premios especiales, votados por comités especiales: Premio Juvenil de la Academia entre 1934 y 1960;Oscar Honorífico o especial desde 1928; Premio en Memoria de Irving Thalberg desde 1938; Premio Humanitario Jean Hersholt Oscar " Gordon E. Sawyer " Películas que han ganado todos los premios a los que eran candidatas: 11 premios: El señor de los anillos: El retorno del rey . 9 premios: Gigi 9 premios: El último emperador