Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Las supersticiones

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
supersticiones
supersticiones
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 100 Anzeige

Las supersticiones

La superstición es una creencia que contraría la razón que atribuye una explicación mágica a algunos fenómenos o procesos en relación a la vida. En ellas no se encuentran explicaciones científicas para nada, pero se podría decir que el concepto no siempre engloga todo lo que no es científico. Algunas definiciones del término excluyen, por ejemplo, a las creencias de la fe religiosa, las cuales no son científicamente probables, pero según esta delimitación del concepto, tampoco constituyen supersticiones. Wikipedia.

La superstición es una creencia que contraría la razón que atribuye una explicación mágica a algunos fenómenos o procesos en relación a la vida. En ellas no se encuentran explicaciones científicas para nada, pero se podría decir que el concepto no siempre engloga todo lo que no es científico. Algunas definiciones del término excluyen, por ejemplo, a las creencias de la fe religiosa, las cuales no son científicamente probables, pero según esta delimitación del concepto, tampoco constituyen supersticiones. Wikipedia.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Las supersticiones (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Las supersticiones

  1. 1. LAS SUPERSTICIONES Archivo basado en artículos e imágenes de Internet Janete M. C. Silva
  2. 2. Romper un espejo
  3. 3. Ver una noche de luna llena
  4. 4. Cruzarse con un gato negro
  5. 5. Colgar una herradura detrás de la puerta
  6. 6. Derramar sal
  7. 7. Llevarse un perejil
  8. 8. Dejar un cuadro torcido en la pared
  9. 9. Encender tres cigarrillos con la misma cerrilla
  10. 10. Poner un sobrero encima de la cama
  11. 11. Cruzar los dedos
  12. 12. Encontrar un trébol de cuatro hojas
  13. 13. Apagar las velas de un soplido
  14. 14. Pasar debajo de una escalera
  15. 15. Escupir
  16. 16. Poner la cama con los pies hacia la puerta
  17. 17. Empezar el día con el pie izquierdo
  18. 18. MARTES y 13
  19. 19. Tocar madera
  20. 20. Abrir el paraguas bajo el techo
  21. 21. Poner la escoba al revés detrás de la puerta
  22. 22. Barrer el pie de una chica
  23. 23. Poner cactus en las ventanas
  24. 24. Ver una rata
  25. 25. Dejar el pan caerse al suelo
  26. 26. Perder una pestaña
  27. 27. Dejar las tijeras abiertas
  28. 28. Derramar vino sobre la mesa
  29. 29. Entrar en el nuevo hogar alzando a la novia
  30. 30. Llevar algo prestado, nuevo, azul o viejo el día de la boda
  31. 31. Ver a la novia antes de la ceremonia
  32. 32. Arrojar arroz en una boda
  33. 33. Ir de luna de miel
  34. 34. Sentir un zumbido de oídos
  35. 35. Tirar monedas a un pozo o una fuente
  36. 36. Taparse la boca al bostezar
  37. 37. Llevar una pata de conejo
  38. 38. Echar el mal de ojo a alguien
  39. 39. Decir "Jesús" o "Salud" cuando alguien estornuda
  40. 40. Matar las golondrinas
  41. 41. ¿QUÉ SUPERSTICIONES HAY EN TU PAÍS? ¿?
  42. 42. 1 - ¿Qué pensáis sobre las supersticiones? 4 - ¿Qué os parece si entramos en algunas páginas de Internet y lo vemos? 3 - Eso es, ¿será que tenemos las mismas supersticiones que tienen los países que hablan el español? 2 - No sé, pero al parecer la gente se lo toma muy en serio, ¿no? 5 - Oye, pero que pesado eres, prefiero quedarme con lo que nos ha dicho la profe… 6 – Venga ya, ¿no has visto la cantidad de ejercicios que tenemos que hacer?
  43. 43. TEXTOS Y EJERCICIOS
  44. 44. TEXTO 01 Martes y trece, ya sabes “ni te cases ni te embarques”. “El martes ni gallina eches, ni hija cases, ni cochino mates". “El martes ni tela urdas, ni hija cases, ni la lleves a confesar porque no dirá la verdad". "El martes ni tu casa mudes, ni tu hija cases, ni tu ropa tejas". Tocamos madera si decimos algo que nos gustaría que pasara, evitamos a los gatos negros, no pasamos debajo de una escalera, cruzamos los dedos, pero ¿por qué? ¿Dónde está la raíz de todos estos pequeños rituales? Puede ser que tú no te asustes si rompes un espejo o al si tiras la sal pero lo cierto es que según diferentes encuestas, los españoles somos cada vez supersticiosos. En realidad todos sabemos que estas creencias populares no tienen una explicación lógica pero sí es cierto que han perdurado en el tiempo. Hoy es día trece encima martes.
