El ensayo, características y clasificación

Grace Herrera
Grace HerreraMaestra de Literatura e Idioma Español um Colegio Viena Guatemalteco
EL
ENSAYO
Licda.C.GracielaParadaHerrera
1
QUÉ ES ???
 El ensayo se reduce a una serie de divagaciones,
en la cual la mayoría de las veces es de aspecto
crítico, en donde el autor expresa sus reflexiones
acerca de un tema determinado o incluso, sin
tema alguno y es escrito en prosa generalmente
breve.
Licda.C.GracielaParadaHerrera
2
 “La palabra ensayo, proviene del latín, exagium.
Lo que quiere decir, pesar algo. Y eso es
justamente lo que hace un ensayo. Ya que todo
ensayo, trata sobre un tema en particular. El
cual, puede ser elegido, de la manera más libre
que se desee.”
Licda.C.GracielaParadaHerrera
3
TIPOS DE ENSAYOS
 Ensayo literario: algunas de las condiciones que debe
satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad
temática. El tema literario corresponde más a un problema
de forma que de fondo.
 Ensayo científico: es la unión entre las fronteras de la
ciencia y la poesía; de manera que este interviene con la
ciencia así llevando uno de sus propósitos esenciales:
explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad"
de las cosas. Compartiendo con el arte la originalidad, la
intensidad y la belleza expresiva.
Licda.C.GracielaParadaHerrera
4
CLASES DE
ENSAYOS
 Ensayo expositivos: expone ideas sobre un tema,
presentando información alrededor del mismo y matizando
esta información con la interpretación del autor y opiniones
personales interesantes alrededor del tema en cuestión.
 Ensayo argumentativo: tiene como propósito defender una
tesis con argumentos que pueden basarse en citas o
referencias, datos concretos de experiencias investigativas,
alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos
epistemológicos.
 Ensayo critico: describe o analiza un hecho, fenómeno, obra
o situación, emitiendo un juicio ponderado.
 Ensayo poético: expresa la sensibilidad de su autor,
utilizando lenguaje literario.
Licda.C.GracielaParadaHerrera
5
PARTES DEL
ENSAYO
 Introducción o planteamiento: se utiliza para poder
cautivar, atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a partir
de una opinión, de una pregunta, de una hipótesis o de un
pensamiento metafórico.
 Desarrollo: es el proceso argumentativo de las ideas
principales, secundarias y periféricas, las cuales
acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y registros
lograrán sustentar la tesis principal del ensayo.
 Conclusión: si el comienzo del ensayo, se presenta una
tesis una hipótesis es necesario desarrollarla para poderla
comprobar o desaprobar a través del proceso
argumentativo.
Licda.C.GracielaParadaHerrera
6
FINALIDAD O
OBJETIVO
 El ensayo debe actuar como motor de reflexión,
generador de duda y de sospecha, productor de
ideas nuevas. El ensayo se hizo para diluir los
designios de las lógicas Aristotélicas e
introducirnos al mundo de la lógica borrosa
donde no solo podemos hablar de una verdad o
una falsedad, sino de una posibilidad o de una
incertidumbre.
Licda.C.GracielaParadaHerrera
7
CARACTERÍSTICAS
DEL ENSAYO
 Es de estructura libre, da forma sintética,
generalmente breve.
 Puede exponer toda clase de ideas (políticas,
filosóficas, históricas, etc.).
 Debe tener un estilo cuidadoso y elegante, tanto
en la estructura gramatical, como en la conexión
entre ideas.
Licda.C.GracielaParadaHerrera
8
ESTILO DEL ENSAYO
 “Conciso y claro: el ensayo se encuentra
delimitado y jerarquizado en sus componentes y
en sus contenidos. Es necesario clasificar y
trabajar las dominaciones jerárquicas del texto
para que sea claro y preciso. Por otra parte, si
existen muchas ideas el texto se vuelve confuso;
el ensayo debe ser claro para que el pensamiento
del que escribe, penetre sin esfuerzo en la mente
del lector.
Licda.C.GracielaParadaHerrera
9
 Preciso: es necesario utilizar términos precisos y
no ambiguos. Muchos escritores creen que
utilizando palabras rebuscadas o sinónimos
solucionan este problema. Recordemos que los
sinónimos no tienen igual significado, pues
dependen del contexto y la cultura. Ejemplo:
Perezoso, ocioso.
 Coherente: la dirección y la unidad del ensayo,
se encuentran determinados en gran medida por
la articulación lógica que le demos a las oraciones
y a los párrafos. El ensayo debe tener como
mínimo dos planos básicos; el plano del contenido
y el de su expresión lingüística. Los conceptos a
través de sintagmas, las proposiciones por
oraciones y los subtemas por párrafos.
Licda.C.GracielaParadaHerrera
10
 Consistente: un ensayo adquiere consistencia en
su cuerpo cuando al presentar las
argumentaciones, no admite contradicciones,
originando de esta forma que el texto sea natural,
espontáneo, claro y preciso.
 Sustentado: se utiliza mucho, pues los ensayos
de corte argumentativo, en los cuales la hipótesis
y las tesis principales, deben de ser desarrolladas
con profundidad argumentativa, a diferencia del
ensayo expositivo el cual es de carácter
esquemático, pues solo describe con evidencias
simples, que muchas veces no requieren de
procesos de confrontación teórica o de
demostraciones experimentales.”
Licda.C.GracielaParadaHerrera
11
1 von 11

