Tema 7. la crisis del antiguo régimen . la guerra de la independencia
TEMA 6. LA CRISIS DEL ANTIGUO
RÉGIMEN.
Historia de España
La crisis de 1808: La Guerra de Independencia
EPÍGRAFES/PREGUNTAS
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
a) La crisis de 1808: La Guerra de
Independencia.
b) La revolución liberal: Las Cortes de Cádiz y la
Constitución de 1812.
c) El reinado de Fernando VII (1814-1833): El
Sexenio Absolutista (1814-1820) y el Trienio
Constitucional (1820-1823)
d) El reinado de Fernando VII (1814-1833): El
Trienio Constitucional (1820-1823) y la
Década Ominosa (1823-1833).
Grupo A (Preguntas a y b)
Grupo B (Preguntas c y d)
En P.A.U. las preguntas serán una del grupo A y la otra del grupo B.
1.La crisis de 1808: La Guerra de Independencia.
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Antecedentes
La crisis de 1808
El estallido de la guerra
Las fases de la guerra
Los contendientes
El documento:
Mapas de las fases de la guerra
1.La crisis de 1808: La Guerra de Independencia.
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
• La situación de España
Carlos IV, crisis
Manuel Godoy, Príncipe de la Paz
• La relación Hispano francesa
La revolución francesa
Pacto de San Ildefonso 1796
1797 Batalla del Cabo de San Vicente
Napoleón Bonaparte en el poder
1805 Batalla de Trafalgar
Tratado de Fontainebleau 1807
Antecedentes
Mapa
Carlos IV
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Rey de España desde 1788
hasta 1808.
Hijo de Carlos III su reinado
se ve marcado por la
Revolución Francesa que
se inicia en 1789.
En 1796 por el Pacto de
San Ildefonso España se
convierte en aliado de
Francia en su lucha contra
Gran Bretaña.
El 19 de marzo de 1808,
tras el motín de Aranjuez,
Carlos IV abdica en su hijo.
Napoleón Bonaparte
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Napoleón Bonaparte 1769-1821
Primer Cónsul de la República
francesa en 1799; cónsul vitalicio
desde 1802 y en 1804 fue
proclamado Emperador de los
franceses .
En abril de 1814 abdica y es
recluido en la isla de Elba, de
donde escapa y, nuevamente, se
proclama Emperador, desde
marzo hasta junio de 1815 en
que es derrotado en Waterloo y
desterrado en la isla de Santa
Helena
Batalla de
Trafalgar
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
La batalla de Trafalgar
tuvo lugar el 21 de
octubre de 1805. Se
enfrentaron las
escuadras aliadas de
Francia y España,
contra la inglesa.
La derrota
francoespañola dio al
traste con la intención
de invadir, o al menos
bloquear por mar a
Inglaterra. y supone el
comienzo del poderío
naval inglés, que
ostentará durante un
siglo.
Manuel Godoy
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Manuel Godoy 1767
-1851
Supuesto amante de
María Luisa y valido de
su marido el rey Carlos
IV desde 1793 hasta el
motín de Aranjuez de
1808.
Firmó el tratado de
Fontainebleau por el que
los franceses, con la
excusa de Portugal,
iniciaron la ocupación de
España
Bloqueo
Continental
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Después de
la batalla de
Trafalgar,
Napoleón
desarrolló
una política
de guerra
económica
contra Gran
Bretaña
prohibiendo el
comercio de
sus
productos.
1.La crisis de 1808: La Guerra de
Independencia.
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Antecedentes
La crisis de 1808
El estallido de la guerra
Las fases de la guerra
Los contendientes
El documento:
Mapas de las fases de la guerra
1.La crisis de 1808: La Guerra de Independencia.
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
• Marzo
Motín de Aranjuez (17)
Abdicación de Carlos IV (19)
Entrada de Fernando VII en Madrid (24)
• Abril
Salidas hacia Bayona:
Fernando VII (20), Godoy (26) Carlos IV (30)
• Mayo
Abdicaciones de Bayona (5)
José I Bonaparte, rey de España (5)
La crisis de 1808
Palacio real de
Aranjuez
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
El 17 de marzo de 1808 tuvo lugar el “motín de Aranjuez”,
sublevación orquestada por el príncipe Fernando, dirigida contra
Godoy y Carlos IV.
Familia de Carlos
IV
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Famoso cuadro
de Goya.
Carlos IV
María Luisa
Fernando VII
Carlos Mª Isidro
Fernando VII
JCTema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Fernando VII 1784 – 1833
En 1808 reina desde el motín de
Aranjuez (19 de marzo) hasta las
abdicaciones de Bayona (5 de
mayo)
En diciembre 1813 Napoleón le
devuelve la corona en el tratado
de Valençay.
Durante la guerra de la
independencia Fernando VII es
conocido como “El deseado”.
José I Bonaparte
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Rey de España desde 1808 hasta
1813.
Su hermano Napoleón Bonaparte
le cede la corona de rey de España
en la cadena de sucesos conocida
como las “Abdicaciones de Bayona”
en mayo de 1808.
El tratado de Valençay de 1813 le
devuelve la corona a Fernando VII.
Durante su reinado se desarrolla la
Guerra de la Independencia
1.La crisis de 1808: La Guerra de
Independencia.