  45. 45. Hay muchos malos augurios sobre esta fecha. Los estudiosos del tema afirman que en la Última Cena había trece comensales; la venida del Anticristo y la Bestia se recoge en este día en el capítulo del Apocalipsis; en el tarot este dígito hace referencia a la muerte. Las encuestas demuestran que entre todas las supersticiones relacionadas con la mala suerte, el número trece es la que hoy en día afecta a más gente: los franceses por ejemplo nunca dan a las señas de una casa el número trece, en Italia la lotería nacional lo omite. Las líneas aéreas internacionales no tienen ese número en los asientos de los aviones En los Estados Unidos los modernos rascacielos y comunidades de propietarios no tienen tampoco este número. Y tú que haces si se te cruza un gato negro en tu camino? Desde tiempos inmemoriales se le atribuyen siete vidas a este animal.
  46. 46. Allá por el año a C tenía carácter sagrado y estaba prohibido matarlo. La idea de que no podemos cruzarnos con ellos viene de la Edad Media Entonces las calles se llenaron de felinos sobre todo negros. Las vagabundas iban con ellos a todos sitios y durante la Inquisición se las acusó de brujería junto con sus mascotas. Si se te ha roto un espejo, debes saber que el temor a los siete años de mala suerte también tiene su historia: los romanos mantenían que nuestra salud cambia cada siete años y que su reflejo o sea el espejo traería un ciclo de mala suerte si se rompía. Si abres el paraguas bajo techo o si tiras la sal, cruza los dedos. Hay miles de supersticiones que seguimos la mayoría nacidas en civilizaciones antiguas parte de nuestra cultura Y cada vez hay más personas que creen en esto. ¿Tú también las sigues? (Adaptado de El Mundo)
  47. 47. 1. De acuerdo con el texto: a)Los españoles creen más en las supersticiones que antes b)Los españoles no creen actualmente en las supersticiones c)Hay pocos españoles que creen en las supersticiones porque no tienen una explicación lógica d) Nadie cree en eso 2. La superstición con el número trece a) Existe sobre todo en Italia y Francia b) Apenas existe hoy en día c) Es una de las más extendidas d) Ya no se habla de eso EJERCICIO 01
  48. 48. EJERCICIO 02 3. Los gatos negros… a) siempre han traído mala suerte b) están relacionados con la brujería c) estaban prohibidos por la Inquisición 4. A las vagabundas que tenían gatos negros: a) Se las acusó de brujería b) Se las acusó de matar a los felinos c) Se las acusó de inducir a los niños a tenerlos 5. Si os ha roto un espejo a) Vais a tener buena suerte durante 7 años b) Vais a tener mala suerte durante 7 años c) No está relacionado con la mala suerte d) Esta relacionado con la buena suerte.
  49. 49. EJERCICIO 03 06. Si abrís el paraguas bajo techo o si tiráis la sal, ¿qué tenéis que hacer? a) Cruzar los pies b) Cruzar los dedos c) Cruzar una calle d) Cruzar las piernas 07. De acuerdo con el texto hay miles de supersticiones y cada vez hay más personas que creen en esto. a)¿Y vosotros también las seguís? b)¿En vuestra cultura hay las mismas supersticiones o hay otras? c)¿Qué pensáis sobre el tema?
  50. 50. 1 - ¿Y qué música vamos a oír? 4 - ¿Será que tiene que ver con las supersticiones? 3 – Se llama “TOCAR MADERA” 2 – Una música de Manolo Tena. 5 – Yo creo que sí, ¿Qué os parece si la oímos hasta el final para saberlo? 6 – Vale, oigámosla.
  51. 51. LA MÚSICA ESCUCHAD Obs: ese audio podrá quedar a cargo de un/a alumno/a con el móvil que lo podrá encontrar fácilmente en Internet en formato mp3.
  52. 52. TOCAR MADERA – MANOLO TENA Si es noche de ____ _____ ________ abiertas en la mesa Si se cruza un ____ _____ O si te rompió ____ _____ Si no es por superstición puede ser por precaución. Pero de todas maneras: Tocar madera… (2x) Tocar madera… (2x) Con la _______ y __ ______ mejor no tientes a la suerte Si alguien _____ de _____ ____ ___ _____, ¿sabes cómo te digo...? Si no es por superstición puede ser por precaución. pero de todas maneras: Tocar madera… (2x) Tocar madera… (2x) Y PONED LAS PARTES QUE FALTAN
  53. 53. Si te marchas o vas de viaje y alguien nombra al innombrable, mejor deshaces tu equipaje. Tocar madera… Tocar madera… Tocar madera… Tocar madera… Cuando ____ _____, cuando ____ _____ (tocar) __ _____ __ __ _________ (madera) Si alguien __ ____ ___, (tocar) Si alguien ____ __ ___. (tocar madera) Y no es por superstición Ni miedo a la maldición pero de todas maneras: Tocar madera… Tocar madera… Tocar madera… Tocar madera… Tocar madera… Si pasas ____ __ ________… Tocar madera… Si alguien ____ __ ___…
  54. 54. Tocar madera… Si pasas bajo la escalera… Tocar madera… Si alguien te mira mal… Tocar madera… Si pasas bajo la escalera… Tocar madera… Si se _____ __ ____ _____… Tocar madera… Si pasas bajo la escalera… Tocar madera… O __ __ ______ __ ______… Tocar madera… No pases bajo la escalera… Tocar madera… Cruza los dedos ¿Sabes cómo te digo? Tocar madera… Si pasas bajo la escalera… Tocar madera… Si pasas bajo la escalera… Tocar madera…