Recomendados

El ensayo von
El ensayoEl ensayo
El ensayoSamir Morales Andrade
40.7K views15 Folien
Diapositivas para exposicion de ensayo von
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayomartaycesar
60K views8 Folien
El Ensayo von
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayotvcumet
46.4K views25 Folien
El ensayo y su estructura von
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEduar Espinal
242.5K views27 Folien
El Ensayo Power Point von
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Pointguestfeec3
56.3K views37 Folien
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo. von
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.JuanSGuzman Arboleda
14.6K views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ensayo von
EnsayoEnsayo
EnsayoJOASTI
15.7K views23 Folien
La reseña von
La reseñaLa reseña
La reseñaJose Arango Sanchez
25K views23 Folien
La relatoria von
La relatoriaLa relatoria
La relatoriaMauro Hoyos
3.1K views10 Folien
El artículo de opinión von
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opiniónKerly Hernandez
11.1K views7 Folien
¿Que es un ensayo? von
¿Que es un ensayo?¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?Juan Carlos
51.4K views17 Folien
El ensayo tecnicas von
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasandrea-2001-ariza
13.8K views12 Folien

Was ist angesagt?(20)

Ensayo von JOASTI
EnsayoEnsayo
Ensayo
JOASTI15.7K views
¿Que es un ensayo? von Juan Carlos
¿Que es un ensayo?¿Que es un ensayo?
¿Que es un ensayo?
Juan Carlos51.4K views
Tipos de ensayo final von Eva Avila
Tipos de ensayo finalTipos de ensayo final
Tipos de ensayo final
Eva Avila7.7K views
Discurso científico von romercen
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
romercen81.6K views
El ensayo argumentativo von ANGEL JAPON
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
ANGEL JAPON30.3K views
El ensayo, cuadro sinoptico. von Tania Contento
El ensayo, cuadro sinoptico.El ensayo, cuadro sinoptico.
El ensayo, cuadro sinoptico.
Tania Contento35.2K views
Texto argumentativo-cuadro-sinoptico von Gisella Castro
Texto argumentativo-cuadro-sinopticoTexto argumentativo-cuadro-sinoptico
Texto argumentativo-cuadro-sinoptico
Gisella Castro26.7K views
Ensayo literario von AlmaValenty
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
AlmaValenty31.7K views
EL ARTICULO DE OPINION von guest3fcf7923
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
guest3fcf7923107.4K views
El ensayo, informe y resumen von ECCI
El ensayo, informe y resumenEl ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumen
ECCI57.2K views

Destacado

CLASIFICACIÓN DE ENSAYOS PARA MATERIALES von
CLASIFICACIÓN DE ENSAYOS PARA MATERIALESCLASIFICACIÓN DE ENSAYOS PARA MATERIALES
CLASIFICACIÓN DE ENSAYOS PARA MATERIALESINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
33.4K views27 Folien
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS von
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSLeidy Tatiana Perea
49.2K views5 Folien
Origen Y Desarrollo Del Ensayo von
Origen Y Desarrollo Del EnsayoOrigen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del EnsayoUNEFM
44.7K views17 Folien
Tipos de ensayo según la intención von
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónMarco Sandoval
25.5K views8 Folien
Ensayo Literario von
Ensayo LiterarioEnsayo Literario
Ensayo LiterarioLuis Felipe
65.6K views1 Folie
EL ENSAYO LITERARIO von
EL ENSAYO LITERARIOEL ENSAYO LITERARIO
EL ENSAYO LITERARIOLuis Felipe
12.5K views5 Folien

Destacado(13)

ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS von Leidy Tatiana Perea
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea49.2K views
Origen Y Desarrollo Del Ensayo von UNEFM
Origen Y Desarrollo Del EnsayoOrigen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
UNEFM44.7K views
Tipos de ensayo según la intención von Marco Sandoval
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
Marco Sandoval25.5K views
Ensayo Literario von Luis Felipe
Ensayo LiterarioEnsayo Literario
Ensayo Literario
Luis Felipe65.6K views
EL ENSAYO LITERARIO von Luis Felipe
EL ENSAYO LITERARIOEL ENSAYO LITERARIO
EL ENSAYO LITERARIO
Luis Felipe12.5K views
ENSAYO: BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS von cid25
ENSAYO: BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS ENSAYO: BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS
ENSAYO: BENEFICIOS DE CONSUMIR FRUTAS Y VERDURAS
cid2539.1K views
Clases de ensayos von marcelatere03
Clases de ensayosClases de ensayos
Clases de ensayos
marcelatere03102.4K views
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA von Jhonfer Ortiz
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
Jhonfer Ortiz261.4K views

Similar a El ensayo, características y clasificación

El ensayo (11º) von
El ensayo (11º)El ensayo (11º)
El ensayo (11º)JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
565 views3 Folien
El ensayo von
El ensayoEl ensayo
El ensayofabtorr76
9.9K views17 Folien
El ensayo von
El ensayoEl ensayo
El ensayomatotinto
2.8K views10 Folien
Aspectos principales al escribir un ensayo word von
Aspectos principales al escribir un ensayo wordAspectos principales al escribir un ensayo word
Aspectos principales al escribir un ensayo wordluis henrry gusqui cayo
201 views6 Folien
Aspectos principales al escribir un ensayo von
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoJessy Cepeda
621 views6 Folien
Aspectos principales al escribir un ensayo von
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoSylvanna Orellana
86 views6 Folien

Similar a El ensayo, características y clasificación(20)

El ensayo von fabtorr76
El ensayoEl ensayo
El ensayo
fabtorr769.9K views
El ensayo von matotinto
El ensayoEl ensayo
El ensayo
matotinto2.8K views
Aspectos principales al escribir un ensayo von Jessy Cepeda
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Jessy Cepeda621 views
Aspectos principales al escribir un ensayo von barrenocarla
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
barrenocarla75 views
Aspectos principales al escribir un ensayo von Soledad Flores
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Soledad Flores255 views
Aspectos principales al escribir un ensayo von Verito Robalino
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Verito Robalino127 views
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1) von 14DAVICHO
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
14DAVICHO552 views
Aspectos principales al escribir un ensayo von Mariana Naranjo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Mariana Naranjo119 views
Aspectos principales al escribir un ensayo von Banesa Ruiz
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Banesa Ruiz176 views

Más de Grace Herrera

Realismo y naturalismo literarios von
Realismo y naturalismo literariosRealismo y naturalismo literarios
Realismo y naturalismo literariosGrace Herrera
1.7K views12 Folien
Modernismo literario von
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literarioGrace Herrera
3.7K views11 Folien
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIX von
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIXLiteratura guatemalteca de finales del siglo XIX
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIXGrace Herrera
1K views10 Folien
Reality shows o Telerrealidad von
Reality shows o TelerrealidadReality shows o Telerrealidad
Reality shows o TelerrealidadGrace Herrera
2.7K views13 Folien
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIX von
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIXLiteratura guatemalteca de finales del siglo XIX
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIXGrace Herrera
1.8K views10 Folien
Tiempos y modos verbales del idioma español von
Tiempos y modos verbales del idioma españolTiempos y modos verbales del idioma español
Tiempos y modos verbales del idioma españolGrace Herrera
15.8K views11 Folien

Más de Grace Herrera(8)

Realismo y naturalismo literarios von Grace Herrera
Realismo y naturalismo literariosRealismo y naturalismo literarios
Realismo y naturalismo literarios
Grace Herrera1.7K views
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIX von Grace Herrera
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIXLiteratura guatemalteca de finales del siglo XIX
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIX
Grace Herrera1K views
Reality shows o Telerrealidad von Grace Herrera
Reality shows o TelerrealidadReality shows o Telerrealidad
Reality shows o Telerrealidad
Grace Herrera2.7K views
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIX von Grace Herrera
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIXLiteratura guatemalteca de finales del siglo XIX
Literatura guatemalteca de finales del siglo XIX
Grace Herrera1.8K views
Tiempos y modos verbales del idioma español von Grace Herrera
Tiempos y modos verbales del idioma españolTiempos y modos verbales del idioma español
Tiempos y modos verbales del idioma español
Grace Herrera15.8K views

Último

Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 views16 Folien
PEC_2023-24.pdf von
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 views64 Folien
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 views5 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 views15 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 views28 Folien
Presentación1.pptx von
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 views10 Folien

