Paula

Paula; de acá a la China
por
Angeles Lopez
Paula Agustina Torres está postrada en una cama. Apenas se mueve, su mirada –profunda y
descarnadamente viva- se posa en algún lugar que no existe. Tiene 15 años, el cuerpo de una
niña y el agobio de un anciano. La joven padece lipofuscinosis neuronal ceroidea. Su mal no
sólo es de nombre difícil: el desorden genético que provoca en quien lo padece avanza
inexorablemente hasta terminar en la muerte.
La joven vive en un hogar de clase media de José C. Paz con su familia (mamá docente, papá
colectivero y una hermana de 19 años). Todos sufren la enfermedad de Paula. Ella en el
cuerpo. La familia, en el alma. Para todos, la muerte es un comensal más que se sienta en su
mesa, aunque ellos se obstinan empecinadamente en no convidarles su comida.
Paula comenzó perdiendo la sonrisa y continuó perdiendo la visión, el movimiento, el habla.
Los médicos que diagnosticaron su mal dijeron que la ciencia nada podía hacer. Según los
médicos, la suerte de Paula estaba echada.
La familia jamás aceptó esa respuesta como definitiva. Sostuvieron, y sostienen, a la joven
con una entereza envidiable y un ánimo blindado al desánimo y la resignación. Incluso Paula,
desde su aparente ausencia, se recupera de cada recaída y se aferra a la vida con tozudez y
rebeldía. Paula no quiere morir.
Un tratamiento con células madres en el hospital Wu Stem Cells Medical Center de China ya
revirtió la agonía de otros pacientes con el mismo mal. La familia Torres sentiría que toca el
cielo con las manos si lograran eso en la pequeña. Pero hizo un cálculo simple: juntando los
dos sueldos (el de docente y el de colectivero), les llevaría más tiempo reunir el dinero
necesario (40 mil dólares) que el que tiene Paula para soportar su mal.
Entonces escribieron un mail. Un simple mail. Su carta llegó a 24CON y a otras redacciones.
Pedían, solamente, que los escuchen. La familia entendió que si no salían de los límites de su
ciudad, de su barrio, de su hospital, estaban perdidos. Un periodista del diario digital del
Conurbano fue hasta José C. Paz, corroboró la autenticidad de ese mail y escribió la historia.
La nota de Paula tuvo el mismo impacto que el que produce una piedra cuando cae al agua.
Produjo un golpe, una expansión que agitó la superficie. Sacudió la calma del río. Alteró su
esencia.
La familia Torres comenzó, entonces, a recibir llamados. La historia comenzó a crecer.
Saltó del diario del Conurbano a una comunidad sin fronteras: un usuario de Taringa! se
apropió generosamente de la historia y la subió a la red de entretenimientos que más ha
crecido después de Facebook. Un profesor de La Plata leyó la nota y armó un video que subió
a You Tube para que la historia tuviera, también, su conmovedor relato multimedia.
Desde España llegaron mensajes alentando a la familia. Un vecino de Río Gallegos juró que
descargaría un cupón y sumaría su donación. No se pide mucho: un dólar. Un peso. Un euro.
Un cordobés se solidarizó con la familia y contó que en su casa, convivían con la misma
enfermedad.
Voces. Abrazos virtuales que contuvieron a la familia, con una calidez que se percibió aún en
los fríos espacios de una computadora. Otros, desconfiados, pidieron que sacudan el
escepticismo de los que temes ser estafados. Porque Internet, hay que saberlo, es así: tiende
manos y corta lazos. Revela y miente. Hay de todo.
Es el mundo entero que comenzó a girar en otra dimensión, cuyos habitantes –aún temerosos
y desconfiados- están aprendiendo a convivir en una nueva comunidad. La historia de la
familia Torres, de Paula, perforó la desconfianza y armó, en una positiva suma de
casualidades, una cadena de favores tan infinita como la misma red.
Se abren cuentas bancarias para depositar la ayuda. Se escriben inagotables mensajes de
esperanza y amor, de conocidos y desconocidos. Se comparten pesares similares, de otras
partes del mundo. Incluso la agitación virtual provocó reacciones reales: dos intendentes se
acercaron a la familia, prometieron ayudar, incluyeron el tema en su agenda.
Paula aún está en su cama, postrada. La familia sigue contando los días en cuenta regresiva.
Pero ya China no está a 18.000 kilómetros de distancia de José C. Paz.
Está, increíblemente, mucho más cerca. Acá nomás, a la vuelta de la esquina.
Ese es el poder de Internet