  55. 55. EJERCICIO 01 a) – De acuerdo con la música qué debe hacer una persona cuando es noche de luna llena a) Limpiar las tijeras b) Guardar las tijeras en un cajón c) Esconder las tijeras en un lugar secreto d) Dejar las tijeras abiertas sobre la mesa b) – Si se le cruza a alguien un gato negro y se le rompió un espejo. ¿Qué actitudes debe tener? a) Pintar un trozo de madera b) Lijar la madera del salón comedor c) Fregar la madera de la habitación d) Tocar madera
  56. 56. EJERCICIO 02 a) – Con respecto a la escalera y el 13, se puede inferir que: a) Es mejor retar a la suerte b) Es mejor jugar en la lotería c) Es mejor no tentar a la suerte d) Es mejor apostar en las corridas de caballos b) Ver a alguien vestido de amarillo a) Trae mala suerte y hay que cruzarse los dedos b) Trae buena suerte y hay que cerrar las puertas c) Trae mala suerte y hay que cruzarse las piernas d) Trae buena suerte y hay que cerrar las ventanas
  57. 57. EJERCICIO 03 a) ¿A qué otras supersticiones se refiere el cantante? Haz una lista:
  58. 58. 1 - Ese texto abajo trae unas noticias muy intrigantes, ¿verdad? 4 – ¡Uau que fuerte! No me lo puedo creer. 3 – ¿Será verdad que todas esas personas hayan muerto en un martes 13? 2 – Yo diría que son noticias espantosas. 5 – Claro, tú nunca crees en nada… 6 - Oye, no te pases...
  59. 59. LA NARRACIÓN ESCUCHAD Obs: esa narración podrá quedar a cargo de un/a alumno/a como tarea preparada y grabada anteriormente.
  60. 60. 01) En la noche de 12 de marzo de 1973, Carlos Cornualles, decidió salir de casa para farrear con sus amigos más allegados, Ariel Torres y Marcos Padilla. Se quedaron comiendo y bebiendo hasta muy tarde, una situación que era común en la vida de Cornualles que siempre dejaba solos a su hermana, mujer e hijos, pero aquella no iba a ser una noche cualquiera. Casualidad o no se sabe que otros parientes de Carlos Cornualles también fallecieron en un martes 13: Luis Enrique Cornualles hermano de ingeniero murió trágicamente el martes 13 de junio de 1978 en un accidente de tráfico cuando se dirigía a oficiar una boda en una ciudad cercana a Buenos Aires. ¿Habrán sido apenas coincidencias o todas esas muertes tuvieron una relación especial con el martes 13? Así terminan los “Casos sin resolver de las “Crónicas de nunca acabar” Noticia adaptada y basada en hechos reales LAS MUERTES DEL MARTES 13 Y PONED EL TEXTO EN ORDEN
  61. 61. Durante los interrogatorios se supo que las últimas personas que habían visto con vida a Carlos Cornualles habían sido Torres y Padilla, pero los dos al declarar cayeron en contradicciones y no se supo quien estaba diciendo la verdad. El 13 de marzo, un martes, el cuerpo del ingeniero fue encontrado sin vida con un balazo en la nuca en los alrededores de la Casa Rosada y muy lejos del restaurante al que solía frecuentar. Ese comportamiento lo había encolerizado mucho y lo había llevado a ajuiciar a Cornualles, así que la policía decidió retener a Torres y mientras las investigaciones seguían surgió un testigo que dificultaría la situación de Padilla. El médico forense, Miguel Ángel Bustamante, dijo que el disparo había sido a quemarropa. El carro de Padilla se ajustaba a esa descripción y estaba matriculado con el número P5678. Mientras tanto, el oficial a cargo de las investigaciones, capitán Ricardo Alfonsí, recibió una carta anónima diciendo que Padilla y Torres sabían quién era la persona que había matado a Carlos Cornualles.
  62. 62. Dicho testigo dijo que la noche del crimen esperaba al bus en los alrededores cuando escuchó un ruido que se parecía a un disparo. Segundos después, vio un carro negro, yendo a una gran velocidad, pero aun así apuntó los tres últimos números de la matrícula: P678. Sobre Cornualles justamente debido a su excesiva afición a la bebida el ingeniero actuaba irresponsablemente y no cumplía con sus compromisos de trabajo y una de las personas a las que el profesional no cumplió con el encargo de remodelar su casa fue Ariel Torres, quien era el contador privado de una persona muy conocida en Argentina. Y el martes 13 de septiembre de 1988 un hijo del ingeniero Carlos Cornualles murió en accidente aéreo. Un cuarto miembro de la familia Cornualles, Ricardo, primo de los anteriores, fue confundido y muerto a tiros en el barrio Monte Castro también en un martes 13 de diciembre de 1988. Cuando salieron del restaurante uno de sus amigos le ofreció llevarlo a casa puesto que el coche de Cornualles estaba en el taller. Lo cierto es que Carlos Cornualles en realidad nunca llegó a casa.
