3. Ciberdependencia
Miedo a estar desconectado de las TIC. Las
personas llegan al extremo de dejar de lado
funciones vitales, como comer o dormir.
4. Cifras
- Uno de cada dos colombianos adultos sufre de exceso de peso, uno entre seis niños
y jóvenes también.
- En América Latina los usuarios dedican aproximadamente tres horas a redes
sociales.
Fuente: 2018 Global Digital - We Are Social y Hootsuite - Organización Mundial de la
Salud (OMS),
2018 Global Digital - We Are Social y Hootsuite - Organización Mundial de la Salud (OMS),
9. Deja atrás la ciberdependencia
- Realiza actividades al aire libre.
- Duerme con el celular fuera del cuarto.
- Desactiva las notificaciones del teléfono
- Si está a menos de tres metros llama, no mandes mensajes.
10. • Anatomía de las redes sociales
• Tipos de redes sociales por público objetivo
13. Ciberacoso
Uso de las TIC para realizar acciones
hostiles, repetidas y deliberadas con
el fin de herir a otras personas.
14. Catherine Hakim - Instituto para el Estudio de la Sociedad Civil de Inglaterra
“El acoso se da cuando el hombre o la mujer no atienden mensajes claros
que les indican que sus comentarios o comportamientos no son deseados, ni
bienvenidos e incluso son insultantes y aterradores”.
15. Recuerda
• En la vida real y en las redes sociales no es NO.
• Si un “coqueteo” te incomoda o asusta, es
acoso.
• Nada justifica el ciberacoso, recuerda que las
víctimas pueden denunciar.
• No borres las conversaciones, correos o
cualquier otra prueba del ciberacoso.
• Nunca pongas en duda la versión de la víctima.
20. En 2009 se reportaron 27 casos de sextorsión en Colombia, en 2017 se reportaron 259.
Dos de cada tres víctimas de sextorsión son mujeres entre los 16 y 28 años.
Fuente: Gaula de la Policía Nacional 2018
21. Material de abuso sexual infantil
Se le conoce también como ‘pornografía infantil’ y
es cualquier representación visual, gráfica o
textual que involucre la participación de niños (o
personas que simulen serlo) en actividades
sexuales.
• No lo produzcas
• No lo compartas
• Denúncialo
24. ¡No instales lo que encuentres por ahí!
Instalar un videojuego pirata puede incluir un virus capaz de tomarnos fotografías a través
de la cámara.
25. Pilas con el GPS
Ejemplo:
Todos pueden conocer con exactitud el lugar en el que te encuentras cuando activas
“compartir ubicación”en Facebook o Snapchat.
Alguien podría cometer delitos en tu nombre solo con recopilar datos básicos como tu fecha
o ciudad de nacimiento.
26. No creas en todo lo que te envían
Sony está vendiendo la PlayStation 4 por tan solo un dólar. ¡Solo por hoy!
Tras darle a comprar, han robado los datos del banco, te han cobrado mucho más de lo que
pensabas y la PlayStation nunca llega.
27. Revisa los permisos de las apps y juegos
Relación con la app que descargaron
28. No te conectes a cualquier red gratuita
Aunque las redes de WiFi gratuitas son a menudo un salvavidas, alguien podría montar una
red falsa para capturar toda la información que envíes a través de internet.
Si no te aseguras de ingresar solo a redes de WiFi que sean seguras, podrían leer tus
conversaciones de WhatsApp o conseguir tus contraseñas.
29. Revisa que estés en el sitio correcto
Un conocido te ha enviado el link de una noticia que te solicita ingresar a Facebook, sin
embargo, este es un sitio falso (es notable porque la dirección no es www.facebook.com y
el candado aparece rojo. Si ingresas tus datos personales aquí, seguramente un
delincuente los guardará y podrá tener acceso a tu cuenta cuando lo desee.
AQuí hay que poner los candados y las direcciones falsas, no esta carreta