Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación Colegios 2010

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Acogida familias 2016
Acogida familias 2016
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 27 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Presentación Colegios 2010 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Presentación Colegios 2010

  1. 1. ACCESO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Reunión informativa Febrero de 2010
  2. 2. <ul><li>Finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria: </li></ul><ul><li>Lograr que los alumnos y las alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura. </li></ul><ul><li>Desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo. </li></ul><ul><li>Prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral. </li></ul><ul><li>Formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos. </li></ul>CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA
  3. 3. PRINCIPIOS GENERALES <ul><li>La etapa de Educación Secundaria Obligatoria tiene carácter obligatorio y gratuito y constituye, junto con la Educación primaria, la educación básica. </li></ul><ul><li>Cuatro cursos académicos, que se seguirán ordinariamente entre los doce y los dieciséis años de edad. </li></ul><ul><li>Da acceso a estudios de Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio. </li></ul><ul><li>En la Educación Secundaria Obligatoria se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado. </li></ul><ul><li>La Educación Secundaria Obligatoria se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado. </li></ul><ul><li>La Educación Secundaria Obligatoria se organiza en diferentes materias. El cuarto curso tendrá carácter orientador, tanto para los estudios postobligatorios como para la incorporación a la vida laboral. </li></ul>
  4. 4. COMPETENCIAS BÁSICAS <ul><li>En el marco de las competencias clave para el aprendizaje permanente definidas por la Unión Europea, al finalizar la enseñanza básica los alumnos deberán haber adquirido las siguientes competencias básicas: </li></ul><ul><li>Competencia en comunicación lingüística. </li></ul><ul><li>Competencia matemática. </li></ul><ul><li>Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. </li></ul><ul><li>Tratamiento de la información y competencia digital. </li></ul><ul><li>Competencia social y ciudadana. </li></ul><ul><li>Competencia cultural y artística. </li></ul><ul><li>Competencia para aprender a aprender. </li></ul><ul><li>Autonomía e iniciativa personal. </li></ul>
  5. 5. DIFERENCIAS RESPECTO A LA EDUCACIÓN PRIMARIA <ul><li>El horario. 30 horas semanales. (De 8,30 a 14,10 h.) </li></ul><ul><li>El número de materias a cursar. </li></ul><ul><li>Cada área o materia la imparte un profesor especialista. </li></ul><ul><li>Mayor optatividad a medida que avanza la etapa. </li></ul><ul><li>Participación de los alumnos en la vida del centro: delegados de grupo, representantes en el Consejo Escolar, etc. </li></ul><ul><li>Relevancia del tutor del grupo. </li></ul>
  6. 6. HORARIO SEMANAL 1º ESO 2º ESO Lengua Castellana y Literatura …………..………… 5 horas …………. 5 horas Lengua extranjera ……………………………………………… 3 horas …………… 3 horas Matemáticas …………………………………………………………. 4 horas …………..4 horas Ciencias Sociales, Geografía e Historia ……….. 3 horas …………. 4 horas Educación Física ………………………………………………….. 2 horas …………… 2 horas Ciencias de la Naturaleza ……………............. 3 horas …………… 3 horas Educación Plástica y Visual ………………………………... 3 horas Tecnologías …………………………….................... 3 horas Música ……………………………………………………………………………………………………... 3 horas Ed. Ciudadanía y DDHH ……………………………………………………………………… 1 hora Optativas ………………………………………………………………. 2 horas ……….... 2 horas Religión/Hª y Cultura de las Religiones/MAE 1 hora …………….. 2 horas Tutoría ………………………………….................... 1 hora ……………. 1 hora TOTAL 30 horas 30 horas HORARIO SEMANAL PARA 1º Y 2º DE E.S.O.