  63. 63. 1 - ¿Conocéis todas las supersticiones? 4 – A lo mejor sí, pero tendríamos que verlo. En las próximas diapositivas algunas… 3 – ¿Y serán distintas en otros países, hay algunas explicaciones que las definan? 2 – No, yo conozco algunas. 5 – ¿Crees que las podríamos asociar con las imágenes del inicio? 6 – Pues sí, claro… hagámoslo. Mira, la primera se refiere a cruzarse con un “gato negro”
  64. 64. Cruzarse con un gato negro
  65. 65. 1. Cruzarse con un gato negro MALA SUERTE: Aunque en Egipto se creía que el gato era la reencarnación de los dioses, siglos después, la Iglesia Católica lo consideró como la reencarnación del diablo, por lo que eran quemados. El negro se identificaba con el diablo por ser el color de la noche. En casi toda Europa y en Norteamérica se cree que un gato negro trae mala suerte si se aleja de ti, pero buena suerte si camina hacia ti. 2. Colgar una herradura detrás de la puerta BUENA SUERTE: Según los griegos, el hierro -en forma de media luna- protegía de los hechizos, así que la herradura colocada en la puerta impedía la entrada de las brujas y del mal. Tradicionalmente se creía que las herraduras otorgaban más suerte eran las de los borricos, porque tienen siete agujeros, un número mágico por excelencia.
  66. 66. 3. Dejar un cuadro torcido em la pared MALA SUERTE: Esta idea tiene su origen en la Grecia clásica, donde se creía que si el retrato de un monarca o una celebridad caía al suelo sufriendo serios daños significaba que iba a morir en poco tiempo. 4. Escupir BUENA SUERTE: Se cree que escupir evita males. Plinio dejó escrito en su historia natural: "es sorprendente, aunque fácilmente comprobable, que si alguien ha sido golpeado y se escupe enseguida en la palma de la mano del agresor, el dolor de la víctima se alivia al momento. Algunos incrementan la fuerza de sus golpes escupiendo en sus manos antes de realizar cualquier esfuerzo". Se dice también que con esa fuerza se podía golpear mejor al Diablo.
  67. 67. 5. Encender tres cigarrillos con la misma cerilla MALA SUERTE: Se cree que en una guerra -no se sabe con precisión cual, y en ocasiones se habla de la Primera Guerra Mundial, en otras de la Guerra Civil Española...- tres soldados encendieron sus cigarrillos con la misma cerilla y el enemigo vio la llama del primero, apuntó en la del segundo y disparó sobre el tercero. 6. Poner un sombrero sobre la cama MALA SUERTE: Poner un sombrero encima de la cama es presagio, en España e Italia, de que algo malo va a ocurrir. Esta superstición tiene otro significado: que se te quedará la mente en blanco. Esta creencia viene probablemente del simbolismo del sombrero, que representa la cabeza y los pensamientos y es símbolo de identificación personal.
  68. 68. 7. Derramar la sal MALA SUERTE: Su origen data del año 3.500 a.C. Ya entonces se creía que la sal era incorruptible, razón por la cual se convirtió en símbolo de amistad. De ahí la creencia de que si se tira, la amistad se romperá. Para contrarrestar ese supuesto efecto maldito, se debe echar una pizca de la sal derramada sobre el hombro izquierdo. 8. Romper un espejo MALA SUERTE: Se dice que ocasiona siete años de maldición. El espejo era un elemento mágico de adivinación, por lo que si se rompía, era para no mostrar una imagen aterradora del futuro. Siete años es el tiempo que, supuestamente, tardaba en renovarse un cuerpo.
  69. 69. 9. Apagar las velas de un soplido BUENA SUERTE: Fue en la Baja Edad Media alemana donde surgió la idea de colocar en las tartas de cumpleaños tantas velas como años cumplían los niños más una. Para dejar atrás los años cumplidos y pasar a los siguientes, se debían apagar todas las velas de un solo soplido. 10. Decir "Jesús" o "Salud" cuando alguien estornuda BUENA SUERTE: Se debe a que el estornudo era el principio de muy diversas enfermedades y por eso se pedía a Dios que apartase el peligro de cualquier infección. También se dice que era para evitar que entrara el demonio a través de la boca.
  70. 70. 11. Encontrar un trébol de cuatro hojas BUENA SUERTE: Es un símbolo sagrado para los druidas de las Islas Británicas, que ya en el año 200 a.C. pensaban que con él se podía ver a los demonios. Según la leyenda, cuando Eva fue expulsada del Paraíso se llevo un trébol de cuatro hojas; por eso, desde entonces, se cree que da suerte. 12. Llevar una pata de conejo BUENA SUERTE: Su origen está en la antigua creencia de que cada pueblo descendía de un animal, que no podía ser cazado ni comido. Seguramente, los celtas nos trajeron la creencia de que el nuestro era el conejo. Seis siglos antes de Cristo ya era utilizada como amuleto para alejar el mal. Además, la pata de conejo era también un símbolo fálico capaz de hacer fértiles a las mujeres.
