Anzeige
Informe TICs
Informe TICs
Informe TICs
Informe TICs
Anzeige
Informe TICs
Informe TICs
Informe TICs
Informe TICs
Nächste SlideShare
Reporte sobre las TICReporte sobre las TIC
Wird geladen in ... 3
1 von 8
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Informe TICs

  1. T.I.C Tecnologías de la información y la computación Integrante: Fabrizio Ignacio Salinas Segura Profesora: María Cecilia Tinoco Fecha: 18 de marzo de 2009
  2. T.I.C Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Las Tecnologías de la información y la comunicación, son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en la ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término. La ciencia informática se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. Más de lo anterior no se encargan las tecnologías como tal. Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.). Por tanto no trata del objeto concreto sino de aquellos objetos intangibles para la ciencia social. Por ejemplo democracia, y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son dos conceptos que viajan en una misma dirección, mientras democracia es espíritu las NTIC son métodos, recursos, libertades que ofrecen transparencia a las gestiones gubernamentales. Definición: A diferencia de las NTIC, las TI (Tecnologías de Informática) se encargan del diseño, desarrollo, fomento, mantenimiento y administración de la información por medio de sistemas informáticos, para información, comunicación o ambos. Esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente las computadoras, éstas son sólo un medio más, el más versátil, pero no el único; también las redes de telecomunicaciones, telemática, los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, faxes, dispositivos portátiles, etc. Todas esas herramientas electrónicas de primera mano son de carácter determinante en la vida de todo profesional, sobre todo en el docente pues es él, el que se encargará de difundir la importancia de esta nueva tecnología. Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces)”. Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han
  3. evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión)ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos. OBJETIVOS GENERALES La incorporación de las TICs en el aula de idiomas no debe entenderse como la simple utilización de herramientas informáticas más o menos complejas. La complejidad en el uso de las nuevas tecnologías se encuentra más bien en conocer las ventajas y desventajas que puedan derivarse de la incorporación de tecnología en el aula, las limitaciones y los retos que suponen para establecer las vías de comunicación tan necesarias en una clase de idioma moderno. Por supuesto, en este curso también se presentará el estado de la cuestión con relación al desarrollo de las Tecnologías del Habla (reconocimiento de voz y síntesis del habla fundamentalmente) que verdaderamente supondrán un cambio revolucionario en el concepto que se tiene hoy en día de la utilización de TICs para la enseñanza de idiomas y, más en concreto, para la enseñanza de la lengua inglesa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Introducir al alumno en el conocimiento de los aspectos generales que definen el campo de la Tecnología Educativa. Realizar un breve recorrido histórico que nos haga entender hacia dónde irá evolucionando la Tecnología Educativa, con especial atención a la aplicada a la enseñanza de idiomas. Conocer y realizar prácticas con software de autor especializado: HotPotatoes para el diseño de unidades en el entorno web, Microsoft PowerPoint ® para el diseño de presentaciones. Conocer los aspectos fundamentales en la consultoría de materiales para la clase de inglés: materiales a través de la web y materiales en soporte de disco. Analizar los aspectos involucrados en la comunicación en el aula a través de herramientas informáticas: entornos virtuales, foros y correo electrónico, realizando un estudio contrastivo con las vías de comunicación natural (cara a cara) y de uso tradicional en el aula (debate, presentación oral, redacción de documentos). Docentes en Acción Después de años de una observación permanente del actuar docente, podemos afirmar que muy lentamente, la nueva generación de docentes comienzan a utilizar las Tic´s de una manera más inteligente y productiva, claro que, desde una perspectiva productiva a nivel de aprendizajes, aún falta demasiado, sin embargo, el que ya asuman sus labores administrativas valiéndose para ello de las Tic´s, es un gran avance. Y esto debe hacer
  4. reflexionar, en especial, a los directivos Docentes que, cuando se requiere iniciar cambios reales e insertar la Tecnología en el proceso productivo de datos administrativos, se hace necesario contar con un grupo de personas dedicadas a guiar a los docentes, capacitarlos y constantemente ponerse a disposición de ellos para generar espacios productivos y educativos administrativamente hablando. El tema no es fácil de desarrollarlo, pero lo que importa, en este breve espacio, es cosiderar que la inserción de las Tic´s al proceso Educativo pasa primero por un "querer hacer" por que se entiende una razón primordial, profesionalismo y calidad de la labor docente. Ahora, ¿Todo docente está conciente de ello? Importancia del T.I.C En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información. Al respecto, UNESCO (2004) señala que en el área educativa, los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir. Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. De igual manera opinan Palomo, Ruiz y Sánchez (2006) quienes indican que las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de
  5. contenidos y procedimientos. Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar. El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio tecnológico. Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas. Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente, además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red. La adecuación de profesores, alumnos, padres de familia y de la sociedad en general a este fenómeno, implica un esfuerzo y un rompimiento de estructuras para adaptarse a una nueva forma de vida; así, la escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de manera integral a los individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo humano. En este orden de ideas, Palomo y otros (2006) sostienen que las TIC se están convirtiendo poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en los centros educativos. Asimismo estos autores señalan que estos recursos abren nuevas posibilidades para la docencia como por ejemplo el acceso inmediato a nuevas fuentes de información y recursos (en el caso de Internet se puede utilizar buscadores), de igual manera el acceso a nuevos canales de comunicación (correo electrónico, Chat, foros...) que permiten intercambiar trabajos, ideas, información diversa, procesadores de texto, editores de imágenes, de páginas Web, presentaciones multimedia, utilización de aplicaciones interactivas para el aprendizaje: recursos en páginas Web, visitas virtuales. De igual manera tienen una serie de ventajas para el alumnado evidentes como: la posibilidad de interacción que ofrecen, por lo que se pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, también aumentan la implicación del