  7. 7. OPTATIVIDAD EN 1º Y 2º DE ESO <ul><li>La Segunda Lengua Extranjera (Francés) es de oferta obligatoria en todos los cursos. </li></ul><ul><li>En 1º se ofrecerá Taller de Música siempre que la organización del centro lo permita. </li></ul><ul><li>En 2º se ofrecerá Educación Plástica e Imagen siempre que la organización del centro lo permita. </li></ul><ul><li>Los alumnos con dificultades en las materias instrumentales (Lengua y Matemáticas) cursarán como optativa Recuperación de Matemáticas o Recuperación de Lengua, a propuesta del Equipo Educativo , que tendrá en cuenta la información aportada por los centros de Educación Primaria. </li></ul>
  8. 8. PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS EN LA VIDA ESCOLAR <ul><li>Delegados y Subdelegados. </li></ul><ul><li>Junta de Delegados. </li></ul><ul><li>Representantes en el Consejo Escolar del centro. </li></ul><ul><li>Asociación de Alumnos. </li></ul>IMPORTANCIA DEL TUTOR <ul><li>Coordina la evaluación y los procesos de enseñanza-aprendizaje de su grupo. </li></ul><ul><li>Se ocupa de la orientación personal de los alumnos, con el apoyo, si es necesario, del Departamento de Orientación. </li></ul><ul><li>Facilita la cooperación educativa entre profesores, padres y alumnos. </li></ul><ul><li>Se ocupa de encauzar las demandas e inquietudes de los alumnos, y de mediar ante el resto de los profesores y el Equipo Directivo en los problemas que puedan plantearse. </li></ul>
  9. 9. EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN <ul><li>La EVALUACIÓN es continua y diferenciada según las distintas materias. </li></ul><ul><li>Las calificaciones las decide el profesor de cada materia. Las demás decisiones serán adoptadas por consenso por el equipo de evaluación. </li></ul><ul><li>Se celebrará una prueba extraordinaria en todos los cursos durante los primeros días de septiembre. </li></ul>PROMOCIÓN: Se promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos de las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo, y se repetirá curso con evaluación negativa en tres o más materias. Excepcionalmente, podrá autorizarse la promoción con evaluación negativa en tres materias cuando el equipo docente considere que la naturaleza de las mismas no le impide seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica. TITULACIÓN: Quienes superen todas las materias de la etapa obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatorio. Asimismo podrán obtener dicho título aquellos que hayan finalizado el curso con evaluación negativa en una o dos materias , y excepcionalmente en tres, siempre que el equipo docente considere que la naturaleza y el peso de las mismas en el conjunto de la etapa no les ha impedido alcanzar las competencias básicas y los objetivos de la etapa.
  10. 10. ORGANIZACIÓN ESCOLAR
  11. 11. <ul><li>Los Institutos están cerrados durante la jornada escolar, como los colegios. </li></ul><ul><li>Aviso telefónico a las familias en caso de enfermedad. </li></ul><ul><li>Grupos flexibles en varias asignaturas. </li></ul><ul><li>Desdobles en idiomas y laboratorios. </li></ul><ul><li>Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en múltiples materias. </li></ul><ul><li>Grupos de apoyo para los alumnos que lo necesitan. </li></ul><ul><li>Exigencia en cuestiones de disciplina. </li></ul><ul><li>Colaboración con el Ayuntamiento en los programas de extensión educativa, gabinete psicopedagógico, etc. </li></ul>ORGANIZACIÓN DE LOS INSTITUTOS
  12. 12. <ul><li>Plan de acogida para nuevos alumnos. </li></ul><ul><li>Actividades de convivencia con otros grupos. </li></ul><ul><li>El profesorado tiene mucha experiencia en el trato de alumnos de su edad. </li></ul><ul><li>Ellos notan el cambio, pero tienen una edad en la que se adaptan muy bien y rápidamente. </li></ul>ACOGIDA DE NUEVOS ALUMNOS
  13. 13. <ul><li>Además de las aulas normales, en los Institutos hay otras como: </li></ul><ul><li>Laboratorios de Física, Química, Biología, … </li></ul><ul><li>Aula-taller de Tecnología </li></ul><ul><li>Aulas de Música y Dibujo </li></ul><ul><li>Aulas de Informática </li></ul><ul><li>Gimnasio y pistas deportivas </li></ul><ul><li>Biblioteca </li></ul><ul><li>Cafetería </li></ul>INSTALACIONES
  14. 14. PROFESORADO <ul><li>Un profesor especialista por cada asignatura. </li></ul><ul><li>En 1º y 2º muchos de los profesores son maestros que antes estaban en los colegios. </li></ul><ul><li>Un tutor de cada grupo como profesor de referencia. </li></ul><ul><li>Profesorado de apoyo para los alumnos que lo necesiten. </li></ul><ul><li>Muchos recursos en cuanto a profesorado que permiten organizar grupos flexibles, desdobles de laboratorio y conversación en idiomas … </li></ul>
  15. 15. <ul><li>Uno de los objetivos principales es colaborar con las familias, y para ello mantenemos una comunicación fluida, tanto por parte de los tutores como del equipo directivo. </li></ul><ul><li>Todos los tutores tienen una hora de atención a los padres fijada en el horario. </li></ul><ul><li>También la agenda escolar sirve como instrumento de colaboración, además de organizador del trabajo personal de los alumnos. </li></ul><ul><li>Control exhaustivo de faltas y comunicación a las familias mediante SMS, teléfono o Internet. </li></ul>COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS
  16. 16. <ul><li>Equipo Directivo: </li></ul><ul><ul><ul><li>Director/a </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Secretario/a </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Jefe/a de Estudios </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Jefe/a de Estudios Adjunto </li></ul></ul></ul>Órganos de Participación en el control y gestión del Centro: Consejo Escolar Claustro de profesores ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL INSTITUTO
  17. 17. ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL INSTITUTO <ul><li>El Consejo Escolar, órgano de participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa, formado por los siguientes miembros: </li></ul><ul><ul><li>La Directora del Centro, y la Jefa de Estudios. </li></ul></ul><ul><ul><li>Siete representantes de los profesores, cuatro de los alumnos y tres de los padres (uno de ellos designado por la AMPA). </li></ul></ul><ul><ul><li>Un representante del personal no docente. </li></ul></ul><ul><ul><li>Un representante del Ayuntamiento (Concejal de Educación). </li></ul></ul><ul><ul><li>El Secretario/a del Centro, con voz pero sin voto. </li></ul></ul>El Claustro de Profesores , formado por la totalidad de los profesores del centro.