  71. 71. 13. Pasar debajo de una escalera MALA SUERTE: Es por el triángulo que forma ésta con la pared. Antiguamente se pensaba que todos los triángulos eran un símbolo sagrado, tanto las pirámides como la trilogía de la Santísima Trinidad y, por lo tanto, era un sacrilegio pasar bajo ese arco. Se cree que, una vez que se había pasado, el mal se conjuraba cruzando los dedos, escupiendo una vez bajo la escalera o tres veces después de cruzarla. También se relaciona esta superstición con el patíbulo: siempre había que usar una escalera de mano para colocar la soga y también para retirar el cadáver: la muerte y la escalera iban siempre muy unidas. Otra creencia proviene de los cuadros de la crucifixión, en los cuales figuraba una escalera bajo la cual Lucifer veía con furia cómo Jesús moría para salvar a la humanidad. De ahí la costumbre de santiguarse para preservarse de las furias del Diablo o ahuyentar el peligro.
  72. 72. 14. Colocar el pan boca abajo o dejarlo caer al suelo MALA SUERTE: El pan es un alimento básico. Por ello han sido varias las supersticiones que ha generado en su forma de hacerlo, cortarlo, comerlo y ofrecérselo a los demás. Ponerlo boca abajo se supone que traerá mala suerte por tratarse en realidad de una ofensa al cuerpo de Cristo; asimismo, cuando se caiga al suelo es costumbre besarlo y hacer tres cruces para alejar las desgracias. 15. Derramar el vino MALA SUERTE: Cuando viertes el vino en la mesa debes aplicarte en seguida un poco del mismo sobre la frente para atraer la buena suerte; si se trata de champán tienes que tocarlo entonces con la punta de los dedos y dártelo sobre el lóbulo de la oreja para conseguir una felicidad eterna. La causa de esta creencia puede ser que el inicio del feto es el lóbulo de la oreja. Por ese motivo, al empaparlo en champán estás deseando que tu vida se vea rodeada de toda clase de felicidad y dicha. Esta bebida espumosa también se suele romper contra los barcos en su botadura para desearles con este gesto buena suerte en su travesía.
  73. 73. 16. Dejar las tijeras abiertas MALA SUERTE: Este instrumento debe permanecer cerrado mientras no se usa porque atrae la mala suerte. Si se cae al suelo y queda con las puntas abiertas apuntando hacia ti, recógelo y echa sal por encima del hombro izquierdo para ahuyentar los malos espíritus. En Grecia se creía que la moira Atropos cortaba con las tijeras el hilo de la vida, así que de alguna forma los objetos cortantes dirigen el destino y son símbolo de muerte repentina. 17. Tocar madera BUENA SUERTE: Un posible origen tiene que ver con los trozos que se conservaron de la Santa Cruz. Otro, proviene de Estados Unidos, donde hace 4.000 años los indios veneraban al roble como la morada de los dioses. Este material simboliza también la protección maternal y aleja el peligro.
  74. 74. 18. Poner la cama con los pies hacia la puerta MALA SUERTE: Viene del dicho popular: "los muertos salen siempre de la casa con los pies por delante". 19. Empezar el día con el pie izquierdo MALA SUERTE: Ya Petronio aludía en el "Satiricón" a la mala suerte de entrar en un lugar con el pie izquierdo. En España puede tener su origen en la tradición celta y en el movimiento solar, siempre hacia la derecha. El efecto negativo se elimina al santiguarse tres veces. 20. Martes y 13 MALA SUERTE: La maldición del número trece tiene su origen en la última cena de Jesucristo con los doce apóstoles, en la que fue delatado. Se cree que si se sientan a comer trece personas en una misma mesa, una de ellas morirá antes de un año. El día de la semana varia: en España, México y Grecia se teme al martes y trece; y en los países anglosajones al viernes y trece, porque en viernes fue crucificado Jesús.
  75. 75. 21. Llevar algo prestado, algo nuevo, algo azul y algo viejo BUENA SUERTE: No se sabe cuándo comenzó la costumbre de que la novia, el día de su boda, llevara "algo viejo, algo nuevo, algo prestado y algo azul". Algo prestado representa el presente, algo viejo el pasado, algo nuevo el futuro y algo azul simboliza la pureza. (El día de la boda) 22. Ver a la novia antes de la ceremonia MALA SUERTE: Antiguamente se consideraba que hacer cualquiera de estas dos cosas era sinónimo de adelantar acontecimientos positivos que quedarían así "gafados". Otra explicación es que la novia no podía mirarse en el espejo antes de celebrarse el matrimonio si estaba completamente ataviada, porque se proyecta su imagen de ésta antes de estar casada y esto podía hacer que los dioses pusieran en duda su derecho a contraer matrimonio. Si desea ver su aspecto, deberá dejar sin ponerse los guantes o alguna otra prenda. (Mirarse al espejo vestida de novia)
  76. 76. 23. Besarse los novios al final de la ceremonia BUENA SUERTE: El beso era el símbolo de la consumación del matrimonio. En la Antigüedad, los contrayentes hacían el amor públicamente para consumarlo. 24. Arrojar arroz en un a boda BUENA SUERTE: Antiguamente se tiraban trocitos de dulce a la novia, como símbolo de felicidad y de fertilidad. Pero en la época de vacas flacas se les tiraba trigo o arroz, ya que era bastante más barato. 25. Entrar en el nuevo hogar alzando a la novia BUENA SUERTE: Se cree que con este gesto se protegía a la novia de los hechizos, además de evitarle que fortuitamente tropezara al pasar la barrera del mundo exterior al interior e íntimo del hogar, símbolo de mal agüero; y por otro, para que no perdiese la virginidad por obra de la tierra en vez de por su marido.
