Design Thinker - Sustainable Business Designer - Innovation Leader um 3Vectores.com
1. Oct 2010•0 gefällt mir•4,682 views
1 von 64
Salto Parque Agro industrial
1. Oct 2010•0 gefällt mir•4,682 views
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Melden
Business
Análisis de la transformación de modelos de Parques Industriales. Análisis conceptual.
Presentación en Casa de Gobierno, Salto Uruguay.
A intendente de Salto, medios de prensa y Ciudadanía.
1. Consultoría para Parque Agroindustrial de Salto Megatendencias Concepto Salto Infraestructura Consejos para el Marco legal y gestión
2. Todas han impactado en lo SOCIAL y URBANO. Porque reinventarnos? Porque estamos ante una nueva Era … Es la era POST industrial …
3. Basada en la creatividad de la gente, en la capacidad de producir cosas únicas, innovadoras y diferentes. Disfrutarlo, realizarlo con pasión y entusiasmo
4. Que están haciendo algunas ciudades para ser competitivas? Lo local pasa a someterse a lo global. Pensar Global, Actuar Local Think Globally Act Locally
6. Dinamización de la economía local mediante la mejora de la competitividad de las empresas, la atracción de nuevas inversiones y la creación de nuevos puestos de trabajo
7. Uno de los núcleos económicos y productivos más importantes de Europa. Cuenta con cerca de 450 empresas . El Parque cuenta con un elevado nivel de actividad, con numerosas empresas pequeñas y medianas, tanto industriales como de servicios. Fabricación de calzado. Comercialización de calzado. Industrial auxiliar de calzado. Informática. Publicidad y Comunicación. Artes gráficas. Transporte de mercancías por carretera. Manufacturas del caucho. Manufacturas del hierro y aluminio. Comercialización de curtidos. Confección textil. Distribución en general. Actividades profesionales. Almacenamiento de mercancías. Restauración y alimentación. Construcción. Educación. Asistencia sanitaria Audiovisuales Elche Capital Mundial del Calzado
8. Actual Transformación del Parque: Apertura al turismo, Generando circulación de gente interacciones, intercambio, comercialización y con ello más servicios para la zona. Asociando los productos fabricados en el Parque a la Ciudad/Destino. Atrayendo hoteles, restaurantes y atractivos aledaños, dinamismo territorial.
9. El Ayuntamiento de Elche apuesta por un nuevo concepto de espacio económico y relacional que incluya la localización de actividades empresariales innovadoras relacionadas con la industria, el comercio, el turismo y los servicios , y caracterizada por el desarrollo sostenible , la integración paisajística , el diseño vanguardista y la eficiencia energética (sostenibilidad). Re conceptualización a Futuro
11. Parque Eco-industrial (EIP) Es un parque industrial en cuál negocios coopere con uno a y con comunidad local en un intento por reducir la basura y la contaminación, comparta eficientemente los recursos (tales como información, materiales, el agua, energía, infraestructura, y recursos naturales), y ayude a alcanzar desarrollo sostenible, con la intención del aumento aumentos económicos y el mejorar calidad ambiental. Kalundborg Eco-industrial Park - Dennmark
13. Los parques tecnológicos surgidos en E.E.U.U. en la década de los 50 (Silicon Valley uno de los primeros) comenzaron a vincularse directamente con las universidades, donde el objetivo fundamental de los parques científico-tecnológico es : incrementar la riqueza de su región y de promover la cultura de la innovación . Un parque científico estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados ; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y generación centrífuga (spin-off), y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacios e instalaciones de gran calidad .
14.
15. Algunos proyectos innovadores Botswana Innovation Hub in Gabarone - SudAfrica Un nuevo edificio de oficinas, laboratorios e investigación en Gaborone. El edificio albergará tanto empresas que impulsan el uso intensivo de la tecnología y del conocimiento local y extranjero, como institutos de investigación y de formación avanzada. Tiene la más avanzada tecnología verde disponible. Es un HUBS inteligente, con tecnologías renovables, con espacios que inspiran a la innovación.
