Diagnostico Participativo

Caracas, 18 de Noviembre de 2009.


Autor: Fátima Zerpa


¿Qué es un Diagnóstico Participativo?


  Antes de introducirnos al meta es necesario ahondar un poco
sobre la palabra diagnóstico.


         Diagnosticar es investigar, porque es imposible actuar
eficazmente sobre algo que desconocemos; ciertamente toda
organización o institución que desee intervenir sobre la realidad
social posee un conocimiento acerca de ella, pero éste puede ser
insuficiente, parcial o equivocado. Es por esta razón que debemos
hacer un diagnóstico; ya que sin el se corre el riesgo de que,
podemos equivocarnos con la selección de problemas a resolver,
podemos atender a los secundarios y no a los principales o urgentes,
podemos entender mal las causas y relaciones entre los problemas,
podemos planificar y ejecutar acciones poco viables; por no conocer
suficientemente los diferentes aspectos del problema, así como los
obstáculos y posibilidades que hay en la realidad.


     Entonces, mediante la realización de un diagnóstico podemos,
acertar en las soluciones sin desperdicio de trabajo, tiempo y otros
recursos. Permitiendo no sólo conocer sino también comprender los
problemas que nos plantea la realidad, de tal manera de obtener los
conocimientos necesarios para planificar acciones viables.
Ahora bien, conocido lo que es un diagnóstico, podemos tratar
con más propiedad lo que el diagnóstico participativo: es un proceso
que permite identificar y explicar los problemas y potencialidades
que afectan a la población de una comunidad. El objetivo de este, es
obtener información y reflexionar acerca de los problemas,
necesidades, recursos y oportunidades para definir la visión
colectiva de la comunidad.


     Así mismo, el diagnóstico participativo tiene como utilidad,
conocer mejor el lugar donde vivimos y nuestros vecinos.
Sensibilizar y comprometer a la comunidad de los problemas que
los aqueja. Identificar las fortalezas y oportunidades de la
comunidad. Crear espacios para la participación y la organización
comunitaria.




  ¿Cómo se hace un Diagnóstico Participativo?


   Existen diversas técnicas para realizar un diagnostico, todo va a
depender del contexto o de las personas o instituciones que realicen
y los objetivos que se quieran alcázar.


  Un Diagnóstico Participativo puede empezar con una reunión de la
comunidad, donde estén presentes los miembros interesados de la
comunidad local, quienes se pretende que sean beneficiarios y a otros
que puedan verse afectados por el proyecto. El tiempo necesario para
hacer un diagnóstico participativo variará, según la comunidad de la
cual se trate. Tal vez se necesite una reunión de un grupo grande para
hacer el primer análisis, otro equipo más pequeño para reunir
información y otra reunión del grupo grande para hacer el análisis
definitivo utilizando la nueva información.


   Para realizar un diagnóstico participativo, se podrían seguir una
serie de pasos; en primer lugar se selecciona y conforma un equipo
de trabajo, para planificar, convocar, organizar las actividades
conducentes a la realización del diagnóstico participativo, y
posterior sistematización de la información. Cabe destacar, que los
equipos de trabajo serán los encargados de la divulgación de la
información, planificación de las jornadas y demás actividades.
Todo esto con el propósito de realizar las reuniones preparatorias
para conocer entre otras cosas; la importancia del diagnostico, la
metodología a utilizar la identificación de las fuentes de información
y la situación de comunidad.


   Seguidamente, se comienza a realizar el diagnóstico, apoyada en
jornadas planificadas por el equipo de facilitadores, donde estarán
los actores claves de la comunidad, los productos esperados serán,
visión de la comunidad, identificación de potencialidades y recursos
de la comunidad, e identificación de los problemas que la aquejan.


   Por último, procedemos al procesamiento de la información, para
ello se hace necesario, clasificar la información, redactar la visión de
la comunidad, priorizar los problemas identificados. Y elaborar la
presentación de los resultados obtenidos. Luego se validada los
resultados, esto permite que la comunidad conozca el trabajo
realizado. Todo este proceso es registrado en un informe, donde se
especifica e interpreta los datos, la situación actual de la comunidad
y de sus opciones a futuro.


    Cabe destacar, que la realización de esta labor debe entenderse
como una tarea compartida entre los distintos actores relevantes en
el ámbito educativo, en la medida que ha existido un compromiso
inicial de todos ellos, los éxitos o fracasos en su resultado podrán ser
asumidos por estos como propios.

