1. Fiestas Patronales del centro de Perú
Integrantes:
• Cristina Angulo
• Mayra Geng
• Valeria Melar
• María Alexandra Ronceros
2. Índice
I. Introducción
II. Definición de fiesta patronal
III. El señor de los milagros
3.1. Historia
3.1.1. Primera misa
3.1.2. Primera procesión
3.1.3. Milagros del señor
IV. Otras fiestas patronales de la región
V. Concusiones
3. I. Introducción
• La fiesta del señor de los milagros es una de las más
importantes y celebres de nuestro país. Se ha extendido
por muchos países de América y otros continentes. Por
ello, a través de este trabajo difundiremos todo lo
relacionado a esta celebración y a la vez daremos a
conocer las principales fiestas patronales del centro de
Perú.
• El objetivo de nuestro trabajo es dar a conocer más
sobre esta y otras fiestas patronales representativas del
centro de Perú y transmitir a los lectores que no lo mas
importante es la raza o la condición social, lo que
importa es que todas nos unimos bajo una sola creencia,
una sola fe y una sola esperanza en el Señor.
4. II. Definición de fiesta patronal
• Celebración
dedicada a un Santo
o Virgen, patrono de
una cuidad o región
especifica.
• Síntesis de las
costumbres, cultura
y tradiciones.
6. 3.1 Historia
• A mediados del siglo XVII Un negrito angoleño
pintó una sencilla imagen de Cristo en el salón
donde se reunía su cofradía.
• El 13 de noviembre de 1655 un fuerte terremoto
remeció la cuidad de Lima y Callao, causando la
caída de muchas iglesias y mansiones; pero a
pesar del desastre quedó en pie el muro.
• Lo mismo sucedió el 10 de Octubre de 1687,
cuando un maremoto arrasó en el Callao y parte
de Lima y derribó la capilla donde se encontraba
la imagen.
7. 3.1.1 Primera misa
• La parroquia de San Marcelo
como de San Sebastián
quisieron trasladar el mural a
sus parroquias pero no se
pudo.
• El Conde de Lemos ordenó que
se levantara una ermita
provisional.
• Una vez terminado se logró
que se oficiara la primera misa
ante la sagrada imagen del
Cristo de Pachacamilla, un día
lunes 14 de setiembre de 1671.
8. 3.1.2 Primera procesión
• Se realizo por el
terremoto del 20 de
octubre de 1687.
• Sacaron una réplica
de la imagen y
recorrieron las calles.
11. San Martín de Porres
• Fue gran hermano y
enfermero de
todos, singularmente
de los más pobres.
• Se celebra en
Cotohuasi el 4 de
Enero de cada año y
es visitada por más de
100 personas.
12. El Señor de Luren
• En Ica, como en Lima, el
mes de octubre es mes
de devoción y fervor
para los pobladores que
profesan la religión
católica.
• Cada tercer lunes de
octubre, desde las siete
de la noche, se inicia la
procesión del Señor de
las arenas.
13. Santa Rosa de Lima
• Es Patrona de la Policía
Nacional del Perú.
• Su fiesta, celebrada en
todo el país el 30 de
Agosto de cada año desde
1671.
• Ha concedido numerosos
milagros que le han
ganado devotos.
• Es la patrona del
Perú, América y las
14. La Virgen de la Puerta
• Se halla en Otuzco, La Libertad.
• La celebración comienza
formalmente el día 12 de
diciembre, y se culmina la
novena en su honor.
• Parte de la devoción es untarse
la cara con hollín o betún
negro, en señal de penitencia
• La Virgen desfila bellamente
ataviada y es llevada sobre una
media luna de metales
preciosos
15. V. Concusiones
• Gracias a este trabajo hemos podido conocer más sobre las
tradiciones religiosas del centro de Perú.
• Conociendo más nuestras tradiciones podemos difundirla y
llevarla a quienes todavía las ignoran.
• Por otro lado, nos dimos cuenta que el mes morado no es un
mes más sino que es el mes del Seños de los Milagros en el
cual lo llevan en andas por la ciudad y podemos pedirle
favores y rezarle con mucho fervor.
• El realizar un teatro además de ser muy divertido nos sirvió
para poder explicar mejor sobre la fiesta patronal del Señor
de los Milagros.
• La experiencia de este trabajo en la red social y blog fue algo
nuevo para nosotras, con esto pudimos organizar nuestro
trabajo y publicarlo para que otras personas se informen
mejor sobre el Perú y sus fiestas patronales.