Anzeige
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Anzeige
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Anzeige
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Anzeige
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Anzeige
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Anzeige
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
Nächste SlideShare
Prácticas del tema 1Prácticas del tema 1
Wird geladen in ... 3
1 von 29
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Pedagogia pracgticas tema 1

  1. Gonzalo Maqueda SOCIEDAD Y EDUCACIÓN Grado en Magisterio en Educación Primaria PRÁCTICAS P EDAGOGÍA TEMA 1
  2. Práctica 1a: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). El informe incluye los resultados de la 17ª Encuesta a Usuarios de Internet, Navegantes en la Red. Ha recopilado más de 20.900 respuestas válidas, desvela los hábitos y opiniones sobre Internet en España, muestra la evolución de sus usos y tradicionalmente anticipa numerosas tendencias desde que se produjera el boom de la “red de redes”. Entre las conclusiones del informe destaca que la multitarea entre la televisión e Internet es una práctica frecuente para el 40% de los internautas; que un 38,2% de los internautas utiliza una aplicación en su móvil o tableta que está relacionada con la televisión; que las noticias o informativos, las películas y las tertulias o entrevistas son los programas televisivos sobre los que más gusta comentar y opinar a los navegantes; que los internautas que leen los periódicos tanto en su versión online como en papel se sitúan en el 40,7%; que Internet ayuda al desarrollo de la economía colaborativa; que el teléfono móvil sigue siendo el dispositivo que más gente utiliza para conectarse a Internet: el 91,8% de los encuestados lo hace y con más frecuencia, durante más tiempo y para más usos que en 2013; que la mitad de los internautas se muestra “muy preocupado” por la posibilidad de que las empresas o los Gobiernos controlen lo que se hace en Internet; que tres de cada cuatro encuestados ha realizado una compra a través de Internet en el último mes; y que, aproximadamente, la mitad de los internautas optan por el navegador Google Chrome y el sistema operativo Windows 7, mientras que Android domina en el teléfono móvil con una cuota del 77,7%. Dentro de muy poco una de cada tres personas en el mundo será internauta de los casi dos mil millones que hay en el mundo 27 están en España. Los jóvenes son los principales internautas pero esto está cambiando debido al intercambio de fotos, videos, operaciones bancarias y sobre todo el uso del libro electrónico a enganchad o a un gran porcentaje de personas mayores entre 45 y 64 años.
  3. En España hay 27 millones de internautas, 2 de cada 3 acceden a diario, el 20,3 % accede a través del móvil y el 79% se conecta desde casa. Respecto a los jóvenes de hasta 24 años el 94% son internautas, y el 78% están en alguna red social. Finalmente la administración electrónica de España, se encuentra en el 9º puesto mundial. El 97% de los trámites se puede hacer en la red y el 40´8% de los internautas paga impuestos a través de la red.
  4. Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:  ¿Qué utilización haces de internet? Yo personalmente utilizo internet para casi todo, tanto para mi tiempo de ocio, como para comprar online. También lo utilizo para realizar trabajo ya que internet es la mayor fuente de información.  ¿Qué importancia concedes al uso de internet? Considero internet como una herramienta primordial, no como una dependencia, no dependo de él, pero sí que es muy importante en la actualidad. Lo considero así porque en la universidad es necesario tener internet ya que todas las asignaturas, con sus respectivos trabajos y tareas se encuentran en un campus virtual, y sin ello no podría acabar con mis estudios.
  5.  Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet. Como ventajas, entre otras muchas, podemos destacar: - Metodología participativa y motivadora - Procedimiento rápido para intercambiar información - Gran capacidad de almacenamiento de información de forma sencilla. - Estructuración contenidos de forma eficaz utilizando enlaces - Acceso a gran cantidad de información desde un único lugar - Gran fuente de recursos didácticos - Posibilidad de innovar continuamente - Puede fomentar la creatividad - Inmensa oferta cultural Por otro lado, encontramos muchas desventajas, como, por ejemplo: - Implantación de equipos y mantenimiento costosos - Se facilita el plagio o fraude, lo que produce alumnos pasivos, en lugar de alumnos activos y creativos - Hay que aprender a seleccionar información, ya que hay un exceso de ella. - La posible brecha digital - Se puede caer en el error de utilizar en demasía este recurso olvidando otros también importantes - Puede disminuir las relaciones interpersonales en persona. Práctica 1b: Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.