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views

El ensayo, características y clasificación

  • 2. QUÉ ES ???  El ensayo se reduce a una serie de divagaciones, en la cual la mayoría de las veces es de aspecto crítico, en donde el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o incluso, sin tema alguno y es escrito en prosa generalmente breve. Licda.C.GracielaParadaHerrera 2
  • 3.  “La palabra ensayo, proviene del latín, exagium. Lo que quiere decir, pesar algo. Y eso es justamente lo que hace un ensayo. Ya que todo ensayo, trata sobre un tema en particular. El cual, puede ser elegido, de la manera más libre que se desee.” Licda.C.GracielaParadaHerrera 3
  • 4. TIPOS DE ENSAYOS  Ensayo literario: algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad temática. El tema literario corresponde más a un problema de forma que de fondo.  Ensayo científico: es la unión entre las fronteras de la ciencia y la poesía; de manera que este interviene con la ciencia así llevando uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Compartiendo con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva. Licda.C.GracielaParadaHerrera 4
  • 5. CLASES DE ENSAYOS  Ensayo expositivos: expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión.  Ensayo argumentativo: tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos epistemológicos.  Ensayo critico: describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio ponderado.  Ensayo poético: expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario. Licda.C.GracielaParadaHerrera 5
  • 6. PARTES DEL ENSAYO  Introducción o planteamiento: se utiliza para poder cautivar, atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a partir de una opinión, de una pregunta, de una hipótesis o de un pensamiento metafórico.  Desarrollo: es el proceso argumentativo de las ideas principales, secundarias y periféricas, las cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal del ensayo.  Conclusión: si el comienzo del ensayo, se presenta una tesis una hipótesis es necesario desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar a través del proceso argumentativo. Licda.C.GracielaParadaHerrera 6
  • 7. FINALIDAD O OBJETIVO  El ensayo debe actuar como motor de reflexión, generador de duda y de sospecha, productor de ideas nuevas. El ensayo se hizo para diluir los designios de las lógicas Aristotélicas e introducirnos al mundo de la lógica borrosa donde no solo podemos hablar de una verdad o una falsedad, sino de una posibilidad o de una incertidumbre. Licda.C.GracielaParadaHerrera 7
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO  Es de estructura libre, da forma sintética, generalmente breve.  Puede exponer toda clase de ideas (políticas, filosóficas, históricas, etc.).  Debe tener un estilo cuidadoso y elegante, tanto en la estructura gramatical, como en la conexión entre ideas. Licda.C.GracielaParadaHerrera 8
  • 9. ESTILO DEL ENSAYO  “Conciso y claro: el ensayo se encuentra delimitado y jerarquizado en sus componentes y en sus contenidos. Es necesario clasificar y trabajar las dominaciones jerárquicas del texto para que sea claro y preciso. Por otra parte, si existen muchas ideas el texto se vuelve confuso; el ensayo debe ser claro para que el pensamiento del que escribe, penetre sin esfuerzo en la mente del lector. Licda.C.GracielaParadaHerrera 9
  • 10.  Preciso: es necesario utilizar términos precisos y no ambiguos. Muchos escritores creen que utilizando palabras rebuscadas o sinónimos solucionan este problema. Recordemos que los sinónimos no tienen igual significado, pues dependen del contexto y la cultura. Ejemplo: Perezoso, ocioso.  Coherente: la dirección y la unidad del ensayo, se encuentran determinados en gran medida por la articulación lógica que le demos a las oraciones y a los párrafos. El ensayo debe tener como mínimo dos planos básicos; el plano del contenido y el de su expresión lingüística. Los conceptos a través de sintagmas, las proposiciones por oraciones y los subtemas por párrafos. Licda.C.GracielaParadaHerrera 10
  • 11.  Consistente: un ensayo adquiere consistencia en su cuerpo cuando al presentar las argumentaciones, no admite contradicciones, originando de esta forma que el texto sea natural, espontáneo, claro y preciso.  Sustentado: se utiliza mucho, pues los ensayos de corte argumentativo, en los cuales la hipótesis y las tesis principales, deben de ser desarrolladas con profundidad argumentativa, a diferencia del ensayo expositivo el cual es de carácter esquemático, pues solo describe con evidencias simples, que muchas veces no requieren de procesos de confrontación teórica o de demostraciones experimentales.” Licda.C.GracielaParadaHerrera 11

Hinweis der Redaktion

  1. http://www.misrespuestas.com/que-es-un-ensayo.html
  2. http://www.salonhogar.net/Sagrado_contenido/El_ensayo.htm
  3. http://www.salonhogar.net/Sagrado_contenido/El_ensayo.htm
  4. http://www.salonhogar.net/Sagrado_contenido/El_ensayo.htm