16. Los Parques Industriales como herramienta para la «Acupuntura Urbana» Jaime Lerner - Curitiba Megatendencias
17. Los Parques Industriales como herramienta para la «Acupuntura Urbana» Jaime Lerner Curitiba Fue electo alcalde de Curitiba en tres ocasiones (de 1971 a 1975 , de 1979 a 1983 , y de 1989 a 1992 ). Para su tercer período. Ciudad Industrial de Curitiba un caso de éxito La ciudad industrial de Curitiba, o el CIC, es un barrio de clase media baja en la ciudad brasileña de Curitiba, Paraná. Tiene 10% de la población de la ciudad, que cuenta con 75 distritos. Con un parque industrial de 43 millones de metros cuadrados, la región metropolitana de Curitiba ha atraído a grandes empresas como ExxonMobil , Sadia , Kraft Foods , Siemens y HSBC .
18. Los Parques Temáticos productivos y de innovación. Impulsados por Clúster sectoriales. Megatendencias
19. Campus para la salud. Healthcare innovation hub. Conectará y agrupará, médicos, investigadores, laboratorios, tratamientos, pacientes, turistas, etc, logrando sinérgias únicas en torno a la Salud. California , impulsado por Arnold Alois Schwarzenegger,
20. Ver Video Proyecto: Parque Internacional de la Fruta - La mayor alternativa de desarrollo regional para el departamento de Caldas Como una gran propuesta de alternativa de desarrollo regional, juntar el turismo con la actividad agropecuaria con la producción de frutas.
22. Turismo temático . Turismo experiencial centrado en un tema. Megatendencias
23. Turismo Temático El Apartado Turismo Temático es un reflejo de cómo han cambiado las costumbres de los viajeros durante los últimos años en busca de nuevas experiencias como el enoturismo, el oleoturismo, turismo rural, el turismo industrial entre otras muchas opciones de viajes. Turismo Industrial: Se trata de crear circuitos turísticos en torno a antiguas fábricas fabriles abandonadas así como también actuales fábricas en funcionamiento.
30. El triángulo del café. Parque Nacional del Café. Surge a partir de la necesidad de poner en valor un commoditie como es el grano del café. El valor del Grano del café entró en caída y como propuesta de valor las fincas cafeteras de Quindío Armenia abrieron sus puertas al turismo experiencial en torno al café, valorizando la cultura del lugar.
36. Ubicación Estratégica. Entre las principales termas del Uruguay: Daymán y Arapey. Proximidad a zona de turismo rural. Próximo a productores FrutHortícolas. Ruta hacia puente Internacional.
37. Ubicación Estratégica. Entre las principales termas del Uruguay: Daymán y Arapey. Proximidad a zona de turismo rural. Próximo a productores FrutHortícolas. Ruta hacia puente Internacional.
38. Ubicación Estratégica. Ruta Termal. Proximidad a zona de turismo rural. Próximo a productores FrutHortícolas. Ruta hacia puente Internacional.
39.
40.
41.
42. Posible isologotipo Naturaleza de la Marca conceptos asociados: Ecología, verde y medio ambiente como epicentro del parque. Agricultura, Agua, Verde, Frutas, Alimentos, Sostenibilidad, Sol, Bio.
43. Descripción Corta del concepto. Parque AgroIndustrial Salto: Un espacio productivo y relacional entorno a la industria Agrícola Alimentaria. Basado en la investigación, innovación y tecnología para generar cadenas de valor y competitividad. Con fuerte orientación ecológica e integradora de los sectores productivos más importantes de Salto: Frutihortícola, Turismo, Agro. NOTA: Ni Argentina ni en Uruguay hay todavía un parque AgroIndustrial. Se está proyectando uno en la provincia de Río Negro, Patagonia. Hay uno en México de similares competencias.