  6. ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL : www.sociedadyeducacion.org Título del espacio web : Fundación Europea de Sociedad y Educación (español e inglés) Autores/Productores: Fundación Europea de Sociedad y Educación (fundación@sociedadyeducación.org, Madrid y Bruselas, España y Bélgica) Patrocinadores: Plataforma para la Interculturalidad Europea y el European Foundation Center. (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI
  7. NO Presentación: La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente que promueve investigaciones y debates sobre los múltiples aspectos que configuran el papel estratégico de la educación como fundamento del progreso y desarrollo de las sociedades democráticas. Contenidos que se presentan: - Noticias sobre educación y sociedad - Foro de cooperación - Promoción de espacios de reflexión sobre la actualidad educativa - Promoción de cursos de formación - Investigaciones realizadas por sus analistas y colaboradores. - Publicaciones - Blog Mapa de navegación: - Inicio - Organización - Qué hacemos - Instituto de Estudios Educativos y Sociales - Publicaciones - Formación - Noticias - Blog - Contacto Destinatarios: Está dirigida a todas aquellas personas que quieran profundizar en estudios educativos de
  8. carácter jurídico, político, económico y sociológico, ya que ofrece diversa información sobre estos temas, así como asesorarse sobre estas tareas. También está dirigida a aquellas personas que quieran realizar programas específicos de formación, o formarse para convocatorias de congresos, ponencias o conferencia Requisitos técnicos: No especificados Valores que potencia o presenta: Potencia la investigación y la reflexión, creando espacios abiertos de debate ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA x . . . . x . . . x . . x . . . . . x . . .x . .
  9. bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… x . . . x . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA . x . . x . . . . x . . . . x . . x . x . . . . x . ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA . x . . . x . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
  10. Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA . x . . x x PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ) Esta página está dedicada a usuarios que quieran asesorarse en temas educativos para extrapolarlos a otros contextos sociales. Los docentes pueden sacar bastante información. Podría servir para recabar información por parte de alumnos, ya que aloja diversos documentos de interés. En el ámbito universitario, puede resultar de gran interés en asignaturas, como las relativas a organización del centro escolar, ya que se aporta información aplicable a los mismos. Principales aportaciones educativas de la página: La Web aporta documentos, y algún video interesante, y nos muestra la importancia de la educación como pilar fundamental para construir la sociedad. Bastantes recursos para la formación docente. Actividades que realizarán los estudiantes con la web: Recabar información a través de lo distintos documentos. En la sección de publicaciones, por ejemplo, hay un par de documentos interesantes, como “El diálogo intercultural en España: un requisito de la educación y cultura de paz”, o “Nuevos retos para convivir en las aulas: construyendo la escuela cívica” VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
  11. Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA . . x . . x . . . x . . . . x . . . x . . . x . . . x . OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: El contenido puede ser muy tedioso, ya que parece más dirigida a docentes y otros profesionales que quieran profundizar en el tema. Otros aspectos a destacar: Puede utilizarse una metodología cooperativa entre profesores de un centro para buscar mejoras en el mismo a través de las distintas opciones que ofrece la Web Otras páginas de contenido similar o complementario: . http://www.educacionysociedad.org . http://www.edutec.es/ . http://ec.europa.eu/information_society/tl/edutra/inno/index_es.htm
  12. ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL : http://www.cieduc.org/ Título del espacio web : Congreso Iberoamericano Educación y Sociedad Autores/Productores: Universidades de:  Alcalá (España)  Autónoma de Nicaragua  Nacional de Córdoba (Argentina)  Ricardo de Palma (Perú)  José Antonio Echevarría (Cuba)  Borås (Suecia)  San Carlos (Guatemala)  La Serena (Chile)
  13. Patrocinadores: Universidades de:  Alcalá (España)  Autónoma de Nicaragua  Nacional de Córdoba (Argentina)  Ricardo de Palma (Perú)  José Antonio Echevarría (Cuba)  Borås (Suecia)  San Carlos (Guatemala)  La Serena (Chile) (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI
  14. NO Presentación: Este Congreso se plantea como una sinergia entre tres eventos que tienen como objetivo común potenciar el desarrollo de los países iberoamericanos a través de la mejora de la calidad y la pertinencia de la educación El desarrollo del evento se realizará mediante conferencias plenarias, paneles de expertos y sesiones simultáneas, en las que se mostrarán los resultados de investigaciones de forma que se puedan analizar a fondo las principales áreas de interés Contenidos que se presentan: - Información sobre el congreso Mapa de navegación: - Presentación - Galería de fotos - Comités - Programa - Inscripción de participantes - Presentación de trabajos Destinatarios: Usuarios que quieran participar en el Congreso, con el fin de informar sobre calidad en la formación virtual y educación científica. Requisitos técnicos:
  15. No especificados Valores que potencia o presenta: Participación, cooperación, formación e innocación
  16. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos ....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA x . . x . .x X . x. .x. x . x . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA x . . x x . x .