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Antecedentes
La crisis de 1808
El estallido de la guerra
Las fases de la guerra
Los contendientes
El documento:
Mapas de las fases de la guerra
1.La crisis de 1808: La Guerra de Independencia.
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
• Mayo
Sublevación en Madrid
Fusilamientos del 3 de Mayo
Levantamientos generalizados
• Junio / Julio
La Junta de Gobierno y Consejo de Castilla
La Junta Suprema Central
Justificación, Composición, Orientación política
• El conflicto
Guerra entre españoles y franceses
Guerra civil
Guerra internacional
El estallido de la guerra
Texto
2 de mayo, La carga de los
mamelucos
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Los mamelucos
eran una unidad
de caballería
francesa
formada por
soldados
egipcios .
3 de mayo, Los fusilamientos
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Los
fusilamientos
de la montaña
del príncipe Pio
del 3 de mayo
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
BANDO DEL ALCALDE DE MÓSTOLES
Señores Justicias de los pueblos a quienes se presentase este oficio,
de mí el Alcalde de la villa de Móstoles:
Es notorio que los Franceses apostados en las cercanías de Madrid y
dentro de la Corte, han tomado la defensa, sobre este pueblo capital
y las tropas españolas; de manera que en Madrid está corriendo a esta
hora mucha sangre; como Españoles es necesario que muramos por
el Rey y por la Patria, armándonos contra unos pérfidos que so color
de amistad y alianza nos quieren imponer un pesado yugo,
después de haberse apoderado de la Augusta persona del Rey.
Procedamos pues, a tomar las activas providencias para escarmentar
tanta perfidia, acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos
y alentándonos, pues no hay fuerzas que prevalezcan contra quien
es leal y valiente, como los Españoles lo son.
2 de Mayo de 1808
1.La crisis de 1808: La Guerra de
Independencia.
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Antecedentes
La crisis de 1808
El estallido de la guerra
Las fases de la guerra
Los contendientes.
1.La crisis de 1808: La Guerra de Independencia.
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Las fases de la guerra
• Sublevación popular (Mayo – Oct.1808)
Batalla de Bailen
• Reconquista francesa (Nov. 1808 – Dic.1809)
Rendición de Madrid
Batalla de Ocaña
• Guerra de guerrillas (Ene. 1810 – Dic. 1811)
Cádiz
• Ofensiva hispano británica (Ene. 1812 – Mar. 1814)
Batallas de Arapiles, Vitoria y San Marcial
Tratado de Valençay
Entrada de Fernando VII
Batalla de Bailen
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
La batalla de
Bailen tuvo
lugar el 19 de
julio de 1808
entre el
general
Dupont y el
general
Castaños.
Supuso la
primera
derrota del
ejército
napoleónico
en España
Cádiz
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
La ciudad e Cádiz es una
península unida al
continente por una
estrecha lengua de tierra
fácilmente defendible.
La presencia y el apoyo
de la flota británica
facilitó la resistencia
frente al ejercito francés.
1.La crisis de 1808: La Guerra de
Independencia.
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Antecedentes
La crisis de 1808
El estallido de la guerra
Las fases de la guerra
Los contendientes
El documento:
Mapas de las fases de la guerra
1.La crisis de 1808: La Guerra de Independencia.
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Los contendientes
• Los afrancesados
Minoría
Motivos: Ideológicos, Pesimismo, Oportunismo
• Las guerrillas
Innovación estratégica
Apoyo de la población
Guerrilleros: El Empecinado, El Cura Merino, etc..
• Los patriotas
Absolutistas
Los viejos ilustrados
Liberales
Afrancesados
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Leandro Fernández de
Moratín
Los afrancesados fueron
aquellos españoles que
colaboraron con José I
Bonaparte y el ejército
francés.
El motivo de esta
colaboración fue variado,
desde el interés personal,
a la ambición o los ideales
liberales.
Guerrilleros
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Juan Martín Díez, El
Em pe cinado .
Las guerrillas y los guerrilleros
nacen durante la guerra de la
independencia y tienen una
variada ideología política.
Basan su “pequeña guerra” en el
conocimiento del terreno, el
ataque por sorpresa y la
colaboración de la población.
No pretenden derrotar al
enemigo, más bien negarle el
control del terreno y de la
población.
Patriotas
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
El conde de Floridablanca,
Presidente de la Junta Central
Suprema.
Los patriotas son aquellos
españoles que consideran que
Fernando VII es el autentico rey
de España y que tanto José I
Bonaparte como el ejercito
francés son tropas de ocupación
que deben ser expulsados de la
“patria”.
Entre los patriotas hay tanto
ilustrados, como liberales o
absolutistas.
1.La crisis de 1808: La Guerra de Independencia.
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
Antecedentes
La crisis de 1808
El estallido de la guerra
Las fases de la guerra
Los contendientes
El documento:
Mapas de las fases de la guerra
1.La crisis de 1808: La Guerra de Independencia.
Tema 9. La Crisis del Antiguo Régimen
El documento
Fases de la guerra
Sublevación popular
Reconquista francesa
Guerra de guerrillas
• El documento como ayuda
Fases de la guerra
Guerra de guerrillas
Ofensiva hispano británica