  77. 77. 26. Ir de luna de miel BUENA SUERTE: El viaje postnupcial proviene de la huida que en tiempos de Atila, rey de los hunos, seguía al rapto y matrimonio de la hija, y se llama así por la costumbre de que los novios bebieran un brebaje durante el viaje que contenía vino y miel. 27. Abrir el paraguas bajo techo MALA SUERTE: La primera noticia que se tiene de esta creencia data del siglo XVIII en inglaterra, donde creían que daba mala suerte por la negatividad que existía entre el paraguas y la casa, ya que ésta protege a sus habitantes y no tolera ninguna protección adicional. Si alguien lo abría sobre su cabeza, supuestamente esa persona moría antes de que acabase el año.
  78. 78. 28. Adornar un lugar con el perejil BUENA SUERTE: En la Antigua Grecia el perejil estaba considerado como una planta sagrada que simbolizaba el triunfo y la resurrección. Llevados por esta creencia, los griegos adornaban las tumbas con coronas de perejil. 29. Taparse la boca al bostezar BUENA SUERTE: Proviene de la costumbre de hacer la señal de la cruz sobre la boca abierta, para evitar que se metiera el demonio, debido al dicho popular: "por puerta abierta, el Diablo se cuela". También se pensaba que en una de esas exhalaciones se podía escapar el alma."
  79. 79. 30. Cruzar los dedos BUENA SUERTE: Antes de la era cristiana, existía la costumbre que dos personas enlazaran sus dedos indices formando una cruz para expresar un deseo; una apoyaba a la otra mentalmente para que éste se cumpliera. La cruz, en la era precristiana, siempre ha sido el símbolo de la perfección y en su unión residían los espíritus benéficos. La costumbre se ha ido simplificando hasta nuestros días, donde se da por valido con cruzar dos dedos de una mano. 31. Poner la escoba al revés detrás de la puerta BUENA SUERTE: En realidad, en relación a esta superstición, no podemos hablar realmente de buena o mala suerte. A las brujas siempre se las ha descrito subidas en una escoba para acudir a los aquelarres; de ahí que antiguamente se creyera que colocando una escoba a las puertas de una casa donde se sospechaba que había entrado una, ésta no resistiría la tentación de cogerla y salir volando. Así, si llega una visita molesta, hay que colocar una escoba invertida detrás de una puerta y el inoportuno abandonará tu casa.
  80. 80. 32. Llevar una escoba usada al cambiarse de casa MALA SUERTE: No se deberá llevar una escoba usada al cambiarse de casa, ya que el hacerlo atraerá la mala suerte y traerás con ella las desgracias del hogar anterior. 33. Barrer los pies de una soltera o una viuda MALA SUERTE: Esto quería decir que no se casarían. Tiene también que ver con las brujas y sus vehículos preferidos para asistir a los aquerrales: las escobas. 34. Poner cactus en las ventanas BUENA SUERTE: Una creencia popular afirma que esta planta aleja el mal de la casa. Su gran capacidad para absorber la humedad del ambiente lo convierte en un poderoso protector contra los espíritus malignos, que necesitan la humedad para desarrollarse. La costumbre de colocar cáctus en las puertas y ventanas, observada en toda la cuenca mediterránea europea y asiática, proviene de la creencia que si los espíritus encuentran agua a su paso, pueden ahogarse al cruzarla y quedar así retenidos en ese sitio.
  81. 81. 35. Tocar la joroba de un jorobado BUENA SUERTE: Asegura un éxito en breve plazo. 36. Ver una rata MALA SUERTE: A este animal siempre se le han atribuido malos augurios. Sin embargo, esta idea sólo tiene que ver con la coincidencia de la aparición de plagas de estos roedores con desastres históricos como la peste bubónica. 37. Lanzar una pestaña caída BUENA SUERTE: El Diablo colecciona pestañas y, según la tradición, perder una significa correr toda clase de peligros. Así que si se te cae, colócala en el dorso de la mano y lánzala por encima del hombro o sitúala en la punta de la nariz, sopla para que salte y pide un deseo.
  82. 82. 38. Sentir un zumbido de oídos BUENA SUERTE: Cuando te silban los oídos pide a alguien que te diga un número. La letra del alfabeto correspondiente a dicho número será la primera del nombre de la persona con la que esperas casarte. "El izquierdo para el amor y el derecho para el rencor". Si te pellizcas inmediatamente el oído derecho cuando éste te silba, la persona que te está criticando se morderá la lengua. 39. Tirar monedas a un pozo o una fuente BUENA SUERTE: Viene del antiguo rito adivinatorio de arrojar alfileres o piedras a un pozo, con el fin de saber si un hecho se iba a cumplir o no. Si al caer salían burbujas, significaba que lo que se había solicitado se llegaría a cumplir.