44. Sistema expandible de identidad visual en base a las áreas de acción y competencia. Áreas que a su vez darán origen al zoning sectorial.
45. Conclusión: Lo conceptual es la clave del éxito y la ventaja competitiva de los nuevos Parques Industriales. Luego de definir el concepto, se debiera proceder a proyectar el Master Plan (Maqueta Virtual 3D) en su totalidad, la identidad y la campaña de comunicación y promoción.
56. Definida la Identidad y el Master Plan debe procederse a la Comunicación, donde Internet es hoy la mejor herramienta. Todos los Parques hoy, muestran su concepto, master plan y disponibilidad online.
60. Consejos para el Marco Legal Gestión del Parque Agro Industrial: Se recomienda la gestión por parte de una Comisión Administradora Que involucre todas las instituciones y sectores competentes. Que promocione y gestione la administración y venta de parcelas dentro del Parque AgroIndustrial Que impulse el desarrollo local. Que reglamente y dicte los códigos de normas para los usuarios del Parque AgroIndustrial.
61. Consejos para el Marco Legal Forma jurídica de acceso a las parcelas: Se recomienda la venta de las parcelas a sus usuarios Motivos: Porque no hay manera de sostener un Parque y su infraestructura si no es vendiendo las parcelas. Porque ninguna empresa realizará inversiones importantes en terrenos que no sean propios. Porque La Intendencia siempre será dueño del Parque Agro Industrial y reglamentara su uso y tendrá la opción de compra ante una posible transferencia.
62.
63. Por más pequeña que sea la ciudad no es tarea de una sola persona, ni del estado, sino del TODOS los ciudadanos (público y privado). El éxito de Salto depende de la implicación de todos! think globally act locally
64.
Hinweis der Redaktion
Antes de comenzar a pensar sobre nuestra ciudad, debemos ubicarnos en el tiempo, que está pasando, hacia donde está yendo el mundo. Describo las Eras y luego: Estamos ante una revolución tecnológica. Ante la era del conocimiento. Estamos en la Era post-industrial y todas estas éras han impactado en lo social y lo urbano. No podemos estar diseñando una ciudad para una era anterior.
Que es la economía de la creatividad? Sencillo, que la gente haga dinero a partir de buenas ideas. Basada en la creatividad de la gente, en la capacidad de producir cosas únicas, innovadoras y diferentes. based on creative people, creative industries and creative cities. John Howkins starts with each person's individual creativity and explores self-identity, art, business, society, and global development.
La competencia económica de hoy no es entre países sino entre ciudades y regiones. En un mundo tan interconectado, con una Red de ciudades cada día más competitivas, donde lo Local emerge. La ciudad es la unidad en la red de consumo colectivo y producción. (Castells, 1971)
La competencia económica de hoy no es entre países sino entre ciudades y regiones. En un mundo tan interconectado, con una Red de ciudades cada día más competitivas, donde lo Local emerge. La ciudad es la unidad en la red de consumo colectivo y producción. (Castells, 1971)
Parque Industrial se ha consolidado como uno de los focos de actividad económica más importantes del sur del Arco Mediterráneo, gracias a sus excelentes infraestructuras, servicios y comunicaciones, y su cercanía a importantes centros de negocio como la Institución Ferial Alicantina o la OAMI. La sociedad municipal Pimesa está desarrollando la tercera fase de ampliación. La actuación comprende 827.627 metros cuadrados de superficie y generará 426.662 metros cuadrados de parcelas, con un aprovechamiento total de 454.888 metros cuadrados. Una vez finalizada, Elche Parque Industrial alcanzará los 2,7 millones de metros cuadrados, con una inversión total de 90 millones de euros, y una inversión inmobiliaria inducida de 892 millones de euros. Esta moderna área industrial, en la que funcionan unas 400 empresas con unos 7.900 trabajadores, pasará a albergar tras su ampliación a unas 900 empresas que darán empleo a 16.000 trabajadores. En estos momentos ya hay dos grandes proyectos en marcha. Tempe, SA está construyendo una plataforma logística destinada al almacenaje y distribución de calzado y complementos para las tiendas de los diferentes formatos comerciales del Grupo Inditex. El proyecto responde a los requerimientos de expansión de