Recomendados

59575615 diagnostico-comunitario von
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitarioEdgar Bernabe
43.3K views14 Folien
Diagnostico comunitario von
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioJucek252
29K views11 Folien
Diagnostico Participativo von
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoFrancis Medina
2.5K views15 Folien
Trabajo Social y Medio Ambiente. von
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.thania_am13
54.8K views14 Folien
Diagnostico comunitario von
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitariozaidafer
76K views19 Folien
Diagnostico comunitario von
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitariosoralbert
79.8K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Diagnostico participativo von
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativoduberlisg
16.1K views12 Folien
Gestión social von
Gestión socialGestión social
Gestión socialLESGabriela
29.1K views6 Folien
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo von
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de DesarrolloDiagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de DesarrolloCorporación Horizontes
12.7K views29 Folien
El informe social y su utilización en la intervención social von
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEmilly Tabata Andreo Del Río
29.2K views11 Folien
Diagnóstico Participativo von
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoLucy Rojas
26.1K views28 Folien
Trabajo social de grupo von
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupoJessica Moennig
164.8K views11 Folien

Was ist angesagt?(20)

Diagnostico participativo von duberlisg
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
duberlisg16.1K views
Gestión social von LESGabriela
Gestión socialGestión social
Gestión social
LESGabriela29.1K views
Diagnóstico Participativo von Lucy Rojas
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico Participativo
Lucy Rojas26.1K views
Diagnostico participativo von ljds
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
ljds436 views
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion... von RafaelMendoza121
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
RafaelMendoza121919 views
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto von Zelideth Coa Subero
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyectoAbordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Abordajes comunitarios y diagnostico participativo todo lo relacionado proyecto
Zelideth Coa Subero3.9K views
Métodos de intervención_comunitaria von ARTESANÍAS WAYUU
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU22.5K views
Jerarquización de problemas von Rodivm
Jerarquización de problemasJerarquización de problemas
Jerarquización de problemas
Rodivm68K views
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar von Dalex Arauz
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria AguilarElaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
Dalex Arauz10K views
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012 von neworder71
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
neworder7115.5K views
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014) von fabiany15
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
fabiany1511.7K views
Diapositivas proyecto comunitario von gian
Diapositivas proyecto comunitarioDiapositivas proyecto comunitario
Diapositivas proyecto comunitario
gian 6K views
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E... von FANNY JEM WONG MIÑÁN
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
Trabajo Social de Caso von guest30f6c
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
guest30f6c88.3K views

Similar a Diagnostico Participativo

Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo von
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativocarlos fuensalida claro
2.8K views61 Folien
5. Elaboración de Diagnósticos participativos. von
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.segegobchile
10K views11 Folien
Qué es el diagnóstico organización von
Qué es el diagnóstico organizaciónQué es el diagnóstico organización
Qué es el diagnóstico organizaciónVilser Ramirez
246 views9 Folien
Diagnóstico y Planificación von
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y PlanificaciónDiego Guachilema
111.2K views15 Folien
Diagnostico participativo von
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativojoztka
750 views12 Folien
Diagnostico von
DiagnosticoDiagnostico
DiagnosticoRosalia Fernandez
495 views6 Folien

Similar a Diagnostico Participativo(20)

5. Elaboración de Diagnósticos participativos. von segegobchile
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
segegobchile10K views
Qué es el diagnóstico organización von Vilser Ramirez
Qué es el diagnóstico organizaciónQué es el diagnóstico organización
Qué es el diagnóstico organización
Vilser Ramirez246 views
Diagnóstico y Planificación von Diego Guachilema
Diagnóstico y PlanificaciónDiagnóstico y Planificación
Diagnóstico y Planificación
Diego Guachilema111.2K views
Diagnostico participativo von joztka
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
joztka750 views
El diagnostico von unefm
El diagnosticoEl diagnostico
El diagnostico
unefm309 views
Guía de-diagnóstico von Jairo Romero
Guía de-diagnósticoGuía de-diagnóstico
Guía de-diagnóstico
Jairo Romero4.1K views
Quesundiagnsticoparticipativo von Tadeo Escobar
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
Quesundiagnsticoparticipativo
Tadeo Escobar288 views
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)ok von Osir Vidal
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)okDiagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)ok
Diagnostico s(objetivos ,requisitos,utilidad)ok
Osir Vidal410 views
Ensayo sobre importancia del diagnostico local von nelianaduran
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
nelianaduran16.2K views
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN von Jhokaniru Sun
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUNDIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN
DIAGNOSTICO COMUNITARIO JHOKANIRU SUN
Jhokaniru Sun470 views
Trabajo final llama del bosque von Rose Menacho
Trabajo final llama del bosqueTrabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosque
Rose Menacho385 views

Último

Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 von
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
15 views60 Folien
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx von
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxOBUMA erp
7 views21 Folien
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx von
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
5 views16 Folien
Código de conducta von
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conductaSirenaHarris1
8 views47 Folien
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... von
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
183 views1 Folie
Recepcion de documentos.pdf von
Recepcion de documentos.pdfRecepcion de documentos.pdf
Recepcion de documentos.pdfElizabethTapullimaAl
6 views8 Folien

