Anzeige
Moprosoft
Moprosoft
Moprosoft
Moprosoft
Anzeige
Moprosoft
Moprosoft
Moprosoft
Nächste SlideShare
Exposicion sobre MoprosoftExposicion sobre Moprosoft
Wird geladen in ... 3
1 von 7
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Moprosoft

  1. MoProSoft MoProSoft 28 de Julio del 2010 Jefferson Pino Bajaña 1 Administración de Proyectos
  2. MoProSoft Contenido Introducción……………………………………………………………………………………………………….… 2 Historia………………………………………………………………………………………….………………….… 2 Criterios Empleados……………………………………………………………………………….………………... 3 Estructura del modelo de procesos…………………….……………………………………………………….… 3 Categoría de procesos…………………………………………………………………………………………...… 3 Procesos………………………………………………………………………………………………………...…… 4 Anexos……………………………………………………………………………………………………………..… 5 2 Administración de Proyectos
  3. MoProSoft MoProSoft Introducción Es un Modelo de Procesos para la Industria del Software. Este Modelo sirve para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. MoProSoft es un modelo de calidad que permitirá a la pequeña y mediana empresa de desarrollo de software, el acceso a las prácticas de Ingeniería de Software de clase mundial. Está fundamentado en el modelo SW-CMM, el estándar ISO 9000 y el reporte técnico ISO/IEC TR 15504. La adopción de MoProSoft habilita la obtención de un certificado ISO 9000. Debido a su estructura y diseño, resulta de fácil comprensión y aplicación. La adopción de este modelo permitirá elevar la capacidad de las organizaciones para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad. Moprosoft contiene tres categorías de procesos que corresponden a las capas de Alta Dirección, Gestión y Operación. Lo que este modelo pretende es ayudar a las organizaciones para la estandarización de sus prácticas, en la evaluación de su efectividad y en la integración de la mejora continua. Historia En el 2002 la Secretaría Económica comenzó a organizar grupos de trabajos para definir las estrategias del Programa de Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT). Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos fue una de las estrategias del programa. Se realizaron investigaciones acerca las características básicas de la industria de software mexicana con respecto a su tamaño y las capacidades de sus procesos. Lo cual arrojo que la gran mayoría de las empresas son Micro y Pequeñas Empresas y que el promedio de capacidades de sus procesos está a nivel 1. Se realizaron entrevista a empresas con esas características y lo que ellas querían es un modelo de procesos y evaluación, que sea fácil de entender, practico y barato. Se reviso los modelos de procesos disponibles como: ISO 9000, ISO 15504, SW-CMM, pero; ninguno de los estándares o modelos cumplía con los requisitos expresados por la industria mexicana, por lo cual se decidió crear un nuevo modelo de procesos y un método de evaluación a la medida de la industria mexicana. Entonces la Secretaría de Economía designo la elaboración del nuevo modelo a la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería del Software (AMCIS) en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre septiembre y diciembre del 2002 un grupo de 11 personas aportaron con su conocimiento y experiencia para la generación de MoProSoft (Modelo de Procesos para la Industria de Software). En junio de 2003 la SE lo hizo público a través del portal software.net.mx Para completar la norma se necesitaba un método de evaluación basado en MoProSoft como modelo de procesos, para eso se reunió otro grupo de trabajo en el 2003, del cual surgió EvalProSoft (el método de Evaluación de Procesos de Software). Sin embargo faltaba probar que los dos modelos sirven en la práctica. Así se dio paso a un nuevo proyecto de Pruebas Controladas con cuatro empresas con el perfil promedio de la industria de software. Entre agosto y diciembre del 2004 se puso a prueba los modelos en las empresas seleccionadas, y se demostró que en un lapso de tiempo relativamente corto, las empresas pueden elevar sus niveles de capacidad. Desde inicios del 2005 se busco convertir los dos modelos en las normas mexicanas, la norma fue aprobada por el NYCE (Normalización Y Certificación en Electrónica) el 5 de julio y el 15 de agosto publicada en el Diario Oficial de la Federación. Su nombre completo es: Tecnología de la Información-Software-Modelos de procesos y evaluación para desarrollo y mantenimiento de software Parte 01: Definición de conceptos y productos Parte 02: Requisitos de procesos (MoProSoft) Parte 03: Guía de implantación de procesos Parte 04: Directrices para la evaluación (EvalProSoft) 3 Administración de Proyectos
  4. MoProSoft Criterios empleados Fueron aplicados los siguientes criterios para la elaboración de este modelo de procesos MoProSoft: 1. La estructura de procesos debe ser acorde con la estructura de las organizaciones de la industria del software (alta dirección, gestión y operación) 2. La alta dirección tiene un papel importante a través de la planificación estratégica. Debe actuar como promotor del buen funcionamiento de la organización a través de su implicación en la revisión y mejora continua del modelo. 3. El modelo considera a la gestión como proveedora de recursos, procesos y proyectos; así como responsable de vigilar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización. 4. El modelo considera a la operación como ejecutora de los proyectos de desarrollo y mantenimiento de software. 5. El modelo integra de manera clara y consistente los elementos indispensables para la definición de los procesos y las relaciones entre ellos. 6. El modelo integra los elementos para realizar la administración de proyectos desde un sólo proceso. 