la compañía hasta el año 2015. El centro trabajará 24 horas, en tres turnos, con una plantilla total estimada en 450 nuevos empleos. La inversión estimada asciende a 100 millones de euros. Por su parte, Hospielche, SL está edificando el futuro Hospital Imed Elche. La inversión global prevista se cifra en torno a los 36 millones de Euros, y prevé la creación de más de 300 puestos de trabajo cualificados directos, además de unos 80 profesionales externos. Elche, Parque Industrial se está convirtiendo en un importante foco de atracción de público, que acude para realizar sus compras y disfrutar de un gran abanico de servicios. La coincidencia en el parque empresarial de buena parte de las empresas de calzado, moda y complementos más importantes del país, favorece la creación de un área de dinamización comercial con gran futuro. PIimesa está contribuyendo a potenciar estas iniciativas, impulsando la comercialización de espacios especializados en el sector del calzado en el Centro de Negocios Bulevar Parque, como outlets, showrooms, workplaces o exposiciones de muestras de zapatos, complementos y componentes. Asimismo, la puesta en marcha a iniciativa de los propios empresarios de la Ruta Outlet, con más de cuarenta tiendas de calzado, ropa y complementos de las mejores marcas, consolida la posición de la ciudad como referente comercial y turístico. La red de tiendas outlet por Elche, Parque Industrial cuenta en su arranque con una oferta de calidad y muy competitiva. Asimismo y para darse a conocer entre el público general y especialmente el más joven, muy acostumbrado a las nuevas tecnologías, la ruta arranca con una completa web (www.rutaoutlet.es), que recoge toda la oferta tienda por tienda. De acuerdo a la nueva realidad empresarial, social y medioambiental, se considera conveniente una nueva concepción para la cuarta ampliación de Elche Parque Industrial, que conservará su faceta industrial, añadiendo nuevos usos complementarios, destinados a generar un modelo en el que los empresarios y trabajadores mejoren su día a día. Se trata de hacer evolucionar el concepto de Elche, Parque Industrial a Elche, Parque Empresarial, con una actuación urbanística innovadora de gran calado, con una superficie en torno a 1.800.000 metros cuadrados, una inversión en la urbanización estimada en 98 millones de euros, una inversión inmobiliaria inducida de 1.130 millones de euros y la creación de unos 4.700 puestos de trabajo. El Ayuntamiento apuesta por un nuevo concepto de espacio económico y relacional que incluya la localización de actividades empresariales innovadoras relacionadas con la industria, el comercio, el turismo y los servicios, y caracterizada por el desarrollo sostenible, la integración paisajística, el diseño vanguardista y la eficiencia energética.
La competencia económica de hoy no es entre países sino entre ciudades y regiones. En un mundo tan interconectado, con una Red de ciudades cada día más competitivas, donde lo Local emerge. La ciudad es la unidad en la red de consumo colectivo y producción. (Castells, 1971)
¿Qué eso? Los parques industriales ecológicos, o también llamados parques ecoindustriales, están emergiendo como la arena primaria para experimentar e implementar la ecología industrial. Similares en algunos aspectos a los parques industriales comunes y corrientes, los ecoparques están diseñados para permitir a las empresas compartir infraestructuras para mejorar la producción y minimizar costos. El elemento distintivo de los parques industriales ecológicos es el uso de diseño ecológico para promover la colaboración entre firmas para manejar los asuntos medioambientales y energéticos. En el ambiente de un parque industrial ecológico, los patrones de producción de la compañía tanto como la mantención general del parque, trabajan en conjunto para seguir principios de sistemas naturales a través de ciclos de recursos, funcionamiento dentro de restricciones de los ecosistemas locales y globales, y la optimización del uso de energía. Los parques ecoindustriales ofrecen a las firmas la oportunidad de mejorar cooperativamente tanto los resultados medioambientales como los económicos a través de mejoras de eficiencia, minimización de desechos, desarrollo de innovación y tecnología, acceso a nuevos mercados, planificación estratégica, y atracción de financiamiento e inversión.