  17. metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. x x . x. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA x . x . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA x x x
  18. PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: Personas interesadas en asistir al Congreso y/o informarse sobre este tipo de iniciativas Principales aportaciones educativas de la página: Información sobre encuentros internacionales, y enlaces a Webs para seguir buscando información Actividades que realizarán los estudiantes con la web: Obtener información y participación en la red virtual Educa VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA x X . x x x x
  19. decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... x OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: La Web debería presentar algún tipo de video o intervención de los ponentes de este Congreso. Debería introducir más recursos Otros aspectos a destacar: Ninguno Otras páginas de contenido similar o complementario: . http://www.redligare.org/spip.php?article421 . http://www.uhu.es/educacion.comparada/contenido.php?actual=inicio&idioma=es ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL : http://educomunicar.org Título del espacio web :
  20. Educación, comunicación y sociedad. Autores/Productores: Agustín García Matilla (agustingmatilla@gmail.com) y Eva Navarro Martínez (eva.navarro@hmca.uva.es). Segovia, España Patrocinadores: wordpress (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI NO -///- ACCESO WAP: SI  NO Presentación: La Ed comunicación se convierte por primera vez en España, en una asignatura básica
  21. dentro de un plan de estudios universitario. El grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid en Segovia incluye la asignatura Educación, comunicación y sociedad en el contexto digital que pretende buscar respuestas a preguntas como: ¿qué es prioritario hacer público en el siglo XXI? No hay educación ni comunicación sin el desarrollo del pensamiento crítico de la ciudadanía. Como ya planteara Edgar Morín deberíamos aprender a buscar certezas en el océano de incertidumbres que inunda a una sociedad deslumbrada por el espejismo digital. No hay interactividad sin interacciones y esas son las que la universidad debe promover. Los estudiantes pueden descubrir por sí mismos que otra comunicación es posible y ellos deben ser protagonistas en esa tarea. Esta asignatura mostrará, por ejemplo, los grandes hallazgos realizados por pioneros de la educación en comunicación. Muchas utopías posibles fueron intuidas hace ya décadas. Los grandes logros tecnológicos no implican necesariamente el acceso a una sociedad del conocimiento. La nueva comunicación requiere asumir el compromiso de poner en práctica un humanismo dialéctico que haga de las tecnologías, los medios y las redes, instrumentos al servicio de una sociedad más comprometida con otro mundo posible. Contenidos que se presentan: - anuncios - audios - accesos a sitios web - blogs de alumnos - exposiciones - programa huellas de la ciudad - informes - lectura de imágenes - lecturas - noticias - prácticas - proyectos
  22. - vídeos Mapa de navegación: - Inicio - Bitácoras personales de alumn@s - Documentos multimedia - Huellas de la ciudad - Los autores - Sobre el blog Destinatarios: Está dirigido a los alumnos que cursan la asignatura “Ed comunicación”, dentro del grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid en Segovia. Requisitos técnicos: No especificados Valores que potencia o presenta: El desarrollo de otro tipo de comunicación a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  23. ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos....................................................... Canales de comunicación bidireccional................................. Servicios de apoyo on-line ……………………………………….. Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…...... Ausencia o poca presencia de publicidad …………………… EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA x x .x X . x. X. x x ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos……………….. Estructura y navegación por las actividades, EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA x . x x . x .