  6. alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar. Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado. La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a razonar el por qué de tal opinión. (Palomo, Ruiz y Sánchez en 2006) Como se puede implementar La implementación de Tecnologías de información y comunicación en las organizaciones públicas de turismo en Argentina frente al desafío de ajustar el modelo de intervención organizacional. Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) vienen afianzándose como aliadas del desarrollo en los primeros años del siglo XXI. En las diferentes actividades económicas de la Argentina crece el uso de las TIC para la correcta toma de decisiones, donde la comunicación contemporánea se ha convertido en un elemento estratégico y prioritario. En este contexto es normal visualizar que el sector público del turismo de la Argentina venga trabajando en programas y proyectos que buscan diseñar e implementar sistemas de información y comunicación. Entre los problemas básicos que subyacen en las organizaciones e impulsan estas iniciativas se encuentran la seria dificultad de acceso a la información, los problemas de comunicación entre los actores con relevancia del sector, poca claridad, consistencia en la información y la dispersión de datos claves, lo que imposibilita contar con información consistida y accesible para una correcta toma de decisiones. Lamentablemente en el sector turístico, como en otros sectores de la actividad económica, no se pueden mencionar muchos casos de éxitos salvo contadas excepciones. Lo que deja en evidencia que existen problemas para implementar
  7. tecnologías de información y comunicación. Entre los inconvenientes observables está la dificultad para identificar las TIC con mayor pertinencia según cada caso e implementarlas en un marco de coherencia y correspondencia organizacional. La planificación, implementación y transferencia tecnología en muchos proyectos sólo es concebida y abordada desde el enfoque ortodoxo que versa únicamente sobre la razón instrumental del acto, sin partir de la premisa que el saber tecnológico está llamado a interactuar con otros saberes para re-significarse y lograr algún grado de resultado que realice un aporte al cambiante contexto por el que atraviesa hoy la Argentina. En la práctica, es habitual observar organizaciones que no logran resolver adecuadamente dimensiones claves como la política, economía y sobre todo lo cultural, sin comprender que estas y otras variables signan todo proceso de implementación de TIC's de manera sustantiva y que su abordaje debe ocupar un lugar predominante como elementos de la planificación tecnológica. Por otro lado, esta utilización de paradigmas cibernéticos y mercadológicos de forma excesiva sin tomar elementos de un modelo contextual para investigación-acción, provoca el fracaso reiterado, observándose inmensas inversiones de dinero que sólo sirven para crear carpetas de proyectos inmensas pero sin ninguna aplicación práctica en las organizaciones más que ocupar un lugar exclusivo en las bibliotecas de las mismas. Son contadas las organizaciones que encuentran reparo en la praxis crítica constructivista para arribar a resultados potables producto de los complejos procesos de interacción organizacional, donde la participación de los distintos actores es el cimiento en el que se edifica el conocimiento significativo que sienta bases para la construcción herramientas de comunicación e información. Se asume equivocadamente que la incorporación de la TIC en las organizaciones es inmediata, sin embargo, se observa que generalmente este es un proceso que lleva años y donde el número de preguntas es mayor al de respuestas durante todo el proceso de implementación. Preguntas que no son nuevas en el universo de la innovación organizacional relacionada con la información y comunicación, son hartamente conocidas en nuestro país y América lantina. Hace unos años, por ejemplo, la Red Nuevo Paradigma para la innovación institucional en América Latina (Red de empresas e instituciones, especializada en gestión de la tecnología impulsada la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) www.cosude.org ) se había preguntado en voz alta "¿Por qué fracasan el 75% de los procesos de transformación institucional y qué sugerir para que sean exitosos?". Es casi imposible en este marco pretender encontrar todas las respuestas, tan sólo es posible y luego de mucho esfuerzo consciente y colectivo comenzar explorar y describir las variables claves que pueden relacionar las TIC y el sector público del turismo, con el fin claro de construir un cimiento que apuntale investigaciones futuras que coadyuven a
  8. la implementación de las TIC's, para que estos proyectos dejen de ser sólo actuaciones que se desarrollen dentro de las organizaciones y pasen a desarrollar a las mismas. Todo el planteo toma significado en la actividad turística y sobre todo al estudiar el cambio de hábitos de los turistas, que evidencia una probada capacidad para valerse de las herramientas comunicacionales y de información en sus viajes desde el mismo momento de planificarlos y durante todo el proceso de interacción con las organizaciones públicas y privadas que trabajan el turismo. Ante esta realidad es vital comenzar a conocer las variables y relaciones más significativas que existen entre las TIC's y el Turismo. Construir cimientos sólidos en base a un análisis claro y sin rodeos sobre las dificultades que presenta el sector gubernamental del turismo argentino para la incorporación de tecnologías de información y comunicación es sin duda el primer paso que se debe dar. Bibliografía: Diarioresponsable.com / La implementación de T.I.C Enlaces.cl Wikipedia.org / tecnologías de la información Ticeducativo.cl
Anzeige