Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

RENACIMIENTOOOOOOOOOOOOOOO.pdf

  1. FERNANDO ACOSTA GARCÍA 10-2 QUE ES EL RENACIMIENTO ESPAÑOL? El renacimiento español es la expresión empleada para designar a la influencia y al desarrollo que se dio en España • Es un movimiento artístico y literario ocurrido en España bajo la influencia de las ideas del humanismo y del renacimiento, en el caso de españa el siglo XVI fue un periodo de gran desarrollo cultural, en especial en la literatura • ¿Qué aportoel Renacimiento enEspaña? • Hablamos del Renacimiento, un movimiento que influyó en todos los campos de la sociedad y del arte y que promovía una visión antropocéntrica del mundo. En España, autores como Garcilaso de la Vega o Fray Luis de León asimilaron esta nueva estética que se inspiraba en el ser humano y volvía la mirada a los clásicos. CARACTERISITCAS DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL El lenguaje característico del estilo renacentista en la arquitectura estaba basado en el retorno a los preceptos clásicos de orden, composición, claridad, ritmo y proporción. Estos preceptos se expresaban en conjunto con el uso del lenguaje arquitectónico clásico. Por ejemplo, el uso de columnas de estilo dórico, jónico y corintio, así como arcos de medio punto, frontones y cúpulas. En el caso del Renacimiento español, estas características generales de la arquitectura renacentista tardaron en desarrollarse. Esto se debió a la influencia de estilos autóctonos de la península, el estilo nazarí propio del reino de Granada o el característico gótico isabelino conocido como flamígero. Cuando el estilo del renacimiento se convirtió en una tendencia dominante de la arquitectura en España, lo hizo de un modo peculiar, asumiendo los repertorios del estilo italiano, pero adaptados a un estilo ibérico que se conoce como plateresco. RENACIMIENTO ESPAÑOL FERNANDO ACOSTA GARCÍA 10-2
  2. EL PLATERESCO ESPAÑOL Este estilo característico del Renacimiento español es es producto de la evolución del estilo gótico isabelino hacia las formas del renacimiento. La fase más avanzada es conocida como estilo Príncipe Felipe y cuenta con un repertorio mucho más renacentista en su vertiente arquitectónica. El estilo Plateresco no solo se desarrolló en la península ibérica, sino también en las colonias americanas, en donde adquirió a su vez características propias que dieron paso a variantes locales. Algunos ejemplos propios de este estilo son la fachada de la Universidad de Salamanca o el Portal del Hospital de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela. LITERATURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL En el siglo XVI el uso de la lengua castellana recibió un gran impulso con la publicación de la gramática del humanista Antonio de Nebrija en 1492 (mismo año del primer viaje de Colón y de la expulsióndel último rey de Granada). EXPONENTES DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL 1 Miguél de cervantes(1547-1616). 2 Lope de Vega(1562-1645). 3 El Greco(1541-1614). 4 Juan de Flandes nació en 1465, murió en España en 1519. 5 Pedro Berruguete (1450-1503). 6 Alonso Berruguete nación en 1490 y murió en 1561 Uno de los artistas del Renacimiento español más notable fue Alonso Berruguete, hijo de Pedro, quien también fue pintor, tuvo una amplia formación italiana y su obra dejó una gran influencia en todo el reino de España. TEMAS DE LA LITERATURA RENACENTISTA Amor. La literatura del Renacimiento le canta al amor y a la belleza del alma y del cuerpo. Naturaleza. Mitología clásica. Hazañas de caballeros. Crítica social. Crítica a la Iglesia. Sentimiento religioso. .
Anzeige