Recomendados

M. ru00 e0fols. dibujos m.p. von
M. ru00 e0fols. dibujos m.p.M. ru00 e0fols. dibujos m.p.
M. ru00 e0fols. dibujos m.p.isabelolivercolomer
1.6K views24 Folien
Presentación jose maria von
Presentación jose mariaPresentación jose maria
Presentación jose mariaclaudioel
224 views19 Folien
Exposición de carolina. von
Exposición de carolina.Exposición de carolina.
Exposición de carolina.carolfpa
145 views8 Folien
Acción social navidad von
Acción social navidadAcción social navidad
Acción social navidadMaría Alcívar
180 views1 Folie
Tríptico ojitos de ángel von
Tríptico   ojitos de ángelTríptico   ojitos de ángel
Tríptico ojitos de ángelkarybar2495
1.9K views2 Folien
Revista ojitos de ángel von
Revista   ojitos de ángelRevista   ojitos de ángel
Revista ojitos de ángelkarybar2495
530 views6 Folien

Más contenido relacionado

Destacado

These Are My Credentials (Motivation) von
These Are My Credentials (Motivation)These Are My Credentials (Motivation)
These Are My Credentials (Motivation)Tom "Blad" Lindblad
1.4K views51 Folien
Military to Civilian Business Transition Thoughts 2014 von
Military to Civilian Business Transition Thoughts 2014Military to Civilian Business Transition Thoughts 2014
Military to Civilian Business Transition Thoughts 2014Tom "Blad" Lindblad
1K views10 Folien
A von
AA
Afinancieras
162 views1 Folie
Cellphonemanners von
CellphonemannersCellphonemanners
CellphonemannersCarl Albert High School
83 views2 Folien
48 Days Marketing Flyer 090809 von
48 Days Marketing Flyer 09080948 Days Marketing Flyer 090809
48 Days Marketing Flyer 090809janetpasco
36 views1 Folie
Document von
DocumentDocument
Documentcorifina
141 views2 Folien

Similar a Paula

yamileth von
yamilethyamileth
yamilethyamileth1991
1.6K views13 Folien
Valores en las artes von
Valores en las artesValores en las artes
Valores en las artesProyecto Virtus inter pares
8K views14 Folien
La Familia importa nº 20 Revista von
La Familia importa nº 20   RevistaLa Familia importa nº 20   Revista
La Familia importa nº 20 RevistaAndalucia Liberal
671 views16 Folien
La pobreza que mata.docx.pdf von
La pobreza que mata.docx.pdfLa pobreza que mata.docx.pdf
La pobreza que mata.docx.pdfAilicecadiariosaipat
7 views4 Folien
Costa de marfil von
Costa de marfilCosta de marfil
Costa de marfilguiabizkaia
3.4K views16 Folien
Novedades otoño 2015 Biblioteca Lope de Vega von
Novedades otoño 2015 Biblioteca Lope de VegaNovedades otoño 2015 Biblioteca Lope de Vega
Novedades otoño 2015 Biblioteca Lope de Vegabibliofuengirola
258 views11 Folien

Similar a Paula(20)

Costa de marfil von guiabizkaia
Costa de marfilCosta de marfil
Costa de marfil
guiabizkaia3.4K views
Novedades otoño 2015 Biblioteca Lope de Vega von bibliofuengirola
Novedades otoño 2015 Biblioteca Lope de VegaNovedades otoño 2015 Biblioteca Lope de Vega
Novedades otoño 2015 Biblioteca Lope de Vega
bibliofuengirola258 views
Buscan a padre y encuentran una hermana von buscandopersonas
Buscan a padre y encuentran una hermanaBuscan a padre y encuentran una hermana
Buscan a padre y encuentran una hermana
buscandopersonas508 views
Lecturas von aleyda
LecturasLecturas
Lecturas
aleyda617 views
Informa Survival: El progreso puede matar von Daniel Delgado
Informa Survival: El progreso puede matarInforma Survival: El progreso puede matar
Informa Survival: El progreso puede matar
Daniel Delgado458 views
ComprensióN Lectora von aleyda
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
aleyda894 views
Forti Marzo 2018 von El Fortí
Forti Marzo 2018Forti Marzo 2018
Forti Marzo 2018
El Fortí356 views
Cuerdas azules - ONG Solidaria von javilafuente
Cuerdas azules - ONG SolidariaCuerdas azules - ONG Solidaria
Cuerdas azules - ONG Solidaria
javilafuente66 views
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma von RedSocialFuva
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el almaRevista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
RedSocialFuva104 views
Moralejas (por a. j. ure) versión revisada digitalizada 2017 von Alberto Jimenez Ure
Moralejas (por a. j. ure) versión revisada digitalizada 2017Moralejas (por a. j. ure) versión revisada digitalizada 2017
Moralejas (por a. j. ure) versión revisada digitalizada 2017