La competencia económica de hoy no es entre países sino entre ciudades y regiones. En un mundo tan interconectado, con una Red de ciudades cada día más competitivas, donde lo Local emerge. La ciudad es la unidad en la red de consumo colectivo y producción. (Castells, 1971)
un nuevo edificio de oficinas, laboratorios e investigación en Gaborone. El edificio albergará tanto empresas que impulsan el uso intensivo de la tecnología y del conocimiento local y extranjero, como institutos de investigación y de formación avanzada. Tiene la más avanzada tecnología verde disponible. Con este objetivo, el diseño de SHoP utilizó una variedad de técnicas sostenibles, incluyendo un concepto propio que combina técnicas de energía sostenibles activas y pasivas. El diseño de la cubierta del Botswana Innovation Hub incorpora amplios salientes que de forma pasiva generan volúmenes de sombra en el interior del edificio, mecanismos de recogida y reutilización del agua de lluvia, y sistemas fotovoltaicos para aprovechar la energía solar. La combinación de estas tecnologías cubren al menos la mitad de los costos de energía del edificio en funcionamiento.
La competencia económica de hoy no es entre países sino entre ciudades y regiones. En un mundo tan interconectado, con una Red de ciudades cada día más competitivas, donde lo Local emerge. La ciudad es la unidad en la red de consumo colectivo y producción. (Castells, 1971)
La ciudad industrial de Curitiba, o el CIC, es un barrio de clase media baja en la ciudad brasileña de Curitiba, Paraná. Es el distrito más grande de la ciudad en la zona geográfica. En ella se encuentra en el distrito industrial de Curitiba, concebido en la década de 1970 como un promotor del desarrollo industrial en el municipio. La ciudad industrial de Curitiba es grande en todos los sentidos. Tiene 10% de la población de la ciudad, que cuenta con 75 distritos. En el Censo 2000, 157.461 personas vivían en el CIC, un total de 1.587.315. Mide más de 15 km de largo, va de la BR-277, que divide la antigua Orleans hasta la BR-116 (actual BR-476), que separa el distrito de Tatuquara. Todos Frontera Sur en su territorio. Esta prórroga hace que sea el único distrito de Curitiba, que pertenece a dos regiones, en este caso, de la Zona Oeste y Zona Sur se divide en Norte CIC, CIC CIC Central y del Sur En la parte norte están las ciudades jardín Oficina, Sandra Vila, Atenas y Augusta, entre otros. La parte central incluye las poblaciones de Itatiaia, otros Osvaldo Cruz 1 y 2, Vila de Nossa Senhora da Luz, Santa Elena, la conquista, Caiuá, Barigüi y solidaria. CIC en el Sur, entre varios pueblos, son los Green Village y Victoria Regia. El CIC Norte y América Central pertenece a Occidente. Muchos de sus residentes dicen que viven en otros barrios como Long y Fazendinha campo. El CIC es el más céntrico y residencial. El enfoque extrema zonas más industriales. El CIC se encuentra en la Zona Sur del Sur Construido en 1973 como resultado de un acuerdo entre la Urbs y el gobierno del estado de Paraná, el CIC ha crecido considerablemente, no sólo en los sectores de la creación de nuevas industrias, sino también en zonas residenciales. Tiene las diferencias sociales, en el mismo momento en que tiene la región más desarrollada y un mayor poder adquisitivo, también tiene grandes invasiones. Las invasiones de la Preto Village Green, Barigüi, Barro (en la Oficina de jardín), Cerro Verde (cerca de la Caiuá), Vila Sabara (cerca de Vila Conquista), Belo Aire (junto a la Green Village) y Urraca azul (que limita con el ferrocarril que divide la CIC Tatuquara) han sido regularizados, y se basan en la infraestructura como electricidad, agua, teléfono y calles abiertas y con nombre, algunos de ellos ya pavimentados. Quedan sólo unos pocos ranchos en el río que corta tanto el Barigüi. Aunque, obviamente, ser el mismo río que da nombre al