Anzeige

Narrativas Digitales II

grmadryn
28. Sep 2012
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Narrativas Digitales II

  1. Cuando la plataforma potencia las narrativas I Jornadas de Capacitación en Periodismo Digital Córdoba, septiembre de 2012 Juan Carlos Simo (@juancsimo) Gastón Roitberg (@grmadryn)
  2. Herramientas para aprender…
  3. Más herramientas para aprender… Mapas interactivos Infografías Fotos Líneas de tiempo Plataformas curación
  4. 3 reglas de oro para la narración * 1) La historia es lo que importa. ¿Qué queremos contar? El método de narración se elige en función de la respuesta. 2) Menos es más. "Internet es gigantesco, pero el secreto no es poner tantas cosas como quepan, sino narrarlas de la mejor manera". 3) El modo de narrar no debe hacer olvidar la historia. Que la forma no supere al contenido. * Propuesta de Steffen Leidel (@re_visto y @online_simple)
  5. * Consejos de Vanina Berghella (@vanis)
  6. Curación de Contenidos I Procesos
  7. Curación de Contenidos I Claves de valor
  8. Curación de Contenidos I tipos de contenidos Fuente: http://www.labnol.org/
  9. Curación de Contenidos I Cuándo usar las herramientas Ayudan cuando la historia cuenta con: • Múltiples fuentes • Diferentes opiniones dentro de una misma plataforma (Twitter) • Alto grado de repercusión • Hechos con una cronología marcada • Son temas específicos o de nicho (un accidente, un evento, repercusiones de una declaración, foco en un tema, etc) * Consejos de Vanina Berghella (@vanis)
  10. Curación de Contenidos I Buenas prácticas • Nunca copiar y pegar literal. Agregar valor a través de nuestra propia edición y creatividad • Citar la fuente original de los contenidos y sus autores • Evitar seleccionar temas demasiado populares para que el trabajo de curación sea verdaderamente original • Elegir temas que nos interesen y socializar los hallazgos • Seleccionar una herramienta eficiente de curación, que permita re-publicar nuestra creación y hacerla viral * Consejos de Vanina Berghella (@vanis)
  11. Curación de Contenidos I Monitoreo Qué tener en cuenta para elaborar contenido de interés: • Analizar el material proveniente de las alertas (Google Alerts y otros). • Hacer research en sitios, blogs o redes específicas de novedades, investigaciones, información valiosa, etc., en busca de temas afines al área (optimizar con un lector de Feeds. Google Reader). • Tomar en cuenta las herramientas de análisis de Twitter y Facebook que muestran qué tipo de contenidos generaron más menciones, RT’s o impresiones, likes, alcance, etc. (Hootsuite, Crowdbooster, etc.). • Hacer seguimiento de lo que dicen los seguidores de nuestra cuenta (Twitter) • Monitorear dentro de la comunidad de Twitter palabras clave (uso de hashtags). * Consejos de Vanina Berghella (@vanis)
  12. DP / CC / Copyright http://creativecommons.org/licenses/
  13. Buscar contenido seguro* * http://search.creativecommons.org/?lang=es
  14. Curación de contenidos I Storify ¿Por qué utilizarlo? • Es simple para integrar contenidos de diferentes plataformas • Es multimedia, transmedia y multiplataforma • Permite integrar las fuentes con el contenido propio (dar valor y contextualizar) • Crear líneas cronológicas de información • Visualizar conversaciones en Twitter • Se puede incrustar el contenido en otros sitios o blogs • Se puede compartir
  15. Curación de Contenidos - Storify Hacer foco en un tema
  16. Curación de contenidos - Storify Búsqueda y selección de los contenidos
  17. Curación de contenidos - Storify Selección de las plataformas
  18. Storify Integración de enlaces
  19. Curación de contenidos - Storify
  20. Curación de contenidos ¿Por qué utilizarlo? •Habilita la combinación -en un mismo slide- de imágenes, videos, documentos y contenidos de plataformas sociales • Permite integrar textos con imágenes • Crear líneas cronológicas de información • Habilita la narración por secuencias • Se puede incrustar el contenido en otros sitios • Se puede compartir
  21. Projeqt Strify
  22. Projeqt Strify Selección del tipo de contenido
  23. Projeqt Strify de material propio y el de otras fuentes Integración
  24. Projeqt Combinación con textos y enlaces
  25. Projeqt Strify de visualización y de distribución Opciones
  26. Meograph ¿Por qué utilizarlo? • Potencia la utilización de mapas para narrar historias en las que la ubicación o el desplazamiento son clave • Complementa la geolocalización con imágenes y videos • Los hipervínculos que amplíen los recorridos de lectura • Permite seleccionar fragmentos de videos disponibles en YouTube • Hay una voz en off que permite articular un relato
  27. Meograph Strify ejemplo: las actividades de Fopea Un
  28. Meograph Strify Hay que definir el cuándo, el dónde y el qué de cada secuencia
  29. Meograph Se agregan imágenes o video por cada secuencia y una narración en off
  30. ¡Muchas gracias! Juan Carlos Simo - @juancsimo Gastón Roitberg - @grmadryn
Anzeige