1. ANÁLISIS CRÍTICO<br />HISTORIA Y RETOS DE LA SALUD PÚBLICA<br />Según su opinión, ¿Cuáles contribuciones en materia de salud pública de las diferentes civilizaciones y grupos humanos tienen vigencia hoy día y cuales es su incidencia en la salud de la población?<br />Los principales aportes de las civilizaciones antiguas a la salud pública en materia de atención al ambiente y prevención de enfermedades puedo mencionar el hecho de que primero iniciaron con datos estadísticos acerca de la morbilidad lo cual los ayudo significativamente a la prevención de enfermedades y de igual forma con la práctica de la higiene personal, de la maternidad, de los alimentos, la protección del agua para su adecuado abastecimiento, fueron otros hechos que contribuyeron significativamente, así como en el saneamiento del medio.Las diversas civilizaciones aportaron a la prevención y cuidado del ambiente al estudiar el cuerpo humano comenzando así con el estudio de posibles agentes causantes de diversas enfermedades en el hombre procedentes del entorno, estas civilizaciones se preocuparon por tener hospitales y médicos que los curaran y a los cuales pudiesen acudir, además crearon acueductos para el tratamiento de las aguas servidas, todo esto indicó la manera más ideal para la prevención y contribuyó a la seguridad en la salud de las diversas poblaciones. Todo esto contribuyó de manera muy importante ya que por medio de estas diferentes medidas permiten en nuestra población la prestación de servicios de salud necesarios e inmunizaciones que se necesitan para atender la salud de la población.<br />Con base en los retos que enfrenta la salud pública para recuperar y mantener la salud de la población, diga cuáles retos en particular enfrenta el sistema sanitario en nuestro medio. De ejemplos.<br />Uno de los retos que debemos enfrentar de manera directa es hacer concienciación en la manera de pensar y de actuar de la población empezando a tratar a los demás por lo que valen, lo que son y lo que pueden brindar como personas integrantes de una sociedad a pesar de sus limitaciones físicas o por enfermedades como el VIH, es necesario también mejorar nuestra forma de vida y de alimentación para prevenir trastornos como la obesidad que acarrean enfermedades crónicas que se pueden prevenir; necesitamos enfrentar los malos hábitos en jóvenes que incurren en vicios que los hace dependientes de diferentes sustancias que afectan su ritmo de vida, a sus familiares y a la población en general, por otro lado es de suma importancia que el sistema sanitario logre normas y procedimientos efectivos en contra del alto costo de los medicamentos necesarios para cubrir los requisitos básicos de la población.Otros retos a considerar por el sistema sanitario son la falta de promoción de estilos de vida más saludables, control en la emigración para prevenir enfermedades procedentes de otras áreas, la vacunación a toda la población sin distinción alguna de raza ni sexo para una buena salud poblacional.<br />