famoso parque, que está lejos de la Ciudad Industrial. Cuando se implementa, la Corte Penal Internacional parece estar muy lejos del centro, pero hoy en día, con la modernización del transporte público, teniendo en cuenta un fácil acceso, tener, además de la Terminal de CIC, el Caiuá terminal, de 1999. El terminal de Campo Largo, a pesar de estar en la frontera del distrito que lo nombra, ya se encuentra en el territorio de la Ciudad Industrial. Los terminales y Capón Fazendinha Raso, ubicado en otros barrios, tienen muchos alimentadores y Ligeirinho que van a la CIC. También hay alimentadores para la puerta de la terminal y Pinheirinho y las líneas convencionales y Interbairros
La competencia económica de hoy no es entre países sino entre ciudades y regiones. En un mundo tan interconectado, con una Red de ciudades cada día más competitivas, donde lo Local emerge. La ciudad es la unidad en la red de consumo colectivo y producción. (Castells, 1971)
La competencia económica de hoy no es entre países sino entre ciudades y regiones. En un mundo tan interconectado, con una Red de ciudades cada día más competitivas, donde lo Local emerge. La ciudad es la unidad en la red de consumo colectivo y producción. (Castells, 1971)
La industria se muere en Occidente. Al menos, buena parte de la industria clásica, tradicional. Una parte de la cultura y de la geografía vinculadas a las chimeneas y los grandes complejos industriales ha cerrado sus puertas. Las estrategias de reconversión de algunos de estos espacios (colonias industriales, grandes complejos fabriles, minerías…) integran con frecuencia la via turística en el diseño de las nuevas opciones de desarrollo. De esta forma, el turismo irrumpe en los espacios productivos y la industrialización es mercantilizada e integrada en la oferta de nuevos productos recreativos. Los antecedentes más notables de este proceso han tenido lugar en Gran Bretaña donde los efectos de la desindustrialización han creado áreas con graves problemas para recuperar su capacidad productiva y buscan en el turismo una alternativa de desarrollo. El factory tourism ha sido en algunos casos el eje central de la política de reconversión de paisajes industriales en declive. La lectura postmodernista de este proceso es doble. Por un lado, el turismo invade los espacios afectados por los cambios globales del postfordismo y que configuran uno de los entornos más característicos de la reorganización de los procesos productivos: los paisajes de la desindustrialización. Por otro lado, esta estrategia ilustra la capacidad del turismo contemporáneo de integrar espacios aparentemente alejados de la lógica turística, como es el caso de los espacios productivos. Si los espacios turísticos habían nacido como alternativa (como contrapunto) de los espacios urbanos e industriales, ahora estos últimos entran a formar parte de la lógica turística postfordista.
Turismificar la Industria
Turismificar la Industria
En un mundo tan interconectado, con una Red de ciudades cada día más competitivas, donde lo Local
La competencia económica de hoy no es entre países sino entre ciudades y regiones. En un mundo tan interconectado, con una Red de ciudades cada día más competitivas, donde lo Local emerge. La ciudad es la unidad en la red de consumo colectivo y producción. (Castells, 1971)
La competencia económica de hoy no es entre países sino entre ciudades y regiones. En un mundo tan interconectado, con una Red de ciudades cada día más competitivas, donde lo Local emerge. La ciudad es la unidad en la red de consumo colectivo y producción. (Castells, 1971)
La competencia económica de hoy no es entre países sino entre ciudades y regiones. En un mundo tan interconectado, con una Red de ciudades cada día más competitivas, donde lo Local emerge. La ciudad es la unidad en la red de consumo colectivo y producción. (Castells, 1971)