  83. 83. 40. Echarle mal de ojo a alguien MALA SUERTE: Tradicionalmente se ha creído que al reflejarse en la pupila de un ojo, podíamos quedar atrapados por ella. Por esto, desde la antigua roma hasta la edad media, aquellas personas que tenían cataratas u otro defecto visual, a menudo eran sacrificadas en la hoguera. Grecia, Turquía y Egipto tiene muy extendida la creencia de que existen personas con poderes maléficos en la mirada; incluso, aunque sea de forma inconsciente pueden hacer daño si clavan sus ojos en algo. Antiguamente se atribuía al mal de ojo enfermedades de origen desconocido. Lo echaban las brujas, los gitanos, los gafes y los bizcos y afectaba a los niños. Para protegerse hay que llevar ajos, oro y plata, ojos de cristal azul y herraduras.
  84. 84. RESPUESTAS ¿?
  85. 85. Si es noche de luna llena Tijeras abiertas en la mesa Si se cruza un gato negro O si te rompió un espejo Si no es por superstición puede ser por precaución. Pero de todas maneras: Tocar madera… Tocar madera… Tocar madera… Tocar madera… Con la escalera y el trece mejor no tientes a la suerte Si alguien viste de amarillo Cruza los dedos ¿sabes cómo te digo...? Si no es por superstición puede ser por precaución. pero de todas maneras: Tocar madera Tocar madera… Tocar madera… Tocar madera…
  86. 86. Si te marchas o vas de viaje y alguien nombra al innombrable, mejor deshaces tu equipaje. Tocar madera… Tocar madera… Tocar madera… Tocar madera… Cuando es viernes, cuando es martes (tocar) no te cases no te embarques. (tocar madera) Si alguien te mira mal, (tocar) Si alguien tira la sal. (tocar madera) Y no es por superstición Ni miedo a la maldición pero de todas maneras: Tocar madera… Tocar madera… Tocar madera… Tocar madera… Tocar madera… Si pasas bajo la escalera… Tocar madera… Si alguien tira la sal…
  87. 87. Tocar madera… Si pasas bajo la escalera… Tocar madera… Si alguien te mira mal… Tocar madera… Si pasas bajo la escalera… Tocar madera… Si se cruza un gato negro… Tocar madera… Si pasas bajo la escalera… Tocar madera… O se te rompió un espejo… Tocar madera… No pases bajo la escalera… Tocar madera… Cruza los dedos ¿Sabes cómo te digo? Tocar madera… Si pasas bajo la escalera… Tocar madera… Si pasas bajo la escalera… Tocar madera
  88. 88. 01) En la noche de 12 de marzo de 1973, Carlos Cornualles, decidió salir de casa para farrear con sus amigos más allegados, Ariel Torres y Marcos Padilla. Se quedaron comiendo y bebiendo hasta muy tarde, una situación que era común en la vida de Cornualles que siempre dejaba solos a su hermana, mujer e hijos, pero aquella no iba a ser una noche cualquiera. 02) Cuando salieron del restaurante uno de sus amigos le ofreció llevarlo a casa puesto que el coche de Cornualles estaba en el taller. Lo cierto es que Carlos Cornualles en realidad nunca llegó a casa. 03) El 13 de marzo, un martes, el cuerpo del ingeniero fue encontrado sin vida con un balazo en la nuca en los alrededores de la Casa Rosada y muy lejos del restaurante al que solía frecuentar. 04) El médico forense, Miguel Ángel Bustamante, dijo que el disparo había sido a quemarropa. LAS MUERTES DEL MARTES 13 TEXTO 02
  89. 89. 05) Durante los interrogatorios se supo que las últimas personas que habían visto con vida a Carlos Cornualles habían sido Torres y Padilla, pero los dos al declarar cayeron en contradicciones y no se supo quien estaba diciendo la verdad. 06) Sobre Cornualles se sabe que justamente debido a su excesiva afición a la bebida el ingeniero actuaba irresponsablemente y no cumplía con sus compromisos de trabajo y una de las personas a las que el profesional no cumplió con el encargo de remodelar su casa fue Ariel Torres, quien era el contador privado de una persona muy conocida en Argentina. 07) Ese comportamiento lo había encolerizado mucho y lo había llevado a ajuiciar a Cornualles, así que la policía decidió retener a Torres y mientras las investigaciones seguían surgió un testigo que dificultaría la situación de Padilla. 08) Dicho testigo dijo que la noche del crimen esperaba al bus en los alrededores cuando escuchó un ruido que se parecía a un disparo. Segundos después, vio un carro negro, yendo a una gran velocidad, pero aun así apuntó los tres últimos números de la matrícula: P678.