  24. metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. x x . X. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA x . x . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA x x x
  25. PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: Estudiantes universitarios principalmente, ya que está destinada a ellos. Además, cualquier persona que tengo cierto interés por el mundo de las nuevas tecnologías. Puede ser un importante recurso para maestros, sobre todo, para aquellos que quieran actualizarse y estar al día de noticias que acontecen en el ámbito de la educación, así como fuente de recursos para aquellos que quieran instaurar el uso de la tecnología en el aula. Principales aportaciones educativas de la página: Ofrece gran información acerca de acontecimientos, como debates o ponencias que van a tener lugar. Así como videos educativos, como los de Ken Robinson, por ejemplo, y otros recursos interesantes. Así como, noticias que pueden ser de interés Actividades que realizarán los estudiantes con la web: A través de esta web los estudiantes pueden estudiar contenidos, pueden introducirse más a fondo en los temas debido a la amplia información que hay en la web. También está encaminada que los estudiantes de esta Universidad tomen contacto con las actividades que organiza la universidad. VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. EXCELE NTE ALTA CORRE CTA BAJA x
  26. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. Iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... X x x x x x OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: No permite el contacto directo entre alumnos. Por ejemplo, carece de foro. Otros aspectos a destacar: A través de la web es posible comunicarse con el profesor, lo que apoyo el sistema de autorización. Por otro la do, los alumnos cuelgan sus blogs personales y comparten conocimientos, por lo que el trabajo cooperativo también está potenciado Otras páginas de contenido similar o complementario:
  27. Práctica 1c: Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con vistas a facilitar su participación hemos habilitado una cuenta de correo: magisterioto.revista@blogger.com Artículo: Aprender no es aprobar exámenes. Estoy de acuerdo con este artículo ya que como bien dice, nuestro objetivo no es que superen exámenes o que obtengan títulos sino la calidad del aprendizaje de nuestros alumnos. No todos los contenidos que son necesarios en el aprendizaje de los alumnos, son evaluables a través de los exámenes, por lo que se deberían realizar otros métodos de evaluación que ayudarán a fijar y a desarrollar dichos contenidos en los alumnos. También existen muchas irregularidades a la hora de realizar los exámenes ya que los alumnos pueden copiar, o que haya comunicación entre ellos y ya no son los exámenes individuales. Finalmente otro aspecto a destacar es como estudian los alumnos, ya que si estudia con el fin de aprobar exámenes utiliza la memoria a corto plazo y no se acordara ni aprenderá, sin embargo si aprende por aprender, retendrá la información y adquirirá las competencias necesarias. Práctica 1d: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea" Está justificado por los siguientes motivos: - Son un medio de expresión y publicación de los conocimientos construidos. - Abren cauces efectivos de participación. - Ofrecen nuevas perspectivas dentro y fuera del aula.
  28. - Pueden ser herramientas de formación continua. - Fomentan la expresión y comprensión escrita y las habilidades implicadas en los procedimientos de tratamiento de la información. - Convierten a los alumnos y profesores en procesadores y creadores de información - Desarrollan actividades colaborativas de enseñanza y de aprendizaje entre instituciones y personas a través de Internet. - Promueven criterios y generan habilidades para la discriminación y selección de la información encontrada en Internet. - Fomentan el papel de los maestros como orientadores y mediadores. - Potencian las habilidades comunicativas. - Potencian la dimensión social de Internet Aspectos positivos: - Utilidad social - Innovación en los procesos educativos. - Aplicación práctica. - Función motivadora - El empleo de imágenes nos pone en contacto con la realidad, favoreciendo el aprendizaje significativo, facilita el acceso a la información, permite una información más ágil. - Aumenta la participación e interacción en clase. - Promueve la creatividad tanto de alumnos como de profesores a la hora de abordar un problema. En cuanto a aspectos negativos: - Desconocimiento del profesorado de gran parte de los recursos de los que dispone. - La falta de capacitación en el uso por parte del profesorado y, por tanto, su uso inadecuado - Transmisión de conocimientos partiendo de modelos tradicionales, en los que prima la simple transmisión de información. - Ausencia de equipamiento en los centros.
  29. - Elevado costo de los materiales. - Resistencias del profesorado a su utilización. - Pasividad del alumno en la recepción de mensajes. - La escasa utilización. - El abuso de un determinado recurso didáctico, convirtiéndose en algo monótono y rutinario. Por último los aspectos deseables: - Formación y reciclaje del profesorado en el uso de los medios didácticos y su adecuación a los distintos niveles educativos. - Mayor conocimiento de los distintos recursos, para su mejor explotación y aprovechamiento en las aulas. - Mayor interés, por parte de los profesores, por explorar las posibilidades que ofrece el empleo de los recursos en el aula - Dominio de estrategias de intervención en el manejo de materiales, desde planteamientos que promuevan la creatividad, investigación y la autonomía de los alumnos. - Fomentar la alfabetización en las nuevas tecnologías, para su posterior aplicación con futuros alumnos. "Implantación de la tecnología como elemento cotidiano". - Conocimiento de aplicaciones de medios para las distintas áreas curriculares. - Mayor tiempo y dedicación. - "Posibilitar al alumno la producción de materiales".
Anzeige