  18. 18. OTROS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN Junta de delegados , constituida por todos los delegados de grupo y los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar. Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA)
  19. 19. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE <ul><li>La Comisión de Coordinación Pedagógica , formada por todos los jefes de los Departamentos, junto con la Directora y la Jefa de Estudios. </li></ul><ul><li>Otros departamentos: </li></ul><ul><ul><li>Orientación </li></ul></ul><ul><ul><li>Actividades Complementarias y Extraescolares </li></ul></ul>Tecnología Economía Religión Latín Griego Inglés Francés Dibujo Educación Física Filosofía Música Lengua y Literatura Matemáticas Geografía e Historia Biología y Geología Física y Química <ul><li>Departamentos didácticos : </li></ul>
  20. 20. DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
  21. 21. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN <ul><li>Está formado por los siguientes profesores: </li></ul><ul><li>Jefe de departamento: Psicólogo o Pedagogo </li></ul><ul><li>Profesorado de Secundaria que imparte el Programa de Diversificación Curricular </li></ul><ul><li>Profesorado de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje </li></ul><ul><li>Profesorado de Compensatoria </li></ul><ul><li>Trabajador Social </li></ul>
  22. 22. <ul><li>Elabora el Plan de Acción Tutorial. </li></ul><ul><li>Coordina el Plan de Atención a la Diversidad. </li></ul><ul><li>Contribuye al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional de los alumnos. </li></ul><ul><li>Colabora con los profesores en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje y en la programación de las adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen. </li></ul>FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
  23. 23. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR <ul><li>Dirigidos a aquellos alumnos con dificultades de aprendizaje no imputables a la falta de estudio, y que pueden alcanzar los objetivos de la ESO en condiciones particulares. </li></ul><ul><li>Programas de dos años: 3º y 4º de ESO. </li></ul><ul><li>Pueden acceder si deben repetir 3º o después de una repetición en primer ciclo de ESO, y siempre que cumplan determinados requisitos. </li></ul><ul><li>Grupos de 15 alumnos como máximo. </li></ul><ul><li>Algunas materias se agrupan en ámbitos y se imparten en grupos pequeños: Ámbito Científico-Tecnológico y Ámbito Lingüístico-social. El resto de las materias se imparten con el grupo de referencia. </li></ul>
  24. 24. <ul><li>Dirigido al alumnado en situación de desventaja socioeducativa y que presenta un desfase escolar significativo. </li></ul><ul><li>Pretende garantizar la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y promoción de todos los alumnos en la educación, independientemente de sus condiciones personales, sociales y económicas. </li></ul><ul><li>Estos alumnos reciben apoyo por parte del profesorado de Compensatoria, bien en pequeño grupo en algunas materias o bien apoyo individual en horas puntuales. </li></ul>PROGRAMAS DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA
  25. 25. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES <ul><li>Se programan cada curso, aunque algunas se realizan todos los años: </li></ul><ul><ul><li>Viajes de fin de curso (Bachillerato o 4º ESO) </li></ul></ul><ul><ul><li>Semana de la nieve. </li></ul></ul><ul><ul><li>Intercambios con otros países. </li></ul></ul><ul><ul><li>Viajes culturales a distintas ciudades. </li></ul></ul><ul><ul><li>Conferencias y jornadas culturales. </li></ul></ul><ul><ul><li>Actividades guiadas de un día a museos y exposiciones. </li></ul></ul><ul><ul><li>Teatro. </li></ul></ul><ul><ul><li>Participación en diferentes concursos: matemáticos, de redacción y ortografía, … </li></ul></ul>
  26. 26. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES <ul><li>Además hay otras actividades que se realizan por las tardes a lo largo de todo el curso: </li></ul><ul><ul><li>Campeonatos escolares en distintos deportes: entrenan y compiten martes y jueves de 4 a 6. </li></ul></ul><ul><ul><li>Grupos de teatro. </li></ul></ul><ul><ul><li>Taller de estudio, de lunes a jueves de 4 a 6. </li></ul></ul>
  27. 27. <ul><li>“ La Educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser” (Hesíodo) </li></ul><ul><li>“ Los niños no son como botellas que hay que llenar sino como fuegos que hay que encender” (Montaigne) </li></ul>

×