  90. 90. 09) El carro de Padilla se ajustaba a esa descripción y estaba matriculado con el número P5678. Mientras tanto, el oficial a cargo de las investigaciones, capitán Ricardo Alfonsí, recibió una carta anónima diciendo que Padilla y Torres sabían quién era la persona que había matado a Carlos Cornualles. 10) Casualidad o no se sabe que otros parientes de Carlos Cornualles también fallecieron en un martes 13: Luis Enrique Cornualles hermano del ingeniero murió trágicamente el martes 13 de junio de 1978 en un accidente de tráfico cuando se dirigía a oficiar una boda en una ciudad cercana a Buenos Aires. 11) Y el martes 13 de septiembre de 1988 un hijo del ingeniero Carlos Cornualles murió en accidente aéreo. Un cuarto miembro de la familia Cornualles, Ricardo, primo de los anteriores, fue confundido y muerto a tiros en el barrio Monte Castro también en un martes 13 de diciembre de 1988. 12) ¿Habrán sido apenas coincidencias o todas esas muertes tuvieron una relación especial con el martes 13? Así terminan los “Casos sin resolver de las “Crónicas de nunca acabar” Noticia adaptada y basada en hechos reales
  91. 91. Muerte de Carlos Cornualles Martes 13 de marzo de 1973
  92. 92. Muerte de Luis Enrique Cornualles Martes 13 de junio de 1978
  93. 93. Muerte de un hijo de Carlos Cornualles Martes 13 de junio de 1988
  94. 94. Muerte de un primo de Carlos Cornualles Martes 13 de junio de 1988
  95. 95. 1 - La bibliografía de este trabajo está al final de estas diapositivas. 4 – Oye, te has pasado ¿eh? No hace falta que le hables así… 3 – Claro tontina, ¿pensabas que íbamos a utilizar artículos y fotos sin decir a quiénes pertenecían? 2 – ¿Y tenemos que ponerlas? 5 – Bueno… Tranquilizaos, abajo vamos a explicar a los usuarios el porqué de eso… 6 – Menos mal que a veces razonas…
  96. 96. TEMAS DE SUPERSTICIONES http://www.agenciaelvigia.com.ar/supers.htm http://www.elimpulso.com/martes-13 http://www.abc.es/sociedad/20140513/abci-supersticiones http://www.taringa.net/post/noticias/953961/Martes-13 http://sedilesnicaragua.blogspot.com.br/ http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material0901e72b80e06a64 http://www.rutaele.es/CULTURA_Martes-y-13_ER_B.pdf http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material- RedEle/Numeros%20Especiales/2013_ESP_15_II%20Encuentro%20EL E_India/2013_ESP_15_II%20Encuentro%20%20ELE_INDIA_MORAL_AMA YA_EPPELE_2012.pdf?documentId=0901e72b817191cb ÁRBOL SIN HOJAS MURCIÉLAGOS pixabay.com6 PARED ROTA www.taringa.net CERRILLA www.flaticon.es SILUETA DE MUJERES www.es.fanloid.wikia.com www.pixabay.com Y dentro de lo posible hemos intentado poner todas las fuentes a las que hemos accedido… Esta es la bibliografía o como dicen algunos, las fuentes que hemos usado.
  97. 97. ESPEJO ROTO miss--kiwi.tumblr.com CIRCULOS NEGROS www.deviantart.com GATO NEGRO es.123rf.com imaginewal.com HERRADURA www.iconarchive.com SALERO www.freepik.com PEREJIL lamiradaespecial.blogspot.com CIGARRILLOS ENCENDIDOS publicdomainvectors.org CERRILLA ENCENDIDA www.freepik.com CAMA BLANCA www.actiludis.com SOMBRERO NEGRO www.freepik.es
  98. 98. TREBOL DE 4 HOJAS www.pixabay.com TARTA CON VELAS www.es.wikibooks.org IMAGENES INTERACTIVAS http://ixousart.blogspot.com.br/2014/10/thinglink-una- excelente-alternativa.html http://www.agenciaelvigia.com.ar/supers.htm PIE IZQUIERDO www.celesteazul.wordpress.com CÍRCULO NEGRO www.daniibiieber.deviantart.com EXPLOSIÓN www.pixabay.com PARAGUAS BLANCO www.printexpublicidad.com.co http://www.agenciaelvigia.com.ar/supers.htm ESCOBA NUEVA www.pixabay.com OÍDOS www.publicdomainvectors.org Pero si veis que faltan algunas, avisadnos, para que podamos ponerlas lo más rápido posible… Y es lo justo, ya que dependemos de autores, fotógrafos, artistas gráficos…
  99. 99. PIE IZQUIERDO www.celesteazul.wordpress.com CÍRCULO NEGRO www.daniibiieber.deviantart.com PARAGUAS BLANCO www.printexpublicidad.com.co http://www.agenciaelvigia.com.ar/supers.htm ESCOBA USADA www.pixabay.com OÍDOS www.publicdomainvectors.org FUENTE www.ccdparks.org MONEDAS DE EUROS www.publicdomainvectors.org CARITA BOSTEZANDO www.freepik.es CIGARRILLOS www.publicdomainvectors.org CALENDARIOS www.calendario-365.es
  100. 100. BARRIOS DE BUENOS AIRES https://es.wikipedia.org/wiki/Barrios_de_la_ciudad_de_ Buenos_Aires MÚSICA – TOCAR MADERA - MANOLO TENA https://www.letras.com/joan-manuel-serrat/511127/ ESBOBA VIEJA es.clubpenguin.wikia.com PUERTA ABIERTA BLANCA www.tenvinilo.com PANES EN EL SUELO es.pinterest.com CACTUS EM LAS VENTANAS naturaleza.dibujos.net TARTA DE CUMPLEÃNOS dibujoscolorear.net GATOS NEGROS es.123rf.com Sí, es verdad, nunca trabajamos realmente solos y siempre dependemos de los demás. Así que si nuestra memoria nos ha fallado en algún momento, lo corregiremos. Saludos a todos.

×