Último

Reflejo de Cushing von
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
9 views4 Folien
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" von
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
67 views32 Folien
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide von
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 views10 Folien
Protocolo diarre y estreñimiento von
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
41 views12 Folien
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
21 views41 Folien
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
14 views12 Folien

Último(20)

Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 views
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf von abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 views
principios de la artroscopia.pdf von CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 views

Paula

  • 1. Paula; de acá a la China por Angeles Lopez Paula Agustina Torres está postrada en una cama. Apenas se mueve, su mirada –profunda y descarnadamente viva- se posa en algún lugar que no existe. Tiene 15 años, el cuerpo de una niña y el agobio de un anciano. La joven padece lipofuscinosis neuronal ceroidea. Su mal no sólo es de nombre difícil: el desorden genético que provoca en quien lo padece avanza inexorablemente hasta terminar en la muerte. La joven vive en un hogar de clase media de José C. Paz con su familia (mamá docente, papá colectivero y una hermana de 19 años). Todos sufren la enfermedad de Paula. Ella en el cuerpo. La familia, en el alma. Para todos, la muerte es un comensal más que se sienta en su mesa, aunque ellos se obstinan empecinadamente en no convidarles su comida. Paula comenzó perdiendo la sonrisa y continuó perdiendo la visión, el movimiento, el habla. Los médicos que diagnosticaron su mal dijeron que la ciencia nada podía hacer. Según los médicos, la suerte de Paula estaba echada. La familia jamás aceptó esa respuesta como definitiva. Sostuvieron, y sostienen, a la joven con una entereza envidiable y un ánimo blindado al desánimo y la resignación. Incluso Paula, desde su aparente ausencia, se recupera de cada recaída y se aferra a la vida con tozudez y rebeldía. Paula no quiere morir. Un tratamiento con células madres en el hospital Wu Stem Cells Medical Center de China ya revirtió la agonía de otros pacientes con el mismo mal. La familia Torres sentiría que toca el cielo con las manos si lograran eso en la pequeña. Pero hizo un cálculo simple: juntando los dos sueldos (el de docente y el de colectivero), les llevaría más tiempo reunir el dinero necesario (40 mil dólares) que el que tiene Paula para soportar su mal. Entonces escribieron un mail. Un simple mail. Su carta llegó a 24CON y a otras redacciones. Pedían, solamente, que los escuchen. La familia entendió que si no salían de los límites de su ciudad, de su barrio, de su hospital, estaban perdidos. Un periodista del diario digital del Conurbano fue hasta José C. Paz, corroboró la autenticidad de ese mail y escribió la historia. La nota de Paula tuvo el mismo impacto que el que produce una piedra cuando cae al agua. Produjo un golpe, una expansión que agitó la superficie. Sacudió la calma del río. Alteró su esencia. La familia Torres comenzó, entonces, a recibir llamados. La historia comenzó a crecer. Saltó del diario del Conurbano a una comunidad sin fronteras: un usuario de Taringa! se apropió generosamente de la historia y la subió a la red de entretenimientos que más ha crecido después de Facebook. Un profesor de La Plata leyó la nota y armó un video que subió a You Tube para que la historia tuviera, también, su conmovedor relato multimedia. Desde España llegaron mensajes alentando a la familia. Un vecino de Río Gallegos juró que descargaría un cupón y sumaría su donación. No se pide mucho: un dólar. Un peso. Un euro. Un cordobés se solidarizó con la familia y contó que en su casa, convivían con la misma enfermedad. Voces. Abrazos virtuales que contuvieron a la familia, con una calidez que se percibió aún en los fríos espacios de una computadora. Otros, desconfiados, pidieron que sacudan el escepticismo de los que temes ser estafados. Porque Internet, hay que saberlo, es así: tiende manos y corta lazos. Revela y miente. Hay de todo. Es el mundo entero que comenzó a girar en otra dimensión, cuyos habitantes –aún temerosos y desconfiados- están aprendiendo a convivir en una nueva comunidad. La historia de la familia Torres, de Paula, perforó la desconfianza y armó, en una positiva suma de casualidades, una cadena de favores tan infinita como la misma red. Se abren cuentas bancarias para depositar la ayuda. Se escriben inagotables mensajes de esperanza y amor, de conocidos y desconocidos. Se comparten pesares similares, de otras partes del mundo. Incluso la agitación virtual provocó reacciones reales: dos intendentes se acercaron a la familia, prometieron ayudar, incluyeron el tema en su agenda.
  • 2. Paula aún está en su cama, postrada. La familia sigue contando los días en cuenta regresiva. Pero ya China no está a 18.000 kilómetros de distancia de José C. Paz. Está, increíblemente, mucho más cerca. Acá nomás, a la vuelta de la esquina. Ese es el poder de Internet