7. El modelo integra los elementos para realizar la ingeniería de productos de software en un único marco que incluya los procesos precisos de soporte (verificación, validación, documentación y control de la configuración) 8. El modelo destaca la importancia de la gestión de recursos, en particular aquellos que componen la de conocimiento de la organización: productos generados por proyectos, datos de los proyectos, mediciones, documentación de procesos y datos cosechados a partir del uso y de las lecciones aprendidas. 9. El modelo Moprosoft se basa en los modelos de procesos ISO 9001:2000, en las áreas de procesos de los niveles 2 y 3 de CMM-SW: CMM-SW v.1.1., en el marco general ISO/IEC15504 y en prácticas y conceptos de PMBOKY SWEBOK. Estructura del modelo de procesos El modelo de proceso MoProSoft, tiene tres categorías de procesos: Alta Dirección, Gerencia y Operación que reflejan la estructura de una organización. La Categoría de Alta Dirección (DIR), contiene el proceso de Gestión de Negocio. La Categoría de Gerencia (GER), está integrada por los procesos, Gestión de Procesos, Gestión de Proyectos y Gestión de Recursos. Este último está constituido por los subprocesos de Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo, Bienes Servicios e Infraestructura y Conocimiento de la Organización. La Categoría de Operación (OPE), está integrado por los procesos de Administración de Proyectos Específicos y de Desarrollo y Mantenimiento de Software. En cada proceso están definidos los roles responsables por la ejecución de la practicas. Los roles se asignan al personal de la organización de acuerdo a sus habilidades y capacitación para desempeñarlos. Categoría de procesos Categoría de Alta Dirección (DIR) Esta categoría de procesos que toma en cuenta las prácticas de Alta Dirección relacionadas con la gestión del negocio. Proporciona los lineamientos a los procesos de la Categoría de Gerencia (GER) y se retroalimenta con la información generada por ellos. Categoría de Gerencia (GER) Es la Categoría de procesos que abarca las prácticas de gestión de procesos, proyectos y recursos en función de los lineamientos establecidos en la Categoría de Alta Dirección. Proporciona los elementos para el funcionamiento de los procesos de la Categoría de Operación, recibe y evalúa la información generada por estos y comunica los resultados a la Categoría de Alta Dirección. 4 Administración de Proyectos
  5. MoProSoft Categoría de Operación (OPE) Es la categoría de procesos que trata las prácticas de los proyectos de desarrollo y mantenimiento de software. Esta categoría realiza las actividades de acuerdo a los elementos proporcionados por la Categoría de Gerencia y entrega a esta la información y productos generados. Procesos Gestión de Negocio Es establecer la razón de ser de la organización, sus objetivos y las condiciones para lograrlos, para lo cual es necesario considerar las necesidades de los clientes, así como evaluar los resultados para poder proponer cambios que permitan la mejora continua. Gestión de Procesos Establecer los procesos de la organización, en función de los Procesos Requeridos identificados en el Plan Estratégico. Así como definir, planear, e implementar las actividades de mejora en los mismos. Gestión de Proyectos Asegurar que los proyectos contribuyan al cumplimiento de los objetivos y estrategias de la organización. Gestión de Recursos Conseguir y brindar a la organización de los recursos humanos, infraestructura, ambiente de trabajo y proveedores, así como crear y mantener la Base de Conocimiento de la organización. La finalidad es apoyar el cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico de la organización. Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo Proporcionar los recursos humanos adecuados para cumplir las responsabilidades asignadas a los roles dentro de la organización, así como la evaluación del ambiente de trabajo. Bienes, Servicios e Infraestructura Proporcionar proveedores de bienes, servicios e infraestructura que satisfagan los requisitos de adquisición de los procesos y proyectos. Conocimiento de la organización Mantener disponible y administrar la Base de Conocimiento que contiene la información y los productos generados por la organización. Administración de Proyectos Específicos Establecer y llevar a cabo de forma continua las actividades que permitan cumplir con los objetivos de un proyecto en tiempo y costo esperados. Desarrollo y Mantenimiento de software Es la realización continua de las actividades de análisis, diseño, construcción, integración y pruebas de productos de software nuevo o modificado cumpliendo con los requerimientos especificados. 5 Administración de Proyectos
  6. MoProSoft Anexos Diagrama de categorías de procesos “Categoría” Alta Dirección Gestión de Negocio “Categoría” Gerencia Gestión de Procesos Gestión de Proyectos Gestión de Recursos o Recursos Humanos y ambiente de Trabajo o Bienes Servicios e Infraestructura o Conocimiento de la Organización “Categoría” Operación Administración de Proyectos Específicos Desarrollo y Mantenimiento de Software 6 Administración de Proyectos
  7. MoProSoft Fuentes: http://www.comunidadmoprosoft.org.mx/ http://www.iie.org.mx/boletin032003/ind.pdf http://www.iteraprocess.com/index.php?option=com_content&task=view&id=23&Itemid=44&limit=1&limitstart=6 http://www.milenio.com/node/379101 http://www.navegapolis.net/content/view/515/59/ http://www.enterate.unam.mx/Articulos/2006/marzo/moprosoft.htm http://eskarabajo.ymipollo.com/114564.moprosoft-modelo-de-procesos-de-software.html http://www.sg.com.mx/content/view/950 http://www.csoftmty.org/node/278 Libro: Modelo de Procesos para la Industria del Software (MoProSoft) Version 1.3 Agosto 2005. 7 Administración de Proyectos
Anzeige