Último(15)

Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 von larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 views
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx von OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 views
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx von enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 views
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... von Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar183 views
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria von Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar283 views
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... von Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar105 views
Catalogo Diciembre TWC von DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu71 views
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... von Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar76 views
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? von Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar203 views

Diagnostico Participativo

  • 1. Caracas, 18 de Noviembre de 2009. Autor: Fátima Zerpa ¿Qué es un Diagnóstico Participativo? Antes de introducirnos al meta es necesario ahondar un poco sobre la palabra diagnóstico. Diagnosticar es investigar, porque es imposible actuar eficazmente sobre algo que desconocemos; ciertamente toda organización o institución que desee intervenir sobre la realidad social posee un conocimiento acerca de ella, pero éste puede ser insuficiente, parcial o equivocado. Es por esta razón que debemos hacer un diagnóstico; ya que sin el se corre el riesgo de que, podemos equivocarnos con la selección de problemas a resolver, podemos atender a los secundarios y no a los principales o urgentes, podemos entender mal las causas y relaciones entre los problemas, podemos planificar y ejecutar acciones poco viables; por no conocer suficientemente los diferentes aspectos del problema, así como los obstáculos y posibilidades que hay en la realidad. Entonces, mediante la realización de un diagnóstico podemos, acertar en las soluciones sin desperdicio de trabajo, tiempo y otros recursos. Permitiendo no sólo conocer sino también comprender los problemas que nos plantea la realidad, de tal manera de obtener los conocimientos necesarios para planificar acciones viables.
  • 2. Ahora bien, conocido lo que es un diagnóstico, podemos tratar con más propiedad lo que el diagnóstico participativo: es un proceso que permite identificar y explicar los problemas y potencialidades que afectan a la población de una comunidad. El objetivo de este, es obtener información y reflexionar acerca de los problemas, necesidades, recursos y oportunidades para definir la visión colectiva de la comunidad. Así mismo, el diagnóstico participativo tiene como utilidad, conocer mejor el lugar donde vivimos y nuestros vecinos. Sensibilizar y comprometer a la comunidad de los problemas que los aqueja. Identificar las fortalezas y oportunidades de la comunidad. Crear espacios para la participación y la organización comunitaria. ¿Cómo se hace un Diagnóstico Participativo? Existen diversas técnicas para realizar un diagnostico, todo va a depender del contexto o de las personas o instituciones que realicen y los objetivos que se quieran alcázar. Un Diagnóstico Participativo puede empezar con una reunión de la comunidad, donde estén presentes los miembros interesados de la comunidad local, quienes se pretende que sean beneficiarios y a otros que puedan verse afectados por el proyecto. El tiempo necesario para
  • 3. hacer un diagnóstico participativo variará, según la comunidad de la cual se trate. Tal vez se necesite una reunión de un grupo grande para hacer el primer análisis, otro equipo más pequeño para reunir información y otra reunión del grupo grande para hacer el análisis definitivo utilizando la nueva información. Para realizar un diagnóstico participativo, se podrían seguir una serie de pasos; en primer lugar se selecciona y conforma un equipo de trabajo, para planificar, convocar, organizar las actividades conducentes a la realización del diagnóstico participativo, y posterior sistematización de la información. Cabe destacar, que los equipos de trabajo serán los encargados de la divulgación de la información, planificación de las jornadas y demás actividades. Todo esto con el propósito de realizar las reuniones preparatorias para conocer entre otras cosas; la importancia del diagnostico, la metodología a utilizar la identificación de las fuentes de información y la situación de comunidad. Seguidamente, se comienza a realizar el diagnóstico, apoyada en jornadas planificadas por el equipo de facilitadores, donde estarán los actores claves de la comunidad, los productos esperados serán, visión de la comunidad, identificación de potencialidades y recursos de la comunidad, e identificación de los problemas que la aquejan. Por último, procedemos al procesamiento de la información, para ello se hace necesario, clasificar la información, redactar la visión de la comunidad, priorizar los problemas identificados. Y elaborar la
  • 4. presentación de los resultados obtenidos. Luego se validada los resultados, esto permite que la comunidad conozca el trabajo realizado. Todo este proceso es registrado en un informe, donde se especifica e interpreta los datos, la situación actual de la comunidad y de sus opciones a futuro. Cabe destacar, que la realización de esta labor debe entenderse como una tarea compartida entre los distintos actores relevantes en el ámbito educativo, en la medida que ha existido un compromiso inicial de todos ellos, los éxitos o fracasos en su resultado podrán ser asumidos por estos como propios.